SOS Ostalaritza denuncia nuevos retrasos en las ayudas y asegura que 56 bares han bajado ya la persiana
SOS Ostalaritza ha denunciado este viernes las “actuaciones policiales exageradas con despliegues injustificados y antidisturbios” en las últimas semanas. “Se puede entender que haya un cierto control, pero de ninguna manera que se realice acechando y atosigando a los clientes y trabajadores”, han expuesto este viernes desde SOS Ostalaritza.
Los hosteleros han denunciado además un nuevo retraso en la concesión de las ayudas y recuerdan que en las condiciones actuales no es viable trabajar: “Cada día que trabajamos con las restricciones impuestas es un día más que se suma a nuestro déficit económico. Solo llegamos a pagar los gastos que hemos generado en los respectivos cierres”. Además han denunciado que 56 bares ya han echado la persiana en Vitoria-Gasteiz y el entorno de la Llanada Alavesa.
“Es mejor no pagar la hipoteca que deber dos euros al Ayuntamiento”
Respecto al ahogo personal de muchos hosteleros, SOS Ostalaritza ha sido claro: “Hoy en día para los hosteleros es mejor dejar de pagar la hipoteca que deber dos euros al Ayuntamiento“. Y es que la concesión de las ayudas está condicionada a estar al día con las instituciones. Ayudas que se siguen retrasando, y algunos de ellos han recibido ahora la notificación de que se retrasan otros tres meses: “Pedimos un verdadero plan de rescate”
Han multado a clientes por estar comiendo pistachos
SOS Ostalaritza critica las “denuncias injustificadas” a sus clientes. “Multas por comer pistachos de forma inadecuada, inhalar tabaco de forma prolongada… Incluso se han venido a cerrar locales con antidisturbios a las 4 de la tarde”.
También cuestionan la actuación policial en el Iguana: “Tanta policía por un pequeño enfrentamiento que en otro ámbito no hubiera ocurrido. Quieren estigmatizar a nivel policial a nuestro sector y generan tensión con estas actuaciones”.
“La labor de la policía es mantener la paz y no crear tensión”
Satur, el responsable del Iguana detenido por la policía, ha dado su versión: “Se dijo que agredí a un policía y no es cierto”. E insiste: “La labor de la policía es mantener la paz y no crear más tensión. Y yo como hostelero no estoy nada bien”. SOS Ostalaritza va más allá: “Pedimos que, en vez de generar miedo, incertidumbre e indefensión, haya respeto, comprensión y empatía hacia los trabajadores de la hostelería”.
Los hosteleros insisten: “Estamos en todo momento realizando una función normativa y rozando a veces la policial con los clientes. Somos los primeros interesados en que se acabe la pandemia cuanto antes porque somos los primeros perjudicados”.
Respecto a su clientela, reconocen que “tienen ganas de juntarse, una gran parte de la vida social es en la hostelería”. Pero el mes y el tiempo no ayudan a reflotar la hostelería y aumentar sus ingresos. Muchos aseguran que se han tenido que endeudar para sacar adelante sus negocios.
8 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Es curioso. Los bares y clientes que cumplen no sufren la presión de la policía. Parece ser que solo los que incumplen de manera reiterada se quejan que siempre se les denuncia a ellos. Nadie acecha ni atosiga a clientes ni a trabajadores que cumplen la normativa. ¿Os imagináis a médic@s y enfermer@s operaran sin mascarilla y fumando? Pues los clientes y trabajadores que respetan no tienen por que aguantar eso. Tampoco los antidisturbios cierran bares a las cuatro de la tarde porque les da la gana. Seguramente, una patrulla actuaría, los clientes y algún dueño se les echaría encima, tuvieron que pedir apoyo y el bar seguiría abierto si tuviera algún responsable. Si se les hubiera respetado a la policía por cumplir las normas, no hubiese pasado más que, como mucho, una simple denuncia.
Ya no es que no vigiléis, directamente colocáis ceniceros en zonas donde está prohibido fumar. Eso en locales muy populares de la calle Dato y San Prudencio. Esta ciudad necesita una criba en un sector con ausencia de buenos profesionales. Poco les controlan la policía para todas las infracciones que se ven habitualmente. Por eso somos de las comunidades donde menos baja la incidencia (con Madrid).
Vamos a estar mas tiempo con privaciones de movilidad por vuestra pésima actuación.
Por desgracia hay muchos policías que aún desconocen la diferencia entre inspirar respeto y crear terror. El respeto se gana, con el tiempo. El terror se infunde, con el tiempo también.
Como bien ha dicho el comentario que me antecede los señores y señoras de la hostlería quieren para sí privilegios que no tienen otros sectores de la sociedad; si quereis ayudas estais al día con la seguridad social, con hacienda y sin deudas con la Administración como el resto de la sociedad, incluso en pandemia. En cuanto a lo de la vigilancia policial si los hosteleros os preocuparais de exigir el cumplimiento de las normas en vuestros locales a lo mejor otro gallo cantaría, porque lo que es evidente por cualquiera que pasee por las calles es que la normativa ampliamente no se cumple y no solo por los jóvenes, incluso gente mayor y no en calles de la periferia, que también, si no en calles bien céntricas y los hosteleros, muchos, haceis la vista gorda por razones obivas, si recriminais a vuestros clientes, aquellos se van donde tengan mano ancha, y solo velais por vuestros interesese económicos. Y para terminar, que en esta ciudad hayan sido, según vosotros, 56 establecimientos, es una minucia en relación al número de bares, cafés, restaurantes, tabernas, etc que hay en esta ciudad que supera los mil locales, así que menos llorar que sois peor que los agricultores, no haceis más que llorar todo el santo día.
Olvidaba decir que si no estais de acuerdo con las decisiones administrativas que os puedan afectar, haceis como el resto de la sociedad, recurreis o en su caso si os compensa vais al contencioso administrativo y si no os compensa, os aguantais como el resto de la sociedad.
A ver cuando va la policía al boulevar, que todos los sábados se pasa de aforo y se ve gente con la mascarilla bajada, sin decir nada de toda la gente que hay siempre fumando a la entrada por donde tengo que pasar si oso…
A hosteleros no se nos puede echar toda la culpa, pero multas sobre todo por fumar faltan muchas… sobre todo en zabalgana y salburua hay que reforzar vigilancia, lo digo como hostelero y preocupado por mis clientes
Si cumplen las normas, no deberían preocuparse tanto de la policía. Poco están haciendo para la cantidad de actitudes peligrosas que se ven todos los días por la calle y en las terrazas.
Por cierto, cualquier tipo de ayuda está sujeta a estar al día con las instituciones, para todo el mundo. Si para la hostelería no fuera así, se le estaría dando un trato de favor.