El Anillo Verde se reivindica como lugar de ocio en su 25 aniversario

Está formado por 6 parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente

Este año se cumplen 25 años del Anillo Verde de Vitoria-Gasteizanillo verde vitoria 25 aniversarioA día de hoy, el Anillo Verde continúa mejorándose y expandiéndose. La intención del alcalde Gorka Urtaran es realizar el parque de Larragorri, una zona que cerraría el anillo por Lasarte e implementaría un campo de regatas. Actualmente está ocupada por las Graveras de Lasarte.

Otro de los proyectos consiste en destinar casi 170.000 euros a mejorar el Alto de las Neveras. Esta reforma servirá como  un primer paso para impulsar un proyecto de gestión agroganadera ecológica del entorno en el futuro. En el proyecto se incluyen frutales, forraje y espacio para el ganado.

También se han hecho más accesibles los itinerarios verdes. Además, el Ayuntamiento adquirió recientemente buggies eléctricos para dar paseos por el Anillo Verde.

  • 6 parques como lugar de encuentro

Uno de los objetivos fundamentales del CEA es reivindicar el Anillo Verde como un lugar de ocio, de recreo o de deporte alrededor de sus 6 parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente.

Salburua: en la actualidad Salburua es uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco, Humedal Ramsar de Importancia Internacional y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Europea Natura 2000.

Este parque se recuperó en los 90. Allí habitan numerosas especies animales y vegetales, algunas de ellas endémicas. El visón europeo es el habitante más preciado, al igual que la Rana Ágil y el Galápago Leproso. Los ciervos son los más visibles, junto con decenas de aves entre las que destacan las cigüeñas.

Salburua

Zadorra: el acondicionamiento integral del río -hidráulico, ambiental y socio recreativo-, en todo su recorrido de contacto con la ciudad, se está realizando por fases y tramos. En un futuro próximo se podrá disponer de un extenso parque fluvial de 13 km de longitud y una superficie de 213 ha. Actualmente ya se puede recorrer gran parte del parque, por la orilla Sur.

Zadorra

Armentia: un extenso bosque natural de quejigo, situado entre el núcleo urbano y los Montes de Vitoria, principal sistema montañoso y uno de los espacios naturales más valiosos del municipio de Vitoria-Gasteiz.

 

Armentia

Olarizu: a diferencia del resto de parques del Anillo Verde, el parque de Olarizu presenta una menor naturalidad y una mayor proximidad al concepto de parque típicamente urbano. Cuenta con huertos urbanos y un gran jardín botánico, con infinidad de especies del ecosistema alavés.

Está presidido por una gran campa y un cerro en cuya cima se puede ver una cruz. La Casa de la Dehesa preside las campas: fue el establo en el que las carnicerías de Vitoria guardaban el ganado.

Olarizu

Zabalgana: el resultado de un intenso proceso de restauración, que ha convertido una zona de antiguas graveras, muy degradada, en un espacio de interés natural muy adecuado para el ocio y el recreo de la población.

Zabalgana

Errekaleor: este parque, en fase de proyecto, linda al sur con el parque de Olarizu y al norte con los humedales Salburua, quedando incluido dentro de la nueva expansión residencial de Salburua. La ampliación supondrá la ampliación de la superficie del Anillo Verde en 28 has.

Errekaleor

  • 10 paseos

El Ayuntamiento ha dividido estos parques en 10 rutas, dentro del libro “10 paseos de 10 + Una vuelta por el Anillo Verde”. Los 10 paseos son:

Las Balsas de Salburua: Arkaute y Betoño. Se trata de dos recorridos similares, en torno a la Balsa de Arkaute o la Balsa de Betoño. Balsas naturales, con una gran variedad ornitológica.

Parque del Zadorra: se trata de un parque que circula paralelo al Zadorra y que cuenta con el Parque de Gamarra, con Abetxuko, con las huertas comunitarias o incluso con restos arqueológicos. En este caso el Ayuntamiento establece tres rutas: la primera alrededor del Parque de Gamarra, con un complejo deportivo y con la conexión de la Ruta del Vasco Navarro hacia el embalse.

La segunda ruta une Gamarra Mayor con Abetxuko. Este espacio, que cuenta con las huertas ecológicas de Urarte, también cuenta con un bosque de sauces, tilos y álamos.

El último tramo del Zadorra, entre Ibaiondo y Gobeo, es uno de los mas desconocidos, y mezcla paseos en torno a Yurre y Lopidana con otros paseos más cercanos al río. También cuenta con un antiguo embarcadero, un yacimiento arqueológico y el cerro de Atxa.

Bosque-isla de Zabalgana: es el bosque de quejigos de Zabalgana y es el primer bosque recuperado del Anillo Verde. Cuenta con las lagunas de Zabalgana y Lezea, y este parque se encuentra atrapado entre Zabalgana, Mercedes-Benz y Jundiz. Destaca en la zona la presencia de fauna como jabalíes.

Bosque de Armentia: se trata de la conexión entre las Campas de Armentia y los Montes de Vitoria. El monte enlaza con la ciudad y el propio Anillo Verde, en un entorno en el que apenas se ha actuado en los últimos años. Se trata del bosque más auténtico.

Paseo del Sur: este paseo entre Armentia y Olarizu recorre fincas agrícolas y enlaza con el Paseo del Batán.

Paseo de Olarizu: un recorrido por las campas de Olarizu, por el cerro y por el jardín botánico de Euskadi. Una zona de paseo y recreativa, pero al mismo tiempo didáctica, con el jardín botánico y la Casa de la Dehesa. También se encuentran aquí los huertos ecológicos, gestionados por los propios vitorianos.

La guía se completa con el itinerario Este: un paseo que recorre la zona del Río Errekaleor y el Alto de las Neveras. Su acondicionamiento se producirá en los próximos meses.

Este artículo pertenece a la sección “Ventana Informativa” del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El contenido del artículo traslada los mensajes que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere hacer saber a los lectores de Gasteiz Hoy.