60 empresas alavesas ofrecen prácticas gracias al Plan de Empleo Verde

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha llegado a un acuerdo con 60 empresas alavesas para ofrecer prácticas a 60 jóvenes parados pero altamente cualificados. Este acuerdo se enmarca en el Plan de Empleo Verde. Empresas que pertenecen a 17 sectores diferentes, entre los que se encuentran servicios de ingeniería, arquitectura, servicios integrales a edificios, fabricación de […]

20130401-005808.jpgEl Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha llegado a un acuerdo con 60 empresas alavesas para ofrecer prácticas a 60 jóvenes parados pero altamente cualificados. Este acuerdo se enmarca en el Plan de Empleo Verde.

Empresas que pertenecen a 17 sectores diferentes, entre los que se encuentran servicios de ingeniería, arquitectura, servicios integrales a edificios, fabricación de muebles, bebidas, textil, productos metálicos, caucho y plástico, metalurgia, industria textil, educación, edición, comunicación y servicios de proximidad a la ciudadanía, la Administración Pública y el sector hotelero. Las prácticas durarán cuatro meses en jornadas de 5 horas diarias. Además, este plan cuenta también con unas horas de formación teórica, que arrancaron el pasado 31 de enero en el Cetic.

Estas becas se engloban ademas en cuatro líneas diferentes: los cursos de Sistemas de Gestión Ambiental, Ecodiseño - Diseño integral de producto y Gestión Energética Industrial se componen de 350 horas de formación y 450 horas de prácticas y el de Eficiencia Energética de la Envolvente consta de 200 horas de formación y 450 de prácticas.

Este Plan de Empleo Verde está siendo gestionado este año por primera vez por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para ofrecer formación y una posibilidad de empleo en nichos de actividad relacionados con la sostenibilidad a jóvenes menores de 35 años, desempleados e inscritos como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y con formación profesional de grado superior o titulación universitaria en el área profesional que corresponda al curso. El programa está financiado por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo con más de 275.000 euros y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo FSE País Vasco 2007-2013 y bajo el apoyo 'El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro'.

Este artículo pertenece a la sección “Ventana Informativa” del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El contenido del artículo traslada los mensajes que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere hacer saber a los lectores de Gasteiz Hoy.