2.626 extranjeros adquieren la nacionalidad española en Álava

8 junio, 2025

Solo los países iberoamericanos pueden mantener la doble nacionalidad, el resto tienen que renunciar a su nacionalidad previa

2.326 personas adquirieron el pasado año la nacionalidad española en Álava, según los datos del INE. De ellos, 623 son personas nacidas en España, pero la mayoría de padres extranjeros.

La mayoría de los extranjeros que (1866) adquirieron la nacionalidad española fue por residencia. Entre las nacionalidades más destacadas están las 435 personas de nacionalidad marroquí que adquirieron la nacionalidad española, así como las 395 colombianas.

Estas son las dos principales colonias existentes en Álava. Tras ellos, a mucha distancia, se sitúan 212 personas procedentes de Venezuela, 172 de Paquistán (las mismas que de Nigeria) y 124 de Argelia. A distancia se encuentran Perú y Honduras con 64, Paraguay con 63 y Nicaragua con 59.

Entre estas personas, no todos pueden mantener la doble nacionalidad. Así, solo pueden tener doble nacionalidad las personas de Países iberoamericanos, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal. El resto deben renunciar a su nacionalidad de origen par adquirir la nacionalidad española.

¿Cómo adquirir la nacionalidad?

La nacionalidad española se adquiere, por regla general, tras 10 años de residencia legal y continuada en España. Todos ellos deben superar un examen. Para las personas refugiadas el periodo es de 5 años. Y de tan solo dos años para países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

También adquieren la nacionalidad al año todos los nacidos en España que no sean de padres españoles, o los casados con españoles. También los nacidos en el extranjero pero de padres y abuelos españoles.