Acuerdo en Burdinberri tras 27 jornadas de huelga

14 octubre, 2022

El acuerdo incluye "importantes avances, clausula de inaplicación y subidas salariales dignas", según ELA

Acuerdo y fin a la huelga en Burdinberri. Tras 27 jornadas de paro, empresa y comité han firmado un acuerdo para la plantilla de la planta, formada por 60 personas.

Este acuerdo incluye "importantes avances, clausula de inaplicación y subidas salariales dignas. También se han conseguido reducciones en la jornada laboral, revisiones en categorías y contratos relevo", destaca ELA.

En los últimos años la empresa había despedido a personal y "ha utilizado los ERTEs de manera abusiva", asegura el sindicato. En 2022, ya se encontraba en pleno funcionamiento y con una gran carga de trabajo.

Burdinberri huelga convenio

Por ello, el comité presentó un planteamiento "adecuado a las ganancias para repartir la riqueza generada por los y las trabajadoras". También para tener un salario digno y una subida acorde al IPC. Ante la negativa de la dirección, el comité de ELA convocó una semana de huelga en julio y continuó en septiembre. El paro se había convertido en indefinido desde la semana pasada.

El acuerdo para el Pacto de Empresa en Burdinberri que recoge subidas del IPC hasta 2025. También 250 euros añadidos a la firma a cada trabajador, una cláusula de inaplicación para asegurar que la empresa cumplirá con el convenio, sin aplicar la reforma laboral, bajada de jornada para 2023 hasta las 1727 horas, contrato relevo, y que la plantilla pueda revisar anualmente las categorías.

Paro en la empresa Ferro, de Llodio

Por otro lado, el Comité de Empresa de Ferro ha anunciado que pararán durante 24 horas y realizarán concentraciones para "denunciar el inmovilismo de la empresa y tratar de mejorar nuestras condiciones de trabajo".

Así lo han anunciado a través del sindicato LAB en una nota, en la que aseguran que la empresa "demora el atender a nuestras reivindicaciones". Unas peticiones que se resuelven en cuatro aspectos:

  • Garantía del IPC
  • Mejoras para el colectivo del 4º Turno
  • Valoración de puestos de trabajo
  • Primas en situación de IT

"Somos conscientes que es cuestión de voluntad de negociar ya que la empresa está pasando por un muy buen momento económico. Por lo tanto es hora de repartir parte de ese beneficio que las trabajadoras y trabajadores generamos", asegura el comité.

Sigue la huelga en Quirón

Por último, este mismo martes el comité de Quirón ha anunciado que tras tres "exitosos" días de huelga en Quirón, continuarán sus protestas con 8 días más de paros. Así, los días 18, 19, 20, 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre convocan nuevas huelga en todo el hospital de Vitoria-Gasteiz.

"La plantilla se merece un convenio colectivo que garantice el IPC. También, un convenio que mejore las condiciones de trabajo que eviten una plantilla enferma física y psicológicamente", destaca el sindicato.