Vitoria intentará abrir el 'jardín prohibido' del Casco Viejo, aunque la burocracia lo complica

18 diciembre, 2024

La ladera este cuenta con un jardín vetado a todo tipo de personas: era la antigua entrada a la Capilla de San Prudencio

El Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz tiene un solo jardín en su ladera Este. Este jardín está dentro del antiguo Hospicio, en el cruce del Cantón San Francisco de Javier con San Vicente de Paul. Y por ello permanece cerrado a cal y canto con una valla completamente anticuada.

EH Bildu ha solicitado este miércoles en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz su apertura al público. Y la concejala de Espacio Público ha cogido el guante: "Trabajaremos para que pueda ser un jardín abierto al público".

Aunque Beatriz Artolazabal ha explicado que existen varias trabas, como siempre, burocráticas. Para empezar porque esa parcela no es un jardín, sino que está catalogada como equipamiento. La apertura del jardín, además, depende del Gobierno Vasco porque forma parte del antiguo hospicio y el jardín también está catalogado con una protección integral.

Es decir, es Patrimonio quien debería aceptar la apertura de este espacio. Además, hay que tener en cuenta que el edificio pasará a ser pronto el Centro de Salud, con lo que esto podría ser una traba añadida.

Jardín abandonado y descuidado

Porque este es un jardín abandonado y descuidado, casi tanto como la valla que lo protege. Es un espacio señorial, presidido por la gran estatua del obispo San Prudencio en su fachada. Un obispo que, curiosamente, no mira al frente de la fachada, sino que mira directamente hacia la puerta del jardín, ubicada en la esquina de ambas calles. Da la sensación de que el propio patrón de Álava permanece expectante a que alguien se anime a abrir de una vez la puerta del jardín.

La fachada del Santo es la entrada a la capilla, con una puerta de madera en mal estado. Cuenta también con un gran escudo protegido por cuatro grandes columnas. Es un espacio que muchos turistas admiran a diario, aunque la falta total de información y el aspecto descuidado hace que pase desapercibido.

jardin san prudencio casco viejo

El problema es que nadie lo usa: no lo usan los usuarios de la residencia ni de los distintos espacios que tiene el complejo. Un día fue el acceso a la capilla de San Prudencio. Hoy es una especie de patio interior trasero del que nadie se ha preocupado en las últimas décadas.

En los últimos años el Ayuntamiento negocia con el Gobierno Vasco abrir el nuevo Centro de Salud en el ala oeste del Hospicio, la más cercana a San Vicente de Paul. Este jardín podría entrar en esa operación de reforma, aunque en realidad nada impide de momento su posible reapertura, aunque sea con límite horario como el jardín de la Calle Francia.

Este punto del Casco Viejo fue en los 90 y 2000 una zona crítica de inseguridad en el Casco Viejo, un punto de drogas y prostitución. Hoy en día es una zona segura, por lo que el cierre del jardín no se justifica en ningún caso por una cuestión de inseguridad en el entorno.

El edificio

La Capilla de San Prudencio y el antiguo colegio-seminario son dos edificios del Siglo XVII adosados uno al otro. En el siglo XVIII se convirtió en Hospicio y ya hace un siglo en Residencia. Uno de los edificios acoge también la EPA. En el jardín, que da acceso a la capilla, destaca la portada monumental sobre la que se yergue la imagen de San Prudencio. Un escudo de armas y las cuatro columnas en planta baja y planta superior completan la composición de la fachada.