Galardón Bandera de Andalucía’2017
Manuel Valencia, guitarrista
Chicharo de Jerez y Macano/ compás
Cantaora larga y llena de jondura, temple y pellizco, La Macanita es heredera directa de La Paquera y La Perla. Artista de amplio repertorio, emociona su eco por soleá y brilla por bulerías.
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau de haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau recurre a Voltaire para averiguar juntos quién es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad
•Autor: Jean-François Prévand
•Dramaturgia y dirección: Josep Maria Flotats
•Coproducción: Centro Dramático Nacional y Taller 75
•Traducción Mauro Armiño
•Intérpretes: Josep Maria Flotats, Pere Ponce .
•Abono teatro
•Precio: 18-12-6 euros
•Descuentos: habituales
Gag movie es la historia de cuatro personajes atrapados en el tiempo y en los confines estrechos de un solo fotograma. Nuestra singular troupe de cineastas irrumpe en escena por arte de magia. Emprenderán un divertidísimo viaje con los espectadores por algunos de los momentos mas iconográficos del séptimo arte. Con humor e ingenio, no solo nos mostrarán en directo cómo es el cine, sino cómo se hace, cómo se vive y, sobre todo, cómo se disfruta.
•Idea original: Yllana
•Dirección artística: Yllana
•Intérpretes: César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés, Antonio de la Fuente.
•Abono teatro en familia
•Precio: 6 euros
•Para todos los públicos a partir 7 años
Cuatro amigos –dos parejas– se citan para ensayar una nueva obra. Trabajan juntos desde hace tiempo, tienen un pasado lleno de vivencias y de deseos que les une, les confiere una identidad. Son un grupo, una “estructura”, una familia que se ha elegido a sí misma. Pero este pequeño grupo explota inexorablemente ante nosotros. El primero en tomar la palabra activará una máquina implacable que nos asoma a todos los abismos por los que caemos cotidianamente.
•Escrito y dirigido por: Pascal Rambert
•Intérpretes: Israel Elejalde, María Morales, Jesús Noguero, Fernanda OraziI.
•Producción: Buxman Producciones con la colaboración de la Comunidad de Madrid
•Abono teatro
•Precio: 18-12-6 euros
•Descuentos: habituales
•Director: Iker Sanchez
Ara Malikian volverá a levantar de las butacas al público que se acerque hasta el Teatro Principal deVitoria – Gasteiz. Reconocido como uno de los grandes virtuosos del violín, ofrecerá un viaje por el mundo junto a a la Gasteizko GanbaraOrkestra, interpretando piezas de Vivaldi, Paganini , Tchaikovsky y muchos otros.
•Entradas: 38/28/21 euros
Establecido en San Francisco con su compañía LINES Ballet, Alonzo King es un coreógrafo de fama internacional invitado con frecuencia a trabajar en grandes compañías internacionales. William Forsythe declaró «es uno de los pocos maestros auténticos del ballet de nuestra época». Admirador de Balanchine, Alonzo King construye puentes entre lo tradicional y lo moderno. Desarrolla una danza creativa, sensual y vibrante con bailarines virtuosos al extremo. Gracias a sus colaboraciones con artistas de diferentes culturas y disciplinas propone un trabajo siempre nuevo y enriquecido por el mestizaje y la diversidad cultural.
En esta ocasión colabora con Zakir Hussain, un virtuoso del tabla, instrumento clásico indio. Zakir Hussain es considerado como una de las figuras emblemáticas de la corriente de músicas del mundo contemporáneas.
•Programa: Composición e interpretación de la música de Zakir Hussain y Sabir Khan
•Coreografía: Alonzo King
•Precio: 24/18 euros
•Descuentos: habituales
“De Jerez a Los Puertos”
ANTONIO REYES, cantaor
Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla’2014
Pertenece a una buena dinastía flamenca, ya que está emparentado con Roque Montoya ” Jarrito y con Pansequito”. En los últimos años su actividad ha sido incesante y fructífera, llevando su arte a múltiples escenarios
JESÚS MÉNDEZ, cantaor
Premio Cumbre Flamenca de Murcia’2015
Defensor a ultranza de los cantes de La Plazuela e identificado con la bulería y la soleá, su crecimiento artístico ha sido cuantitativo en los últimos años. En esta parcela ha tenido mucho que ver el guitarrista Gerardo Núñez, su principal valedor
Manuel Parrilla, , gitarra-jotzailea / guitarrista
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Fantasía romántica en once escenas y un epílogo
Sergi Belbel escribe y dirige esta historia protagonizada por Marta Hazas,Ana Cerdeiriña, Óscar Jarque y Unax Ugalde. Eduardo está muy enamorado de su mujer Elisa, pero involuntariamente provoca un conflicto que ni sus amigos Óscar y Clara pueden resolver. Así, se introduce en una espiral de pensamientos que consiguen modificar el tiempo. Su objetivo es reencontrar a su amada en el pasado para evitar conocerla y borrarla así del presente. A partir de este argumento, Si no te hubiese conocido plantea una serie de cuestiones sobre la vida y el destino.
“Es una obra intimista, una comedia romántica: la historia de una pareja feliz que se rompe trágicamente a causa de un hecho no premeditado” destaca el autor.
•Intérpretes: Marta Hazas, Unax Ugalde, Ana, Cerdeiriña, Óscar Jarque
•Autor: Sergi Belbel
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Mi Padre es un Ogro es un espectáculo que nos habla sobre la maldad de los Buenos y la bondad de los malos, el castigo, la culpa, la solidaridad, la justicia, el bien y el mal. Un viaje al país de los Ogros, un canto a la esperanza, una historia de redención.
Es un espectáculo que quiere llegar a emocionarnos, a hacernos vivir los sentimientos ajenos en propia piel y generar empatía hacia situaciones que, en la mayoría de los casos, están alejadas de nuestra realidad. Jokin Oregi
•Intérpretes: Carles Pijuan o Emiliano Pardo, Emiliano Pardo o Enric Blasi
•Dirección : Jokin Oregi
•Autores: Jokin Oregi, La Baldufa: Enric Blasi, Emiliano Pardo, Carles Pijuan
•Música: Óscar Roig
•Precio: 6 euros
•Edad: a partir de 10 años
•Descuentos: sin descuentos
Aires bohemios
L. V. Beethoven: Concierto para violín y orquesta [42’]
A. Dvorak: Sinfonía nº8 [34’]
Pinchas Zukerman, violín y director
Tras el éxito de su anterior colaboración con la Orquesta en marzo de 2017, el legendario violinista Pinchas Zukerman regresa a los escenarios vascos para presentar una faceta suya menos conocida: la de director. Se enfrentará primero a uno de los conciertos más célebres de todos los tiempos, el Concierto para violín que Ludwig van Beethoven compuso en 1806 y cuyo pastoral tercer movimiento es considerado una de las páginas más jubilosas de su producción. A continuación, y ya sin el violín, Zukerman se zambullirá en los temas folclóricos bohemios que habitan la luminosa Sinfonía nº8 de Dvorak. Contemporánea de la Quinta de Tchaikovsky —que escucharemos al final de la Temporada—, la de Dvorak fue una clara apuesta por la alegría en medio de un panorama sinfónico algo atormentado.
En todas las familias se repiten las mismas tragedias. Y esta es una afirmación que ya se ha debatido muchas veces y lo más maravilloso de todo es que todo el mundo lo sabe. Pero ahí estamos, repitiéndonos como los cromos. La colección de cromos:
Cromo nº1: En todas las familias hay un suicidio.
Cromo nº2: En todas las familias hay dos casos de cáncer.
Cromo nº3: En todas las familias hay un abuso sexual.
Cromo nº4: En todas las familias hay dos, casi tres casos de problemas con el alcohol.
Cromo nº5: En todas las familias hubo y se esconde un caso de violencia doméstica.
Cromo nº6: En todas las familias hay alguien que despilfarra dinero en putas.
Cromo nº7: En todas las familias hay un homosexual en silencio.
Cromo nº8: En todas las familias hay cosas que es mejor que nunca se sepan.
Proyecto seleccionado en el marco de “Nuevas dramaturgias” impulsado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
•Compañia: Pabellón 6
•Dirección: Ramón Barea
•Interpretes: Xabier Barrutia, Vene Herrero, Jon Ariño, Nahikari Rodríguez y Yeray Vázquez.
•Abono JIM AKTUAL
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
“El Olimpo de los Dioses” es una Suite dividida en diez movimientos, donde en cada uno de ellos quedan representados musicalmente uno o varios de los doce dioses del Olimpo.
La Suite comienza con un gran “trueno”, que representa la fuerza y energía del gran Dios ZEUS, padre de los dioses. Este trueno, será el hilo conductor de la obra, el cual se escuchará cada vez que “Zeus” dé paso a conocer a cada uno de sus hijos.
Programa
“Sinfonia per banda” A. Ponchielli / Arr-mold F. Cesarini
“El Olimpo de los Dioses” O. Navarro
I. “Hermes” Dios mensajero de las fronteras
II. “Artemisa” Diosa de la naturaleza y animales salvajes
III. “Hades” Dios de los Muertos
IV. “Poseidón” Dios del mar y los terremotos
V. “Deme’ter” Diosa de la Agricultura
VI. “Hefesto” Dios del fuego y la forja
VII. “Apolo” Dios de la música, belleza y perfección
VIII. “Afrodita” Diosa de la sexualidad, lujuria y deseo
IX. “Ares y Atenea” Dioses de la guerra
X. “Zeus y Hera” Rey y Reina de los dioses
Los textos de Joseba Sarrionandia han sido convertidos en canción innumerables veces. Este espectáculo muestra la colección de canciones realizadas con textos de Sarrionandia. Kalaportu quiere dibujar a través de canciones el territorio creativo del poeta de Iurreta. Para ello, sobre el escenario se reunirán un grupo de cantantes y dos escritores. Será un concierto poético, un vibrante viaje musicado para encontrarnos con la creatividad de Sarrionandia.
•Directora artística: Mireia Gabilondo
•Músicos: Mikel Urdangarin, Audience, Miren Narbaiza (MICE), Ines Osinaga, Dana, Xendarineko Ahizpak…
•Escritores: Uxue Alberdi eta Harkaitz Cano
•Producción: Loraldia Festibala
•Abono teatro en euskara
•Precio: 18 /12 euros
Este concierto nos propone explorar las cualidades de la voz femenina impostada ligada a la orquesta sinfónica. Pianissimo —uno de los términos internacionales provenientes del italiano que nos indican la intensidad con la que debe ser interpretada una obra— nos ayudará a profundizar en la terminología específica de la música, sus matices y su implicación emocional. Todo ello en un concierto en el que la Orquesta Sinfónica de Euskadi estará acompañada de la voz de la soprano Helena Orcoyen.
•Precio: 6 euros
•Sin descuentos
•Edad recomendada: entre 10 y 16 años
•Taller de sensibilización a las 17:45 h. Preguntar disponibilidad en taquilla.
Cuatro grandes de la escena, Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco, Elisabet Gelabert, se suben al escenario para protagonizar El Precio.
Dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse. En breve la casa va a ser demolida y, Víctor, un humilde policía a punto de retirarse, y su mujer Esther convocan al hermano mayor, Walter, cirujano de éxito, a un encuentro con el tasador para decidir el precio de los viejos muebles familiares.
•Autor: Arthur Miller
•Directora: Sílvia Munt
•Intérpretes: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco, Elisabet Gelabert
•Producción: Bitò
•Abono teatro
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Giraldillo “Revelación” en la Bienal de Sevilla’2016
Nono Jero, guitarrista
Aunque en 2018 cumplirá 18 años, ya con 16 en 2016 empezó a desplegar una actividad incesante. A pesar de su corta edad María es ya una figura indiscutible del Cante Flamenco
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Romeo y Julieta son dos sombreros que lanza al aire la narradora. Los personajes son los sombreros, no los intérpretes. Un sombrero verde y otro rojo. Romeo y Julieta. Los conceptos de cambio y drama inspiran un espectáculo en el que unos sombreros van contando la historia universal de Shakespeare según en la cabeza de quién se posen.
El espectáculo es corporal, físico y gestual. Un clásico contado en lenguaje de circo. Un paseo de la comedia al drama, un viaje de la juventud a la madurez.
•Dirección: Markeliñe
•Intérpretes: Itziar Fragua, Javier Garcia “Mimo”, Maitane Azpiroz, Begoña Peñaranda, Garazi Pascual…
•Escenografía: Markeliñe
•Abono teatro en familia
•A partir de 6 años
•Precio: 6 euros
Cuatro personajes, tres hombres y una mujer, se reúnen en el ‘loft’ que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral. No es un encuentro festivo, y aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso. Sus peores temores se han cumplido, el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detener a los cuatro.
7 Años fue la primera película que Netflix produjo en España, y que ahora se adapta al teatro.
•Autor: José Cabeza
•Versión y Dirección: Daniel Veronese
•Intérpretes: Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido, Daniel Pérez Prada
•Coproducción: VerTeatro – Producciones Teatrales Contemporáneas
•Abono teatro
•Precio: 18/12/6 euros
•Descuentos: habituales
The Remix, teatro clásico a ritmo de hip hop
La Calderona es el emotivo retrato de unos personajes históricos y un periodo importante dentro de la historia de España, contado con un estilo fresco, desenfadado y lleno de originalidad, utilizando la fuerza de la palabra, la contundencia emocional de la música y la poética del teatro, para llegar al espectador.
La historia de la Calderona es una historia sobre el poder, la ambición, el amor y la su pervivencia contada en clave de comedia oscura y a golpe de hip hop, con un DJ en escena y viajando constantemente, en un juego de espejos tan barroco como original, del siglo XVII al XXI y del XXI al XVII. ¿Te lo vas a perder?
•Compañía:Yllana
•Dirección artística: David Ottone (Yllana):
•Dirección Actoral: Pablo Viña
•Dramaturgia: Rafael Boeta
•Intérpretes: Natalia Calderóny Pablo Paz
•DJ: Hardy Jay
•Música original: Marc Álvarez
•Abono El espectáculo en Ibaiondo
•Música-humor
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
Gepetto está muy feliz porque ha tallado esa pieza de madera, ha creado una especie de títere, una marioneta, y decide llamarlo Pinocho. Agotado, se retira a descansar, y mientras tanto, la marioneta comienza a mover una mano… una pierna… abre sus ojos… se mira en un viejo espejo… y… “!Existo! ¡Es maravilloso!”
•Dirección musical: Hilario Extremiana
•Compañía de Teatro Ortzai
•Música en familia
•Abono música en familia
•Edad recomendada: de 6 a 10 años
•Precio: 6 euros
Copenhague del escritor y dramaturgo británico Michael Frayn es una de las obras más representadas y premiadas en los últimos años. El conocido actor y director argentino Clauido Tolcachir lleva a escena esta obra de un gran trasfondo y enfoque humanista.
Copenhague es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión». Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial.
El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.
•Intérpretes: Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito, Malena Gutierrez
•Dirección: Claudio Tolcachir
•Autor: Michael Frayn
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Copenhague del escritor y dramaturgo británico Michael Frayn es una de las obras más representadas y premiadas en los últimos años. El conocido actor y director argentino Clauido Tolcachir lleva a escena esta obra de un gran trasfondo y enfoque humanista.
Copenhague es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión». Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial.
El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.
•Intérpretes: Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito, Malena Gutierrez
•Dirección: Claudio Tolcachir
•Autor: Michael Frayn
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Lámpara Minera de La Unión ‘ 1997
Paco Vidal, guitarrista
Cantaor ortodoxo de amplio espectro, su particular y profunda voz le permite dominar un amplio abanico de cantes: “canta con la fuerza de su juventud y con la sabiduría de un viejo”. (Félix Grande). Un cantaor abierto a nuevas tendencias.
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Intérpretes
•Vincenzo Capezzuto: voz y danza
•Mauro Bigonzetti:coreografía
•Claudio Borgianni: dramaturgia y dirección
•Luciano Orologi: saxofón soprano, clarinete bajo y melódica
•Simone Vallerotonda: archilaúd
•Gabriele Miracle: percusiones y toy-piano
•Simone Prando: contrabajo
•Fabio Fiandrini: música electrónica
Programa:
STABAT MATER Vivaldi Project
Entradas: 32/21/18 euros
Genio coral
L. V. Beethoven:
Mar en calma y próspero viaje, para coro y orquesta [10′]
Canto elegíaco, para coro y cuerdas [7′]
Fantasía coral, para piano, coro y orquesta [19′]
D. Shostakovich: Sinfonía nº1 [28′]
Hans Graf, director
Alfonso Gómez, piano
Andra Mari Abesbatza, coro
Beethoven vuelve a ser protagonista de nuestro siguiente concierto de abono, una gran velada sinfónico-coral timoneada por Hans Graf, titular de la Orquesta entre 1994 y 1996 y de la Houston Symphony durante más de doce años. La Orquesta y Andra Mari Abesbatza unirán sus fuerzas para insuflar vida a tres piezas corales de Beethoven: Mar en calma y próspero viaje, el Canto elegíaco y la aún hoy originalísima Fantasía coral, con el vitoriano Alfonso Gómez al piano. La segunda parte estará dedicada a la Sinfonía nº1 de Dmitri Shostakovich, el impecable ejercicio de virtuosismo compositivo con el que el ruso, aún adolescente, se graduó en el Conservatorio de Leningrado. A diferencia de sus sinfonías posteriores, que han dado pie a tantas especulaciones sobre su intención política, encontramos aquí a un Shostakovich puro y desbordante de talento
Javier Liñera y la compañía Ékoma teatro presentan el espectáculo Tendríamos que haber empezado de otra manera, pieza dirigida por Pablo Molinero (loscorderos.sc)
Es una comedia negra al estilo del cine de los hermanos Coen, interpretada por Javier Liñera y Aitor Pérez. La dramaturgia, a cargo del propio Liñera, se llevó a cabo dentro del programa Nuevas Dramaturgias – Antzerkigintza berriak”, impulsado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
“La muerte es la única verdad de la vida“, “la venganza nos susurra“, “la violencia nos pertenece“, “la reparación resbala escaleras abajo“, “el pasado pesa“… estas son algunos de los pensamientos que asaltan al protagonista mientras está sentado en la taza del water mirando los azulejos verdes que tiene delante. Entonces es cuando piensa: “Tendríamos que haber empezado de otra manera”….
•Compañia: Ékoma Teatro
•Dirección: Pablo Molinero de Los Corderos
•Dramaturgia: Javier Liñera
•Interpretes: Aitor Pérez, Javier Liñera
•Abono JIM AKTUAL
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
Go!azen’, la exitosa serie juvenil de ETB, llega a los escenarios en esta adaptación. Música, baile y aventuras acompañan las vivencias de los jóvenes que conviven cada verano en los ‘udalekus’ Basakabi. Un musical que reúne amor, humor y aventuras entre adolescentes aderezado con bailes y canciones que harán las delicias de grandes y pequeños.
Egilea / Autor: Pausoka Zuzendaria / Directora: Idoia Uranga Elenkoa/ Intérpretes: Asier Burgete, Iker Villa, Ainhoa Larrañaga, Beñat Iturbe, Maria Redondo, Itziar Urretabizkaia Ekoizpena: Pausoka
Paco Mir (Tricicle) realiza una versión jazzística de la obra de Mozart en la que los cantantes interpretan sus arias a la manera tradicional pero el acompañamiento corre a cargo de un trío de jazz que, conservando los tempos originales, reinventa la partitura con unos arreglos tan insólitos como deslumbrantes.
Dramatúrgicamente, Las bodas de Fígaro se convierte en un ensayo de la misma función en la que un director conduce la acción entre los personajes. Las explicaciones del director reducen los recitativos a las frases más significativas y refuerzan la trama cómica de la obra.
Un maravilloso espectáculo de música y humor con el sello de Paco M
•Compañía: Paco Mir
•Adaptación y dirección: Paco Mir
•Adaptación y dirección musical: Jaume Vilaseca
•Intérpretes: Axier Sánchez, Montserrat Seró, José Julián Frontal, Lola Casariego, Mar Esteve Xavi Fernández, Francisco J. Sánchez
•Abono El espectáculo en Ibaiondo
•Música-humor
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
•Colaboración: Conservatori del Liceu
Goazen!, la exitosa serie juvenil de ETB, llega a los escenarios en esta adaptación. Música, baile y aventuras acompañan las vivencias de los jóvenes que conviven cada verano en los ‘udalekus’ Basakabi. Un musical que reúne amor, humor y aventuras entre adolescentes aderezado con bailes y canciones que harán las delicias de grandes y pequeños.
•Precio: 15 euros
•Edad: Todos los públicos a partir de 10 años
•Descuentos: habituales
Compra online 15 de enero a partir de las 18:30 horas
Sweet California es una banda musical española formada el 23 de enero de 2013 y compuesta por Sonia Gómez, Alba Reig y Tamy Nsue. Fueron descubiertas por la discográfica Warner Music Spain y actualmente cuentan con más de 100.000 discos vendidos, un MTV EMA a mejor artista español y se han convertido en la girlband con más éxito de España.
Su estilo es pop, componen inspirándose en vivencias propias y el color del pelo, azul, rosa y rubio, es su seña de identidad. Nunca antes ningún otro grupo o dúo femenino, nacional o internacional, había conseguido el nº 1 en la lista de ventas con dos de sus discos.
Han recibido numerosas nominaciones y premios, son disco de oro y platino y sus videoclips cuentan con mas de 120 millones de visualizaciones. Las chicas de Sweet California, la girl band más exitosa de la historia de España
Interpreteak / Intérpretes: Sonia Gómez, Alba Reig y Tamy Nsue
La protagonista de este cuento musical escrito por Mikel Cañada será una niña empeñada en encontrar ese lugar en el que descansa la música cuando no está sonando. Un quinteto de viento formado por músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y un grupo de artistas de Dantzerti (Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi) la acompañarán en esa búsqueda. Se trata de un cuento que pretende descubrirnos todos los misterios que esconden las partituras y el lenguaje de la música.
•Precio: 6 euros
•Sin descuentos
•Edad recomendada: entre 10 y 16 años
•Taller de sensibilización a las 16:45 h. Preguntar disponibilidad en taquilla.
“El hombre armado: Misa para la paz” es el sexto concierto de la temporada 2018-2019 y tiene como invitados a la coral vitorina Manuel Iradier y a los cantantes solistas Montserrat Sánchez, Marta Velasco, Alberto Núñez y José Manuel Díaz.
El abrigo rojo es un recital, es baile, es música y canto desgarrados, es imagen y pintura, y recuerda la travesía de los niños de la guerra desde Bilbao hasta Southampton, su estancia en un campamento en el que colaboró el poeta Luis Cernuda.
•Patxi Zubizarreta: guión, narración.
•Yolanda Mosquera: ilustración.
•Pello Ramirez: Chelo y acordeón
•Maddi Oihenart: voz.
•Imanol Elizasu & Zariatxo: coro.
•Sahatsa Ramirez: danza
•Abono teatro en euskara
•Descuentos habituales
•Precio: 15 euros
•Aforo limitado
Café La Tranquilidad, Avenida del Paralelo, Barcelona, años 20 del siglo pasado. Un mendigo se acerca a una mesa y pide una moneda a un hombre. Este saca una pistola de su chaqueta, se la pone en la mano al mendigo y le dice: “Ve a un banco y coge lo que necesites. Es tuyo”. Comienza la música. Así arranca este relato, que retrocederá al último tercio del siglo XIX, a la creación del movimiento obrero, e irá avanzando, a través de las luchas en el campo y en la ciudad, hacia los años 30 del siglo XX, el momento de máxima efervescencia social.
Todo a través de personajes históricos pero también a través de una serie de personajes anónimos, inventados, cercanísimos.
•Dirección y texto: Alberto San Juan
•Interpretes: Luis Bermejo, Marta Calvó, Pilar Gómez, Alberto San Juan.
•Música: Santiago Auserón
•Abono JIM AKTUAL
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
Con más de ochenta obras en su haber, Thierry Malandain desarrolla una idea absolutamente personal de la danza. Estrechamente ligada al concepto de “Ballet” como corriente estética, su idea da prioridad al cuerpo danzante, a la celebración de su sensualidad y de su humanidad.
Programa:
Rêverie romantique, nueva obra de Thierry Malandain, basada en música de Chopin, se inspira en las Sylphides de Michel Fokine. Thierry Malandain nos sumerge en los temas recurrentes del Romanticismo.
Boléro Malandain / Ravel
Doce bailarines actúan casi sin alma, sometidos a la repetición obsesiva del tema orquestal de Ravel. Al final liberador de la música, se escapan chocando contra el silencio, «encerrados fuera».
La muerte del cisne. Creado por Michel Mokine para la bailarina Anna Pavlov. Escrito sobre una página sacada del Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns, este monólogo evoca con una poesía extrema los últimos instantes de un cisne.
•Programa:
Rêverie Romantique. Música: Frédéric Chopin .Coreografía: Thierry Malandain
La mort du cygne .Música: Camille Saint-Saëns .Coreografía: Thierry Malandain
Bolero. Música: Maurice Ravel. Coreografía: Thierry Malandain
•Precio: 24/18 euros
•Descuentos: habituales
Los multi nominados a los premios Latin Grammy, Café Quijano, nos presentan su nuevo trabajo, un álbum de pop titulado ”La vida no es La La La“. En su nuevo Tour recopilan dos décadas de éxitos, presentando sus nuevos hits y por supuesto, intensos y sensitivos boleros que les hicieron merecedores de cinco nominaciones a los Latin Grammy Awards. Desde los hits Nada de nada, La Taberna del Budha, La Lola… hasta sus recientes éxitos Perdonarme’ y Mina, pasando por los boleros Me enamoras con todo, y Robarle tiempo al tiempo… El nuevo show de Café Quijano expone cerca de dos horas de historia viva del pop latino presentándonos su fresco nuevo sonido pop con éxitos del momento.
“Ozeanoen artekoa – Transoceánico” es el séptimo y último concierto de la temporada 2018-2019 y tiene como invitado al director Jordi Francés.
Banda Municipal de Música
“Solo la belleza sobrevive”
La pureza de la música de Mendelssohn combinada con la lucha apasionada por el amor en la obra de Appermont; el agradecimiento al Creador por el Sol, el Agua, la Tierra y todas las criaturas del mundo es el eje del pensamiento artístico de la música de Maslanka, inspiración también para Waespi junto al Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís.
Corazón dolido
G. Mahler: Sinfonía nº9 [75’]
Robert Treviño, director
En los últimos años, Robert Treviño está siendo reconocido en todo el mundo como un destacado director de la música de Mahler, con cuyas sinfonías ha debutado al frente de orquestas como la London Symphony o la Tonhalle Orchester de Zúrich. Para esta ocasión, Treviño ha escogido una de las creaciones más complejas del compositor bohemio, la Sinfonía nº9, que Alban Berg saludó como “la cosa más maravillosa que Mahler escribió jamás”. Finalizada dos años antes de su fallecimiento, se trata de su última gran obra junto a La canción de la Tierra y la inconclusa Décima sinfonía, y, al igual que en ellas, se respira la consciencia de la muerte tras un fascinante entramado sonoro que evidencia la maestría orquestal sin parangón que alcanzó Mahler al final de su vida.
“¿Qué es lo que nos hace humanos? De todas las cosas que somos y hacemos, ¿qué crees que es aquello que realmente define nuestra humanidad?” Para Amelia, una madre herida en lo más profundo de su alma, la respuesta está en el dolor. Lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor de los demás. Eso es lo que nos diferencia de las bestias. La golondrina trata de comprender el sinsentido del horror, las consecuencias del odio y las estrategias que utilizamos para que no nos destruyan el alma”. Guillem Clua
•Intérpretes: Félix Gómez, Carmen Maura
•Dirección: Josep María Mestres
•Autor: Guillem Clua
•Música: Iñaki Salvador
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Un espectáculo en tres espacios distintos, tres propuestas diferentes.
¿Espinazo o callos?, una pieza de humor traidor:
Una mujer en aprietos acude al que fue su carnicero de confianza para pedirle algo poco corriente. Una pieza con humor, acidez, ternura y poesía que sin duda sorprenderá al espectador.
Mamá gallina, humor embarazoso:
Una consulta médica fuera de lugar. Un médico en el lugar equivocado. Una madre muy unida a su hijo. En resumen: una historia corta sobre un embarazo largo.
Boxers, humor de perros
Dos individuos se ven envueltos en un asunto clandestino que puede hacerles ganar dinero “fácil” o morder el polvo. Tienen muy poco, apenas unos flecos, un perro fantasma y unos nombres falsos, pero harán todo lo que esté en sus manos para ofrecer un buen show.
•Precio: 15 euros
•Aforo limitado
•Descuentos: 30% de descuento si se adquiere junto con el abono de euskara.
Creación colectiva: Pez Limbo
¿Espinazo o callos? Intérpretes: Raúl Camino , Begoña Martín Treviño
Mamá gallina. Intérpretes: Silvia Martín, Edu Hernando
Boxers. Intérpretes: Raúl Camino, Edu Hernando
Llega la versión teatral de la aclamada película Todas Las Mujeres, ganadora de un Goya por el Mejor Guión Adaptado. La obra, dirigida por Daniel Veronese ( Bajo Terapia, Invencible, Espía a una mujer que se mata), y que también firma la versión para las tablas, está basada en el texto original de Mariano Barroso y Alejandro Hernández.
Cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas.
•Autor: Mariano Barroso – Alejandro Hernández
•Dirección y adaptación: Daniel Veronese
•Intérpretes: Fele Martínez , Lucía Barrado , Nuria González , Lola Casamayor, Mónica Regueiro, Ana Álvarez.
•Abono teatro
•Precio: 18 /12 / 6 euros
•Descuentos: habituales
Un espectáculo divertido de teatro y música. Un viaje a través de diferentes artes escénicas creado por los propios músicos. Historias de vida que mostrarán la capacidad de relacionar y unir personas que tiene la música.
•Precio: 6 euros
•Sin descuentos
•Edad recomendada: de 6 a 10 años.
Recital de piano
PROGRAMA
– Wolfgang Amadeus Mozart (1756 -1791): adagio en si menor, KV 540.
– Franz Liszt (1811-1856): sonata para piano en si menor, S.178
Descanso
– Robert Schumann (1810 -1856): Estudios Sinfónicos Op 13, incluyendo las variaciones póstumas
Tema – Andante
The five posthumously
Precio: 32 / 21/ 18 euros
Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.
Un reparto de lujo para una obra actual y emocionante
•Autor: David Mamet
•Director: Juan Carlos Rubio
•Intérpretes: Pepón Nieto, Magüi Mira, Miguel Hermoso, Ana Fernández
•Versión: Bernabé Rico
•Abono teatro
•Precio: 24 / 18 /12 / 6 euros
•Descuentos: habituales
Juan Perro, alter ego de Santiago Auserón, junta las voces singulares de un grupo de músicos creadores unidos por la complicidad, que llevan la síntesis de tradiciones afroamericanas e hispanas al terreno de la experimentación sonora. La emoción poética, el humor dispuesto a la invención en cada tema, la pulsión del baile y la hondura en la interpretación son las características de esta banda de primer nivel.
•Músico: Santiago Auserón
•Precio: 24 / 18 /12 euros
•Descuentos: habituales
Esta obra teatral es el relato de una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que nos sitúa en aquella España con rasgos inequívocos, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad.
Este gran texto de Miguel Delibes, protagonizado por uno de los grandes actores de nuestro País José Sacristán.
•Autor: Miguel Delibes
•Dirección y producción: José Sámano
•Adaptación teatral: José Sámano, José Sacristán, Inés Camiña
•Intérprete: José Sacristán
•Producción: Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual, AGM
•Abono teatro
•Precio: 24 /18 /12 euros
•Descuentos: habituales
Muerte en palacio
A. Dvorak: Concierto para violonchelo y orquesta [40’]
E. Elgar: Sinfonía nº2 [53’]
Robert Treviño, director
Pablo Ferrández, violonchelo
Pablo Ferrández ha dejado atrás el estatus de joven promesa para erigirse en uno de los violonchelistas más solicitados del momento. Debutará en nuestra Temporada con uno de sus caballos de batalla, el Concierto para violonchelo de Dvorak, una partitura de pasión desbordante compuesta justo después de la Sinfonía del Nuevo Mundo. Más desconocidas son las sinfonías de Edward Elgar, pero Robert Treviño está convencido de la valía de estas creaciones de gran envergadura y ambición y se pondrá al frente de la Orquesta para abordar la Sinfonía nº2 (1911). Elgar aseguraba “haber dejado por escrito mi alma” en el interior de este fascinante lienzo de una hora de duración, que presenta la densidad de la música centroeuropea de la época pero con una personalidad inconfundiblemente inglesa.
Establecido en San Francisco con su compañía LINES Ballet, Alonzo King es un coreógrafo de fama internacional invitado con frecuencia a trabajar en grandes compañías internacionales. William Forsythe declaró «es uno de los pocos maestros auténticos del ballet de nuestra época». Admirador de Balanchine, Alonzo King construye puentes entre lo tradicional y lo moderno. Desarrolla una danza creativa, sensual y vibrante con bailarines virtuosos al extremo. Gracias a sus colaboraciones con artistas de diferentes culturas y disciplinas propone un trabajo siempre nuevo y enriquecido por el mestizaje y la diversidad cultural.
En esta ocasión colabora con Zakir Hussain, un virtuoso del tabla, instrumento clásico indio. Zakir Hussain es considerado como una de las figuras emblemáticas de la corriente de músicas del mundo contemporáneas.
•Programa: Composición e interpretación de la música de Zakir Hussain y Sabir Khan
•Coreografía: Alonzo King
•Precio: 24/18 euros
Javier Cansado y Carlos Faemino nacieron en Madrid, pero podrían haber nacido en otro sitio. Trabajan juntos desde 1980. Distintas labores profesionales jalonan esta relación. Su curiosa biografía se ha fraguado también en actividades tangentes al humor, como los juegos de mesa u ocupaciones como la venta de horchata.
Cuando Faemino y Cansado encaran la creación de un nuevo espectáculo se esmeran en conseguir la excelencia, no repetir temas, innovar en la puesta en escena y romper las barreras en cuanto al diseño de producción. No siempre lo consiguen, la verdad… y en este caso concreto desde luego que no.
Así que, si ¡Quien tuvo retuvo! no es excelente ni hay tema y además repiten puesta en escena, ¿qué aporta a la carrera de Faemino y Cansado? Pues dos cosas a cuál más importante: Risas y Reminiscencias.
•Intérpretes: Faemino y Cansado
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Javier Cansado y Carlos Faemino nacieron en Madrid, pero podrían haber nacido en otro sitio. Trabajan juntos desde 1980. Distintas labores profesionales jalonan esta relación. Su curiosa biografía se ha fraguado también en actividades tangentes al humor, como los juegos de mesa u ocupaciones como la venta de horchata.
Cuando Faemino y Cansado encaran la creación de un nuevo espectáculo se esmeran en conseguir la excelencia, no repetir temas, innovar en la puesta en escena y romper las barreras en cuanto al diseño de producción. No siempre lo consiguen, la verdad… y en este caso concreto desde luego que no.
Así que, si ¡Quien tuvo retuvo! no es excelente ni hay tema y además repiten puesta en escena, ¿qué aporta a la carrera de Faemino y Cansado? Pues dos cosas a cuál más importante: Risas y Reminiscencias.
•Intérpretes: Faemino y Cansado
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Galardón Bandera de Andalucía’2017
Manuel Valencia, guitarrista
Chicharo de Jerez y Macano/ compás
Cantaora larga y llena de jondura, temple y pellizco, La Macanita es heredera directa de La Paquera y La Perla. Artista de amplio repertorio, emociona su eco por soleá y brilla por bulerías.
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau de haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau recurre a Voltaire para averiguar juntos quién es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad
•Autor: Jean-François Prévand
•Dramaturgia y dirección: Josep Maria Flotats
•Coproducción: Centro Dramático Nacional y Taller 75
•Traducción Mauro Armiño
•Intérpretes: Josep Maria Flotats, Pere Ponce .
•Abono teatro
•Precio: 18-12-6 euros
•Descuentos: habituales
Gag movie es la historia de cuatro personajes atrapados en el tiempo y en los confines estrechos de un solo fotograma. Nuestra singular troupe de cineastas irrumpe en escena por arte de magia. Emprenderán un divertidísimo viaje con los espectadores por algunos de los momentos mas iconográficos del séptimo arte. Con humor e ingenio, no solo nos mostrarán en directo cómo es el cine, sino cómo se hace, cómo se vive y, sobre todo, cómo se disfruta.
•Idea original: Yllana
•Dirección artística: Yllana
•Intérpretes: César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés, Antonio de la Fuente.
•Abono teatro en familia
•Precio: 6 euros
•Para todos los públicos a partir 7 años
Cuatro amigos –dos parejas– se citan para ensayar una nueva obra. Trabajan juntos desde hace tiempo, tienen un pasado lleno de vivencias y de deseos que les une, les confiere una identidad. Son un grupo, una “estructura”, una familia que se ha elegido a sí misma. Pero este pequeño grupo explota inexorablemente ante nosotros. El primero en tomar la palabra activará una máquina implacable que nos asoma a todos los abismos por los que caemos cotidianamente.
•Escrito y dirigido por: Pascal Rambert
•Intérpretes: Israel Elejalde, María Morales, Jesús Noguero, Fernanda OraziI.
•Producción: Buxman Producciones con la colaboración de la Comunidad de Madrid
•Abono teatro
•Precio: 18-12-6 euros
•Descuentos: habituales
•Director: Iker Sanchez
Ara Malikian volverá a levantar de las butacas al público que se acerque hasta el Teatro Principal deVitoria – Gasteiz. Reconocido como uno de los grandes virtuosos del violín, ofrecerá un viaje por el mundo junto a a la Gasteizko GanbaraOrkestra, interpretando piezas de Vivaldi, Paganini , Tchaikovsky y muchos otros.
•Entradas: 38/28/21 euros
Establecido en San Francisco con su compañía LINES Ballet, Alonzo King es un coreógrafo de fama internacional invitado con frecuencia a trabajar en grandes compañías internacionales. William Forsythe declaró «es uno de los pocos maestros auténticos del ballet de nuestra época». Admirador de Balanchine, Alonzo King construye puentes entre lo tradicional y lo moderno. Desarrolla una danza creativa, sensual y vibrante con bailarines virtuosos al extremo. Gracias a sus colaboraciones con artistas de diferentes culturas y disciplinas propone un trabajo siempre nuevo y enriquecido por el mestizaje y la diversidad cultural.
En esta ocasión colabora con Zakir Hussain, un virtuoso del tabla, instrumento clásico indio. Zakir Hussain es considerado como una de las figuras emblemáticas de la corriente de músicas del mundo contemporáneas.
•Programa: Composición e interpretación de la música de Zakir Hussain y Sabir Khan
•Coreografía: Alonzo King
•Precio: 24/18 euros
•Descuentos: habituales
“De Jerez a Los Puertos”
ANTONIO REYES, cantaor
Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla’2014
Pertenece a una buena dinastía flamenca, ya que está emparentado con Roque Montoya ” Jarrito y con Pansequito”. En los últimos años su actividad ha sido incesante y fructífera, llevando su arte a múltiples escenarios
JESÚS MÉNDEZ, cantaor
Premio Cumbre Flamenca de Murcia’2015
Defensor a ultranza de los cantes de La Plazuela e identificado con la bulería y la soleá, su crecimiento artístico ha sido cuantitativo en los últimos años. En esta parcela ha tenido mucho que ver el guitarrista Gerardo Núñez, su principal valedor
Manuel Parrilla, , gitarra-jotzailea / guitarrista
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Fantasía romántica en once escenas y un epílogo
Sergi Belbel escribe y dirige esta historia protagonizada por Marta Hazas,Ana Cerdeiriña, Óscar Jarque y Unax Ugalde. Eduardo está muy enamorado de su mujer Elisa, pero involuntariamente provoca un conflicto que ni sus amigos Óscar y Clara pueden resolver. Así, se introduce en una espiral de pensamientos que consiguen modificar el tiempo. Su objetivo es reencontrar a su amada en el pasado para evitar conocerla y borrarla así del presente. A partir de este argumento, Si no te hubiese conocido plantea una serie de cuestiones sobre la vida y el destino.
“Es una obra intimista, una comedia romántica: la historia de una pareja feliz que se rompe trágicamente a causa de un hecho no premeditado” destaca el autor.
•Intérpretes: Marta Hazas, Unax Ugalde, Ana, Cerdeiriña, Óscar Jarque
•Autor: Sergi Belbel
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Mi Padre es un Ogro es un espectáculo que nos habla sobre la maldad de los Buenos y la bondad de los malos, el castigo, la culpa, la solidaridad, la justicia, el bien y el mal. Un viaje al país de los Ogros, un canto a la esperanza, una historia de redención.
Es un espectáculo que quiere llegar a emocionarnos, a hacernos vivir los sentimientos ajenos en propia piel y generar empatía hacia situaciones que, en la mayoría de los casos, están alejadas de nuestra realidad. Jokin Oregi
•Intérpretes: Carles Pijuan o Emiliano Pardo, Emiliano Pardo o Enric Blasi
•Dirección : Jokin Oregi
•Autores: Jokin Oregi, La Baldufa: Enric Blasi, Emiliano Pardo, Carles Pijuan
•Música: Óscar Roig
•Precio: 6 euros
•Edad: a partir de 10 años
•Descuentos: sin descuentos
Aires bohemios
L. V. Beethoven: Concierto para violín y orquesta [42’]
A. Dvorak: Sinfonía nº8 [34’]
Pinchas Zukerman, violín y director
Tras el éxito de su anterior colaboración con la Orquesta en marzo de 2017, el legendario violinista Pinchas Zukerman regresa a los escenarios vascos para presentar una faceta suya menos conocida: la de director. Se enfrentará primero a uno de los conciertos más célebres de todos los tiempos, el Concierto para violín que Ludwig van Beethoven compuso en 1806 y cuyo pastoral tercer movimiento es considerado una de las páginas más jubilosas de su producción. A continuación, y ya sin el violín, Zukerman se zambullirá en los temas folclóricos bohemios que habitan la luminosa Sinfonía nº8 de Dvorak. Contemporánea de la Quinta de Tchaikovsky —que escucharemos al final de la Temporada—, la de Dvorak fue una clara apuesta por la alegría en medio de un panorama sinfónico algo atormentado.
En todas las familias se repiten las mismas tragedias. Y esta es una afirmación que ya se ha debatido muchas veces y lo más maravilloso de todo es que todo el mundo lo sabe. Pero ahí estamos, repitiéndonos como los cromos. La colección de cromos:
Cromo nº1: En todas las familias hay un suicidio.
Cromo nº2: En todas las familias hay dos casos de cáncer.
Cromo nº3: En todas las familias hay un abuso sexual.
Cromo nº4: En todas las familias hay dos, casi tres casos de problemas con el alcohol.
Cromo nº5: En todas las familias hubo y se esconde un caso de violencia doméstica.
Cromo nº6: En todas las familias hay alguien que despilfarra dinero en putas.
Cromo nº7: En todas las familias hay un homosexual en silencio.
Cromo nº8: En todas las familias hay cosas que es mejor que nunca se sepan.
Proyecto seleccionado en el marco de “Nuevas dramaturgias” impulsado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
•Compañia: Pabellón 6
•Dirección: Ramón Barea
•Interpretes: Xabier Barrutia, Vene Herrero, Jon Ariño, Nahikari Rodríguez y Yeray Vázquez.
•Abono JIM AKTUAL
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
“El Olimpo de los Dioses” es una Suite dividida en diez movimientos, donde en cada uno de ellos quedan representados musicalmente uno o varios de los doce dioses del Olimpo.
La Suite comienza con un gran “trueno”, que representa la fuerza y energía del gran Dios ZEUS, padre de los dioses. Este trueno, será el hilo conductor de la obra, el cual se escuchará cada vez que “Zeus” dé paso a conocer a cada uno de sus hijos.
Programa
“Sinfonia per banda” A. Ponchielli / Arr-mold F. Cesarini
“El Olimpo de los Dioses” O. Navarro
I. “Hermes” Dios mensajero de las fronteras
II. “Artemisa” Diosa de la naturaleza y animales salvajes
III. “Hades” Dios de los Muertos
IV. “Poseidón” Dios del mar y los terremotos
V. “Deme’ter” Diosa de la Agricultura
VI. “Hefesto” Dios del fuego y la forja
VII. “Apolo” Dios de la música, belleza y perfección
VIII. “Afrodita” Diosa de la sexualidad, lujuria y deseo
IX. “Ares y Atenea” Dioses de la guerra
X. “Zeus y Hera” Rey y Reina de los dioses
Los textos de Joseba Sarrionandia han sido convertidos en canción innumerables veces. Este espectáculo muestra la colección de canciones realizadas con textos de Sarrionandia. Kalaportu quiere dibujar a través de canciones el territorio creativo del poeta de Iurreta. Para ello, sobre el escenario se reunirán un grupo de cantantes y dos escritores. Será un concierto poético, un vibrante viaje musicado para encontrarnos con la creatividad de Sarrionandia.
•Directora artística: Mireia Gabilondo
•Músicos: Mikel Urdangarin, Audience, Miren Narbaiza (MICE), Ines Osinaga, Dana, Xendarineko Ahizpak…
•Escritores: Uxue Alberdi eta Harkaitz Cano
•Producción: Loraldia Festibala
•Abono teatro en euskara
•Precio: 18 /12 euros
Este concierto nos propone explorar las cualidades de la voz femenina impostada ligada a la orquesta sinfónica. Pianissimo —uno de los términos internacionales provenientes del italiano que nos indican la intensidad con la que debe ser interpretada una obra— nos ayudará a profundizar en la terminología específica de la música, sus matices y su implicación emocional. Todo ello en un concierto en el que la Orquesta Sinfónica de Euskadi estará acompañada de la voz de la soprano Helena Orcoyen.
•Precio: 6 euros
•Sin descuentos
•Edad recomendada: entre 10 y 16 años
•Taller de sensibilización a las 17:45 h. Preguntar disponibilidad en taquilla.
Cuatro grandes de la escena, Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco, Elisabet Gelabert, se suben al escenario para protagonizar El Precio.
Dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse. En breve la casa va a ser demolida y, Víctor, un humilde policía a punto de retirarse, y su mujer Esther convocan al hermano mayor, Walter, cirujano de éxito, a un encuentro con el tasador para decidir el precio de los viejos muebles familiares.
•Autor: Arthur Miller
•Directora: Sílvia Munt
•Intérpretes: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco, Elisabet Gelabert
•Producción: Bitò
•Abono teatro
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Giraldillo “Revelación” en la Bienal de Sevilla’2016
Nono Jero, guitarrista
Aunque en 2018 cumplirá 18 años, ya con 16 en 2016 empezó a desplegar una actividad incesante. A pesar de su corta edad María es ya una figura indiscutible del Cante Flamenco
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Romeo y Julieta son dos sombreros que lanza al aire la narradora. Los personajes son los sombreros, no los intérpretes. Un sombrero verde y otro rojo. Romeo y Julieta. Los conceptos de cambio y drama inspiran un espectáculo en el que unos sombreros van contando la historia universal de Shakespeare según en la cabeza de quién se posen.
El espectáculo es corporal, físico y gestual. Un clásico contado en lenguaje de circo. Un paseo de la comedia al drama, un viaje de la juventud a la madurez.
•Dirección: Markeliñe
•Intérpretes: Itziar Fragua, Javier Garcia “Mimo”, Maitane Azpiroz, Begoña Peñaranda, Garazi Pascual…
•Escenografía: Markeliñe
•Abono teatro en familia
•A partir de 6 años
•Precio: 6 euros
Cuatro personajes, tres hombres y una mujer, se reúnen en el ‘loft’ que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral. No es un encuentro festivo, y aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso. Sus peores temores se han cumplido, el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detener a los cuatro.
7 Años fue la primera película que Netflix produjo en España, y que ahora se adapta al teatro.
•Autor: José Cabeza
•Versión y Dirección: Daniel Veronese
•Intérpretes: Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido, Daniel Pérez Prada
•Coproducción: VerTeatro – Producciones Teatrales Contemporáneas
•Abono teatro
•Precio: 18/12/6 euros
•Descuentos: habituales
The Remix, teatro clásico a ritmo de hip hop
La Calderona es el emotivo retrato de unos personajes históricos y un periodo importante dentro de la historia de España, contado con un estilo fresco, desenfadado y lleno de originalidad, utilizando la fuerza de la palabra, la contundencia emocional de la música y la poética del teatro, para llegar al espectador.
La historia de la Calderona es una historia sobre el poder, la ambición, el amor y la su pervivencia contada en clave de comedia oscura y a golpe de hip hop, con un DJ en escena y viajando constantemente, en un juego de espejos tan barroco como original, del siglo XVII al XXI y del XXI al XVII. ¿Te lo vas a perder?
•Compañía:Yllana
•Dirección artística: David Ottone (Yllana):
•Dirección Actoral: Pablo Viña
•Dramaturgia: Rafael Boeta
•Intérpretes: Natalia Calderóny Pablo Paz
•DJ: Hardy Jay
•Música original: Marc Álvarez
•Abono El espectáculo en Ibaiondo
•Música-humor
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
Gepetto está muy feliz porque ha tallado esa pieza de madera, ha creado una especie de títere, una marioneta, y decide llamarlo Pinocho. Agotado, se retira a descansar, y mientras tanto, la marioneta comienza a mover una mano… una pierna… abre sus ojos… se mira en un viejo espejo… y… “!Existo! ¡Es maravilloso!”
•Dirección musical: Hilario Extremiana
•Compañía de Teatro Ortzai
•Música en familia
•Abono música en familia
•Edad recomendada: de 6 a 10 años
•Precio: 6 euros
Copenhague del escritor y dramaturgo británico Michael Frayn es una de las obras más representadas y premiadas en los últimos años. El conocido actor y director argentino Clauido Tolcachir lleva a escena esta obra de un gran trasfondo y enfoque humanista.
Copenhague es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión». Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial.
El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.
•Intérpretes: Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito, Malena Gutierrez
•Dirección: Claudio Tolcachir
•Autor: Michael Frayn
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Copenhague del escritor y dramaturgo británico Michael Frayn es una de las obras más representadas y premiadas en los últimos años. El conocido actor y director argentino Clauido Tolcachir lleva a escena esta obra de un gran trasfondo y enfoque humanista.
Copenhague es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión». Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial.
El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.
•Intérpretes: Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito, Malena Gutierrez
•Dirección: Claudio Tolcachir
•Autor: Michael Frayn
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Lámpara Minera de La Unión ‘ 1997
Paco Vidal, guitarrista
Cantaor ortodoxo de amplio espectro, su particular y profunda voz le permite dominar un amplio abanico de cantes: “canta con la fuerza de su juventud y con la sabiduría de un viejo”. (Félix Grande). Un cantaor abierto a nuevas tendencias.
Precio: 15 €
Descuentos: Habituales
Intérpretes
•Vincenzo Capezzuto: voz y danza
•Mauro Bigonzetti:coreografía
•Claudio Borgianni: dramaturgia y dirección
•Luciano Orologi: saxofón soprano, clarinete bajo y melódica
•Simone Vallerotonda: archilaúd
•Gabriele Miracle: percusiones y toy-piano
•Simone Prando: contrabajo
•Fabio Fiandrini: música electrónica
Programa:
STABAT MATER Vivaldi Project
Entradas: 32/21/18 euros
Genio coral
L. V. Beethoven:
Mar en calma y próspero viaje, para coro y orquesta [10′]
Canto elegíaco, para coro y cuerdas [7′]
Fantasía coral, para piano, coro y orquesta [19′]
D. Shostakovich: Sinfonía nº1 [28′]
Hans Graf, director
Alfonso Gómez, piano
Andra Mari Abesbatza, coro
Beethoven vuelve a ser protagonista de nuestro siguiente concierto de abono, una gran velada sinfónico-coral timoneada por Hans Graf, titular de la Orquesta entre 1994 y 1996 y de la Houston Symphony durante más de doce años. La Orquesta y Andra Mari Abesbatza unirán sus fuerzas para insuflar vida a tres piezas corales de Beethoven: Mar en calma y próspero viaje, el Canto elegíaco y la aún hoy originalísima Fantasía coral, con el vitoriano Alfonso Gómez al piano. La segunda parte estará dedicada a la Sinfonía nº1 de Dmitri Shostakovich, el impecable ejercicio de virtuosismo compositivo con el que el ruso, aún adolescente, se graduó en el Conservatorio de Leningrado. A diferencia de sus sinfonías posteriores, que han dado pie a tantas especulaciones sobre su intención política, encontramos aquí a un Shostakovich puro y desbordante de talento
Javier Liñera y la compañía Ékoma teatro presentan el espectáculo Tendríamos que haber empezado de otra manera, pieza dirigida por Pablo Molinero (loscorderos.sc)
Es una comedia negra al estilo del cine de los hermanos Coen, interpretada por Javier Liñera y Aitor Pérez. La dramaturgia, a cargo del propio Liñera, se llevó a cabo dentro del programa Nuevas Dramaturgias – Antzerkigintza berriak”, impulsado por el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
“La muerte es la única verdad de la vida“, “la venganza nos susurra“, “la violencia nos pertenece“, “la reparación resbala escaleras abajo“, “el pasado pesa“… estas son algunos de los pensamientos que asaltan al protagonista mientras está sentado en la taza del water mirando los azulejos verdes que tiene delante. Entonces es cuando piensa: “Tendríamos que haber empezado de otra manera”….
•Compañia: Ékoma Teatro
•Dirección: Pablo Molinero de Los Corderos
•Dramaturgia: Javier Liñera
•Interpretes: Aitor Pérez, Javier Liñera
•Abono JIM AKTUAL
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
Go!azen’, la exitosa serie juvenil de ETB, llega a los escenarios en esta adaptación. Música, baile y aventuras acompañan las vivencias de los jóvenes que conviven cada verano en los ‘udalekus’ Basakabi. Un musical que reúne amor, humor y aventuras entre adolescentes aderezado con bailes y canciones que harán las delicias de grandes y pequeños.
Egilea / Autor: Pausoka Zuzendaria / Directora: Idoia Uranga Elenkoa/ Intérpretes: Asier Burgete, Iker Villa, Ainhoa Larrañaga, Beñat Iturbe, Maria Redondo, Itziar Urretabizkaia Ekoizpena: Pausoka
Paco Mir (Tricicle) realiza una versión jazzística de la obra de Mozart en la que los cantantes interpretan sus arias a la manera tradicional pero el acompañamiento corre a cargo de un trío de jazz que, conservando los tempos originales, reinventa la partitura con unos arreglos tan insólitos como deslumbrantes.
Dramatúrgicamente, Las bodas de Fígaro se convierte en un ensayo de la misma función en la que un director conduce la acción entre los personajes. Las explicaciones del director reducen los recitativos a las frases más significativas y refuerzan la trama cómica de la obra.
Un maravilloso espectáculo de música y humor con el sello de Paco M
•Compañía: Paco Mir
•Adaptación y dirección: Paco Mir
•Adaptación y dirección musical: Jaume Vilaseca
•Intérpretes: Axier Sánchez, Montserrat Seró, José Julián Frontal, Lola Casariego, Mar Esteve Xavi Fernández, Francisco J. Sánchez
•Abono El espectáculo en Ibaiondo
•Música-humor
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
•Colaboración: Conservatori del Liceu
Goazen!, la exitosa serie juvenil de ETB, llega a los escenarios en esta adaptación. Música, baile y aventuras acompañan las vivencias de los jóvenes que conviven cada verano en los ‘udalekus’ Basakabi. Un musical que reúne amor, humor y aventuras entre adolescentes aderezado con bailes y canciones que harán las delicias de grandes y pequeños.
•Precio: 15 euros
•Edad: Todos los públicos a partir de 10 años
•Descuentos: habituales
Compra online 15 de enero a partir de las 18:30 horas
Sweet California es una banda musical española formada el 23 de enero de 2013 y compuesta por Sonia Gómez, Alba Reig y Tamy Nsue. Fueron descubiertas por la discográfica Warner Music Spain y actualmente cuentan con más de 100.000 discos vendidos, un MTV EMA a mejor artista español y se han convertido en la girlband con más éxito de España.
Su estilo es pop, componen inspirándose en vivencias propias y el color del pelo, azul, rosa y rubio, es su seña de identidad. Nunca antes ningún otro grupo o dúo femenino, nacional o internacional, había conseguido el nº 1 en la lista de ventas con dos de sus discos.
Han recibido numerosas nominaciones y premios, son disco de oro y platino y sus videoclips cuentan con mas de 120 millones de visualizaciones. Las chicas de Sweet California, la girl band más exitosa de la historia de España
Interpreteak / Intérpretes: Sonia Gómez, Alba Reig y Tamy Nsue
La protagonista de este cuento musical escrito por Mikel Cañada será una niña empeñada en encontrar ese lugar en el que descansa la música cuando no está sonando. Un quinteto de viento formado por músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y un grupo de artistas de Dantzerti (Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi) la acompañarán en esa búsqueda. Se trata de un cuento que pretende descubrirnos todos los misterios que esconden las partituras y el lenguaje de la música.
•Precio: 6 euros
•Sin descuentos
•Edad recomendada: entre 10 y 16 años
•Taller de sensibilización a las 16:45 h. Preguntar disponibilidad en taquilla.
“El hombre armado: Misa para la paz” es el sexto concierto de la temporada 2018-2019 y tiene como invitados a la coral vitorina Manuel Iradier y a los cantantes solistas Montserrat Sánchez, Marta Velasco, Alberto Núñez y José Manuel Díaz.
El abrigo rojo es un recital, es baile, es música y canto desgarrados, es imagen y pintura, y recuerda la travesía de los niños de la guerra desde Bilbao hasta Southampton, su estancia en un campamento en el que colaboró el poeta Luis Cernuda.
•Patxi Zubizarreta: guión, narración.
•Yolanda Mosquera: ilustración.
•Pello Ramirez: Chelo y acordeón
•Maddi Oihenart: voz.
•Imanol Elizasu & Zariatxo: coro.
•Sahatsa Ramirez: danza
•Abono teatro en euskara
•Descuentos habituales
•Precio: 15 euros
•Aforo limitado
Café La Tranquilidad, Avenida del Paralelo, Barcelona, años 20 del siglo pasado. Un mendigo se acerca a una mesa y pide una moneda a un hombre. Este saca una pistola de su chaqueta, se la pone en la mano al mendigo y le dice: “Ve a un banco y coge lo que necesites. Es tuyo”. Comienza la música. Así arranca este relato, que retrocederá al último tercio del siglo XIX, a la creación del movimiento obrero, e irá avanzando, a través de las luchas en el campo y en la ciudad, hacia los años 30 del siglo XX, el momento de máxima efervescencia social.
Todo a través de personajes históricos pero también a través de una serie de personajes anónimos, inventados, cercanísimos.
•Dirección y texto: Alberto San Juan
•Interpretes: Luis Bermejo, Marta Calvó, Pilar Gómez, Alberto San Juan.
•Música: Santiago Auserón
•Abono JIM AKTUAL
•Precio: 15 €
•Descuentos: habituales
Con más de ochenta obras en su haber, Thierry Malandain desarrolla una idea absolutamente personal de la danza. Estrechamente ligada al concepto de “Ballet” como corriente estética, su idea da prioridad al cuerpo danzante, a la celebración de su sensualidad y de su humanidad.
Programa:
Rêverie romantique, nueva obra de Thierry Malandain, basada en música de Chopin, se inspira en las Sylphides de Michel Fokine. Thierry Malandain nos sumerge en los temas recurrentes del Romanticismo.
Boléro Malandain / Ravel
Doce bailarines actúan casi sin alma, sometidos a la repetición obsesiva del tema orquestal de Ravel. Al final liberador de la música, se escapan chocando contra el silencio, «encerrados fuera».
La muerte del cisne. Creado por Michel Mokine para la bailarina Anna Pavlov. Escrito sobre una página sacada del Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns, este monólogo evoca con una poesía extrema los últimos instantes de un cisne.
•Programa:
Rêverie Romantique. Música: Frédéric Chopin .Coreografía: Thierry Malandain
La mort du cygne .Música: Camille Saint-Saëns .Coreografía: Thierry Malandain
Bolero. Música: Maurice Ravel. Coreografía: Thierry Malandain
•Precio: 24/18 euros
•Descuentos: habituales
Los multi nominados a los premios Latin Grammy, Café Quijano, nos presentan su nuevo trabajo, un álbum de pop titulado ”La vida no es La La La“. En su nuevo Tour recopilan dos décadas de éxitos, presentando sus nuevos hits y por supuesto, intensos y sensitivos boleros que les hicieron merecedores de cinco nominaciones a los Latin Grammy Awards. Desde los hits Nada de nada, La Taberna del Budha, La Lola… hasta sus recientes éxitos Perdonarme’ y Mina, pasando por los boleros Me enamoras con todo, y Robarle tiempo al tiempo… El nuevo show de Café Quijano expone cerca de dos horas de historia viva del pop latino presentándonos su fresco nuevo sonido pop con éxitos del momento.
“Ozeanoen artekoa – Transoceánico” es el séptimo y último concierto de la temporada 2018-2019 y tiene como invitado al director Jordi Francés.
Banda Municipal de Música
“Solo la belleza sobrevive”
La pureza de la música de Mendelssohn combinada con la lucha apasionada por el amor en la obra de Appermont; el agradecimiento al Creador por el Sol, el Agua, la Tierra y todas las criaturas del mundo es el eje del pensamiento artístico de la música de Maslanka, inspiración también para Waespi junto al Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís.
Corazón dolido
G. Mahler: Sinfonía nº9 [75’]
Robert Treviño, director
En los últimos años, Robert Treviño está siendo reconocido en todo el mundo como un destacado director de la música de Mahler, con cuyas sinfonías ha debutado al frente de orquestas como la London Symphony o la Tonhalle Orchester de Zúrich. Para esta ocasión, Treviño ha escogido una de las creaciones más complejas del compositor bohemio, la Sinfonía nº9, que Alban Berg saludó como “la cosa más maravillosa que Mahler escribió jamás”. Finalizada dos años antes de su fallecimiento, se trata de su última gran obra junto a La canción de la Tierra y la inconclusa Décima sinfonía, y, al igual que en ellas, se respira la consciencia de la muerte tras un fascinante entramado sonoro que evidencia la maestría orquestal sin parangón que alcanzó Mahler al final de su vida.
“¿Qué es lo que nos hace humanos? De todas las cosas que somos y hacemos, ¿qué crees que es aquello que realmente define nuestra humanidad?” Para Amelia, una madre herida en lo más profundo de su alma, la respuesta está en el dolor. Lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor de los demás. Eso es lo que nos diferencia de las bestias. La golondrina trata de comprender el sinsentido del horror, las consecuencias del odio y las estrategias que utilizamos para que no nos destruyan el alma”. Guillem Clua
•Intérpretes: Félix Gómez, Carmen Maura
•Dirección: Josep María Mestres
•Autor: Guillem Clua
•Música: Iñaki Salvador
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Un espectáculo en tres espacios distintos, tres propuestas diferentes.
¿Espinazo o callos?, una pieza de humor traidor:
Una mujer en aprietos acude al que fue su carnicero de confianza para pedirle algo poco corriente. Una pieza con humor, acidez, ternura y poesía que sin duda sorprenderá al espectador.
Mamá gallina, humor embarazoso:
Una consulta médica fuera de lugar. Un médico en el lugar equivocado. Una madre muy unida a su hijo. En resumen: una historia corta sobre un embarazo largo.
Boxers, humor de perros
Dos individuos se ven envueltos en un asunto clandestino que puede hacerles ganar dinero “fácil” o morder el polvo. Tienen muy poco, apenas unos flecos, un perro fantasma y unos nombres falsos, pero harán todo lo que esté en sus manos para ofrecer un buen show.
•Precio: 15 euros
•Aforo limitado
•Descuentos: 30% de descuento si se adquiere junto con el abono de euskara.
Creación colectiva: Pez Limbo
¿Espinazo o callos? Intérpretes: Raúl Camino , Begoña Martín Treviño
Mamá gallina. Intérpretes: Silvia Martín, Edu Hernando
Boxers. Intérpretes: Raúl Camino, Edu Hernando
Llega la versión teatral de la aclamada película Todas Las Mujeres, ganadora de un Goya por el Mejor Guión Adaptado. La obra, dirigida por Daniel Veronese ( Bajo Terapia, Invencible, Espía a una mujer que se mata), y que también firma la versión para las tablas, está basada en el texto original de Mariano Barroso y Alejandro Hernández.
Cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas.
•Autor: Mariano Barroso – Alejandro Hernández
•Dirección y adaptación: Daniel Veronese
•Intérpretes: Fele Martínez , Lucía Barrado , Nuria González , Lola Casamayor, Mónica Regueiro, Ana Álvarez.
•Abono teatro
•Precio: 18 /12 / 6 euros
•Descuentos: habituales
Un espectáculo divertido de teatro y música. Un viaje a través de diferentes artes escénicas creado por los propios músicos. Historias de vida que mostrarán la capacidad de relacionar y unir personas que tiene la música.
•Precio: 6 euros
•Sin descuentos
•Edad recomendada: de 6 a 10 años.
Recital de piano
PROGRAMA
– Wolfgang Amadeus Mozart (1756 -1791): adagio en si menor, KV 540.
– Franz Liszt (1811-1856): sonata para piano en si menor, S.178
Descanso
– Robert Schumann (1810 -1856): Estudios Sinfónicos Op 13, incluyendo las variaciones póstumas
Tema – Andante
The five posthumously
Precio: 32 / 21/ 18 euros
Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.
Un reparto de lujo para una obra actual y emocionante
•Autor: David Mamet
•Director: Juan Carlos Rubio
•Intérpretes: Pepón Nieto, Magüi Mira, Miguel Hermoso, Ana Fernández
•Versión: Bernabé Rico
•Abono teatro
•Precio: 24 / 18 /12 / 6 euros
•Descuentos: habituales
Juan Perro, alter ego de Santiago Auserón, junta las voces singulares de un grupo de músicos creadores unidos por la complicidad, que llevan la síntesis de tradiciones afroamericanas e hispanas al terreno de la experimentación sonora. La emoción poética, el humor dispuesto a la invención en cada tema, la pulsión del baile y la hondura en la interpretación son las características de esta banda de primer nivel.
•Músico: Santiago Auserón
•Precio: 24 / 18 /12 euros
•Descuentos: habituales
Esta obra teatral es el relato de una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que nos sitúa en aquella España con rasgos inequívocos, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad.
Este gran texto de Miguel Delibes, protagonizado por uno de los grandes actores de nuestro País José Sacristán.
•Autor: Miguel Delibes
•Dirección y producción: José Sámano
•Adaptación teatral: José Sámano, José Sacristán, Inés Camiña
•Intérprete: José Sacristán
•Producción: Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual, AGM
•Abono teatro
•Precio: 24 /18 /12 euros
•Descuentos: habituales
Muerte en palacio
A. Dvorak: Concierto para violonchelo y orquesta [40’]
E. Elgar: Sinfonía nº2 [53’]
Robert Treviño, director
Pablo Ferrández, violonchelo
Pablo Ferrández ha dejado atrás el estatus de joven promesa para erigirse en uno de los violonchelistas más solicitados del momento. Debutará en nuestra Temporada con uno de sus caballos de batalla, el Concierto para violonchelo de Dvorak, una partitura de pasión desbordante compuesta justo después de la Sinfonía del Nuevo Mundo. Más desconocidas son las sinfonías de Edward Elgar, pero Robert Treviño está convencido de la valía de estas creaciones de gran envergadura y ambición y se pondrá al frente de la Orquesta para abordar la Sinfonía nº2 (1911). Elgar aseguraba “haber dejado por escrito mi alma” en el interior de este fascinante lienzo de una hora de duración, que presenta la densidad de la música centroeuropea de la época pero con una personalidad inconfundiblemente inglesa.
Establecido en San Francisco con su compañía LINES Ballet, Alonzo King es un coreógrafo de fama internacional invitado con frecuencia a trabajar en grandes compañías internacionales. William Forsythe declaró «es uno de los pocos maestros auténticos del ballet de nuestra época». Admirador de Balanchine, Alonzo King construye puentes entre lo tradicional y lo moderno. Desarrolla una danza creativa, sensual y vibrante con bailarines virtuosos al extremo. Gracias a sus colaboraciones con artistas de diferentes culturas y disciplinas propone un trabajo siempre nuevo y enriquecido por el mestizaje y la diversidad cultural.
En esta ocasión colabora con Zakir Hussain, un virtuoso del tabla, instrumento clásico indio. Zakir Hussain es considerado como una de las figuras emblemáticas de la corriente de músicas del mundo contemporáneas.
•Programa: Composición e interpretación de la música de Zakir Hussain y Sabir Khan
•Coreografía: Alonzo King
•Precio: 24/18 euros
Javier Cansado y Carlos Faemino nacieron en Madrid, pero podrían haber nacido en otro sitio. Trabajan juntos desde 1980. Distintas labores profesionales jalonan esta relación. Su curiosa biografía se ha fraguado también en actividades tangentes al humor, como los juegos de mesa u ocupaciones como la venta de horchata.
Cuando Faemino y Cansado encaran la creación de un nuevo espectáculo se esmeran en conseguir la excelencia, no repetir temas, innovar en la puesta en escena y romper las barreras en cuanto al diseño de producción. No siempre lo consiguen, la verdad… y en este caso concreto desde luego que no.
Así que, si ¡Quien tuvo retuvo! no es excelente ni hay tema y además repiten puesta en escena, ¿qué aporta a la carrera de Faemino y Cansado? Pues dos cosas a cuál más importante: Risas y Reminiscencias.
•Intérpretes: Faemino y Cansado
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales
Javier Cansado y Carlos Faemino nacieron en Madrid, pero podrían haber nacido en otro sitio. Trabajan juntos desde 1980. Distintas labores profesionales jalonan esta relación. Su curiosa biografía se ha fraguado también en actividades tangentes al humor, como los juegos de mesa u ocupaciones como la venta de horchata.
Cuando Faemino y Cansado encaran la creación de un nuevo espectáculo se esmeran en conseguir la excelencia, no repetir temas, innovar en la puesta en escena y romper las barreras en cuanto al diseño de producción. No siempre lo consiguen, la verdad… y en este caso concreto desde luego que no.
Así que, si ¡Quien tuvo retuvo! no es excelente ni hay tema y además repiten puesta en escena, ¿qué aporta a la carrera de Faemino y Cansado? Pues dos cosas a cuál más importante: Risas y Reminiscencias.
•Intérpretes: Faemino y Cansado
•Precio: 24/18/12 euros
•Descuentos: habituales