Euskadi no ampliará aún el aforo en los estadios
Euskadi no aclara si aumentará los aforos, como han acordado las comunidades autónomas
El Consejo Interterritorial de Salud ha aprobado este miércoles ampliar el aforo máximo en los estadios de fútbol hasta el 100% y hasta el 80% en baloncesto. Una decisión aprobada por todas las Comunidades Autónomas menos Euskadi, que se ha abstenido. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha recordado en Radio Euskadi que el Gobierno Vasco tiene la competencia en los aforos.
La propia consejera ha emplazado al próximo LABI para ver los cambios: "Habrá que ver después del próximo LABI cuáles son las condiciones". Urkullu ha confirmado poco después que el LABI será la semana que viene. La medida no afectará al Baskonia porque no hay partido en el Buesa Arena hasta el 8 de octubre, ni tampoco al fútbol porque no hay partido en Mendizorrotza hasta el lunes 18 de octubre. El Alavés sí jugará este viernes en San Mamés, y por ahora no está claro cuál será el aforo en ese partido.
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha explicado en Onda Vasca que "el próximo LABI hará un pronunciamiento al respecto y fijará lo que corresponde a Euskadi en ese ámbito". La última vez que Euskadi no siguió el dictamen del Consejo Interterritorial, el TSJPV dio la razón a La Liga para ampliar la capacidad en los estadios de Primera y Segunda División.
El aforo actual de los estadios de fútbol vascos es del 60% y en baloncesto del 40%. Si la capacidad en los estadios aumenta en Euskadi, el Alavés podría llenar Mendizorrotza con 19.840 personas. Y el Baskonia podría acoger a 12.572 aficionados en el Buesa Arena.
Medidas adoptadas
Gotzone Sagardui ha aclarado que en los estadios vascos no se permite "el consumo de comidas y bebidas salvo el agua por motivos de hidratación evidentes". Algo que sí se había permitido en los últimos encuentros de Alavés y Baskonia. Además, tampoco se permite el consumo de tabaco y productos relacionados en espacios interiores y exteriores.
Los asistentes a los eventos serán "preferentemente personas abonadas, así como público local" y se vigilará el uso de la mascarilla obligatoria. Además, habrá horarios para el acceso del público por zonas y sectores "comenzando por aquellos más alejados de la salida". El procedimiento será al contrario para la salida del evento deportivo.
Por otro lado, el acuerdo también recomienda ventilar de manera natural los espacios interiores. Si no se puede, "se utilizará la ventilación forzada para la renovación del aire". A los partidos no podrán acudir las personas con síntomas o que estén en cuarentena por ser contacto estrecho de un positivo.
noticia anterior

Vitoria detecta 39.000€ de fraude en Ayudas Sociales al año
El fraude en Ayudas Sociales es muy inferior a las obras no declaradas
noticia siguiente

Participa en las Elecciones a Concejos de Álava
Más de 30.000 personas están llamadas a las urnas