Protesta de los abogados del turno de oficio: "Somos los 'rider' de la Administración"

19 diciembre, 2024

Profesionales del turno de oficio en Álava se concentran este viernes para reclamar mejoras laborales

"Somos los 'rider' de la Administración. El último servicio obligatorio que queda en el Estado". Así de contundentes se muestran los abogados del turno de oficio en Álava. Una labor que realizan, de media, unas 150 personas en la provincia. Y que los profesionales de la abogacía están obligados, por ley, a prestar. Para que todas las personas tengan acceso gratis a una asistencia jurídica.

Sin embargo, aunque dicha normativa recoge las exigencias, no les ampara derechos suficientes a la hora de prestar estos servicios. Aseguran que su retribuciones son escasas e insuficientes para cubrir "un trabajo profesional". La Administración no siempre se las abonan y, cuando sí ocurre, no están actualizadas conforme al IPC. Por no hablar de los gastos y desplazamientos que realizan para prestar asistencia jurídica, que corren por su cuenta.

Guardias y gastos por su cuenta

También consideran que las guardias, que como mínimo son de 24 horas, deben computarse desde el momento en que empieza la disponibilidad. Sobre todo cuando afectan a fines de semana y festivos. "Debes dejar tu agenda libre por si te avisan en cualquier momento, y eso no tiene retribución", reclaman.

Abogado de Oficio

Por eso reclaman unas condiciones laborales "igualitarias" al resto de trabajadores. "Una mayor protección y derechos laborales, reconociendo el derecho a la cobertura por accidentes, enfermedad, vida y responsabilidad civil durante la prestación del servicio, que es a cargo de las administraciones públicas", reivindican.

"En un desplazamiento, la gasolina, el coche y demás va por nuestra cuenta. Y si sufrimos un accidente, que ojalá no, no queda recogido. ¿Qué pasa entonces?", se plantean.

Protesta

Motivos laborales, económicos y sociales que les han llevado al hartazgo y a convocar una concentración este viernes. Será a las 13:00 en la Plaza de la Abogacía de Oficio,  inaugurada en julio junto a los juzgados.

Plaza-Abogacia de oficio

Allí también aprovecharán para reclamar al Gobierno Vasco (que tiene las competencias) que se reconozcan los servicios prestados en este turno de oficio, y las cotizaciones efectuadas, con efectos retroactivos desde la fecha de adscripción a esta labor.

"En ninguno de los decretos se recoge una actualización anual. En los últimos 20 años, hemos perdido un 30% de poder adquisitivo. Y, aunque recientemente se ha aprobado un ligero incremento, no es suficiente para cubrir todo ese tiempo" ,explican.

Conciliación y descanso

"Por ejemplo, también nos encargamos de las ejecuciones penales, que pueden durar 3 y 4 años. Y el Gobierno Vasco dice que con los poco más de 300 euros que paga ya es suficiente", critican.

Además, piden menos cargas burocráticas en las actuaciones derivadas del turno de oficio y la justicia gratuita. Y que les garanticen una desconexión digital "efectiva" para conciliar y garantizar su "bienestar y equilibrio entre la vida laboral y personal, igual que el resto de personas trabajadoras".

Formación gratuita y reconocimiento de su labor como "un servicio público esencial" completan la lista de demandas. De esa forma, consideran, podrán proporcionar en buenas condiciones un servicio a menudo vital para quienes no pueden costearse un abogado privado.