Festivales de títeres, cortometrajes, cuentacuentos y magia recorrerán los pueblos de Álava este verano
La Diputación Foral de Álava ofrece una amplia oferta cultural para este verano, de julio a septiembre. Exposiciones, actuaciones y espectáculos para niños y mayores recorrerán la capital alavesa y los pueblos de Álava.
Del 1 de julio al 7 de septiembre por distintas localidades de Álava
Disfruta del verano y el cine con los cortometrajes que recorrerán Álava este verano. Desde Alegria-Dulantzi, Aramaio o Legutio hasta Labastida o el Valle Salado. El festival también tiene su versión Txiki para los pequeños de la casa, con cortometrajes animados.
Consulta las fechas para cada municipio y los cortometrajes seleccionados que se emitirán.
Del 3 de julio al 1 de septiembre por distintas localidades de Álava
La muestra de títeres cuenta con espectáculos para todos los públicos. Durante julio y agosto, más de 15 localidades de Álava podrán disfrutar de los espectáculos que, desde 2004, han congregado a más de 130.000 personas.
En junio y julio y en noviembre y diciembre
Karta Kontu 2017 es un conjunto de espectáculos de microteatro, cuentacuentos y magia. El punto de encuentro es el BIBAT Museo Fournier de Naipes de Álava.
Las familias podrán acudir hasta completar aforo, con entrada libre. En julio, se celebrarán tres actuaciones, de la mano de Pez Limbo, Kultur Gasteiz y la Asociación de Ilusionistas de Álava.
El Museo BIBAT también ofrece los sábados de verano visitas en familia y la celebración de cumpleaños para niños y niñas de 5 a 10 años.
Mes de julio
Durante el mes de julio, el Museo de Bellas Artes y el Museo BIBAT acogen colonias de verano para niños y niñas nacidos entre 2006 y 2012.
Dentro del programa “Pasa el verano en el Museo”, la Diputación ofrece colonias semanales en distintos museos, en horario de mañana. Las inscripciones se realizarán por orden de llegada y cuenta con descuentos por hermanos.
Hasta septiembre los sábados a las 12.00 hrs.
La ciudad romana de Iruña-Veleia abre su horario de verano a visitas los sábados a las 12.00 hrs., además de su habitual funcionamiento con cita previa. Además, el recinto permanecerá abierto en los meses de verano los fines de semana y festivos.
Inscripciones abiertas hasta final de mes
Zineleku es el programa para la formación y producción audiovisual. Este año se celebra en Vitoria-Gasteiz, del 23 de julio al 3 de agosto. En el Albergue de la Catedral Santa María, jóvenes de 18 a 29 años convivirán rodeados de talleres de cine y clases en euskera, proyecciones y conciertos.
Tras una exitosa primera edición el año paso, este año presentan talleres de experimentación sonora y realización en súper 8mm así como el grupo de prácticas de desarrollo de proyectos para los participantes con películas en desarrollo.
Este programa cuenta con profesionales en el ámbito nacional e internacional, como el director mexicano Pedro González Rubio, la programadora francesa y directora de ParisDoc del Centro Pompidou de Paris Anais Desrieux o el director de la película “Amama”, Asier Altuna.
Hasta el 31 de agosto
Ya está abierta la exposición fotográfica que acerca acontecimientos, protagonistas y la evolución del paisaje de Treviño. Las fotografías están sacadas entre 1940 y 1960 y sirven para mostrar las vinculaciones culturales, sociales e históricas entre Álava y el Condado.
La exposición se ubica en el Archivo del Territorio Histórico de Álava y está abierta de lunes a viernes de 8:15 a 14:30 hrs.
Hasta el 17 de septiembre
El Museo de Bellas Artes de Álava presenta tres obras del pintor vitoriano Pablo Uranga donadas por su nieta Elena María Uranga Azpiri. El bohemio de Elgeta – Autorretrato, Mi familia y El prendimiento del General Liniers completan la ya importante presencia de este pintor en el Museo.
El Museo de Bellas Artes de Álava recoge otra importante exposición durante este verano. Dentro del programa “Personajes de Álava” la muestra gira en torno al retrato de este eminente alavés, nacido en Arroiabe en 1756 y que ocupó desde 1802 hasta su muerte en 1832 el cargo de Obispo de La Habana, una de las diócesis más ricas de la España colonial.
La exposición pretende aportar una nueva visión de esta pintura, atribuida ahora al pintor francés Juan Bautista Vermay. A través de imágenes y textos explicativos se da a conocer la biografía del retratado, su labor al frente de la diócesis cubana y la huella artística que dejó.
Además, el portal de Cultura de la Diputación ofrece información sobre concursos literarios, el homenaje a Alberto Schommer y las visitas virtuales a los museos de Álava.