24 horas 'non stop' de baloncesto en la plaza de los Fueros, con mil euros en premios
La competición se celebrará sin interrupción desde las 18:00 del sábado hasta las 18:00 del domingo
Los días 21 y 22 de junio, la Plaza de los Fueros se transformará en una gran cancha urbana. Este espacio acogerá el torneo de baloncesto 3x3 ‘Fundación Vital 24 Horas Saski’. Se trata de una cita deportiva inédita en la ciudad que unirá baloncesto, cultura urbana y participación ciudadana durante 24 horas ininterrumpidas.
El evento reunirá equipos formados por jugadores y jugadoras mayores de 16 años. Todos ellos competirán sin interrupción desde las 18:00 del sábado hasta las 18:00 del domingo.
La competición se desarrollará en formato mixto e inclusivo. Es decir, habrá una categoría única. Se jugarán partidos a tiempo corrido (10 minutos) que garantizarán un espectáculo durante toda la jornada.
Hasta el momento hay apuntadas más de 100 personas. Eso sí, las inscripciones están abiertas hasta el próximo jueves, con un coste de 15 € por jugador.
Además de los encuentros deportivos, ‘Fundación Vital 24 Horas Saski’ ofrecerá a partir de las 12:00 del sábado una completa zona de actividades paralelas. Habrá concursos de triples, habilidades, minijuegos para todo el público, música en directo y espectáculos que dinamizarán la plaza y abrirán el evento al público general.
Premio de 1.000 euros
El premio final está valorado en 1000 euros. El equipo ganador se hará con un cheque de 650 euros y el subcampeón otro de 350 euros.
El premio tiene como finalidad "reconocer el mérito deportivo del equipo ganador, reforzar la motivación y participación activa de todas y todos los jugadores, y dignificar un evento que pretende consolidarse como un referente urbano y comunitario en la ciudad", explica la organización.
Se prevé una afluencia superior a las 20.000 personas a lo largo del fin de semana por las calles del centro de la capital.
“Este evento nace con la intención de convertirse en una cita anual que reivindique el deporte en la calle, el uso del espacio público como lugar de encuentro, y el baloncesto como motor de cohesión”, destaca la organización.
noticia anterior

Las segadoras vuelven a los parques de Vitoria
Tras casi 3 meses de huelga, los jardineros vuelven al trabajo para cumplir con los servicios mínimos
noticia siguiente

El verano recorta el horario de atención en los centros de salud de Vitoria
13 de los 15 ambulatorios de Vitoria atenderán de 8 a 17 horas en distintas fechas entre junio y septiembre