20 jóvenes restauran la fuente y acondicionan el despoblado de Villamardones, en el Parque de Valderejo

14 agosto, 2019

12 chicas y 7 chicos procedentes de todo el estado y de Francia, Rusia, Serbia y Kazajistán participan en estas actividades dentro del programa Auzolandegiak

auzolandegiakEl valle de Valdegobia acoge del 1 al 15 de agosto al campo de voluntariado juvenil o Auzolandegia dedicado a la arqueología y recuperación del entorno ambiental y patrimonio histórico con el objetivo de la recuperación de la fuente y acondicionamiento del despoblado de Villamardones para incluirlo en la ruta del Parque Natural de Valderejo.

El grupo de jóvenes que realiza esta tarea de voluntariado tiene entre 18 y 26 años y sus monitores se encargan de enseñarles las técnicas de trabajo y de que en cada jornada disfruten del entorno con diversas actividades culturales, lúdicas y deportivas. Son 12 chicas y 7 chicos procedentes de todo el estado y de Francia, Rusia, Serbia y Kazajistán.

El ámbito del Auzolandegi de Espejo, localidad en cuyo albergue juvenil tienen su base desde la que se desplazan por el valle, es de carácter internacional por lo que es imprescindible hablar bien inglés para participar en las actividades.

  • Auzolandegiak

Otros campos de Voluntariado Juvenil de Euskadi que este año se realizan en inglés son el de Agurain (Araba), dedicado a la recuperación, limpieza y revalorización del humedal de Pedroko y entorno verde del municipio de Agurain; y el de Lemoa (Bizkaia), denominado “Lemoatx 1937”, dedicado a la arqueología, con la recuperación de patrimonio y memoria histórica de la guerra 1936-1939.

Los campos de ámbito estatal son el de Arraia-Maeztu (Araba) dedicado a la recuperación arqueológica en la fábrica de asfaltos San Ildefonso; el de Lekeitio (Bizkaia) con el objetivo de la dinamización sociocultural con mayores en la Residencia Uribarren Abaroa; el de Sopuerta (Bizkaia) en el que los jóvenes realizan un carril bici; el de Zamudio (Bizkaia) denominado “Táper solidario” en el área de la acción social; y el de Bergara (Gipuzkoa) con intercambio entre generaciones en la Residencia Mizpirualde. En todos ellos se ofrecen plazas para personas con diversidad funcional; en total participan 200 jóvenes y personas encargadas de su atención.