5 familias hispano-gazatíes piden ayuda para el alojamiento mientras no encuentran alquiler

17 diciembre, 2024

Estas familias han sido, incluso, estafadas al buscar un alquiler en Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz garantizará que 5 familias gazatíes sigan alojadas en un albergue mientras no encuentren un alquiler. Es la promesa del concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, tras la petición en el Ayuntamiento de uno de los afectados.

Estas familias están acogidas a un programa que el Gobierno de España creó para pagar habitaciones en hostales a hispano-gazatíes, tras el estallido de la guerra hace ya más de un año. Sin embargo, este programa finaliza el 31 de diciembre, sin que aún hayan encontrado un alquiler que se puedan permitir.

"A partir del 1 de enero del 2025, ofrecemos a estas familias que puedan continuar en ese lugar de alojamiento en el están", ha prometido Royero. "El tiempo va a depender de la búsqueda de soluciones más estables". Las cinco familias están arropadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak., gracias a quien han comparecido en el Ayuntamiento.

Un alquiler "imposible" y con estafas

Durante este tiempo, no han podido encontrar un alquiler. Ni siquiera con ayuda de gestores. Unos gestores que les han informado de que la ayuda para pagar el actual alojamiento finaliza este mes.

"Es sabido que el alquiler está muy caro, cada vez más caro. Además nos piden condiciones imposibles, como nóminas de dos años trabajados aquí", explican. "Incluso alguno nos ha rechazado por nuestro origen. Hemos intentado encontrar un alquiler pero no lo hemos conseguido".

Una búsqueda en la que, incluso, les han estafado: "Me ofrecieron uno por internet. Pagué una cantidad significativa de dinero como adelanto, pero perdí el dinero, era una estafa. Tampoco la organización que nos asiste ha conseguido nada".

Los últimos españoles en salir

Son palabras de Baraa Al Ghamri, uno de los afectados. Nació en Valencia hace 20 años, donde vivían sus padres. Y regresó con su familia en 2012 a Gaza. "Éramos felices, a pesar de los episodios de guerra del 2012, 2014 y 2021", explica.

Pero todo cambió con la última guerra, cuando se vieron obligados a dejar su casa y volver a España, donde habían nacido. "El 11 de diciembre de 2023 salimos de Gaza, con un permiso para ciudadanos de la Unión Europea. Fuimos los últimos españoles en salir", ha recordado en la comisión de Políticas Sociales.

No todos sus familiares tuvieron la misma suerte. "Mi cuñado Mohamet, de 32 años, se quedó para cuidar a sus padres que son mayores y están enfermos. Lo mataron en un bombardeo aleatorio", añade Al Ghamri. "Su viuda, mi hermana Asma de 24 años, y mi sobrino huerfano, Kamal, que entonces solo tenía 4 meses, vinieron con nosotros a Vitoria-Gasteiz. Aquí siguen".

"En España inicialmente nos alojaron en hoteles en Madrid y luego nos distribuyeron por diferentes provincias", recuerda. "En Vitoria-Gasteiz vivimos 5 familias en albergues. Entre nosotros hay dos embarazadas, niños pequeños, personas esperando permisos de trabajo y estudiantes universitarios".

Los afectados recuerdan, además, que no son refugiados, sino españoles repatriados tras el estallido de la guerra y víctimas del genocidio de Israel.