34 menores saharauis llegan a Vitoria este sábado con un mes de retraso

21 julio, 2022

El retraso de la publicación en el BOE y varios problemas con las aerolíneas han impedido a los niños viajar antes

"¡Por fin, por fin el sábado están aquí!". Irune no puede contener la emoción al imaginar que el sábado podrá al fin abrazar a su niña de acogida, a la que lleva esperando semanas. Y es que tras tres años de parón, 34 menores saharauis regresarán a Vitoria-Gasteiz para reencontrarse con sus familias de acogida y pasar un verano inolvidable. Pero lo harán con un mes de retraso, ya que deberían haber viajado el pasado 28 de junio. 

El pasado 21 de junio, el Consejo de Ministros aprobó las instrucciones necesarias para autorizar la residencia temporal de los menores y monitores, de origen saharaui, que se desplazan a España en el marco del programa “Vacaciones en Paz 2022". Al día siguiente, este acuerdo debería haber salido publicado en el BOE para ser efectivo, pero esto no ocurrió.

"Sabíamos que hasta que no terminara la cumbre de la OTAN no iba a salir publicado en el BOE y así fue. Después hubo algún problema entre embajadas, pero nadie nos ha dado una versión oficial. Y ya para terminar, la falta de personal en las aerolíneas ha retrasado todavía más su llegada. Al final siempre son ellos los perjudicados", explica Irune, una de las madres de acogida.

"Ahora mismo nuestra peque debería estar en Peñíscola con nosotros y este sábado nos íbamos a Zuaza con la cuadrilla de la clase de mi hija y tampoco vamos a poder ir porque es el sábado cuando llega. Nos da una pena terrible que se vaya a perder todos estos planes", lamenta Irune.

Estos menores viven durante todo el año en los campamentos de refugiados saharauis en una zona del desierto del Sahara conocida como la Hamada Argelina, una de las zonas más extremas para vivir, en condiciones precarias y en un exilio obligado desde el año 1975. El programa pretende darles un respiro para que salgan del desierto durante los meses de verano, en los que se soportan temperaturas superiores a los 55ºC.

La cifra total de niños y niñas que tienen previsto viajar a España es de 2.200. 134 de ellos se quedarán en Euskadi y 34 lo harán en familias alavesas.