Este miércoles es el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. La Asociación Contra el Cáncer en Álava saldrá a las calles de Vitoria-Gasteiz para recordar lo que se ha conseguido con el movimiento rosa internacional y lo que todavía queda por hacer. A través del lema "El rosa es más que un color", se pretende incidir en que detrás del movimiento rosa hay mucha investigación, apoyo y concienciación.
El cáncer de mama es el tercero en incidencia después del cáncer colorrectal y próstata y el tumor maligno más frecuente entre las mujeres vascas. Según el Observatorio de la Asociación Contra el Cáncer, el año pasado se detectaron en Euskadi 1.730 nuevos casos de cáncer de mama, de los cuales 240 fueron en Álava. La supervivencia media a 5 años es del 85%, si bien esta se reduce al 25% en el caso del cáncer de mama metastásico. Entre el 5% y el 6% de los casos nuevos de cáncer de mama son metastásicos.
Los gastos directos que tiene una mujer con cáncer de mama ascienden a 9.242 € y una pérdida de ingresos de 32.578 € durante la enfermedad. Se calcula que el 15% de las mujeres con cáncer de mama se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad social.
Atención psicosocial
La Asociación Contra el Cáncer en Álava atendió en 2021 a 1.101 pacientes y familiares, incrementando el 22,4% respecto al año anterior. La atención se desarrolló tanto en el área psicológica como social, sumando el número de intervenciones un total de 3.517. Otra área en la que se está trabajando con intensidad es la promoción de hábitos de vida saludables, ya que se calcula que hasta un 50% de los casos de cáncer podrían evitarse con medidas de prevención.
Un total de 2.145 personas fueron diagnosticadas de cáncer en 2021. Desde Contra el Cáncer Álava seguirná trabajando para "continuar reforzando los servicios que ofrece a pacientes y familiares y continuar impulsando la colaboración público-privada".
noticia anterior

Osakidetza amplía plantilla estructural para reducir el colapso sanitario
Osakidetza reforzará los centros de salud de Euskadi con 358 plazas
noticia siguiente

Cómo solicitar la Tarifa de Último Recurso para calderas comunitarias
La tarifa regulada para comunidades de vecinos entra en vigor tras su publicación en el BOE