Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectarán la película “AMERICAN BEAUTY” dirigida por Sam Mendes.
Mamen Peso dirigirá el coloquio posterior a la proyección de la película.
Presentación: Ekaitz Etxeberria Gallastegi
Doctor en Historia Medieval por la UPV/EHU
La tumba de Gengis Kan, el secreto desvelado
Desde el siglo XIII, sucesivas generaciones de exploradores, científicos e historiadores se han sentido fascinados por un intrigante misterio arqueológico: ¿dónde se encuentra la tumba de Gengis Kan? Las fuentes documentales llevan a pensar que el descanso eterno del mayor conquistador de la historia está escondido en algún lugar de Mongolia. ¿Pero qué dice la Arqueología?
Ficha Técnica:
Territorio: Mongolia.
Idioma: Francés
Dirección: Robion, Cédric
Producción: Agat Films
** Película cedida por el archivo del FICAB
En la última sesión de Begi Belarri de este año, se proyectará el documental Zortzi Yukon del joven tolosarra Mattin Zeberio, y tendremos al conocido viajero Josu Iztueta para comentarnos dicha aventura.
En este trabajo se muestra la ruta que hace cien años hacían entre Alaska y Canadá las personas que trataban de encontrar oro. Zeberio realizó esa ruta con otras siete personas y el documental está realizado con las imágenes que él mismo grabó con su cámara. Zortzi Yukon obtuvo el premio al mejor trabajo en euskara en Bilbao Mendi Film Festival del 2017.
Sociedad Fotográfica Alavesa se complace en invitarles al estreno del documental Living the Light: Robby Müller dentro del ciclo de proyecciones del festival de fotografía VIPHOTO 2019.
La fotografía de películas como París Texas de Wim Wenders o Breaking the waves de Lars Von Troier, son solo dos ejemplos de su mirada.
La directora Claire Pijman logró tener acceso a su archivo personal para crear una película que reflexiona sobre su obra a través de material nunca antes visto.
VOS (Versión Original Subtitulada)
Estreno en España en FILMIN y en ViPHOTO a la vez.
Documental y debate con la codirectora Susana Arbizu. En Francia, una de cada tres mujeres aborta a lo largo de su vida. En los jardines públicos y frente a la cámara, algunas de esas mujeres nos cuentan la experiencia de su aborto tras la ley que lo autorizó en Francia en 1975. Son relatos singulares que dibujan los contornos de una realidad íntima y que encarnan lo que supone, hoy en día, que cada una disponga de su propio cuerpo. En la línea de aquellas que lucharon por el derecho a abortar, Lola, Sigrid, Magali… hablan por ellas y por muchas otras. Una palabra indispensable por la defensa de un derecho que sigue siendo cuestionado. En este encuentro, pondremos en relación la situación del aborto en Francia con la situación en nuestro país.
Ponente: Susana Arbizu, codirectora del documental e integrante del colectivo de directoras y directores independientes La Chambre Noire
Don’t blink Robert Frank
Laura Israel, 2015
V.O.S. en español
Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectarán la película “AMERICAN BEAUTY” dirigida por Sam Mendes.
Mamen Peso dirigirá el coloquio posterior a la proyección de la película.
Presentación: Ekaitz Etxeberria Gallastegi
Doctor en Historia Medieval por la UPV/EHU
La tumba de Gengis Kan, el secreto desvelado
Desde el siglo XIII, sucesivas generaciones de exploradores, científicos e historiadores se han sentido fascinados por un intrigante misterio arqueológico: ¿dónde se encuentra la tumba de Gengis Kan? Las fuentes documentales llevan a pensar que el descanso eterno del mayor conquistador de la historia está escondido en algún lugar de Mongolia. ¿Pero qué dice la Arqueología?
Ficha Técnica:
Territorio: Mongolia.
Idioma: Francés
Dirección: Robion, Cédric
Producción: Agat Films
** Película cedida por el archivo del FICAB
En la última sesión de Begi Belarri de este año, se proyectará el documental Zortzi Yukon del joven tolosarra Mattin Zeberio, y tendremos al conocido viajero Josu Iztueta para comentarnos dicha aventura.
En este trabajo se muestra la ruta que hace cien años hacían entre Alaska y Canadá las personas que trataban de encontrar oro. Zeberio realizó esa ruta con otras siete personas y el documental está realizado con las imágenes que él mismo grabó con su cámara. Zortzi Yukon obtuvo el premio al mejor trabajo en euskara en Bilbao Mendi Film Festival del 2017.
Sociedad Fotográfica Alavesa se complace en invitarles al estreno del documental Living the Light: Robby Müller dentro del ciclo de proyecciones del festival de fotografía VIPHOTO 2019.
La fotografía de películas como París Texas de Wim Wenders o Breaking the waves de Lars Von Troier, son solo dos ejemplos de su mirada.
La directora Claire Pijman logró tener acceso a su archivo personal para crear una película que reflexiona sobre su obra a través de material nunca antes visto.
VOS (Versión Original Subtitulada)
Estreno en España en FILMIN y en ViPHOTO a la vez.
Documental y debate con la codirectora Susana Arbizu. En Francia, una de cada tres mujeres aborta a lo largo de su vida. En los jardines públicos y frente a la cámara, algunas de esas mujeres nos cuentan la experiencia de su aborto tras la ley que lo autorizó en Francia en 1975. Son relatos singulares que dibujan los contornos de una realidad íntima y que encarnan lo que supone, hoy en día, que cada una disponga de su propio cuerpo. En la línea de aquellas que lucharon por el derecho a abortar, Lola, Sigrid, Magali… hablan por ellas y por muchas otras. Una palabra indispensable por la defensa de un derecho que sigue siendo cuestionado. En este encuentro, pondremos en relación la situación del aborto en Francia con la situación en nuestro país.
Ponente: Susana Arbizu, codirectora del documental e integrante del colectivo de directoras y directores independientes La Chambre Noire
Don’t blink Robert Frank
Laura Israel, 2015
V.O.S. en español