Adiós a las mascarillas en bus, tren y tranvía
La mascarilla aún será obligatoria en hospitales, residencias, farmacias y centros de salud
Los usuarios de bus y tranvía ya no tienen que llevar mascarilla. Era casi la única reminiscencia de aquella pandemia que paró el mundo hace tres años. El Covid es ya una enfermedad más, con la que la ciudadanía convive. Y las mascarillas ya no son obligatorias en el transporte público.
Este martes 7 el Consejo de Ministros aprobó el decreto que levanta la obligatoriedad de llevar mascarilla. El miércoles 8 se ha publicado la orden en el BOE. Así, este miércoles es el primer día de uso no obligatorio de las mascarillas en Renfe, Tuvisa, Alavabus, tranvía, aviones y otros servicios de transporte público.
Aunque desde hace tiempo son muchos los usuarios de transporte público que ya no llevan la mascarilla. Algo muy visible especialmente en las grandes ciudades donde hay Metro.
Carolina Darias ha asegurado que se trata de un paso "muy importante". El fin de las mascarillas en transporte público "supone seguir la hoja de ruta para volver a la total normalidad", ha asegurado. Sin embargo, no ha confirmado si en un futuro el Gobierno se plantea retirar la mascarilla también de los centros sanitarios.
¿Dónde se necesita la mascarilla?
- Hospitales.
- Centros de Salud.
- Residencias (para personal y visitas).
- Farmacias.
¿Dónde ya no se necesita?
- Transporte público.
- Ópticas.
- Ortopedias.
- Centros de audición.
Una noticia esperada
El fin de las mascarillas en el transporte público era una noticia esperada desde hace meses. Sin embargo, en España se ha retrasado más que en otros países. El aumento de los contagios en China y su posible afección a Europa llevó al ministerio de Sanidad a ser precavido.
Además, los expertos pedían esperar hasta final del invierno, una vez que pasase la época tradicional de virus respiratorios. Finalmente no hará falta esperar tanto, por la mejora de la situación sanitaria y el descenso de los contagios.
El Gobierno ha insistido en numerosas ocasiones en la prevención antes de tomar una decisión vital como el fin de las mascarillas. Además, la ministra insiste en recomendar a la población vulnerable que siga llevando la mascarilla en el transporte público.
La mascarilla seguirá siendo obligatoria en hospitales y centros de salud. También en las residencias (para personal y visitas) y en farmacias. Las ópticas, ortopedias y centros de audición ya no necesitarán mascarillas.
La mascarilla ya no era obligatoria desde hace meses en el transporte público de Portugal, Dinamarca, Bélgica, Francia, Finlandia, Irlanda, Eslovaquia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Luxemburgo, Países Bajos, Republica Checa, Malta, Rumanía y Croacia.
noticia anterior

La miel alavesa ha bajado un 60% por el clima seco
EH Bildu pide a la Diputación ayudas para proteger a las abejas locales
noticia siguiente

Condenan a la Diputación por negar información a la oposición
La Diputación negó información al PP sobre la implantación del Ticket Bai, sistema de facturación y control fiscal