8.959 alaveses viven en el extranjero
El número de alaveses residentes en el extranjero se ha duplicado en la última década
La población alavesa en el extranjero sigue en aumento. Los últimos datos del INE publicados hoy reflejan que casi 9.000 alaveses (según provincia de inscripción en el registro) viven fuera de España. Este dato duplica al de hace una década, cuando eran solo 4.227. En 2018 eran 8.527.
La crisis económica ha provocado un crecimiento de la emigración. Pero aquí también influye el retorno de migrantes que vivieron en su día en Álava y ahora han vuelto a su país de origen, en ocasiones con hijos nacidos en Álava.
De hecho, de estos 9.000 alaveses 5.724 han nacido en el extranjero, 2.417 en Álava y 794 en otra provincia española. El incremento es mayor entre los nacidos en el extranjero, aunque también entre los nacidos en Álava (1.505 en 2009 y 2.417 en 2019).
Por edades hay 2.376 menores de 19 años residentes en el extranjero y 1.552 mayores de 65 años. En el resto destacan las personas entre 40 y 50 años: 1.434 alaveses. En cuanto al género, hombres y mujeres están equilibrados.
- Datos por países
Estos datos difundidos hoy por el INE no identifican a los alaveses por países de residencia. Pero según los datos de 2018 el primer país de destino es Argentina. Tras ello se sitúan Francia y Reino Unido. Por encima de 500 personas se encuentran México, EEUU, Chile y Alemania.
En cuanto a los continentes en 2018 había 3.317 alaveses en Europa, 103 en África, 4.847 en América, 165 en Asia y 95 en Oceanía.
noticia anterior

Reventa de entradas para la Final Four: algo "fundamental" y permitido por la Euroliga
La reventa de entradas online en España es algo alegal: no está regulado por la ley pero sí permitido
noticia siguiente

Korrika Kulturala: conciertos y actividades de Korrika 2019 en Vitoria-Gasteiz
Cada barrio y centro escolar organizará también sus propios eventos con motivo de la prueba