¡A las trincheras! Ha comenzado la campaña
Tras varios meses de campaña oficiosa comienza la cuenta atrás para las elecciones
Ya han llegado. Ya están aquí. Desde hoy ni la Junta Electoral podrá salvarnos de sus excesos. Cierren las puertas, no abran los buzones, desconecten las radios, televisores, ordenadores e, incluso, los teléfonos. La campaña electoral ya ha comenzado en Euskadi. Y no piense en huir más allá del Ebro porque ni en Benidorm estará a salvo de recibir los panfletos y las consignas electorales.
Es la tercera campaña electoral en apenas 17 meses. Todo vale para hacer llegar su mensaje. Todo lo que ustedes digan o escriban es susceptible de ser utilizado como arma arrojadiza entre uno y otro partido. Da igual que ustedes lo hagan sin la menor intención política. Alguien le dará un pequeño vuelco para que así sea.
Atrás quedan esos tiempos, allá por 1977, cuando todos los ciudadanos acudían con ilusión a votar, a ejercer un derecho que durante décadas se les había coartado. En esos primeros años de democracia todos se emocionaban con las campañas electorales, la implicación de los votantes era mucho mayor, con una mayor base electoral en cada uno de los cientos de partidos que surgieron por aquel entonces.
En aquel entonces era divertido ver una lluvia de siglas en las paredes de la ciudad, escuchar las caravanas electorales e, incluso, sentarse a ver los diversos spots electorales gratuitos.
Pero con el paso de los años pasó la novedad, y en la última década apenas políticos y periodistas nos ilusionábamos con las campañas electorales. Los unos por motivos obvios, los otros en busca de información y jugando a las apuestas sobre el posible ganador.
Sin embargo, en los últimos años la campaña electoral no entiende de fechas. La última reforma, que acotó la propaganda electoral a 15 días, no ha servido para evitar esa sensación de lucha continua. Son unas elecciones al Parlamento Vasco, pero todo lo que se hace desde hace meses en Vitoria y Álava se hace mirando al 21O como antes fue al 20N. Algo que se ha acrecentado con la decisión de Javier Maroto de presentarse como número 2 al Parlamento Vasco.
Porque con la entrada de Maroto en la campaña todo el Ayuntamiento se ha echado al monte. Todos los grupos han dejado de pensar en los ciudadanos para centrarse en la búsqueda de votos. Para ellos no parece haber vida más allá del 21-O. Los ciudadanos observan que no existe ese compromiso por la ciudad, por la provincia, y de ahí ese desencanto.
Son unas elecciones en las que el fin de ETA, el modelo autonómico y la crisis económica parece que centrarán el discurso. Pero en las que, una vez más, el crédito de los políticos vuelve a estar en juego. Ya hubo un primer toque de atención el 15M, pero parece que no se dieron por aludidos. La clase política vive cada vez más alejada de la sociedad, por mucho que en campaña concedan entrevistas sin problemas, se lancen a seguir votantes en Twitter o incluso se paren por la calle.
Y aunque lo hagan con buena intención, la desconfianza de la sociedad es patente. Estamos en campaña, pero quizás sea para ellos el momento de ganarse esa credibilidad, de dejar de leer discursos y de empezar a hablar con la cabeza y el corazón.
noticia anterior

970 nuevos residentes de VPO no pagarán la sobretasa de basuras
El concejal de Hacienda, Manu Uriarte, ha anunciado en comisión que el Ayuntamiento aceptará las reclamaciones sobre la tasa de basuras por vivienda vacía. Este cambio de criterio afectará a alrededor de 970 viviendas. Gracias a esta modificación, tanto los propietarios de VPO que hayan reclamado como los que se encuentren en esta situación y […]
noticia siguiente

Fracking Ez llama a los vitorianos a la manifestación de este sábado
Vitoria vivirá mañana una gran concentración contra el Fracking. Una movilización convocada por las asambleas, plataformas y movimientos en contra del fracking de nuestro entorno (Fracking ez Araba, Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria, Asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos, Fracking ez Kuartango, Fracking ez Bizkaia, Bilboko fracking-aren aurkako asanblada, Fracking no Palencia, Fracking […]