África toma La Florida este sábado con ritmo, conciertos, moda y cultura en vivo
La Florida acogerá el 24 de mayo una gran fiesta abierta con música africana, concursos, talleres y desfiles para celebrar el Día de África en Vitoria-Gasteiz
Los ritmos, los colores y la fuerza de África volverán a llenar de vida el Kiosco de La Florida este 24 de mayo. La fiesta Afrika-Gasteiz llega un año más con el objetivo de acercar la cultura africana a toda la ciudadanía alavesa. Durante toda la jornada habrá exposiciones, música, desfiles, juegos y mucho más, en una celebración adelantada del Día de África, que se conmemora oficialmente el 25 de mayo.
En Álava viven actualmente 13.998 personas nacidas en África. Miles de personas que han encontrado aquí un hogar y un lugar donde convivir con otras culturas. Esta jornada quiere ser un puente entre la comunidad africana y el resto de vecinos y vecinas, pero también un escaparate de la diversidad del continente africano y de la riqueza de su diáspora.

Fiesta de la diáspora africana en 2024
La programación de Afrika-Gasteiz arrancará el 22 de mayo, con una conferencia del periodista José Naranjo sobre la situación sociopolítica del continente africano. Será de 18:00 a 20:00 en el Centro Cultural Montehermoso, y servirá de antesala reflexiva a la gran jornada festiva del sábado.
Ese mestizaje entre África y Euskadi tomará forma el 24 de mayo en La Florida, con una feria cultural, talleres de trenza y henna, exposición de telas, juegos de mazorcas e infantiles, concurso de baile, teatro y un desfile de moda africana y vasca.
Nakany Kante y Kultura Reggae Band
El festival cerrará con música: una noche en la que actuará Nakany Kante, una artista de Guinea Conakry que fusiona la música tradicional mandinga con el pop. Llegó a Barcelona en 2009 y desde allí ha trasladado a toda Europa la música de su país con nuevos aires modernos.
Programa completo de Afrika-Gasteiz
9:00-19:00 Feria cultural y talleres de trenzas y henna
El kiosko del parque acogerá durante todo el día una feria con carpas de entidades africanas que mostrarán objetos culturales, proyectos y tradiciones. También habrá presencia de colectivos locales con actividad en África, además de talleres de henna, trenzas africanas, visitas guiadas y juegos infantiles entre las 10:30 y las 12:00.
10:30-19:00 Exposición de telas
Visitas Guiadas a la Exposición Oihal Artean: la tradición de las telas africanas.
10:30-12:00 Juego de mazorcas e infantiles
Habrá también juegos interactivos para que los más txikis puedan disfrutar.
16:00-17:00 Concurso de baile
El escenario recibirá un concurso abierto de afrobeat y danzas vascas. Todas las personas son libres de participar en este concurso, ya sea en solitario o en grupo; un jurado seleccionará a las ganadoras. Inscríbete antes del 20 de mayo:

Concurso de baile en la fiesta africana de 2024
17:00-17:30 Teatro
Se representará una obra que aborda el proceso migratorio vivido por muchas personas obligadas a dejar sus hogares. En la puesta en escena participarán voluntarios y voluntarias de entidades africanas y colectivos teatrales locales.
17:30-18:00 Sorteo de euskera
Se celebrará un sorteo entre las personas que hayan enviado audios con expresiones en euskera y sus correspondientes en idiomas africanos tradicionales. Las grabaciones seleccionadas serán compartidas con el público durante el acto.
18:00-20:00 Desfile de moda africana y vasca
Participantes individuales o colectivos mostrarán vestimentas tradicionales en un desfile-concurso con música en directo. Un jurado de tres especialistas en ropa tradicional y moda hará la valoración de las prendas.
- Primer premio: trofeo. Incluye: un conjunto de tres telas africanas por valor de 300€
- Segundo premio: un conjunto de dos telas africanas por valor de 150€
Para participar es necesario inscribirse antes del 20 de mayo:

Desfile de moda en la fiesta africana de 2024
20:00-23:00 Conciertos Nakany Kante y Kultura Reggae Band
La jornada terminará con música en directo de artistas africanos y vascos en el escenario principal del parque. Los conciertos serán gratuitos y de acceso libre para toda la ciudadanía.
¿Por qué una jornada Afrika-Gasteiz?
Afrika-Gasteiz celebra este año su octava edición con un objetivo claro: favorecer el encuentro entre la comunidad africana y el resto de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz, Álava y Euskadi. Vivimos en la misma ciudad, formamos parte de una misma sociedad, pero aún hay muchas historias, costumbres y realidades por conocer. Esta jornada quiere tender puentes, acercar culturas y fortalecer la convivencia desde el respeto y el reconocimiento mutuo.
Afrika-Gasteiz está organizado por varias asociaciones africanas de Vitoria-Gasteiz. Y es que, más allá de mostrar África a las vitorianas y vitorianos, esta semana cultural es también un hermanamiento de las distintas culturas del continente. Un continente mucho más variado y diferente entre sí de lo que nos pensamos.
Esta jornada quiere acercar culturas y fortalecer la convivencia desde el respeto y el reconocimiento mutuo
En años anteriores Afrika Gasteiz se prolongaba durante una semana, aunque ahora la organización ha optado por una jornada temática. Jornada que también hará visible la labor que realizan los colectivos y las personas africanas en Euskadi.
¿Quién organiza Afrika-Gasteiz?
- Haaly Pular
- KAWRAL FULBE AFRIK ELKARTEA
- Mboolo Elkartea
- Yoruba
- Afrika Miniaturan
- Mauritania Euskadi
- Gambia Euskadi
- Mujeres de Kenia
- Ghana Unión
- Telimelé Euskadi
- África Euskadi
- Mano sobre el Corazón
- Benkadin
- Ohaigbo
- MUJERES DE MALÍ "DJEKAFO"
- SAHARA – GASTEIZ
- KARABANKUNDA ELKARTEA
- Azanea Africa
Además, la Asociación Africanista Manuel Iradier colabora en la iniciativa. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Fundación Vital y Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad participan en la financiación.
Ten en cuenta que las inscripciones y los datos requeridos en ellas son gestionados por la agrupación de entidades de la diáspora africana en Vitoria- Gasteiz. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no es responsable de la gestión de estos datos.
noticia anterior

"Enseñan los jardines de Ajuria Enea porque los parques dan vergüenza", denuncian los jardineros
Los jardineros denuncian que Mendizorrotza abre con "sus zonas verdes en un estado triste y asalvajado"
noticia siguiente

FOTOS - Así comienza la temporada de verano la hierba de Mendizorrotza
Mendizorrotza abre sus piscinas este viernes con el césped mejor de lo que cabría esperar