Vitoria devolverá en octubre parte del abono de las piscinas: ¿es suficiente?
El Ayuntamiento pagará a finales de octubre el abono de las piscinas, que estuvieron cerradas el 30% de los días
Vitoria-Gasteiz devolverá en octubre el 25% del abono de las instalaciones deportivas a todos los abonados. Será una devolución de oficio, pero que llega tras varios meses de reclamaciones por parte de numerosos usuarios. El consistorio aprobó inicialmente descontar de 2021 esta cuantía, lo que generó numerosas quejas. Ya desde junio muchos abonados habían solicitado la devolución, que se ha hecho esperar hasta octubre.
Hay también críticas por la cuantía establecida por el Ayuntamiento. Se ha descontado el 25% del abono, pese a que las instalaciones deportivas y los centros cívicos estuvieron cerrados el 30,8% de los días de 2020 por el Estado de Alarma: desde el 9 de marzo. Por eso la cuantía del 25% está por debajo de lo que, en proporción, correspondería.
A este cierre durante el Estado de Alarma hay que unir los cierres de numerosas piscinas durante la 'nueva normalidad', la limitación de estancia en Mendizorrotza y Gamarra y la imposibilidad de acudir a numerosas instalaciones deportivas este verano.
El Ayuntamiento tampoco devolverá importe alguno por la huelga de socorristas y monitores. Una huelga que durante agosto y septiembre ha impedido a miles de ciudadanos disfrutar de las piscinas cubiertas y al aire libre.
La devolución será de oficio en la segunda quincena de octubre
"Todas las personas abonadas a las instalaciones deportivas municipales obtendrán en la segunda quincena del próximo mes de octubre la devolución de oficio de la cuarta parte del importe de su abono como consecuencia del cierre que se llevó a cabo durante la reciente crisis sanitaria", asegura el Ayuntamiento. En un principio se habían planteado dos alternativas para hacer efectiva esta devolución: mediante solicitud este mismo año o como descuento automático en la cuota del próximo año: "Finalmente, para ganar en eficiencia en la gestión y evitar trámites a la ciudadanía, se ha optado por aplicar en octubre y de oficio esta devolución al conjunto de personas abonadas, sin necesidad de formular una petición al respecto", aclara el consistorio.
Más gasto
El teniente de alcalde Iñaki Gurtubai ha recordado que la recaudación que el Ayuntamiento obtiene a través de los abonos a las instalaciones deportivas cubre aproximadamente un tercio del coste anual que genera esta red de equipamientos.
Además, sostiene que durante el cierre de instalaciones por el estado de alarma hubo que costear trabajos de mantenimiento de las instalaciones y programas para poder recuperar el uso de las mismas tras la pandemia. Los trabajos de mantenimiento siguieron también en verano. Por último la necesidad de adoptar medidas adicionales de seguridad cuando se ha podido abrir las instalaciones está suponiendo mayor gasto del ordinario.
Abonados
El Ayuntamiento contaba a principios de año con un total de 97.509 personas abonadas a las instalaciones deportivas municipales, lo que supone el 38,2% de la población empadronada.
De estos abonos, 63.291 son de clase A (de 25 años cumplidos en adelante), con un importe anual de 95,4 euros. El resto son de clase B (7.354 abonos en el tramo de 18 a 24 años) con un importe de 79,1 euros, clase C (22.382 abonos en el tramo de 5 a 17 años) con un importe de 19,9 euros y clase D (4.482 abonos en el tramo de 0 a 4 años) de carácter gratuito. Cabe recordar también que estas cuotas cuentan con bonificaciones a las familias y a estudiantes de hasta 24 años.
noticia anterior

"El FesTVal se ha convertido en un festival VIP"
EH Bildu critica que se haya celebrado el festival de la televisión en un año en el que no podía acudir público
noticia siguiente

Las instituciones no pagarán los vuelos cancelados de Foronda
Ryanair ha cancelado varios de sus vuelos en septiembre y octubre a Málaga, Milán y Sevilla