Abetxuko, el barrio incomunicado: sin autobús y a merced del tranvía
El vecindario reclama al Ayuntamiento, una vez más, que los autobuses vuelvan al barrio
Abetxuko quiere que vuelvan los autobuses urbanos al barrio. Lo pueden decir más alto pero no más claro. La llegada del tranvía en 2012 implicó que desapareciera el otro transporte público, que les mantenía conectados con muchas otras zonas vitorianas.
De esa forma, están a merced del tranvía. Y cada vez que el servicio de metro ligero se corta, quedan incomunicados. Para un barrio de unas 3.500 personas, no es plato de buen gusto. Sobre todo para la gente mayor, que se las ve y se las desea si quiere realizar alguna compra o gestión fuera de Abetxuko. O simplemente pasear por otras zonas o visitar a familiares y amistades.
Los cortes del tranvía paralizan Abetxuko
Por eso, y aunque la petición no es nueva, la Asociación de Vecinos Uribenogales la recupera con fuerza. Por insistir que no sea.
"Cuando la línea de tranvía se corta, Abetxuko se paraliza", indican. La más reciente fue el domingo 5 de mayo con motivo de la Maratón Martín Fiz. Pero hay más: huelgas, carreras, averías y hasta inundaciones. Un suma y sigue que les afecta de lleno.
"Es algo que ocurre varias veces al año desde hace ya tiempo", insisten. El hartazgo les ha impulsado a alzar de nuevo la voz. En esos momentos, la única solución es utilizar su propio transporte. "Un gran inconveniente porque las personas mayores no siempre disponen de facilidad para llevar un coche o salir del barrio fácil y rápido", constatan.
Tiempos eternos
Rápido sobre todo. Porque, aunque el tranvía funcione, si quieren moverse con transporte público, a menudo tardan "casi una hora y media para ir a muchos sitios", desvelaban el verano pasado a Gasteiz Hoy. La conexión no es sencilla con barrios como Zabalgana, por ejemplo.
Incluso ir a El Boulevar, que en principio no está muy lejos. "Pues nos cuesta 40 minutos con los transbordos, cuando en coche estás en 5 o 10 y andando tardas 20".
Cansados de ser el único barrio "donde no hay autobús", reclaman al Ayuntamiento vitoriano "disponer de un servicio de transporte público". Aunque sea una lanzadera, "sobre todo para quienes viven hacia la zona más vieja".
Y aunque la respuesta repetida de Tuvisa suele ser que "no se pisan ni solapan" con Euskotren, en Abetxuko no se rinden. Seguirán reclamando un servicio de transporte público que vuelva a conectarlos con el resto de la ciudad.
noticia anterior

Más de 500 karatekas competirán en Mendizorrotza
El polideportivo de Mendizorrotza acogerá el Campeonato Nacional de Kyokushin el próximo 18 de mayo
noticia siguiente

Una lámpara de luz UV informa a los vitorianos del daño del sol en su piel
El servicio de diagnóstico gratuito con luz ultravioleta estará disponible en General Álava 24, del 16 al 25 de mayo