Un corredor hará tres ultratrails solidarias en tres días consecutivos

2 abril, 2021

Gonzalo Pérez correrá 211 kilómetros los días 2, 3 y 4 de abril para recaudar fondos para AEFAT

Gonzalo Pérez corre desde este viernes hasta el domingo tres ultratrails solidarias en tres días seguidos. Un recorrido de más de 200 km como reto para recaudar fondos para la ataxia telangiectasia. Esta enfermedad rara aún no tiene cura, y afecta a dos personas en Euskadi y más de 30 en todo el Estado. El corredor de ultra trail completará este reto por la llanada alavesa y los montes que rodean Vitoria-Gasteiz.

Gonzalo explica que quiere "devolver el cariño que me ha dado el monte y la gente que me he encontrado por el camino, en forma de acción solidaria". Este viernes 2 de abril comienza su reto afrontando el tramo entre Legutiano y Nanclares. El sábado 3 correrá desde Nanclares hasta Ziordia. Y para terminar, el domingo 4 de abril terminará la ruta volviendo a Legutiano.

Esta iniciativa solidaria será en beneficio de Aefat, la asociación que agrupa a las familias con niños y jóvenes afectados por ataxia telangiectasia. Concretamente, el dinero recaudado se destinará al proyecto de investigación que esta asociación está financiando en la Clínica Universidad de Navarra. Un proyecto que cuesta 50.000 euros anuales.

ultratrails solidarias

Gonzalo explica que quiere vender "los 211 kilómetros de la ruta a razón de 5€ cada uno de ellos para llegar a los 1055 euros". Sin embargo, ya lleva recaudados 1.675 euros, por lo que antes de comenzar el reto había conseguido, incluso, superar esa cifra. Además, también está vendiendo camisetas solidarias del reto en FacebookInstagram.

Ultratrails solidarias

  • Legutiano – Iruña de Oka. 70 kms y 3211+. Pasaremos por las localidades de Ubidea, Zarate y Montevite. Coronaremos las cimas de Motxotegi, Oketa, Gorbeia, Armikelo, Ganalto, Oteros y San Vitores.
  • Iruña de Oka – Ziordia. 78,5kms y 4.062m+. Pasaremos por Okina, Azazeta, los puertos de Vitoria y Opakua. Coronaremos las cimas de Busto, Zaldiaran, Arrieta, Lendiz, Pagogan, Kapildui, Arrigorrista, Baio y Legunbe.
  • Ziordia – Legutiano. 62,7kms y 4.041m+. Pasamos por los puertos de Portugain, de Usabakotxena y por Landa. Subimos cimas tales como Illarragorri, Umandia, Aratz, Malkorra, Aumategi, Usako Atxa, Jarindo y Albertia.

ultratrails solidarias

Aefat

Aefat es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2009 y declarada de utilidad pública desde 2014. Está formada por familiares y personas relacionadas con afectados de ataxia telangiectasia de diferentes puntos de España. Sus objetivos son apoyar a los afectados por la ataxia-telangiectasia, difundir información contrastada sobre la ataxia telangiectasia y favorecer la investigación sobre la enfermedad, tanto en sus aspectos básicos como más aplicados en la práctica médica.

La Ataxia-Telangiectasia (AT) es una enfermedad genética de transmisión autosómica recesiva causada por una mutación en el gen AT. Es altamente incapacitante. La enfermedad se manifiesta progresivamente desde la infancia temprana, sin que nada la haga sospechar en el momento del nacimiento. En algún caso, hasta la aparición de las telangiectasias, puede confundirse con parálisis cerebral infantil u otra ataxia hereditaria.

En Vitoria-Gasteiz esta asociación también lleva años organizando el Antzina Folk. Su objetivo es también el de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad.