El aeropuerto de Vitoria para los microaviones
Vitoria-Gasteiz tiene junto a Arkaia una pequeña pista de aterrizaje
Cuarenta años llevan surcando los cielos alaveses los miembros del Club de Aeromodelismo Cóndor. Club que nació en Vitoria-Gasteiz en el año 1982 de la mano de Roberto, Alfredo y Aniceto, tres socios cuyo objetivo era el de reunir a todos los aficionados de la zona en un mismo club e impulsar esta afición.
El Club de Aeromodelismo Cóndor dio sus primeros pasos en las campas de Salburua, lugar en el que se encontraba el antiguo aeródromo gasteiztarra. El club utilizó esta pista durante diecisiete años como campo de vuelo y para la celebración de sus actividades.
Cuando la población gasteiztarra comenzó a utilizar Salburua como lugar de esparcimiento, los miembros del club alquilaron un terreno cerca de Vitoria-Gasteiz. Sus instalaciones de Arkaia son, por sus dimensiones y por su localización geográfica, unas de las mejores instalaciones de aeromodelismo de todas las provincias limítrofes.
Las instalaciones de Arkaia
Las instalaciones del Club de Aeromodelismo Cóndor cuentan con una pista asfaltada en forma de T de unos 125 metros de largo por 10 metros de ancho, dimensiones que hacen que sea posible la práctica de todos los campos que el aeromodelismo comprende, desde veleros, hasta turbinas, pasando por helicópteros de todo tipo y F.P.V. (First Person View).
Jesús Sampedro es quién preside el club desde hace cuatro años. Este zamorano afincado en Vitoria-Gasteiz desde el año 1991 define el ambiente que se respira en Arkaia como muy bueno: "Hay mucho compañerismo, cuando hay que arreglar algún aeromodelo nos ayudamos unos a otros y no dudamos en darles algo de material a los más nuevos. A nuestra última incorporación le dimos un motor y una emisora, así el desembolso inicial no fue tan importante".
- Galería de fotos:
Pincha en las flechas para pasar las fotos:
Aeromodelismo: deporte y ciencia
Aquellos que practican el aeromodelismo construyen sus propios aeromodelos: "Hay algunos que te vienen bastante avanzados pero casi todos los tienes que montar tu, tienes que ensamblar las alas, ponerles los servos... En definitiva, encargarte de toda la electrónica". Para ello, recurren a tiendas especializadas como Hobbys (Calle Ortiz de Zárate, 20): "En Vitoria ha llegado a haber hasta tres tiendas que se dedicaban al aeromodelismo, pero en la actualidad solo existe Hobbys y aunque cuenta con poco material desde la tienda se encargan de pedirlo a otros sitios".
En la actualidad, son treinta y cinco socios los que forman el club. Socios en su mayoría jubilados y que ya llevan varios años practicando este deporte que también llama la atención de los jóvenes. El Club de Aeromodelismo Cóndor de Vitoria-Gasteiz puede presumir de contar con tres socios adolescentes que rondan los quince años de edad. Uno de ellos es Marcos Martínez de San Vicente.
Marcos, uno de sus socios más jóvenes
Como muchos otros aficionados al aeromodelismo, Marcos Martínez de San Vicente cambió los coches teledirigidos por los aviones. El gasteiztarra de quince años, quiso probar con el aeromodelismo cuando en una revista de radio control vio unos aeromodelos por los que sintió curiosidad: "Me puse a buscar campos de aeromodelismo en Internet y después de ir un par de veces a Arkaia me compré mi primer avión". "Desde hace poco más de un año soy socio del Club de Aeromodelismo Cóndor y tras iniciarme con un velero y pasar a una avioneta eléctrica, ahora cuento con uno de gasolina".
A los miembros de este club de aeromodelismo también se les puede ver en Olarizu, donde vuelan sus veleros, aeromodelos sin motor que vuelan con viento norte.
noticia anterior
Las casas ocultas de Vitoria-Gasteiz
La construcción de grandes manzanas en los años 70 hizo que varias viviendas quedaran encerradas en los patios interiores de estas nuevas edificaciones
noticia siguiente
'El Paraíso' de Mikel Izal llega al Buesa Arena
Shinova y Merino también actuarán sobre el escenario del pabellón vitoriano el 28 de septiembre