Ayuntamiento, Diputación y otras instituciones se unen para conseguir electricidad más barata

2 agosto, 2022

La Diputación licitará el contrato de electricidad de forma conjunta con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

La Diputación Foral de Álava licitará el nuevo contrato de suministro de energía eléctrica de forma conjunta con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y otras 28 entidades locales entre Cuadrillas, Ayuntamientos y Juntas Administrativas a través de la Central de Contratación Foral. El objetivo de esta licitación conjunta, cuyo presupuesto estimado es de 28 millones de euros, es conseguir mejores precios.

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado hoy la convocatoria del acuerdo marco para licitar el suministro de electricidad 100% verde, procedente de fuentes renovables o cogeneración de alta eficiencia, con la adhesión de la Diputación y organismos forales. 29 entidades locales se han adherido también a este acuerdo.

Destaca el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, junto a la sociedad municipal AMVISA, y las Cuadrillas de Ayala, Rioja Alavesa y Añana. También se han sumado los Ayuntamientos alaveses de Amurrio, Arratzaua-Ubarrundia, Ayala, Baños de Ebro, Bernedo, Elburgo, Elciego, Iruña de Oca, Iruraiz-Gauna, Kripan, Labastida, Lapuebla de Labarca, Llodio, Legutio, Leza, Moreda de Álava, Okondo, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora; y las Juntas Administrativas de Arbulu, Betolaza, Durana, Luko, Mendibil, Urbina, Villanañe y Zurbano.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado también la convocatoria de acuerdo marco para la selección de un suministrador de gasóleo C de calefacción para la Diputación Foral de Álava, el Instituto de Bienestar Social, INDESA 2010 S.L., los Ayuntamientos de Amurrio, Armiñón, IruraizGauna, Salvatierra y San Millán, y las Juntas Administrativas de Betolaza, Junguitu y Mendibil. El valor estimado del contrato asciende a 2,5 millones de euros más IVA.

La Diputación Foral de Álava puso en marcha la Central de Contratación Foral la pasada legislatura con el objetivo de lograr mejores precios en suministros y servicios, lograr la mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos y simplificar los procesos administrativos. La central inició su andadura en 2017 con la licitación de los contratos de electricidad y gas natural que entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2018.