19.100 parados alaveses no han trabajado nunca o llevan más de un año sin hacerlo

22 enero, 2015

La tasa de paro se redujo en 2014 en Álava al 16,64%

epaLa tasa de paro se redujo en Álava en 2014, según los datos de la EPA dados a conocer hoy. Según estos datos, el paro se situó al cierre de 2014 en el 16,64% (27.000 personas), frente al 18,75% (30.600 parados) de un año antes. El segundo descenso tras el máximo de 2012 (19,47%) sigue siendo en cualquier caso lejano a las cifras de hace un lustro. En 2007 la EPA marcó un mínimo en Álava por debajo del 5%, en cifras cercanas al pleno empleo. Sin embargo el inicio de la crisis produjo una rápida destrucción de empleo.

Aún así la  tasa de paro es la quinta más baja del estado. Tan sólo Gipuzkoa, Lugo, Lleida y Navarra están en mejor situación que Álava. Las peores cifras se dan en Cádiz, donde el paro supera el 42%, mientras que en el conjunto del Estado la tasa se encuentra en el 23,7%.

A lo largo del 2014 la tasa de paro en Álava se ha mantenido relativamente estable, entre el 16,3 y el 16,7%.  Pese a esta mejora leve de la tasa del paro, la tasa de empleo ha mejorado en menor propoción, pasando en el último año del 49,73 al 50,93%.

En elúltimo año han aumentado los parados que buscan su primer empleo: 3.300, frente a los 2.400 de hace un año. Además, si sumamos a estos los parados que llevan más de un año sin trabajar, entonces encontramos 19.100 personas, frente a las 17.600 de hace un año. También ha aumentado la población inactiva y se ha reducido levemente la población activa.

Los datos de la EPA se obtienen a través de encuestas realizadas por el INE. Es el método de medición aceptado por la Unión Europea. Sin embargo, para grupos de población reducidos como Álava a veces es más eficaz utilizar la medición del paro del Inem.