Escrita por Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón, Sueños y visiones de Rodrigo Rato retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después. Y lo hace a través del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato, desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia.
Dos actores interpretan a Rodrigo Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia. Mucho de lo que cuentan es histórico y está documentado; son hechos reales; y las palabras que dicen sus personajes, palabras textuales. Pero muchas otras no. Sueños y visiones de Rodrigo Rato es una obra a medio camino entre el documental y la fantasía, entre la verdad de los acontecimientos y otra verdad: la de la ficción.
Obra ganadora del XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017 bajo el título El milagro español.
A.K.A (Also Known As) nos habla de un periodo de la adolescencia de Carlos, del que nosotros formamos
parte. De un momento en el que, por circunstancias ajenas a él, tiemblan sus cimientos, sus raíces, su identidad. Y es que Carlos es adoptado… y los ojos de los demás le hacen plantear cuál es su “verdadera” identidad.
En el fondo, ¿somos quienes sentimos que somos, o quien la gente cree que somos?
La cruel mirada de los otros le hace replantearse quién es realmente, cuáles son sus verdaderas raíces y qué esconde esa identidad que nunca llegó a vivir. Escrita por Daniel J. Meyer y dirigida por Montse Rodríguez Clusella, A.K.A. (Also known as) nos invita a reflexionar si realmente somos quienes somos o quienes los demás creen que somos.
Premio Max al mejor espectáculo revelación.
Sexpeare, un clásico y habitual en nuestros teatros, una compañía rebosante de imaginación y humor surrealista nos visita de nuevo. ¿Quién no recuerda Rinconete y Cortadillos, Solomillo, Qué pelo más guay, etc? Ahora presentan: Ronejo.
¿Que ocurriría si un día descubriéramos que no soñamos libremente? ¿Que alguien controla nuestros sueños y los llena de publicidad?
El Proyecto Ronejo fue creado por el gobierno junto con varias multinacionales, para hacer que sigamos consumiendo allí donde nadie pudo llegar. Eduardo Martín Felguera descubre un día que tiene un pequeño conejo miniaturizado dentro de la cabeza que le envía publicidad mientras duerme.
Ronejo es una comedia existencialista sobre la robótica y el futuro de la humanidad.
Escrita por Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón, Sueños y visiones de Rodrigo Rato retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después. Y lo hace a través del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato, desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia.
Dos actores interpretan a Rodrigo Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia. Mucho de lo que cuentan es histórico y está documentado; son hechos reales; y las palabras que dicen sus personajes, palabras textuales. Pero muchas otras no. Sueños y visiones de Rodrigo Rato es una obra a medio camino entre el documental y la fantasía, entre la verdad de los acontecimientos y otra verdad: la de la ficción.
Obra ganadora del XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017 bajo el título El milagro español.
A.K.A (Also Known As) nos habla de un periodo de la adolescencia de Carlos, del que nosotros formamos
parte. De un momento en el que, por circunstancias ajenas a él, tiemblan sus cimientos, sus raíces, su identidad. Y es que Carlos es adoptado… y los ojos de los demás le hacen plantear cuál es su “verdadera” identidad.
En el fondo, ¿somos quienes sentimos que somos, o quien la gente cree que somos?
La cruel mirada de los otros le hace replantearse quién es realmente, cuáles son sus verdaderas raíces y qué esconde esa identidad que nunca llegó a vivir. Escrita por Daniel J. Meyer y dirigida por Montse Rodríguez Clusella, A.K.A. (Also known as) nos invita a reflexionar si realmente somos quienes somos o quienes los demás creen que somos.
Premio Max al mejor espectáculo revelación.
Sexpeare, un clásico y habitual en nuestros teatros, una compañía rebosante de imaginación y humor surrealista nos visita de nuevo. ¿Quién no recuerda Rinconete y Cortadillos, Solomillo, Qué pelo más guay, etc? Ahora presentan: Ronejo.
¿Que ocurriría si un día descubriéramos que no soñamos libremente? ¿Que alguien controla nuestros sueños y los llena de publicidad?
El Proyecto Ronejo fue creado por el gobierno junto con varias multinacionales, para hacer que sigamos consumiendo allí donde nadie pudo llegar. Eduardo Martín Felguera descubre un día que tiene un pequeño conejo miniaturizado dentro de la cabeza que le envía publicidad mientras duerme.
Ronejo es una comedia existencialista sobre la robótica y el futuro de la humanidad.