El Centro Cívico Salburua presenta hasta 38 deficiencias en accesibilidad
La mayoría de estas deficiencias tienen que ver con desniveles en el exterior
Los técnicos y trabajadores han aumentado en los últimos días el ritmo de los trabajos para la apertura del Centro Cívico de Salburua el próximo lunes. Trabajos que afectan también a la accesibilidad, tras la denuncia de Kaiet en el Consejo de Accesibilidad.
El pasado viernes este ciudadano, experto en la Ley de Accesibilidad aprobada en 1997, presentó un informe que denuncia hasta 38 fallos de accesibilidad en este edificio.
La mayoría de estos problemas están relacionadas con las pendientes existentes alrededor del edificio, de subida en Paseo de la Illíada y de bajada en las calles Praga y Bratislava. Pero también hay críticas a las paredes de cristal, a los extintores o al mostrador. Desde el Ayuntamiento se insistía la semana pasada en que estas deficiencias se debían en algunos casos a que la instalación aún no se había acabado, y respecto a las pendientes insistían en que se iban a estudiar soluciones.
En realidad muchas de estas deficiencias resultan inapreciables a los ojos de cualquier vitoriano, si no está especializado en la Ley de Accesibilidad. Una ley que, a día de hoy, no se cumple en muchas de las nuevas obras, pese a llevar casi dos décadas en vigor.
Algunos de estos fallos pueden aún ser subsanados, pero en otros casos la situación es más compleja. El informe destaca pendientes de entre el 11 y el 21,6% alrededor de la instalación, con desniveles superiores a lo establecido en las salidas de emergencia. Además alerta de que en la Calle Praga el diseño del edificio tiene un voladizo a una altura inferior a los 2,2 metros. También en el exterior alerta del peligro de tropezones con las luces colocadas en el suelo, de pequeña altura, y que se deberían haber instalado fuera de la zona peatonal.
También considera que las vidrieras no están correctamente señalizadas, con vinilos que la permitan distinguir. Al mismo tiempo denuncia la ausencia de señalización para los invidentes, al tiempo que asegura que las franjas guías les dejan en tierra de nadie. El mostrador de información tampoco está colocado, según el informe a la altura adecuada.
El informe elaborado para el Ayuntamiento también alerta de que los extintores están camuflados, y de que el pasamanos de las escaleras no es correcto: "Debe sobresalir y no estar incrustado en la escalera".
Las últimas deficiencias están en las salidas de emergencia, con "barras antipático no idóneas, ya que la superficie de accionamiento no se considera adecuada".
noticia anterior

Irabazi Gasteiz planta tomates en un solar vacío del centro
Irabazi Gasteiz ha realizado hoy una plantación simbólica de tomates en el solar del Paseo de la Música. Allí la coalición ha presentado sus propuestas en materia agrícola. "Vamos a relocalizar la producción agrícola. Queremos que los productos cultivados por nuestros agricultores en nuestra tierra llenen las mesas de los vecinos de Gasteiz y del […]
noticia siguiente

La Diputación recauda por impuestos un 11% más hasta abril
A través del IVA, IRPF y sociedades se recaudaron 429.292.696 millones de euros