Actuación de cerca a cargo de cartomagos de la Asociación de Ilusionistas de Álava durante la celebración del openning de la exposición “Mazoka bajara”.
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Una muestra expositiva, de 40 autores premiados y reconocidos como mazokalaris, de acceso gratuito, atendida por los propios creadores, en la que el visitante podrá disfrutar de su creatividad en directo y adquirir la obra de los ilustradores y artistas visuales.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
IDarte es la única escuela pública de Euskadi donde se imparten Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Interiores y Diseño Gráfico (4 años y equivalentes a un grado universitario) y Ciclos Formativos de Grado Superior en Animación, Fotografía e Ilustración (2 años). Con una trayectoria de más de 25 años, en septiembre inauguramos una nueva etapa en el antiguo convento de Betoño.
21:30 CONCIERTO Rock Ilustrado con MICE (EUSK.) THE GARAGE
22:30 Sesión DJ ILUSTRADA con RATA JONES THE GARAGE
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Una muestra expositiva, de 40 autores premiados y reconocidos como mazokalaris, de acceso gratuito, atendida por los propios creadores, en la que el visitante podrá disfrutar de su creatividad en directo y adquirir la obra de los ilustradores y artistas visuales.
Una muestra expositiva, de 40 autores premiados y reconocidos como mazokalaris, de acceso gratuito, atendida por los propios creadores, en la que el visitante podrá disfrutar de su creatividad en directo y adquirir la obra de los ilustradores y artistas visuales.
Este taller va dirigido a todos aquellos curiosos, con ganas de experimentar y dar rienda suelta a las posibilidades del libro como objeto. La forma del taller va a ser un recorrido por diferentes juegos que nos ayudarán a experimentar con la morfología del libro y como planteamos su lectura como un juego ante sus lectores.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Los habitantes del planeta MAZO, alienígenas que han sufrido en su propia piel los problemas del cambio climático, vienen a avisar a los humanos de la importancia de cuidar el medio ambiente. Estos monstruos extraterrestres, en su inmensa sabiduría, han aprendido a fundirse con la naturaleza y a camuflarse con los árboles. Cartón, verde, blanco y negro son sus colores preferidos. Vente al taller y transfórmate en un MAZO-ALIENS para mostrar a los terrícolas el camino para cuidar su planeta. Importante: tráete un paraguas, por si acaso.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
La visita a un museo puede y debe orientarse con diferentes perspectivas, buscando la experiencia, el disfrute, según los intereses del visitante. Este fin de semana dedicado a la ilustración, daremos “una vuelta por el museo”. Y en lugar de intentar entender cómo está organizada la exposición del Museo Fournier de Naipes, cuáles son las técnicas utilizadas para la fabricación de cartas, las temáticas, los fabricantes de distintos países … (¡que también!), veremos unos cuantos juegos de cartas, sus diseños, sus colores, su poesía. Y también pensaremos. ¿Por qué las cartas de India son redondas?
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
Taller para mayores de 16 años.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
El teatro, por definición, siempre es un juego. El juego… imaginación y creatividad. Y así, imaginando, creando, el camino se hace teatro. El taller propondrá un espacio para que niñas y niños encuentren su libertad expresiva, individualmente y en grupo.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Milimbo es un estudio y al mismo tiempo un proyecto de edición de libros y objetos. Empezó su andadura en 2007, su acercamiento al juego fue a través de los libros ilustrados, buscando modos de acercarnos a la narración a través del juego visual. Más tarde llegarían nuevas experimentaciones y la necesidad de crear objetos y juegos pero siempre manteniendo el storytelling o narrativa.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Crear una baraja entre todo/as, parece tarea fácil, pero… ¿Y las reglas? Ponernos de acuerdo y ser capaces de jugar una partida es el reto que os proponemos en este taller, donde crearemos una baraja única, con esas reglas locas que siempre quisiste que existieran. ¿Te apuntas?
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Sobre la importancia social y cultural de los naipes, una forma de relacionarse que atraviesa los siglos y las distintas civilizaciones. El juego y su relación con la violencia, o por el contrario la capacidad sublimadora del juego como sustitutivo de la confrontación. Sobre su dimensión didáctica (cartas con mapas, grupos étnicos, refranes, relatos, piezas musicales…) o su función social (generación de complicidades entre equipos, deporte de la vejez)
¿Y las expresiones que vienen del mundo del juego de cartas, “cantarle las cuarenta”, “un as en la manga”, “el copón de la baraja”, “echar un órdago”, “trampas en el solitario”, “romper la baraja”, “poner las cartas boca arriba” etc.?
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
Cuatro de nuestras ex mazokalaris ilustres y de reconocido prestigio nacional e internacional, tres de ellas primeras espadas de la Ilustración en Euskadi, reconocidas todas ellas con el premio nacional y/o Euskadi de Ilustración: MAITE GURRUTXAGA, ELENA ODRIOZOLA, NOEMÍ VILLAMUZA y YOLANDA MOSQUERA, destriparán de la mano del periodista especializado José Antonio Barrionuevo, el proceso creativo, cómo afrontaron y resolvieron el reto de ilustrar unos naipes, la difícil narración visual de un objeto y un juego.
Pequeña orquesta de músicos aficionados de Vitoria-Gasteiz que presentan “VERNE”, una serie de temas musicales originales inspirados en varias de las novelas del famoso escritor francés, con proyección de las ilustraciones de las primeras ediciones de dichas obras.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
Durante todo el festival y las semanas previas en los establecimientos MAZOKA LAGUN, podrás adquirir los números de la suerte en el
STAND de la organización para el sorteo de tres cestas ilustradas con obra original, láminas y aplicaciones donadas por los mazokalaris.
Actuación de cerca a cargo de cartomagos de la Asociación de Ilusionistas de Álava durante la celebración del openning de la exposición “Mazoka bajara”.
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Una muestra expositiva, de 40 autores premiados y reconocidos como mazokalaris, de acceso gratuito, atendida por los propios creadores, en la que el visitante podrá disfrutar de su creatividad en directo y adquirir la obra de los ilustradores y artistas visuales.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
IDarte es la única escuela pública de Euskadi donde se imparten Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño de Interiores y Diseño Gráfico (4 años y equivalentes a un grado universitario) y Ciclos Formativos de Grado Superior en Animación, Fotografía e Ilustración (2 años). Con una trayectoria de más de 25 años, en septiembre inauguramos una nueva etapa en el antiguo convento de Betoño.
21:30 CONCIERTO Rock Ilustrado con MICE (EUSK.) THE GARAGE
22:30 Sesión DJ ILUSTRADA con RATA JONES THE GARAGE
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Una muestra expositiva, de 40 autores premiados y reconocidos como mazokalaris, de acceso gratuito, atendida por los propios creadores, en la que el visitante podrá disfrutar de su creatividad en directo y adquirir la obra de los ilustradores y artistas visuales.
Una muestra expositiva, de 40 autores premiados y reconocidos como mazokalaris, de acceso gratuito, atendida por los propios creadores, en la que el visitante podrá disfrutar de su creatividad en directo y adquirir la obra de los ilustradores y artistas visuales.
Este taller va dirigido a todos aquellos curiosos, con ganas de experimentar y dar rienda suelta a las posibilidades del libro como objeto. La forma del taller va a ser un recorrido por diferentes juegos que nos ayudarán a experimentar con la morfología del libro y como planteamos su lectura como un juego ante sus lectores.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Los habitantes del planeta MAZO, alienígenas que han sufrido en su propia piel los problemas del cambio climático, vienen a avisar a los humanos de la importancia de cuidar el medio ambiente. Estos monstruos extraterrestres, en su inmensa sabiduría, han aprendido a fundirse con la naturaleza y a camuflarse con los árboles. Cartón, verde, blanco y negro son sus colores preferidos. Vente al taller y transfórmate en un MAZO-ALIENS para mostrar a los terrícolas el camino para cuidar su planeta. Importante: tráete un paraguas, por si acaso.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
La visita a un museo puede y debe orientarse con diferentes perspectivas, buscando la experiencia, el disfrute, según los intereses del visitante. Este fin de semana dedicado a la ilustración, daremos “una vuelta por el museo”. Y en lugar de intentar entender cómo está organizada la exposición del Museo Fournier de Naipes, cuáles son las técnicas utilizadas para la fabricación de cartas, las temáticas, los fabricantes de distintos países … (¡que también!), veremos unos cuantos juegos de cartas, sus diseños, sus colores, su poesía. Y también pensaremos. ¿Por qué las cartas de India son redondas?
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
Taller para mayores de 16 años.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
El teatro, por definición, siempre es un juego. El juego… imaginación y creatividad. Y así, imaginando, creando, el camino se hace teatro. El taller propondrá un espacio para que niñas y niños encuentren su libertad expresiva, individualmente y en grupo.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Milimbo es un estudio y al mismo tiempo un proyecto de edición de libros y objetos. Empezó su andadura en 2007, su acercamiento al juego fue a través de los libros ilustrados, buscando modos de acercarnos a la narración a través del juego visual. Más tarde llegarían nuevas experimentaciones y la necesidad de crear objetos y juegos pero siempre manteniendo el storytelling o narrativa.
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Las Ilustradoras y ex-mazokalaris Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga, Yolanda Mosquera y Elena Odriozola han ilustrado cada una de ellas un palo, de la baraja que conmemora nuestro V aniversario y el 150 aniversario de Naipes Fournier cuyo resultado: 40 naipes en formato gigante, serán objeto de una exposición que inauguraremos el jueves 19 de diciembre a las 19h.
Crear una baraja entre todo/as, parece tarea fácil, pero… ¿Y las reglas? Ponernos de acuerdo y ser capaces de jugar una partida es el reto que os proponemos en este taller, donde crearemos una baraja única, con esas reglas locas que siempre quisiste que existieran. ¿Te apuntas?
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Sobre la importancia social y cultural de los naipes, una forma de relacionarse que atraviesa los siglos y las distintas civilizaciones. El juego y su relación con la violencia, o por el contrario la capacidad sublimadora del juego como sustitutivo de la confrontación. Sobre su dimensión didáctica (cartas con mapas, grupos étnicos, refranes, relatos, piezas musicales…) o su función social (generación de complicidades entre equipos, deporte de la vejez)
¿Y las expresiones que vienen del mundo del juego de cartas, “cantarle las cuarenta”, “un as en la manga”, “el copón de la baraja”, “echar un órdago”, “trampas en el solitario”, “romper la baraja”, “poner las cartas boca arriba” etc.?
Para apuntarte es necesario reservar plaza escribiendo a hola@mazoka.org.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
Cuatro de nuestras ex mazokalaris ilustres y de reconocido prestigio nacional e internacional, tres de ellas primeras espadas de la Ilustración en Euskadi, reconocidas todas ellas con el premio nacional y/o Euskadi de Ilustración: MAITE GURRUTXAGA, ELENA ODRIOZOLA, NOEMÍ VILLAMUZA y YOLANDA MOSQUERA, destriparán de la mano del periodista especializado José Antonio Barrionuevo, el proceso creativo, cómo afrontaron y resolvieron el reto de ilustrar unos naipes, la difícil narración visual de un objeto y un juego.
Pequeña orquesta de músicos aficionados de Vitoria-Gasteiz que presentan “VERNE”, una serie de temas musicales originales inspirados en varias de las novelas del famoso escritor francés, con proyección de las ilustraciones de las primeras ediciones de dichas obras.
Es un artilugio de cartón que lleva un dibujante en su interior. Actividad de retratos rápidos ilustrados. Se trata de personajes basados en las características como el pelo, complementos, gestos, aficiones etc.
Durante todo el festival y las semanas previas en los establecimientos MAZOKA LAGUN, podrás adquirir los números de la suerte en el
STAND de la organización para el sorteo de tres cestas ilustradas con obra original, láminas y aplicaciones donadas por los mazokalaris.