OcioGasteiz

¿Adiós a las vaquillas en La Blanca? Disport Eki renuncia

28 mayo, 2024

Disport Eki renuncia al contrato para organizar las vaquillas y Elkarrekin pide que no se celebre el evento

El concurso de acreedores de Disport Eki podría acabar con las vaquillas en La Blanca. La empresa ha renunciado al contrato de organización de este evento por "motivos financieros. En una reunión mantenida con el Gobierno a principios de mayo, la empresa trasladó que “no considera prudente comprometerse a la realización de un espectáculo tan emblemático” debido a la incertidumbre de su situación.

Esta situación desvelada por el grupo municipal de Elkarrekin pone en riesgo las vaquillas en La Blanca. "Esta circunstancia obliga al Gobierno local a, en unos plazos muy ajustados, volver a sacar la licitación de las vaquillas", explica en una nota Elkarrekin. Un espectáculo que el mismo Ejecutivo califica en la resolución del contrato de “gestión muy particular en sus usos”, y para el que en los últimos años, Disport Eki ha sido la única firma interesada en la organización.

Elkarrekin pide eliminar el evento

Ante este imprevisto Elkarrekin pide al Gobierno del PSE-PNV "aprovechar el momento propiciado por la renuncia" para eliminar el evento del programa. Una decisión que, como indica la propia coalición en una nota, seguiría "la senda iniciada con otros eventos que han dejado de celebrarse atendiendo al bienestar animal y programar otra actividad diferente".

vaquillas la blanca

“Creemos que es un buen momento para dar este paso", ha explicado Garbiñe Ruiz. "La sociedad vitoriana aceptará con normalidad, como lo ha hecho con otros espectáculos tan arraigados como la carrera de burros que hace años que no se celebra y se sustituyó con éxito por la carrera de barricas”.

En los últimos años, las vaquillas han sido uno de los pocos eventos con animales que se celebra en las fiestas de Vitoria-Gasteiz. Los La Blanca no tiene toros desde el año 2017. Los toros no son rentables en Vitoria-Gasteiz sin subvención, y por ello ninguna empresa aspira a organizar estos eventos. Un año antes, en 2016, también se eliminó la carrera de burros por la carrera de barricas. Un evento que ya está completamente arraigado en la mañana del Día del Blusa y la Neska.

De hecho, el año pasado se eliminó otro de los 'resquicios' con animales que le quedaban a las fiestas. Diputación no permitió a Batasuna llevar a la kalejira sus característicos bueyes, como lo había hecho en las últimas décadas. El motivo fue la ley autonómica aprobada en 2022. La nueva normativa afecta a todos los animales de compañía y silvestres en cautividad. Y, entre muchos otros aspectos, prohíbe el uso de animales en circos, belenes y procesiones. Hay una excepción, que exista una normativa previa específica como ocurre con los toros. Una excepción que también se aplica a las vaquillas.

Esta cuestión que se debatirá esta misma mañana en la comisión de Cultura.

¿Mismo camino que los toros?

En caso de no haber más empresas interesadas, las vaquillas podrían seguir el mismo camino que la feria taurina en Vitoria-Gasteiz. En realidad, en los últimos años, el Ayuntamiento ni siquiera ha sacado un pliego para organizar la feria taurina. La desaparición de los toros es algo que se da por hecho: no se han prohibido, simplemente no hay público suficiente para su organización. La feria de Vitoria-Gasteiz no ha sido nunca rentable sin subvención, y cuando tuvo años buenos fue gracias al dinero público invertido en ello.

El número de asistentes fue cada vez menor

En 2016 el empresario taurino Coso de Badajoz renunció a la plaza por la baja asistencia de público. Antes también había renunciado Iniciativas Taurinas. Cada corrida de La Blanca 2016 reunió a apenas 2.000 espectadores de media, lo que hace inviable cualquier gestión sin apoyo público. En 2011 fueron 52.000 los asistentes, en 2015 fueron 29.000 y en 2014 21.700.

En 2010 y 2011 Vitoria-Gasteiz gestionó de forma directa la Plaza de Toros a través de Vitauri. Pero esto generó un déficit municipal de 604.496,27 euros en 2010 y 461.290,64 en 2011.