Adurtza recibirá subvención europea para rehabilitar hasta 20 edificios
El barrio presenta algunas viviendas antiguas que requieren de una rehabilitación
Adurtza y San Cristóbal y participarán en el proyecto AGREE para su revitalización. El proyecto está impulsado por la Unión Europea y el Gobierno Vasco. Se trata de un proyecto que pretende involucrar a 170 viviendas para su rehabilitación. Las instituciones financiarán la dirección de obra y crearán diferentes líneas de créditos.
Ambos barrios se han elegido porque sus edificios acumulan algunos problemas sin resolver: edificios en mal estado, sin ascensor, de más de 50 años, sin aislamiento térmico y donde viven personas de 65 años o más y mayores de 79, lo que se denomina sobreenvejecimiento. El barrio de Adurtza presenta en este sentido una situación de gran necesidad, especialmente en el tramo entre la Calle Adurza y la rotonda de Esmaltaciones.
Además, otro factor que ha determinado este acuerdo es que Ensanche 21 está colaborando con la Universidad del País Vasco en el proyecto de la IEA EBC “Annex 75 – Cost-effective Building Renovation at District Level Combining Energy Efficiency & Renewables”. (Renovación de edificios a nivel de distrito que combina eficiencia energética y energías renovables).
- Petición desde 2017
Ya en mayo de 2017 el Presidente del Consejo de Zona de Olarizu solicitó una reunión en Urbanismo para presentar el proyecto de Regeneración Urbana para el entorno de los barrios de Adurtza y San Cristóbal en el que dieron a conocer el trabajo que habían realizado en el marco de una convocatoria europea para conseguir financiación para la rehabilitación de los edificios del barrio.
“Desde Ensanche 21 entendemos que la elección de Adurtza y San Cristóbal como ámbito AGREE supondría aprovechar los trabajos anteriormente realizados y los esfuerzos que en su día se hicieron desde las asociaciones y comunidades vecinales, dando así continuidad y poniendo en valor su esfuerzo y proactividad hacia la regeneración de sus barrios”, explica Ana Oregi.
El 15 de enero de 2019 la Comisión Europea notificó la adjudicación del Proyecto AGREE y el 5 de setiembre de 2019 tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz la reunión de arranque del proyecto con la asistencia de todos los participantes acompañados por dos representantes, técnico y financiero, de la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas de la Comisión Europea.
Con una subvención de la Comisión Europea de 562.000 euros, AGREE espera movilizar 8,5 millones de euros en la rehabilitación energética en los edificios de viviendas de tres proyectos piloto en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
A diferencia de otras, dicha convocatoria no financia inversiones en rehabilitación, sino la asistencia técnica necesaria para desarrollar mecanismos innovadores que movilicen la inversión en rehabilitación, con una inversión mínima de 8,5 M €, que corresponden a 562.156,25 € de asistencia técnica.
El proyecto se desplegará hasta el año 2022 en esos tres proyectos piloto que se ejecutarán en comunidades de vecinos de Basauri, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, en las que se propondrá acometer proyectos de rehabilitación integrales, donde la accesibilidad y la eficiencia energética serán las protagonistas, con la creación de nuevos sistemas de financiación diseñados específicamente para este tipo de intervenciones y garantizando la participación en el proceso de personas residentes.
El proyecto AGREE cuenta con una subvención de 562.000 euros financiada por el programa europeo Horizonte 2020, considerado como el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea, con fondos destinados a asegurar la competitividad global de Europa mediante el apoyo de proyectos innovadores.
En el caso concreto de Vitoria-Gasteiz, la propuesta es movilizar en torno a 170 viviendas que puede oscilar entre 15 y 20 edificios. El presupuesto total de Ensanche 21 es de 83.680 € desglosados en coste de personal, viajes y otros servicios, costes indirectos y una parte dedicada a subcontratación de 20.000 €. El proyecto tiene un plazo para la consecución de los fines previstos de 36 meses.
La experiencia y el conocimiento adquirido en la ejecución de los tres proyectos piloto, quedará recogida en un manual para que pueda ser aplicado en edificios de similares características, lo que mejorará las condiciones energéticas, ambientales y sociales del parque de viviendas del País Vasco, uno de los más antiguos del sur de Europa, con un 57% de los edificios residenciales construidos entre los años 1940 y 1980, antes de que existieran regulaciones sobre eficiencia energética. En concreto en Vitoria-Gasteiz se contabilizan 4.374 edificios.
noticia anterior

Vitoria recibe un nuevo premio por su lucha contra el cambio climático
La capital de Euskadi se une a otras 150 ciudades distinguidas por su compromiso con el medio ambiente
noticia siguiente

El Gobierno recomienda no viajar a Milán-Bergamo "si no es imprescindible"
El ministro de Sanidad considera potenciales pacientes a quienes presenten síntomas víricos y hayan estado en los últimos 14 días en Italia