Elkarrekin acepta los presupuestos de Vitoria con Goya, El Áncora y las ayudas a la Rehabilitación

13 diciembre, 2021

Elkarrekin anunciará este lunes su acuerdo presupuestario a las cuentas del gobierno Urtaran

Elkarrekin ha cerrado un acuerdo con PNV y PSE para que salgan adelante los presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en 2022, según ha adelantado Gasteiz Hoy. Elkarrekin introducirá 30 enmiendas al proyecto de presupuestos por un valor superior a los 3,5 millones de euros. El presupuesto contará en total con casi 411 millones de euros.

El acuerdo alcanzado se centra en tres pilares: luchar contra las violencias machistas, no dejar a nadie atrás en el proceso de recuperación e impulsar una transición energética justa. Tanto Elkarrekin como el alcalde Gorka Urtaran y la teniente de alcalde Maider Etxebarria se han felicitado por este acuerdo.

"Ha habido un cambio de actitud insuficiente en Vitoria y en el PP seguimos viendo la misma actitud que en 2015".

elkarrekin acuerdo presupuestos vitoria

Compromisos políticos

Además de las enmiendas propiamente dichas, Elkarrekin y PNV-PSE han firmado compromisos políticos y económicos en cinco materias:

  • Puesta en marcha de un servicio administrativo específico para dar cumplimiento al Decreto de Vivienda del Gobierno Vasco
    que permitirá poner en el mercado del alquiler pisos que actualmente se encuentran deshabitados. El acuerdo impulsará el canon por vivienda vacía.
  • Refuerzo del personal municipal contratado en el Servicio de Igualdad
  • Inversiones plurianuales en ayudas a la rehabilitación por un valor total de 4,85 millones de euros
  • Licitar la obra de recuperación del Áncora de Abetxuko en el primer semestre de 2022, con una inversión plurianual de 2 millones de euros. El proyecto se ha presentado también en 2020 y 2021. Ensanche 21 licitará la fase del proyecto de obra.
  • Poner en funcionamiento el edificio Goya incluyendo una oficina de turismo verde, un aula de ecología, así como un servicio de alquiler de bicicletas y una electrolinera. Esta es la imagen de lo que se busca con Goya, aunque podría incluir algún servicio adicional.

Vivienda y rehabilitación

Elkarrekin quiere poner el énfasis en un aspecto clave: la vivienda. Gracias al acuerdo presupuestario, en 2022 se pone fin a la situación de indefensión de las personas que solicitaron ayudas a la rehabilitación a Ensanche 21 en 2018, ya que todas las solicitudes que hayan realizado la obra en 2018 serán atendidas y abonadas.

También, en 2022, se incrementa en más de un millón y medio de euros las ayudas a la rehabilitación de vivienda, centrándose en dos áreas: el Casco Medieval y el barrio de Coronación, al margen de la recepción de los fondos europeos que atenderán a los barrios de la segunda mitad del siglo XX. Estas ayudas necesitarán una normativa específica. Las ayudas presupuestadas eran 250.000, lejos de los 1,5 millones de euros.

Además el Ayuntamiento iniciará el estudio para analizar cuáles son las viviendas vacías, el primer paso para establecer un canon por vivienda vacía.

El acuerdo, además, consolida el Observatorio Municipal de Vivienda puesto en marcha este año, permite rehabilitar nuevas viviendas destinadas a programas de emergencia social, fortalece la política contra los desahucios a través de la renovación del fondo económico (dotado con 200.000 euros) y de nuevos programas de prevención.

Salud Mental

El acuerdo presupuestario incluye además enmiendas para reforzar el programa de apoyo psicológico a la juventud. Este programa ha aumentado la atención psicológica en los últimos meses. Además, habrá nuevos programas de Salud Mental dirigidos tanto a las personas mayores, como a familias, infancia y adolescencia.

También, Elkarrekin destaca la consolidación del 0,7% destinado a cooperación al desarrollo, que había sufrido una merma considerable en el proyecto presupuestario de PNV-PSE.

Acuerdos al detalle

  • PLAN DE CUIDADOS Y VÍNCULOS

Continuación de los programas iniciados en 2020 y 2021 sobre acciones contra la soledad no deseada. Acciones de creación de tejido comunitario en los barrios y amigabilidad con las personas mayores e iniciativas de prevención, desarrollando vínculos solidarios, orientadas a otros colectivos. Además, acciones dirigidas a poner en valor los cuidados y mejorar el apoyo prestado a las personas cuidadoras [100.000€].

  • FONDO DE EMERGENCIA HABITACIONAL CONTRA LOS DESAHUCIOS

Continuación del fondo extraordinario de emergencia, para que ninguna persona en Vitoria-Gasteiz se quede sin alternativa habitacional ante la ejecución de un desahucio. [200.000€].

  • INVERSIONES VIVIENDAS SOCIALES

Rehabilitación integral y puesta en marcha de nuevas viviendas sociales para atender las situaciones de emergencia habitacional en Vitoria-Gasteiz. [100.000€]

  • POBREZA ENERGÉTICA

Continuación con la formación en materia de pobreza energética y análisis de factura energética de la unidad convivencial dirigida a las trabajadoras de los servicios sociales. [15.000€].

  • A ENSANCHE 21 INVERSIONES EN REHABILITACION

Incremento de la partida para el programa de ayudas a la rehabilitación de viviendas de la sociedad municipal. [+1.550.000€].

  • CAMPAÑA CASAS DE APUESTAS

Continuación con la campaña informativa sobre la ludopatía y las casas de apuestas y juegos de azar. [25.000€].

  • OBSERVATORIO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE VITORIA-GASTEIZ

Continuación de los trabajos iniciados en 2020 y 2021 en el marco del Observatorio Municipal de la Vivienda de Vitoria-Gasteiz.[+25.000€]

  • DINAMIZACIÓN AMPAS

Cursos de formación digital para padres, madres y alumnado en el contexto de la formación no presencial incrementada a la raíz de la pandemia. [20.000€].

  • EUSKARAREN ETXEA

Incremento de la partida para la contratación de una persona de apoyo a la programación de Euskararen Etxea y para el proceso de transformación del proyecto hacia la nueva ubicación del proyecto. [+43.000€].

  • CONVENIO PRESTATURIK REUTILIZA

Continuación con el convenio para un programa de empleo a personas en riesgo de exclusión social basado en la reparación de dispositivos electrónicos. [25.000€].

  • CONTRATO SERVICIO JUVENTUD – SALUD MENTAL

Refuerzo de los programas de apoyo psicológico y salud mental del Servicio de juventud. [+50.000€].

  • CONVENIO ASOCIACIÓN EUSKHARAN

Refuerzo del convenio con la asociación Euskharan para la promoción del euskera. [+7.000€].

  • CONVENIO EGINAREN EGINEZ

Refuerzo del convenio con la asociación Eginaren Eginez asesoría jurídica para defender los intereses y derechos de las personas con diversidad funcional, con el objetivo de trabajar en una sociedad más inclusiva. [25.000€].

  • SUBVENCIONES COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Incremento de la partida de subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo, permitiendo consolidar el 0,7% del presupuesto destinado a este objeto. [+276.486€].

  • PROGRAMA SALUD MENTAL INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Nuevo programa en el Departamento de Políticas Sociales destinado a la salud mental en menores. [50.000€].

  • CONVENIO DENON ESKOLA

Contratación de una asistencia técnica a las AMPAs que no tengan capacidad de contratación propia con el objetivo de dinamizar y conseguir crear mayor red. [+20.000€].

  • PROGRAMA VACACIONAL EDUCACIÓN

Recuperación íntegra del programa vacacional de las colonias de verano del Servicio de Educación. [+94.000€].

  • SERVICIO ADMINISTRATIVO DECRETO VIVIENDA

Puesta en marcha de un servicio administrativo específico para dar cumplimiento al Decreto de Vivienda del Gobierno Vasco. [150.000€].

  • CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA DE APOYO PARA EL SERVICIO DE IGUALDAD

A través de la ampliación del contrato-programa que se realizó en 2020 y 2021, Elkarrekin asegura la continuidad de una persona de apoyo al equipo técnico del Servicio de Igualdad durante 2021 [+30.000€].

  • CONVENIO OBSERVATORIO LGTBI

Incremento del convenio con el fin de dotarle de presupuesto suficiente para que el proyecto sea viable en 2022. [+5.000€].

  • LUCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

Nuevo programa del departamento de Políticas Sociales para la lucha contra las violencias machistas. [150.000€].

  • OBSERVATORIO LGTBI

Nueva partida para el acondicionamiento del local en el que se instalará el Observatorio LGTBI de Vitoria-Gasteiz. [+5.000€].

  • ESTRATEGIA AGROALIMENTARIA CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES

Análisis del sector agroalimentario del cereal en el municipio, creando sinergias con la puesta en marcha del parque agroecológico de Basaldea y la recuperación del Áncora de Abetxuko. [+60.000€].

  • CONVENIO RED DE SEMILLAS DE EUSKADI

Convenio con la Red de Semillas de Euskadi para la continuidad de su proyecto en el semillero de Basaldea. [+15.000€].

  • ESTRATEGIA AGROALIMENTARIA BASALDEA

Mejora del protocolo de acceso a Basaldea y actuaciones de mejora en las parcelas para acoger nuevos proyectos agroalimentarios [+50.000€].

  • VITORIA-GASTEIZ VEG-FRIENDLY

Incremento de la partida del programa VG Veg-Friendly Ciudad Amiga de la cultura vegetariana y vegana para iniciar nuevas acciones establecidas en el programa. [+15.000€].

  • TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Partida para la implementación de energía solar fotovoltaica en cubiertas de edificios municipales. [+160.000€].

  • JUNDIZ ECOINDUSTRIAL

Fase III del análisis del sector industrial del municipio desde la óptica del ecosistema industrial y la economía circular. [+75.000€].

  • PATIOS ESCOLARES

Continuación con el programa de renaturalización de patios de centros educativos dependientes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. [+45.000€].

  • ACTUACIONES CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Potenciación de las actuaciones establecidas en la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Vitoria-Gasteiz. [+125.000€].

  • CONVENIO GADEN COLONIAS DE GATOS

Incremento del convenio para el cumplimiento del proyecto 2022 de la asociación GADEN y recuperación del procedimiento de esterilización de las colonias felinas en el marco de la lucha contra las especies invasoras. [+25.000€].

Presupuestos iniciales

A continuación puedes ver el presupuesto completo del Gabinete Urtaran presentado hace un mes.