35 comunidades rehabilitarán sus edificios en Zaramaga
En total son 526 viviendas que restaurarán sus inmuebles
En total 526 viviendas han decidido rehabilitar sus edificios en Zaramaga. Es decir, 35 comunidades de vecinos. ¿Pero en qué punto está el proceso de regeneración de Zaramaga? Ahora es el turno de los equipos técnicos: tienen de plazo hasta el lunes 4 de septiembre para presentar sus ofertas para el proyecto.
Y una vez realizado el proyecto los propietarios podrán solicitar hasta el 30 de noviembre las subvenciones.
Este lunes 4 de septiembre finaliza el plazo para que los equipos técnicos puedan presentarse al concurso para participar en el proceso de rehabilitación integral de edificios de Zaramaga. Los equipos técnicos que resulten elegidos tendrán 8 semanas a lo largo de septiembre para la realización del Proyecto de Rehabilitación.
Una vez realizado el proyecto, los propietarios podrán solicitar hasta el 30 de noviembre las subvenciones del proyecto de Regeneración del barrio de Zaramaga para el ejercicio 2023-2025. Los edificios están divididos en 10 lotes en función de su tipología. En total son 526 viviendas, de las cuales 28 ya tienen el proyecto realizado. En un principio eran 41 comunidades, pero 6 decidieron no seguir.
¿Cuál es la subvención?
El porcentaje máximo de la subvención dependerá del ahorro energético de los edificios una vez hechas las correspondientes obras. Así, la subvención por vivienda puede oscilar entre un 40 y 70 por ciento del coste de la obra. El máximo va desde los 15.140 euros, cuando el ahorro energético oscila entre el 30 % y el 45 %, y los 35.000 euros cuando el ahorro energético es igual o mayor del 60 %.
Además, las bases también contienen la posibilidad de ayudas adicionales para aquellas personas físicas o unidades convivenciales en situación de vulnerabilidad económica, para lo que se tendrán en cuenta, además del ahorro energético de sus edificios, sus ingresos inferiores a 25.000 euros.
De esta manera, las ayudas podrían llegar a los 50.000 euros en el caso de que el ahorro energético sea igual o superior al 60 % y los ingresos de la persona física o unidad convivencial no su superen los 15.000 euros. En todas las situaciones de vulnerabilidad se exige que la vivienda a rehabilitar sea vivienda habitual.
noticia anterior

Rodrigo Cuevas presenta su último espectáculo en Vitoria
El concierto será el 14 de marzo en el Teatro Principal
noticia siguiente

Los mejores animales y hortalizas de Álava se citan en Angosto
El Santuario de Angosto será de nuevo testigo de la tradicional feria agroganadera de Añana