Adif avanza en el soterramiento del TAV en Vitoria

6 julio, 2022

Adif adjudica el contrato para redactar el proyecto que conecta la Alta Velocidad con el acceso a Vitoria y el nudo de Arkaute

El soterramiento del TAV en Vitoria-Gasteiz da un paso más. Adif ya ha adjudicado el contrato para redactar el proyecto para integrar la Alta Velocidad soterrada en la capital alavesa.

La empresa Sener Ingeniería y Sistemas será la encargada de dicha redacción, que costará 2,4 millones y tendrá un plazo de 24 meses. Un trabajo que definirá la conexión con la red de Alta Velocidad proyectada. Tanto en sentido Burgos como en dirección Bilbao/San Sebastián, además de con la línea que se dirige a Alsasua/Pamplona. También determinará las conexiones de esta infraestructura con la línea Madrid/Hendaya.

El proyecto incluye a los términos municipales de Vitoria-Gasteiz y Arratzua-Ubarrundia. Su trazado comienza en las proximidades de Crispijana y discurre junto a la terminal de mercancías de Jundiz. Luego atraviesa el núcleo urbano de Vitoria-Gasteiz y gira hacia el norte en las proximidades de Arkaute. El recorrido finaliza al este de la capital alavesa, en terrenos de Arratzua-Ubarrundia.

Las actuaciones, que el proyecto concretará, comprenden la obra civil de vía y electrificación. También las tareas de arquitectura e integración urbanística para remodelar la estación de tren vitoriana. Así, en un futuro, acogerá todos los modos ferroviarios.

Además, se incluirá la conexión de esta línea con la actual Madrid-Hendaya, y su compatibilidad con la terminal de mercancías de Jundiz.

Soterramiento TAV INTEGRACION VITORIA

Mapa del trazado del TAV y su integración en Vitoria.

Tramo I acceso a Vitoria

En este tramo habrá una actuacion de 7,2 kilómetros. Ahí se incluyen los cerca de 3.600 metros de soterramiento, entre la calle Pedro Asúa y el Bulevar de Salburua, así como la actual estación en un solo nivel y vía en placa.

En el nuevo corredor se proyectarán dos vías de ancho estándar para los tráficos de viajeros, y una vía de ancho mixto para los de mercancía y media distancia.

La futura estación se ejecutará mediante pantallas y tendrá los tráficos de mercancías físicamente separados de los de viajeros. La nueva nave de andenes tendrá 5 vías de ancho estándar, 1 de ancho ibérico y 1 de ancho mixto, con 3 andenes para la alta velocidad y 1 para el ancho convencional.

La nueva estación de tren tendrá un parking subterráneo con 400 plazas

El edificio actual de la estación será adaptado a la nueva configuración de la nave de andenes. Se generará un volumen adicional con dos accesos, uno desde el edificio actual (por la calle Eduardo Dato), y otro desde el lado opuesto (por el Paseo de la Universidad). La nueva estación contará además con un aparcamiento subterráneo de unas 400 plazas.

Además, se definirán las actuaciones de superestructura, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones, tanto de las nuevas infraestructuras definidas como de todas aquellas reposiciones ferroviarias que sean necesarias para el mantenimiento de la explotación ferroviaria actual.

estación tren vitoria

Tramo II: nudo de Arkaute

Estas actuaciones están relacionadas con el conocido como nudo de Arkaute. En concreto, afectarán al final del tramo de acceso a Vitoria, (a la altura del cruce de la actual vía Madrid-Hendaya con el río Errekaleor) con el tramo de la línea de Alta Velocidada ya ejecutado Arratzua-Ubarrundia-Legutiano I. Este tramo discurre al este de la capital alavesa, en el entorno de las localidades de Zerio y Arkaute.

La alternativa consiste en implantare 3 vías en el canal de acceso a Vitoria (2 de ancho estándar y 1 en ancho mixto) para independizar los tráficos de mercancías estándar/ibérico de los servicios de altas prestaciones (Larga Distancia y Media Distancia en ancho estándar).

Su longitud será de 7,4 kilómetros y habrá que ejecutar 3 pasos superiores y 4 inferiores para reponer las servidumbres de paso. Además contará con 11 viaductos de diversos anchos (desde 1 a 4 vías), con una longitud de unos 2.800 metros.

Para ello será necesario ejecutar un cambiador de ancho dual, que permitirá conectar la Alta Velocidad Madrid-Vitoria-San Sebastián con la línea de ancho convencional Madrid– Chamartín–Irun / Hendaya.

La estación ferroviaria

Para remodelar el edificio de viajeros y su playa de vías y zonas de aparcamiento, se tendrá en cuenta sus cimentaciones, estructuras, cerramientos, compartimentación, acabados, instalaciones ferroviarias y no ferroviarias, mobiliario y señalética. Siempre coordinado con el resto de las actuaciones previstas en el ámbito de actuación y su entorno.

El proyecto abordará también la actuación sobre los elementos estructurales que fuera necesario modificar, eliminar o crear. Además de las instalaciones o de cualquier otro tipo sobre el que haya que intervenir. También se considerará la intervención y afección a locales con aprovechamiento comercial u operativo.