Acampada Gasteiz y el 15M se trasladan a los barrios

11 enero, 2012

Acampada Gasteiz, el movimiento que surgió en la pasada campaña electoral municipal como una respuesta popular a la clase política y económica, se traslada ahora a los barrios de Vitoria-Gasteiz. El movimiento 15M Vitoria y Acampada Gasteiz imitan así la estrategia seguida en otras ciudades como Madrid, donde buscan acercarse a los ciudadanos. Para ello, […]


Acampada Gasteiz, el movimiento que surgió en la pasada campaña electoral municipal como una respuesta popular a la clase política y económica, se traslada ahora a los barrios de Vitoria-Gasteiz. El movimiento 15M Vitoria y Acampada Gasteiz imitan así la estrategia seguida en otras ciudades como Madrid, donde buscan acercarse a los ciudadanos. Para ello, han convocado una asamblea para el próximo sábado en la asociación de Vecinos Gure Auzune de El Pilar.

El movimiento 15M gasteiztarra comparte con el resto de las acampadas de toda España las reivindicaciones globales, pero en los últimos meses también ha centrado sus críticas en problemas más locales. Entre ellos destaca el apoyo a algunas personas que han sido desahuciadas por los bancos. Es el caso de Gloria, que finalmente perdió su piso, o de Aurelia que ha logrado esquivar algunas subastas.

Pero Acampada Gasteiz también ha tenido protagonismo desde el principio en el movimiento antifracking. La asamblea forma parte de la asociación Fracking Ez y, junto a colectivos como Ekologistak Martxan, trabaja en informar a los vitorianos sobre los riesgos de la extracción de gas por el método anunciado por el Gobierno Vasco.

En la asamblea, que arrancará a las seis de la tarde, vecinos de El Pilar y de todo Vitoria podrán acudir a exponer sus opiniones sobre los temas que más preocupan a los vitorianos, como los recortes sociales, los peligros medioambientales o los desahucios.

Acampada Gasteiz y el movimiento 15m han tenido un importante eco en cada una de sus convocatorias en Vitoria, desde que arrancaron el pasado 15M, con la jornada de reflexión del 21M y posteriormente con la manifestación global del 15 de octubre, que congregó a más de 5.000 personas por el Global Change.

El movimiento indignado, protagonizado por una juventud que no ve una salida a su futuro y que cada vez desconfía más de políticos y poderosos, se ha extendido por todo el mundo. Arrancó con la Primavera Árabe, siguió en España y fue expandiéndose como una mancha de aceite hasta llegar a Wall Street. La revista Time no dudó en nombrar al 'Protestor' (indignado) personaje del año 2011.