Consecuencias de la fusión a tres bandas (I)
Se han hecho de rogar, pero BBK, Kutxa y Caja Vital ya están en el mismo tren. La lluvia de fusiones, totales o virtuales, que se han producido en los últimos meses, ha obligado a las entidades vascas a buscar un acuerdo. Las tres entidades se encontraban entre las más saneadas de España, pero la […]
Se han hecho de rogar, pero BBK, Kutxa y Caja Vital ya están en el mismo tren. La lluvia de fusiones, totales o virtuales, que se han producido en los últimos meses, ha obligado a las entidades vascas a buscar un acuerdo. Las tres entidades se encontraban entre las más saneadas de España, pero la fusión era la única vía para poder crecer y poner en marcha un nuevo proyecto que vaya más allá de sus respectivos territorios.
Atrás quedan los años en los que la ventaja competitiva de la Vital era la de ser una caja de aquí. Una caja de los alaveses. Arabatxo ya ha quedado muy lejos, y los ciudadanos ya no buscan el afecto, sino, siendo claros, la pasta.
La crisis económica y, sobre todo, la inmobiliaria, ha dejado en una situación muy comprometida a muchas de las cajas. CajaSur, hoy propiedad de BBK, y CCM, en manos de Cajastur, ya tuvieron que ser rescatadas en su día. Y la amenaza de una intervención pende también sobre la cabeza de la CAM. La entidad valenciana no entrará en Banco Base, tras la negativa de Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura, y parece que podría acabar en manos del Santander. Aunque para ello habría que observar primero las decisiones del Banco de España.
Así las cosas, las entidades vascas cuentan con unos balances mucho más saneados. El principal problema que ha existido en los últimos años han sido las dudas que siguen existiendo sobre la posible vinculación de la entidad Guipuzcoana con el Caso Malaya. Si bien todo esto se ciñe más a cuestiones de imagen que de solvencia o cuentas.
En el último test de stress BBK y Kutxa superaban con nota el examen, mientras que la Vital tampoco tenía ningún problema en salir adelante.
En cuanto a los resultados, la Vital ganó 38, 64 millones de euros en 2010, aunque tuvo que elevar cerca de 50 millones de euros para la cobertura de créditos ante el incremento del riesgo. y ello pese a que la morosidad de la entidad se mantiene muy por debajo de la media de la banca. El impago en el conjunto del sector supera ya el 6%, frente al 3,88% de los clientes de la entidad alavesa. Y sus hermanas vascas tienen una morosidad aún menor.
En el caso de BBK hay que valorar la adquisición de CajaSur, previamente saneada por el Banco de España, y que supone una importante oportunidad de expansión para las cajas vascas en todo Andalucía. La entidad vizcaina elevó un 2% su volumen de negocio, y ganó 257,8 millones de euros.
A partir de ahora habrá que analizar las opciones de futuro del nuevo banco. Todo apunta a que se mantendrán las marcas, y la obra social se gestionará de forma independiente. Pero habrá que conocer qué activos pasan a formar parte del nuevo banco, así como el reparto accionarial de la futura entidad. Si se sigue una estrategia proporcional al tamaño de cada una, lo normal es que la BBK domine la nueva entidad. Pero no dudo que los interesados tendrán que hacer una auténtica labor de ingeniería para poder contentar a todas las partes.
Otra posibilidad es la entrada de inversores privados. Descartada de inicio una salida a Bolsa, aún es posible estudiar otras fórmulas que den entrada a fondos de inversión y garanticen aún más la solvencia de la nueva entidad.
Y a los ciudadanos, ¿qué nos puede suponer esta fusión? En el trato directo con las entidades, nada. Las mayores consecuencias de la fusión se aprecian en aspectos internos de la entidad. A partir de ahora, las tres cajas acudirán juntas a los mercados, con un incremento de la solvencia y una mayor fortaleza financiera, con la consecuente disminución del riesgo.
noticia anterior
Aunar fuerzas entre los nacionalistas
A menos de dos meses para las elecciones municipales, los partidos políticos nacionalistas ultiman los detalles para cerrar posibles alianzas y acuerdos que les lleven a las instituciones. Actualmente son siete las formaciones de ideología nacionalista que aspiran a entra en la Casa Consistorial el próximo 22 de mayo. Y el sistema electoral español, con […]
noticia siguiente
El Baskonia gana en Manresa
El Baskonia cumplió con el guión en Manresa en un partido en el que, para variar, volvió a sufrir una pájara en el tercer cuarto. El conjunto vitoriano sigue sin encontrar una solución a un problema que se alarga demasiado tiempo y que a menudo da al trate con posibles ventajas en el marcador. El […]