18 años sin unidad sindical
ELA, LAB, COO y UGT vuelven a coincidir en una convocatoria de Huelga General
Euskadi vive hoy una situación que no se repetía desde 1994, cuando todas las organizaciones sindicales nacionales y autonómicas han coincidido en celebrar este 29 de marzo una huelga general. Y es que la coincidencia no significa unidad. El 29 de marzo fue la fecha elegida inicialmente por los sindicatos nacionalistas vascos y gallegos para protestar por la reforma laboral. Pero esta fecha también fue la elegida por los sindicatos nacionales para convocar la huelga general.
Es, por tanto una oportunidad histórica para Euskadi, que puede repetir el éxito de la huelga del 14D, la que siempre ha sido catalogada como la mayor huelga de la democracia, y que sufrió el Gobierno de Felipe González.
La última convocatoria conjunta entre todas las organizaciones había tenido lugar en Euskadi en 1999. Pero fue una huelga exclusiva del País Vasco, en la que se unieron todas las centrales sindicales para reclamar las 35 horas. Anteriormente, fue en 1994 la última huelga en la que todos los trabajadores vascos se unieron con el conjunto de los del estado.
En junio de 2002 hubo una situación inaudita, cuando Euskadi vivió dos huelgas generales en días consecutivos, que obligó a los trabajadores a posicionarse no sólo ya a favor o en contra de la huelga, sino también a acudir a una u otra convocatoria. Esta doble convocatoria evitó lógicamente, poder hablar de éxito en Euskadi, aunque este paro obligó a Aznar a dar marcha atrás a su reforma laboral.
Tras ello, han sido los sindicatos nacionalistas quienes más llamamientos de huelga general han hecho. Numerosos paros criticando la situación económica y la crisis. Ahora, por primera vez todos coinciden en una fecha. Posiblemente disputen entre ellos el éxito de la convocatoria. Pero sí es cierto que sólo esta coincidencia ya siembra temor entre los empresarios y los gobernantes.
[poll id="11"]noticia anterior
Nueva estafa telefónica
La Policía Local advierte a la ciudadanía vitoriana de que diferentes compañías télefónicas han registrado varios casos de una nueva estafa. El modus operandi de esta trama consiste en llamar por teléfono diciendo que son del servicio técnico de Telecom, Telefónica o cualquier otra compañía y preguntan si dispone de marcación de tonos. Con la excusa de […]
noticia siguiente
Farmacias de Guardia y atención sanitaria
Consulta los servicios mínimos