494 personas sin hogar están empadronadas en Vitoria

5 marzo, 2024

Esta modalidad del padrón sirve para empadronar a personas que "no disponen de un domicilio en el que empadronarse"

Vitoria-Gasteiz tiene a 494 personas empadronadas a través del padrón social del Ayuntamiento. Esta modalidad del padrón sirve para empadronar a personas que "no disponen de un domicilio en el que empadronarse".

A fecha de 27 de febrero, casi 500 personas están inscritas en esta modalidad de padrón en Vitoria-Gasteiz, según los datos aportados por el concejal de Políticas Sociales, Raimundo Ruiz de Escudero, a pregunta de EH Bildu.

La mayoría de estas personas están empadronadas en Pintor Teodoro Dublang, 25. Es decir, en las oficinas municipales de San Martín. Sin embargo, también hay personas empadronadas en las oficinas del IFBS en la calle San Prudencio. Por último, también hay una dirección para casos "de especial protección".

Todas ellas son personas sin domicilio habitual. Este padrón les permite a las personas inscritas recibir notificaciones en estos lugares. De esta manera, no pierden ayudas sociales o servicios de cualquier tipo a los que tienen derecho.

Además, Ruiz de Escudero recuerda que "se debe aceptar como domicilio cualquier dirección que en el que viva de manera habitual una persona". Y es que el padrón debe reflejar el lugar donde vive realmente esta persona. Por tanto, las infraviviendas como chabolas, caravanas o incluso la ausencia de techo pueden figurar como lugar de residencia.

Para ello, deben acreditar que su residencia habitual es esa, al menos durante tres meses. "Será válido el haber sido atendido por los servicios sociales", recuerda Ruiz de Escudero.

Importancia del padrón

Por su parte, Alberto Porras, de EH Bildu, que ha preguntado por esta cuestión, recuerda la importancia del padrón social: "Sin el padrón no tienes derecho a muchas prestaciones necesarias para una vida de calidad".

Además, ha criticado la existencia de un mercado negro entorno al padrón: "Hay personas que pagan dinero solo por empadronarse, porque en el lugar donde viven no se lo permiten".