900 metros de equilibrio sobre el Salto del Nervión: récord histórico en altura
La película 'Peligro. No asomarse' muestra los desafíos del highline y se proyectará el 24 de marzo en el Mendi Tour
Un highline de 900 metros suspendido sobre la cascada del Salto del Nervión, la línea más larga jamás montada y completada a nivel nacional. Pensar en la idea ya te deja sin aliento. Pero detrás de este desafío hay una historia de aventuras, trabajo en equipo y la búsqueda de llevar el slackline a nuevas alturas, literalmente.
Se trata de la obra cinematográfica 'Peligro. No asomarse' de Dani Cascales que se proyectará el 24 de marzo en el Mendi Tour. Una película para quienes no temen a las alturas.
"Una llamada a la aventura"
Todo comenzó con el deportista Mario Hidalgo, quien consiguió permiso para montar la línea en el Salto del Nervión y contactó a Dani Cascales: "Lo sentí como una llamada a la aventura. Como aquellas invitaciones que les hacen a los montañeros a apuntarse a una gran expedición", señala el cineasta.
"Fue una suerte que el Salto del Nervión fuese el lugar elegido", añade Dani, ya que es un entorno ideal para transmitir "la sensación de vacío y la templanza que hay que tener para caminar en una línea de esa magnitud".
El highline es un deporte que mezcla la precisión circense y técnicas de escalada
Aprovechando el lugar de filmación Dani vio la oportunidad de mostrar el highline no solo como una actividad extrema, sino como un deporte que mezcla la precisión circense y técnicas de escalada.
El rodaje: un desafío
El desafío fue grabar en un lugar de dimensiones tan grandes. El equipo tuvo que trabajar en dos anclajes separados por unos tres kilómetros, rodeando el cañón. Esto dificultaba estar presente en ambos lados durante el rodaje. De hecho, algunos días tuvieron que recorrer hasta seis veces la distancia entre los anclajes.
Todo esto acompañados de un operador de dron, Mikel Bereziartua, quien filmaba todo desde el aire para ofrecer una nueva perspectiva del lugar.
Hubo un momento en el que Dani pensó que sería imposible terminar la película. En octubre de 2023, antes de montar la línea, los vientos de hasta 150 km/h registrados en la Cruz de Orduña obligaron al equipo a posponer el montaje.
Pero tras luchar contra el viento, el equipo, proveniente de distintos puntos de Euskadi, consiguió instalar la línea en cuatro días: "Desde luego fue lo más intenso", recuerda Dani, ya que solo disponían de una semana de permiso para realizar la instalación.
Algunos deportistas cruzaron la línea en una hora o menos
Una vez instalada la línea llegó el momento de disfrutarla. Algunos deportistas la cruzaron en una hora o menos mientras que otros solamente se subieron, probaron y se bajaron. Para la mayoría era la línea más alta y larga que habían caminado nunca.
Un proceso que fue capturado durante 20 días de rodaje y se completó con seis meses de postproducción. Y es que además del rodaje en el Santo del Nervión, el film incluye entrevistas, seguimiento del equipo y grabación de recursos de naturaleza.
"Fue una suerte"
"Fue una suerte" trabajar con los deportistas participantes, asegura Dani. Como practicante del slackline ya conocía a Mario y al grupo de Oreka Tolosa, referentes en el mundo del slackline y highline en el norte. Con ellos Dani aprendió a no tener miedo a las ideas disparatadas.
Por eso, junto con Mario prepararon un dossier para presentarse a la beca del Mendi Film y lograron hacerse con ella. Al año siguiente, en 2024, su película se proyectó en el Mendi Film en Tolosa, el mismo municipio donde grabaron a sus compañeros de slackline en su txoko.
"Cuando llegó el estreno, sentí muchos nervios y a la vez mucha felicidad de estar compartiendo mi obra con tantas personas. Además, llenamos la sala", cuenta Dani entusiasmado.
Si a ti te pica la curiosidad sobre cómo se monta una línea de 900 metros suspendida en el vacío, no te pierdas esta película. El secreto se desvela en el film. Aquí no queremos hacer spoilers…
Ver esta publicación en Instagram
noticia anterior

El jabalí que salta de Salburua a las futuras cocheras del tranvía
Un jabalí cruza Paseo de los Humedales y se adentra en la campa ubicada junto a los campos de Betoño
noticia siguiente

Vitoria quiere que Ajuria Enea abra al público
La alcaldesa ha pedido abrir el palacio el 24 de mayo, por los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi