La "bochornosa e indignante" mención al 3 de marzo en el Memorial de Víctimas
Martxoak 3 denuncia que el Memorial de Víctimas habla de "obreros que perdieron la vida por disparos de la policía"
La asociación 3 de marzo ha denunciado la "bochornosa e indignante" mención a estos sucesos en el Memorial de Víctimas del Terrorismo. Los asesinatos de 1976 aparecen en un párrafo en el que se mencionan los 'Obstáculos en el camino a la democracia'.
En ese párrafo se habla de asesinatos al referirse a ETA, pero en el caso de los cinco obreros muertos se habla de que "perdieron la vida". La asociación Martxoak 3 ha denunciado en redes esta explicación: "Las instituciones vascas deben abandonar ese patronato y no alimentar más el modelo español de impunidad". Martxoak 3 ha estado en contra de este Memorial desde sus inicios, al recoger únicamente los actos terroristas, y no otras violencias.
? Bochornosa e indignante mención en @MemorialVT al periodo 1976-1983, se dice que nuestros compañeros y familiares "perdieron la vida".
? Insistimos a las instituciones vascas: Deben abandonar ese patronato y no alimentar más el modelo español de impunidad.#M3moria ✊??✌? pic.twitter.com/0hHQVKvRjp
— Martxoak 3 #M3moria (@Martxoak3) July 4, 2021
El texto en el que se menciona el 3 de marzo asegura: "El 3 de marzo de 1976 cinco obreros perdieron la vida por disparos de la policía armada en Vitoria-Gasteiz. La dictadura, en descomposición, respondía con una masacre a las reivindicaciones políticas y laborales. Pero el cambio era imparable. Los terroristas, indiferentes, incrementaron su actividad criminal. Los GRAPO retuvieron simultáneamente a Antonio María Oriol y Emilio Villaescusa. Los secuestros y asesinatos de Ángel Berazadi, José María Ryan y Alberto Martín Barrios conmocionaron a la sociedad y despertaron protestas pioneras contra ETA".
Este texto ha tenido respuesta desde la asociación 3 de Marzo: "Si con esa mención alguien pretendía blanquear el relato excluyente que promueve ese centro, han conseguido el efecto contrario. Desde la red Memoria Osoa llevamos tiempo denunciando que discriminar a las miles de víctimas de la violencia del Estado es un ataque a la convivencia".
noticia anterior

Vitoria-Gasteiz no superará hoy los 21º
Este martes un frente norte desplomará las temperaturas
noticia siguiente

Descienden los diagnósticos de VIH en Euskadi
La pandemia rebaja el número de contactos sexuales y esto hace bajar el número de contagios