Adiós a las monedas: el kalimotxo y los pintxos ya se pagan con tarjeta
La mayoría de los clientes pagan con tarjeta con dos excepciones claras: los txikiteros y las cuadrillas que ponen bote
El dinero en efectivo no está de moda. Ni siquiera en la hostelería. Cada vez más parroquianos recurren a las tarjetas para pagar sus copas y sus menús. Pero incluso para un café o una cerveza muchos ya tiran de dinero digital. Antes daba vergüenza pagar algo de poco dinero con tarjeta. Hoy en día, la comodidad lleva a no tener monedas en el bolsillo y tirar de tarjeta, móvil o smartwatch. ¿Qué es más fácil, pagar con tarjeta o hacerlo con monedas?
La pandemia aceleró mucho el fin del dinero en efectivo. Y Ticket BAI dio un nuevo empujón: muchos locales hosteleros incorporaron el datáfono a la vez que la factura electrónica. Al fin y al cabo, tener un datáfono a día de hoy no implica apenas costes.
Las comisiones de los bancos ya no son excusa para no aceptar el pago con datáfono. Los costes no son por operación, sino que en muchos casos es una tarifa plana fija, o variable en función de la facturación anual total. Pero, en cualquier caso, las comisiones por el datáfono están entre el 0,3 y el 1% de la facturación por tarjeta.
Los hosteleros con los que hemos hablado coinciden en que el pago en efectivo es cada vez menor. Sara gestiona el Txistu: "Más del 50% de la facturación a día de hoy es con tarjeta. La gente paga cualquier cosa con tarjeta, desde cubatas hasta cafés y vino. Especialmente la gente más joven, pero la gente mayor también ha empezado a pagar con tarjeta".
En el Arkua también se han acostumbrado a sacar el datáfono para un café: allí casi la mitad de la facturación es con tarjeta.
Hay un colectivo que aún rehúye las tarjetas, coinciden Sara del Txistu y Jokin, de La Unión Byra: "Los txikiteros siguen pagando en efectivo. Los habituales que vienen a tomarse el vino a diario, de momento, no usan la tarjeta".
El bote de las cuadrillas sigue siendo en efectivo
Hay otra excepción importante en el uso de la tarjeta: cuando las cuadrillas ponen bote. "El bote sigue existiendo. Y aunque muchos tiran de Bizum para pagarse entre sí, el bote es en metálico todavía", insiste Sara.
Smartwatch o móvil
Jon gestiona los locales de moda en Mateo de Moraza. En sus pubs el efectivo cada vez se mueve menos. Y tampoco ve muchas tarjetas de plástico: "La mayoría pagan con el móvil o con el reloj, con tarjeta de plástico muy pocos". Jon fija en el 75% la facturación con tarjeta: "Te pagan hasta una cerveza con tarjeta". En el Okendo la sensación es la misma: cerca del 50% de los pagos se realizan también con tarjeta.
Y en los restaurantes el efectivo casi ni existe tampoco. Jokin ofrece a diario su platazo en La Unión Byra, y el 80% de sus clientes pagan con tarjeta este plato.
Bares sin datáfono
El dinero en efectivo está condenado a desaparecer. Sin embargo, hay bares que siguen sin tener datáfono. En los barrios de Vitoria-Gasteiz es más habitual que en la zona centro. Muchos lo hacen por convicción, ya que no quieren dar dinero a los bancos. Otros lo hacen directamente por no facturar y no reflejar las ventas. Porque el pago con tarjeta también ha acabado, junto con el Ticket BAI, con la doble contabilidad de la hostelería.
La ley permite rechazar el pago con tarjeta. Pero es necesario que informe de ello claramente al cliente antes de realizar la compra.
¿Para el hostelero es mejor gestionar los pagos con tarjeta o en metálico? El pago con tarjeta facilita la contabilidad, y no es necesario andar contando las monedas y la caja diaria. El proceso se simplifica mucho. A cambio, como decíamos arriba, hay que darle una comisión al banco por facilitar el trabajo. Comisión que hoy no tiene nada que ver con lo que cobraban hace unos años.
Calles sin cajeros
Hay otra explicación al aumento del pago con tarjeta: los cajeros automáticos están desapareciendo de las ciudades. En Vitoria-Gasteiz sacar dinero es tarea imposible en algunos barrios. Así que la única opción es la de pagar con dinero digital.
La desaparición de cajeros ha sido progresiva: primero por el cierre de sucursales bancarias. Y en los últimos años también con la desaparición de cajeros en puntos establecidos por los propios bancos.
noticia anterior

Presencia vitoriana en la primera misa de León XIV
26 seminaristas de Vitoria viajan a Roma para asistir al inicio oficial del Pontificado del nuevo papa
noticia siguiente

Descubre 8 rutas hacia el Anillo Verde de Vitoria
Recorridos sencillos, seguros y para todas las edades para conocer mejor el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz