De la sartén a los coches: ¿cómo se recicla el aceite de cocina?
El aceite de cocina reciclado "made in Vitoria" se utiliza para hacer combustible
Casi todo lo que tenemos a nuestro alcance tiene una segunda vida. Por ello, hay que aprovechar cada producto, prenda o dispositivo hasta el final. Y es que en el mundo que vivimos, el reciclaje es más importante cada día. Más aún la segunda vida del aceite porque contamina, afecta a seres vivos e impide la oxigenación de las aguas.
Actualmente, la mayor parte del aceite que se usa en las cocinas acaba en las cañerías y de ahí a ríos y mares. Pero reciclar el aceite doméstico tiene grandes beneficios y su vida útil puede alargarse para proyectos como biodiesel, cosméticos o detergentes. Y en Vitoria-Gastiez, ¿cuánto aceite de cocina se recicla?
De las cocinas a los depósitos de combustibles
Desde hace 5 años, y tras varios retrasos, la capital alavesa tiene más de 100 contenedores naranjas para reciclar el aceite de las cocinas. Cada uno tiene una capacidad de 900 litros y se recoge cualquier aceite de origen vegetal: oliva, girasol, palma o tinaza. Para su reciclaje es necesario depositarlo en un envase de plástico cerrado "por cuestiones de seguridad y logística".
Vitoria-Gasteiz recicla una media de medio kilo de aceite doméstico por habitante al año. Una cifra que "ha bajado un poco durante los últimos años y es mejorable", aseguran desde Eko-Gastiez, la empresa encargada de darle una segunda vida al aceite de cocina en la ciudad.
Los contenedores de aceite de cocina se recogen cada 50 días. A partir de ahí, los camiones llegan con las cubas para controlar las cantidades recogidas durante ese mes y medio. Todos los envases de aceite se muelen en un mismo molino para separar el plástico del aceite. Después, el aceite se vierte en un depósito calefactado para reducir el grado de viscosidad para que el agua y la suciedad decante a mayor velocidad.
A partir de ahí, se bombea el aceite para meterlo en un depósito y enviarlo a la planta de biodiesel. Es decir, la mayoría del aceite doméstico usado va desde las cocinas hasta los depósitos de combustible. Con este proceso, el aceite de cocina reciclado "made in Vitoria-Gasteiz" es más ligero para el uso de los motores diesel.
Más reciclaje de aceite en Álava
Aunque la segunda vida del aceite ha bajado en la capital, Álava ha registrado un aumento del 28% en la recogida de aceite en 2021. Y es que en el territorio alavés, todos los municipios tienen un contenedor para reciclar los aceites de cocina. Una labor de reciclaje que en la mayoría de casos realizan las cuadrillas.
A pesar de los buenos datos, Eko-Gasteiz propone "una nueva campaña de sensibilización para crear un hábito en la sociedad vitoriana y evitar que se tire al aceite de cocina usado por las tuberías".
noticia anterior

Vitoria corre por la infancia refugiada
La prueba 'Corre por una causa, corre por la Infancia Refugiada' estrena la temporada de carreras populares
noticia siguiente

Baskonia disfruta en el Buesa contra el Granada
El conjunto azulgrana dominó desde el segundo cuarto gracias al gran acierto ofensivo (105-81)