600 personas pedalean contra el fracking

17 junio, 2012

Este sábado día 16 de Junio más de 600 personas han participado en una marcha en bicicleta para protestar contra los planes del Gobierno Vasco de utilizar la técnica de la Fractura Hidráulica para encontrar gas no convencional en el subsuelo del Territorio Histórico de Álava. Adultos, niños y mayores, tanto alaveses como de provincias […]

Este sábado día 16 de Junio más de 600 personas han participado en una marcha en bicicleta para protestar contra los planes del Gobierno Vasco de utilizar la técnica de la Fractura Hidráulica para encontrar gas no convencional en el subsuelo del Territorio Histórico de Álava. Adultos, niños y mayores, tanto alaveses como de provincias limítrofes, han disfrutado del recorrido de 25 km desde el centro de la Green Capital hasta los dos futuros pozos situados en Armentia, los primeros de una serie de pozos exploratorios planeados por el Gobierno Vasco y la empresa pública SHESA.

La comitiva ha partido desde la plaza de la Virgen Blanca a las 9:30, acompañada por pancartas reivindicativas dispuestas a lo largo del recorrido. Tras una primera parada en las campas de Armentia para recoger a nuevos participantes, los txirrindularis han llegado hasta el emplazamiento de los futuros pozos Enara 1 y Enara 2, donde el portavoz de la plataforma Fracking Ez Araba ha explicado a los asistentes el funcionamiento de la Fractura Hidráulica y sus impactos y consecuencias en el medio ambiente y la salud humana.Tras finalizar la marcha se ha celebrado una Romería Antifracking en las campas de Armentia, amenizada con música, una txozna con bebida y pintxos, un puesto informativo  de venta de camisetas y una carpa dedicada a los niños.  Por suerte ha hecho una mañana espléndida en Vitoria, y tanto el paseo en bicicleta como el posterior almuerzo en las campas han sido disfrutados por todos los asistentes.

La plataforma Fracking en Araba confirma su satisfacción por el número de ciudadanos que han participado en la marcha. La organización de la marcha ha sido muy eficiente y los txirrindularis han disfrutado del paseo al sol mientras reflexionaban sobre cómo quedará el paisaje de Álava si el proyecto sale adelante. “Pozos de 40 metros de altura cada varios kilómetros, plataformas de asfalto por doquier, humos contaminantes, balsas de aguas tóxicas, tráfico intenso de camiones pesados y muchos otros factores que todos los Alaveses deberíamos tener en cuenta a la hora de decidir si queremos escoger entre agua potable y medio ambiente o el supuesto dinero que nuestros gobernantes dicen asegurado” dice una integrante de la plataforma.

Las acciones contra el Fracking continuarán a lo largo del verano y el otoño,  y los integrantes de la plataforma continuarán en su misión de informar a los ciudadanos y conseguir que entre todos salvemos nuestra tierra. “Es lo más sagrado que nos legaron nuestros antepasados. Nuestros hijos, nietos y biznietos merecen que ahora hagamos este esfuerzo. Desde la plataforma emplazamos a todos los ciudadanos a meditar y a movilizarse. Los alaveses y alavesas estamos orgullosos de nuestra provincia, de sus campos verdes, sus montes, ríos, cosechas, pueblos y sus paisajes. No podemos permitirles que nos la revienten y la conviertan en una tierra yerma, industrializada y contaminada”