6.400 árboles más para cerrar el Anillo Verde

26 diciembre, 2012

Onaindia se une al proyecto para plantar 250.000 árboles

atxaLa concejal de Espacio Público, Leticia Comerón, junto con el representante de Onaindia Jose Luis Abajos Eguileta, ha suscrito hoy el convenio de colaboración por el que esta empresa arraigada en la capital vasca desde década de los ’70 en el sector de la obra pública civil, participa en el programa ‘Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012′ por medio de la replantación de más de 6.400 árboles y arbustos en el término de Atxa y los Caballones de la Calle Alibarra, en los tramos puente entre Asteguieta y la calle Urartea y esta vía y la homóloga Zorrostea, que tiene un coste aproximado de 25.713,85€.

Se trata de un proyecto enmarcado en el proyecto ‘Las raíces del mañana: 250.000 árboles y ciudadanos para cerrar el Anillo Verde’, que contempla distintas actuaciones, entre las que se encuentran: repoblaciones forestales, reposición de marras, restauraciones paisajísticas o revegetaciones. De esta forma cada espacio, que posee su propia identidad, se verá favorecido por su integración en el Anillo Verde, una infraestructura verde multifunciónal en torno a la ciudad.

Este proyecto, que ha contado con la asistencia técnica del Área de Planificación y Proyectos del CEA, tiene como protagonista en esta ocasión al río Zadorra -espacio LIC dentro de la Red Europea Natura 2000 de Espacios Naturales Protegidos- que discurre al norte de la ciudad actuando como límite a la expansión, para crear un entorno para ocio y paseo. El acondicionamiento integral del río –hidráulico, ambiental y socio-recreativo- encuentra en este proyecto una aportación indispensable para el futuro y extenso parque fluvial de 13km de longitud y una superficie de 213ha, que actuará como eslabón fundamental del Anillo Verde, entre los Humedales de Salburua y el Parque de Zabalgana.

“La participación de esta empresa, nuevo protector green, es un símbolo del compromiso de los que trabajan día a día con el medio ambiente, que entienden la importancia estratégica de este proyecto que afecta a nuestro icono natural, el Anillo Verde para conectar ecológicamente sus parques, que actualmente ya cuenta con 25.048 árboles más. En esta ocasión continuamos, más allá del año green repoblando el quejigal subcantábrico, de gran interés ecológico, en los Caballones de Alibarra y el bosque mixto de quejigos y pinos silvestres en Atxa, para aumentar la superficie ocupada por bosque autóctono, mediante la reforestación con las especies vegetales”, ha declarado la concejal.

La obra de reposición que va a llevar a cabo Onaindia tiene como objetivo completar la plantación forestal y consolidar la superficie ocupada por el bosque autóctono. Se realizará en dos zonas, en Atxa y en la Calle Alibarra.

Por un lado en el término de Atxa, con una superficie de 28.889m2. Situado al norte de la zona urbana residencial de Ibaiondo, en la margen izquierda del río Zadorra, entre Yurre y Gobeo. Se trata de una zona ya repoblada en el año 2005, pero en la que se deben reponer las unidades que no medraron en su día por nuevos pies, de forma que el conjunto alcance la densidad adecuada. Se va a consolidar el bosque mixto de quejigal con pino silvestre con un total de 4.100 plantas.

El pino silvestre es una especie de la vertiente mediterránea (Álava reúne el 97% de su extensión) y ubicada en montes público. Su resistencia al frío y a la continentalidad, su capacidad de colonización y su interés económico han supuesto la expansión de esta especie en zonas montañosas del oeste de Álava, formando una prolongación de los extensos pinares del Sistema Ibérico y llegando a penetrar por el valle del Nervión en Bizkaia, consituyendo una singularidad botánica.

También se plantará en la C/Alibarra, con una superficie de 22.463m2, además de los 2.753m lineales de setos arbustivos autóctonos en las lomas o caballones. Esta zona es de origen artificial y se creó  para separar física y visualmente el parque del Zadorra de la zona indusltrial de Ali Gobeo. Además sirven para mitigar el ruido del tráfico procedente de la C/Alibarra. Se trata de zonas repobladas con anterioridad (2006) pero en la que se deben reponer las unidades que no medraron en su día por nuevos pies, de forma que alcance el conjunto la densidad adecuada.

El bosque al que se dará lugar será un quejigal subcantábrico, formado por 1.300 + 1000 árboles y arbustos, ya que en este ámbito geográfico, los quejigales ocupan cerros y laderas, cediendo antes los robledales hacia el fondo de la Llanada  ante los hayedos al ascender por las laderas de los Montes de Vitoria.