A la venta los boletos de San Antón

11 enero, 2012

Los 30.000 boletos para la Rifa de San Antón ya están a la venta. Se pueden adquirir en las entidades bancarias Caja Laboral, La Caixa e Ipar Kutxa, en los centros cívicos de la ciudad, en la residencia San Prudencio, en la Plaza de Abastos, la pastelería Peña Dulce, el bar la unión y en la degustación Abendaño. […]

Los 30.000 boletos para la Rifa de San Antón ya están a la venta. Se pueden adquirir en las entidades bancarias Caja Laboral, La Caixa e Ipar Kutxa, en los centros cívicos de la ciudad, en la residencia San Prudencio, en la Plaza de Abastos, la pastelería Peña Dulce, el bar la unión y en la degustación Abendaño.

Además durante todo el fin de semana, se incorporará un stand para la venta en la Plaza de Correos. El stand permanecerá abierto el sábado, domingo y lunes de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00. El martes el horario será de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 18:00.

Los boletos se venden al precio de 0,60 euros. La rifa se celebrará el martes 17 de enero a las seis de la tarde en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. A las 18:30 tendrá lugar la rifa de San Antón Txiki. La rifa se celebra en beneficio de la residencia san Prudencio. De hecho, las bolas las extraen dos residentes de la misma: Rosa Ortiz de Urbina, de 91 años, e Hildebrando Madinaveitia de 92. Los actos del día de San Antón se completan con la actuación musical de la Academia Municipal de Folklore, juegos infantiles y toro de fuego.

Los premios de este años son: un lote de productos de cerdo ibérico de bellota, un viaje a Lanzarote( 7 días para dos personas), un fin de semana en el Balneario de Cestona (para dos personas, una TV led de 42”, una cadena home cinema, un equipamiento deportivo (bono de 300 euros), un fin de semana en una posada rural de Santillana del mar (para dos personas) y un juego de maletas y bolsos de viaje.

Desde 1781, el hospicio de la ciudad y la residencia San Prudencio organizaban la rifa popular de San Antón.  Tras la desaparición del hospicio la rifa paso a ser gestionada por el servicio de planificación cultural y fiestas.

Desde 1994 se celebra también San Antón Txiki en el que sortean dos cerdos de chocolate entre los centros escolares de Educación Infantil y Educación Primaria de la ciudad.