17:00: Sesión de aerobic para todas las edades, en el parque de salud (Plaza Amurrio) a cargo del Centro Sociocultural de Mayores de Zaramaga
17:30: Ane Gebara ipuin kontalaria. Sala Polivalente C.C. Iparralde 2.
18:30: Visita guiada por Zaramaga “Zaramaga, un tour normal para un barrio diferente”. Desde el C. C. Iparralde.
19:00 Proyección documental “Bahía de Pasaia”. M3 Memoria Gunea (C/Fermín Lasuen Nº5).
17:00 Juegos infantiles de madera. Plaza Zuberoa.
18:00 Partidos de pelota de veteranos: mujeres y exprofesionales. Frontón de Zaramaga.
19:00 Cantautor “Añubeko troba”. Bar Waldo (Calle Puerto Herrera).
17:30 Exhibición de Body Jump a cargo de Fitness Gasteiz. Plaza Zuberoa.
18:00 Partidos de pelota vasca. Frontón del parque del norte a cargo del Club de Pelota de Zaramaga.
18:30 Teatro “El lio que le lían a pio” a cargo del servicio de rehabilitación comunitaria y poesía. Centro sociocultural de mayores de Zaramaga.
22:00 Conciertos de Rock en la plaza Zuberoa.
Plaza Llodio. Durante todo el día trueque de libros y mercadillo solidario para el pueblo de Koussane (Mali).
10:00-18:00 Gran concurso de mates de Ajedrez para participantes de 8 a 14 años. Plaza Llodio
11:00 Taller de tacos y pelotas. Plaza Llodio.
12:00 Concurso de pintura para niñas y niños. Bar Boga Boga (inscripciones hasta al 18 de septiembre en el bar Boga Boga, calle vitoria nº4).
12:00 Fanfarre por las calles del barrio.
12:00 Fiesta intercultural “Arroces del Mundo”. Plaza Llodio.
22:00 Conciertos. Plaza Zuberoa.
Plaza Llodio. Durante todo el día trueque de libros y mercadillo solidario para el pueblo de Koussane (Mali).
10:00-18:00 Gran concurso de mates de Ajedrez para participantes de 8 a 14 años. Plaza Llodio
12:00-14:00 Campeonato de mus. Plaza de Llodio. Para participar apuntarse hasta el 18 de septiembre en el bar Boga Boga.
12:00 Campeonatos de bolos: femenino, masculino e infantil. Bolera plaza 3 de Marzo a cargo de la Asociación de Bolo Alavés
12:00 XII Concurso de mascotas y Concurso de dibujos de animales para niñas y niños. Plaza 3 de Marzo. Inscripciones: del 1 al 21 de septiembre en Txakurzain (C/Fermín Lasuen nº3)
12:30-14:30 Tamborrada por el barrio a cargo de la sociedad gastronómica del barrio Danok Bat.
17:00-19:00 Concurso de Tortillas. Plaza Llodio. Auntarse hasta el 21 de septiembre en el bar Boga Boga, calle Vitoria nº4. Plazas limitadas.
18:00 Exhibición de danzas vascas. Algara Dantza Taldea. Plaza Llodio.
19:00 Taller de baile Country. Plaza Llodio.
20:00 Entrega de premios y sorteo de la tómbola. Plaza Llodio
Exposición del concurso de fotografía. Bar Boga Boga. Para participar apuntarse hasta el 15 de septiembre en el bar Boga Boga (calle Vitoria nº4).
“Batman Expo 80 Aniversario” en el C.C. El Boulevard
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo sobre las fiestas.
El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.
Cultura e Inclusión, es una iniciativa de la Red Municipal de Teatros que alcanza su VI edición: “las Artes Escénicas como espacio de desarrollo y resistencia, impulsor de transformación social. El escenario, como lugar de empoderamiento por parte de personas o comunidades que se encuentran en una situación de desigualdad”.
•Compañía: The Cross Border Project
•Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda
•Intérpretes: Anahí Beholi, Huichi Chiu, Miriam Montilla, Ángel Perabá, Efraín Rodríguez
•Finalista Premios Max 2019, mejor autoría teatral
•Cultura e inclusión
•Precio: 15 €
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto.
Actividad bilingüe.
Las arañas las creamos nosotras
Una escultura central realizada con varios cojines puede adoptar multitud de formas combinando materiales e imaginación.
Más información
945 161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Espectáculo familiar a cargo de la compañía Arymux, dirigida por Raquel Rodriguez pionera en interpretación de lenguaje de signos
JUEVES 3 OCTUBRE
19:00 Campeonato 3 X 3 en la cancha de baloncesto del parque situado en Dolores Ibarruri. Inscribete en Degustación Pan Lakua o en Cafetería Iliada
VIERNES 4 DE OCTUBRE
18:00 Presentación del mural por la igualdad.
19:00 Inicio de Fiestas y Salida de Geronimo desde Larrein hasta Arkaiate, acompañado por música. Salida Isaac Amestoy 6
20:00 Pintxopote en la Txosnas y discoteca infantil en el recinto de txosnas
22:30 Discoteca móvil en el recinto de txosnas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
11:00 La Patro Teatro. Residencia Agure
11:00 – 14:00 Juegos infantiles en la calle Arkaiabidea
o Pintacaras
o Juegos y talleres
o Gargantua
o Hinchables
o Cabezudos
13:00 Exhibición de Zumba de la mano de la clinica Fisiona en el recinto de txosnas.
15:00 Comida popular en el recinto de txosnas. Compra tu ticket antes del día 1 de octubre en degustación Pan Lakua y cafeteria Iliada
17:00 Bingo en el recinto de txosnas. Se repartirán interesantes premios
18:00 Campeonato de Mus organizado por degustación Pan Lakua y cafetería Iliada. Inscribete en degustación Pan Lakua o en cafetería Iliada
19:00 Concierto Frankie Windmill Bluesman en La Iliada 25, Organizado Por Arkaiate Space.
21:30 Conciertos en el recinto de txosnas:
o The Artichokes,
o Red Iron Squad Y
o Dj Loro
DOMINGO 6 DE OCTUBRE
10:00 Quedada de coches clásicos y camiones en la zona de Las Neveras y posterior ruta por el barrio
12:30 Exposición de coches clásicos y camiones, junto a la txosna
13:00 Concierto de La Trama en la txosnas
14:30 Reparto de premios en la txosnas
Jueves 3 y lunes 7 precios populares en las barracas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
9:00 XIX Campeonato de petanca para la 3ª edad. Pistas de petanca calle Venezuela. Colaboran: Laboral Kutxa, supermercado AlCampo, Eroski Center Pilar, café Van Gogh, bar El Pilar, Caja Rural de Navarra, bar Apache, cafetería Teo, bar Zazpi, cafetería Scorpio, Bar Dena Ona y panadería Vitoriana.
JUEVES 10 DE OCTUBRE
18:00 – 19:30 Pintxo pote con animacion de magia y figuras con globos con Mago Antxon. Bar Puzzle. Copatrocina: Bar Puzzle.
VIERNES 11 DE OCTUBRE
20:00 Comienzo de las Fiestas con la salida de “Satorra”. Salida desde la Asociación de Vecinos en calle Lima. Pasacalles con la Banda de Salinas, patrocinada por Fundación Vital Fundazioa
20:00 – 23:30 Concierto con los Grupos de rock: Garufa Rock Argentino y Endgame. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
21:00 Degustación gastronómica ofrecida por las Sociedades Hamabost, Ametza y Las Pampas. Sede Asociación de Vecinos en calle Lima.
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
11:00 Gymkana ciclista de Escuelas de Ciclismo. Colabora Escuela de Ciclismo Aranako. Calle Caracas
11:00 Feria artesanal. Calle Panamá
11:00 Trofeo baloncesto junior femenino C.B.Araba: Asador10, Gibajas – Easo Ibaieta Basket. Polideportivo Divino Maestro
13:30 Actuación de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. Parroquia El Pilar calle Puerto Rico
17:00 Inauguración cancha desarrollada por proyecto comunitario Pompa 945. Pista baloncesto calle Caracas. Organizan: CB Araba, BerpiztuProyect y KalezKaleVG
17:30 Campeonato de Rana. Plaza Rigoberta Menchu frente al Bar Garalbide
18:15 – 22:15 Bailables con la Orquesta Tsunami. Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela
19:30 Trofeo de balonmano: Gure Auzune – seguros Trueba Muskiz. Polideportivo Divino Maestro
20:00 – 24:00 Concierto con el Grupo de rock: Berriztu. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
DOMINGO 13 DE OCTUBRE
10:00 XXIX Trofeo de fútbol aficionado C.D. Gure Auzune. Campo de Fútbol La Vitoriana
18:15 – 22:15 Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela. Bailables con la Orquesta Tsunami
LUNES 14 DE OCTUBRE
17:30 – 19:30 Actividades en plazuela de calle Nicaragua ( frente a Colegio Luis Elejalde):
•Fiesta infantil (talleres)
•Gargantua para niños.
•Castillo hinchable para niños.
•A las 19´30 h. Chocolatada infantil ofrecida por la Sociedad Txinparta. Colabora Bar Puzzle
18:30 Actuación Cuadro flamenco La Pulga y Compañía. Centro S.C. de Mayores El Pilar. Copatrocina: Centro S.C. de Mayores El Pilar
Del 11 Al 15 De Octubre. Barracas En Plaza De La Constitución. Día Del Niño : 14 De Octubre.
Organiza: Comisión Recreativa de la Asociación De Vecinos Gure Auzune
SINOPSIS DE LA OBRA
“Que diferente podía haber sido la historia. Yo solo quería mostrar mis sentimientos pero nadie me entendió.
Si eres de l@s que no entienden al menos compréndeme.”
Firmado con pluma
Adolf
Presentamos la parodia de uno de los personajes históricos más oscuros. De un plumazo queremos reinvidicar, para todo el mundo, el respeto y la tolerancia que sigue faltando en esta sociedad.
Y como siempre lo hacemos con mucho humor.
Duración aprox. 50 Minutos
Reparto:
Arantxa López de Letona
Técnico: Mertxe Hernández
Dirección, producción y montaje: Pánico Escénico Teatro.
Autor obra: Pánico Escénico Teatro, textos propios.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escrita por el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narra las aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable, divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por un gran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental, la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escritapor el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narralas aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable,divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por ungran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental,la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escrita por el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narra las aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable, divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por un gran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental, la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escritapor el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narralas aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable,divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por ungran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental,la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
El planeta se ha quedado sin música y para ir en su busca Eneko-Jones tendrá que hacer un viaje lleno de aventuras y encuentros fantásticos a través del espacio y el tiempo.
•Idioma: euskera.
•Edad: +4 años.
Kokito va de vacaciones. De Loiu a las islas Canarias. Pero se despista y se mete en el vuelo a Inglaterra. Tendrá que aprender el idioma para poder volver a casa.
•Idioma: inglés.
•Edad: 4-8 años.
Ha pasado mucho tiempo desde que Kokito dejo su pueblo atrás y comenzó a viajar. Después de un largo viaje, ha llegado el momento de volver. ¿Qué locas aventuras vivirá esta vez nuestro Kokito?
· Idioma: euskera.
· Edad: 4-8 años.
Ha pasado mucho tiempo desde que Kokito dejo su pueblo atrás y comenzó a viajar. Después de un largo viaje, ha llegado el momento de volver. ¿Qué locas aventuras vivirá esta vez nuestro Kokito?
· Idioma: euskera.
· Edad: 4-8 años.
Esperado nuevo monólogo de Enrique San Francisco.
Tomándose la penúltima nos enganchará con los retos que presenta desde su particular punto de vista, el día a día.
Conectando de una manera ágil y sencilla, rompe con los cánones establecidos haciendo participe al espectador de la duda de ¿Que es en realidad lo correcto? Únanse y disfruten de “La Penúltima”…
Recital basado en la obra literaria del mismo título, a cargo de su autor, un poeta urbano y fantástico, con acompañamiento de música. Una mirada ante la vida que oscila entre el sueño y la realidad.
•Idioma: Castellano.
•Edad: +16 años.
Espectáculo unipersonal de la humorista SARA ESCUDERO que persigue la risa, la carcajada, la sonrisa, la evasión y, con todo y con ello, además: la reflexión
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escrita por el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narra las aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable, divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por un gran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental, la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escritapor el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narralas aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable,divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por ungran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental,la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Las pantomimas de Kutxo
Xilipurdi antzerkiak
•Edad: +3 años
Sinopsis: Esta pieza de teatro contada desde el humor característico del colectivo, narrará la historia dedos personas del servicio de limpieza que aprovechan el rato del almuerzo para compartir sus dudas en torno a la crianza: qué cuentos contar, cómo gestionar la cantidad de regalos delos más pequeños… Y en paralelo entrarán en un mundo imaginario donde el placer de jugar será el gran triunfador.
Público: desde los 3 años hasta los 99 y más allá
Entrada gratuita
Lo único que podemos merendar en la biblioteca son cuentos. ¿Quieres merendar conmigo? Pues ven y vamos a pasarlo bien disfrutando de los cuentos.
· Idioma: euskera.
· Edad: 5-10 años.
Erase una vez el elefante, la culebra, la oveja, la bruja, el pedo, la abeja, la mariquita, la cometa..y todos querían bailar!!
•Idioma: euskera.
•Edad: 4-8 años.
Antiguamente, los días previos y posteriores al 31 de octubre eran un espacio de activación de la memoria, un momento de reflexión sobre la vida mediante una ofrenda a los muertos y una noche de comunicación estrecha con los difuntos. En un lugar cargado de significación, como es el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, proponemos una velada dedicada a recordar antiguos rituales y costumbres, con la música como broche final.
PROGRAMA
19:30 – «Cuentos de Edgar Allan Poe«, el actor vitoriano Juanjo Monago presentará una selección dramatizada de cuentos de Edgar Allan Poe (‘El barril amontillado’, ‘El corazón delator’ y ‘El extraño caso del señor Valdemar’). Alrededor de una mesa, en la intimidad, el público descubrirá a uno de los mejores escritores góticos de la literatura universal. Luz, sonido, voz, música y silencios. El vértigo y la atracción por lo extraño y oculto están dentro de cada uno.
Espectáculo para adultos con aforo limitado.
22:00 – Concierto de Milo Ke Mandarini en la iglesia. Una de las propuestas sonoras más auténticas del panorama actual de la música de raíz mediterránea nos la ofrece este dúo formado en 2008 por Carlos Ramírez e Isabel Martín. Inspirados en la música -y los instrumentos- de lugares como Grecia, Bulgaria y Turquía, no olvidan tampoco la Península Ibérica o la diáspora sefardí. Guardando la esencia de las culturas tradicionales, e incorporando a su repertorio canciones interpretadas con instrumentos venidos desde el Mediterráneo oriental o construidos con sus propias manos, su trayectoria ha ido, poco a poco, ganando enteros, recorriendo escenarios y festivales de toda la península.
Durante ese día, el Bar Pater del Santuario de Estíbaliz
permanecerá abierto hasta las 22:00
ENTRADA
– Representación teatral + concierto: 12€
– Concierto: 8€
Beldurra pasatzen gozatu nahi duzu? Ilunetan gertatzen diren istorioak, behe-laino sakona duten goizetan gertatzen direnak eta su artean, ilargi beteko gauetan, kontatzen zirenak kontatuko dizkizuet oraingoan. Istorio hauek ez dira edonon eta edonori kontatu ahal zaizkion istorioak baina gerturatzen bazara heriotza, inbidia eta hilketen inguruko ipuinak entzun ahalko dituzu.
Etor zaitezte lagunekin, familian edo ausartzen bazarete bakarrik. Hildakoen artean elkarrekin entzungo ditugu beraiek kontatzen zituzten istorioak, ehundaka urtez bizirik jarraitzen dutenak istorioak hain zuzen. Kontuz eta lasai etorri, atzeraka begiratu eta ezer ez dagoela konturatzen garenean sortzen den barre urduriarekin ondo pasako dugu eta zalantzarik gabe onik eta osorik itzuliko gara etxera.
Adina: 6 urtetik aurrera.
+ Informazioa eta erreserbak: 660 766 383 o contacto@alavamedieval.com
José Luis Gutiérrez García, “Guti”, es un portador de historias, un contador intemporal, que narra de memoria y por la memoria de docenas de mujeres con las que ha compartido saberes y relatos al calor de la lumbre y el puchero. La suya es una labor etnográfica, de rescate y pervivencia de la cadena de comunicación-transmisión de la cultura oral. Conocedor de infinidad de cuentos y romances, recogidos durante décadas directamente de ancianos del mundo rural, respeta y conserva tanto el carácter dialectal de cada historia como la atmósfera que envolvía al narrador. Una propuesta única, plagada de momentos descacharrantes y divertidos, que en esta ocasión pondrá el foco en voces e historias estrechamente vinculadas con la muerte y el más allá…
ENTRADA 5€ (aforo limitado)
+Info y reservas: 660 766 383 o contacto@alavamedieval.commio
Organiza: ZET Zabalganako euskara taldea
Lugar: CC de Zabalgana
Entrada libre, hasta completar aforo
Tema: GANBARAN: había una vez un desván lleno de libros. Para entrar tendrás que tener los oídos atentos, los ojos abiertos y aportar imaginación. ¿Estás listo? ¡Abre el libro!
La cebra Kamila y el lobo Perli hacen hincapié en el valor y la riqueza que supone la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
•Idioma: euskera.
•Edad: 3-6 años.
¿De qué color son los cuentos? ¿Y si les ponemos color y forma a nuestro antojo? Sesión de cuentos en la que tendremos la opción de dibujar los personajes de las historias después de escucharlas.
•Idioma: euskera.
•Edad: 4-8 años.
•Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Salburua.
•Entrada: 1€. Puedes adquirir tu entrada a partir del 23 de octubre en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Sorgina txirulina quiere ser youtuber, pero no sabe por dónde empezar… ¡Necesitará vuestra ayuda!
Espectáculo participativo.
•Idioma: euskera.
•Edad: 8-12 años.
Humor para jóvenes y personas adultas. El humorista José Cruz Gurrutxaga cuenta historias y las personas asistentes se ríen. No es tan difícil, ¿no?
Organiza: ZET Zabalganako euskara taldea
Clásicos familiares en torno a los cuentos tradicionales, dirigidos al público infantil y adulto. Diversión y emoción para toda la familia, (niños a partir de 4-5 años)
• Lugar: Teatro Ortzai (calle Pintorería, 39).
• Información y reservas: 640 33 72 44
La cebra Kamila y el lobo Perli hacen hincapié en el valor y la riqueza que supone la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
•Idioma: euskera.
•Edad: 3-6 años.
Irati y Amaia son muy aventureras y hoy han decidido ir al mar a pasar el día. ¿Queréis saber que se han encontrado al llegar?
•Idioma: euskera.
•Edad: 18 – 36 meses
Irati y Amaia son muy aventureras y hoy han decidido ir al mar a pasar el día. ¿Queréis saber que se han encontrado al llegar?
•Idioma: euskera.
•Edad: 18 – 36 meses
•Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Arriaga
Clásicos familiares en torno a los cuentos tradicionales, dirigidos al público infantil y adulto. Diversión y emoción para toda la familia, (niños a partir de 4-5 años)
• Lugar: Teatro Ortzai (calle Pintorería, 39).
• Información y reservas: 640 33 72 44
Clásicos familiares en torno a los cuentos tradicionales, dirigidos al público infantil y adulto. Diversión y emoción para toda la familia, (niños a partir de 4-5 años)
• Lugar: Teatro Ortzai (calle Pintorería, 39).
• Información y reservas: 640 33 72 44
Alta, baja, gorda, flaca, con o sin gafas, ¡todas somos hermosas! Por eso a Miren le encanta tener tantos pájaros en la cabeza, aunque en ocasiones olvida cuánto les quiere.
•Idioma: euskera.
•Edad: 4-8 años.
Margarita y Serafín son dos trabajadores del teatro que, tras un accidente, han quedado atrapados en el edificio durante 100 años. Cada vez que el teatro está a rebosar ellos hacen su espectáculo. ¡ Pero ser un fantasma tiene lo suyo!.
•Idioma: castellano
•Edad: jóvenes y adultos.
En el pueblo de Iraungorri la vecindad vivía tranquila y feliz hasta que un día, apareció un hombre llamado Tranpilius. Nada más llegar se declaró amo y señor del lugar prometiendo crear una maquina que produjese dinero y riquezas para todas. No será fácil para Marimiri y su amigo Iraun, el Dragón, restablecer la armonía y la paz del lugar. ¿Acaso trae el dinero la felicidad? Existen las brujas? ¿Las hierbas curan enfermedades?
Un divertido espectáculo de sombras capaz de provocar interesantes y curiosas reflexiones entre l@s más pequeñ@s y l@s más grandes.
•Idioma: euskera.
•Edad: Familiar. +4 años.
Roman es un hombre de casi 80 años que está profundamente deprimido por la muerte de su esposa. El anciano sufre dependencia física y sus tres hijos se turnan para acompañarlo las veinticuatro horas. Después de tres meses, los hijos están agotados y, mientras esperan plaza en una residencia, deciden emplear a Julieta, una inmigrante irregular, por consejo del párroco del barrio, a pesar de que Roman siempre se ha negado a que nadie que no sean sus hijos lo cuide.
Esta situación, irá enfrentando a los hijos con su pasado, y sobre todo, con el autoritarismo de un padre en plena decadencia. El amor surgirá como una estrella en la noche, pero la codicia, el orgullo, la intransigencia, los prejuicios y el miedo les impedirán seguirla.
•Autor: Iñaki Rikarte
•Dirección: Anartz Zuazua
•Intérpretes: Jose Ramon Soroiz, Tanya de la Cruz, Ainhoa Aierbe, Asier Sota eta Alazne Etxeberria
•Música: Ekhi Vegas
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Una mujer. Vive sola, está enferma y apenas puede salir de casa, pero pronto le van a operar “para quedar como nueva”, según le ha dicho su doctora.
Una tarde revisa el contenido de unas cajas, evocando momentos de su niñez, de su juventud, alegrías y desaciertos, y la repercusión que tuvo sobre su vida la Reconversión Industrial de los años 80.
Y todos estos recursos y sentimientos comienzan a mezclarse con la incertidumbre por la desaparición de su hijo, hace tres meses.
Centrada a lo largo de su carrera en la escritura y la dirección, Carmen Ruíz Corral regresa a la interpretación con Katmandú, un monólogo acompañado por un proyecto dedicado a visibilizar a la mujer en el mundo de la creación.
Una obra de Porpol Teatro
Texto e interpretación: Carmen Ruíz Corral
Dirección: María Goiricelaya
Iluminación: David Alcorta
Producción: Porpol Teatro
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
17:00: Sesión de aerobic para todas las edades, en el parque de salud (Plaza Amurrio) a cargo del Centro Sociocultural de Mayores de Zaramaga
17:30: Ane Gebara ipuin kontalaria. Sala Polivalente C.C. Iparralde 2.
18:30: Visita guiada por Zaramaga “Zaramaga, un tour normal para un barrio diferente”. Desde el C. C. Iparralde.
19:00 Proyección documental “Bahía de Pasaia”. M3 Memoria Gunea (C/Fermín Lasuen Nº5).
17:00 Juegos infantiles de madera. Plaza Zuberoa.
18:00 Partidos de pelota de veteranos: mujeres y exprofesionales. Frontón de Zaramaga.
19:00 Cantautor “Añubeko troba”. Bar Waldo (Calle Puerto Herrera).
17:30 Exhibición de Body Jump a cargo de Fitness Gasteiz. Plaza Zuberoa.
18:00 Partidos de pelota vasca. Frontón del parque del norte a cargo del Club de Pelota de Zaramaga.
18:30 Teatro “El lio que le lían a pio” a cargo del servicio de rehabilitación comunitaria y poesía. Centro sociocultural de mayores de Zaramaga.
22:00 Conciertos de Rock en la plaza Zuberoa.
Plaza Llodio. Durante todo el día trueque de libros y mercadillo solidario para el pueblo de Koussane (Mali).
10:00-18:00 Gran concurso de mates de Ajedrez para participantes de 8 a 14 años. Plaza Llodio
11:00 Taller de tacos y pelotas. Plaza Llodio.
12:00 Concurso de pintura para niñas y niños. Bar Boga Boga (inscripciones hasta al 18 de septiembre en el bar Boga Boga, calle vitoria nº4).
12:00 Fanfarre por las calles del barrio.
12:00 Fiesta intercultural “Arroces del Mundo”. Plaza Llodio.
22:00 Conciertos. Plaza Zuberoa.
Plaza Llodio. Durante todo el día trueque de libros y mercadillo solidario para el pueblo de Koussane (Mali).
10:00-18:00 Gran concurso de mates de Ajedrez para participantes de 8 a 14 años. Plaza Llodio
12:00-14:00 Campeonato de mus. Plaza de Llodio. Para participar apuntarse hasta el 18 de septiembre en el bar Boga Boga.
12:00 Campeonatos de bolos: femenino, masculino e infantil. Bolera plaza 3 de Marzo a cargo de la Asociación de Bolo Alavés
12:00 XII Concurso de mascotas y Concurso de dibujos de animales para niñas y niños. Plaza 3 de Marzo. Inscripciones: del 1 al 21 de septiembre en Txakurzain (C/Fermín Lasuen nº3)
12:30-14:30 Tamborrada por el barrio a cargo de la sociedad gastronómica del barrio Danok Bat.
17:00-19:00 Concurso de Tortillas. Plaza Llodio. Auntarse hasta el 21 de septiembre en el bar Boga Boga, calle Vitoria nº4. Plazas limitadas.
18:00 Exhibición de danzas vascas. Algara Dantza Taldea. Plaza Llodio.
19:00 Taller de baile Country. Plaza Llodio.
20:00 Entrega de premios y sorteo de la tómbola. Plaza Llodio
Exposición del concurso de fotografía. Bar Boga Boga. Para participar apuntarse hasta el 15 de septiembre en el bar Boga Boga (calle Vitoria nº4).
“Batman Expo 80 Aniversario” en el C.C. El Boulevard
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo sobre las fiestas.
El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.
Cultura e Inclusión, es una iniciativa de la Red Municipal de Teatros que alcanza su VI edición: “las Artes Escénicas como espacio de desarrollo y resistencia, impulsor de transformación social. El escenario, como lugar de empoderamiento por parte de personas o comunidades que se encuentran en una situación de desigualdad”.
•Compañía: The Cross Border Project
•Dirección y dramaturgia: Lucía Miranda
•Intérpretes: Anahí Beholi, Huichi Chiu, Miriam Montilla, Ángel Perabá, Efraín Rodríguez
•Finalista Premios Max 2019, mejor autoría teatral
•Cultura e inclusión
•Precio: 15 €
¿Que todavía no has visto a David Guapo en directo? Pues no te pierdas #quenonosfrunjanlafiestan1, una revisión de su mítico monólogo. Un espectáculo de mucho más de que de humor.
David Guapo es seguramente uno de los mejores showmans de la península y, sin lugar a dudas, el de mayor proyección. En muy poco tiempo ha pasado de ser un perfecto desconocido a ser un fenómeno de masas que tiene incluso una entrada en Wikipedia.
Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono Blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
Familiak elkARTzen te acercará al arte contemporáneo con varias instalaciones y teniendo el juego como eje principal.
Dirigido a niñas y niños de 2 a 5 años acompañados por un adulto.
Actividad bilingüe.
Las arañas las creamos nosotras
Una escultura central realizada con varios cojines puede adoptar multitud de formas combinando materiales e imaginación.
Más información
945 161830 info.montehermoso@vitoria.gasteiz.org
Espectáculo familiar a cargo de la compañía Arymux, dirigida por Raquel Rodriguez pionera en interpretación de lenguaje de signos
JUEVES 3 OCTUBRE
19:00 Campeonato 3 X 3 en la cancha de baloncesto del parque situado en Dolores Ibarruri. Inscribete en Degustación Pan Lakua o en Cafetería Iliada
VIERNES 4 DE OCTUBRE
18:00 Presentación del mural por la igualdad.
19:00 Inicio de Fiestas y Salida de Geronimo desde Larrein hasta Arkaiate, acompañado por música. Salida Isaac Amestoy 6
20:00 Pintxopote en la Txosnas y discoteca infantil en el recinto de txosnas
22:30 Discoteca móvil en el recinto de txosnas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
11:00 La Patro Teatro. Residencia Agure
11:00 – 14:00 Juegos infantiles en la calle Arkaiabidea
o Pintacaras
o Juegos y talleres
o Gargantua
o Hinchables
o Cabezudos
13:00 Exhibición de Zumba de la mano de la clinica Fisiona en el recinto de txosnas.
15:00 Comida popular en el recinto de txosnas. Compra tu ticket antes del día 1 de octubre en degustación Pan Lakua y cafeteria Iliada
17:00 Bingo en el recinto de txosnas. Se repartirán interesantes premios
18:00 Campeonato de Mus organizado por degustación Pan Lakua y cafetería Iliada. Inscribete en degustación Pan Lakua o en cafetería Iliada
19:00 Concierto Frankie Windmill Bluesman en La Iliada 25, Organizado Por Arkaiate Space.
21:30 Conciertos en el recinto de txosnas:
o The Artichokes,
o Red Iron Squad Y
o Dj Loro
DOMINGO 6 DE OCTUBRE
10:00 Quedada de coches clásicos y camiones en la zona de Las Neveras y posterior ruta por el barrio
12:30 Exposición de coches clásicos y camiones, junto a la txosna
13:00 Concierto de La Trama en la txosnas
14:30 Reparto de premios en la txosnas
Jueves 3 y lunes 7 precios populares en las barracas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
9:00 XIX Campeonato de petanca para la 3ª edad. Pistas de petanca calle Venezuela. Colaboran: Laboral Kutxa, supermercado AlCampo, Eroski Center Pilar, café Van Gogh, bar El Pilar, Caja Rural de Navarra, bar Apache, cafetería Teo, bar Zazpi, cafetería Scorpio, Bar Dena Ona y panadería Vitoriana.
JUEVES 10 DE OCTUBRE
18:00 – 19:30 Pintxo pote con animacion de magia y figuras con globos con Mago Antxon. Bar Puzzle. Copatrocina: Bar Puzzle.
VIERNES 11 DE OCTUBRE
20:00 Comienzo de las Fiestas con la salida de “Satorra”. Salida desde la Asociación de Vecinos en calle Lima. Pasacalles con la Banda de Salinas, patrocinada por Fundación Vital Fundazioa
20:00 – 23:30 Concierto con los Grupos de rock: Garufa Rock Argentino y Endgame. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
21:00 Degustación gastronómica ofrecida por las Sociedades Hamabost, Ametza y Las Pampas. Sede Asociación de Vecinos en calle Lima.
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
11:00 Gymkana ciclista de Escuelas de Ciclismo. Colabora Escuela de Ciclismo Aranako. Calle Caracas
11:00 Feria artesanal. Calle Panamá
11:00 Trofeo baloncesto junior femenino C.B.Araba: Asador10, Gibajas – Easo Ibaieta Basket. Polideportivo Divino Maestro
13:30 Actuación de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. Parroquia El Pilar calle Puerto Rico
17:00 Inauguración cancha desarrollada por proyecto comunitario Pompa 945. Pista baloncesto calle Caracas. Organizan: CB Araba, BerpiztuProyect y KalezKaleVG
17:30 Campeonato de Rana. Plaza Rigoberta Menchu frente al Bar Garalbide
18:15 – 22:15 Bailables con la Orquesta Tsunami. Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela
19:30 Trofeo de balonmano: Gure Auzune – seguros Trueba Muskiz. Polideportivo Divino Maestro
20:00 – 24:00 Concierto con el Grupo de rock: Berriztu. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
DOMINGO 13 DE OCTUBRE
10:00 XXIX Trofeo de fútbol aficionado C.D. Gure Auzune. Campo de Fútbol La Vitoriana
18:15 – 22:15 Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela. Bailables con la Orquesta Tsunami
LUNES 14 DE OCTUBRE
17:30 – 19:30 Actividades en plazuela de calle Nicaragua ( frente a Colegio Luis Elejalde):
•Fiesta infantil (talleres)
•Gargantua para niños.
•Castillo hinchable para niños.
•A las 19´30 h. Chocolatada infantil ofrecida por la Sociedad Txinparta. Colabora Bar Puzzle
18:30 Actuación Cuadro flamenco La Pulga y Compañía. Centro S.C. de Mayores El Pilar. Copatrocina: Centro S.C. de Mayores El Pilar
Del 11 Al 15 De Octubre. Barracas En Plaza De La Constitución. Día Del Niño : 14 De Octubre.
Organiza: Comisión Recreativa de la Asociación De Vecinos Gure Auzune
SINOPSIS DE LA OBRA
“Que diferente podía haber sido la historia. Yo solo quería mostrar mis sentimientos pero nadie me entendió.
Si eres de l@s que no entienden al menos compréndeme.”
Firmado con pluma
Adolf
Presentamos la parodia de uno de los personajes históricos más oscuros. De un plumazo queremos reinvidicar, para todo el mundo, el respeto y la tolerancia que sigue faltando en esta sociedad.
Y como siempre lo hacemos con mucho humor.
Duración aprox. 50 Minutos
Reparto:
Arantxa López de Letona
Técnico: Mertxe Hernández
Dirección, producción y montaje: Pánico Escénico Teatro.
Autor obra: Pánico Escénico Teatro, textos propios.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escrita por el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narra las aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable, divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por un gran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental, la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escritapor el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narralas aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable,divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por ungran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental,la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escrita por el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narra las aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable, divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por un gran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental, la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escritapor el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narralas aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable,divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por ungran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental,la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
El planeta se ha quedado sin música y para ir en su busca Eneko-Jones tendrá que hacer un viaje lleno de aventuras y encuentros fantásticos a través del espacio y el tiempo.
•Idioma: euskera.
•Edad: +4 años.
Kokito va de vacaciones. De Loiu a las islas Canarias. Pero se despista y se mete en el vuelo a Inglaterra. Tendrá que aprender el idioma para poder volver a casa.
•Idioma: inglés.
•Edad: 4-8 años.
Ha pasado mucho tiempo desde que Kokito dejo su pueblo atrás y comenzó a viajar. Después de un largo viaje, ha llegado el momento de volver. ¿Qué locas aventuras vivirá esta vez nuestro Kokito?
· Idioma: euskera.
· Edad: 4-8 años.
Ha pasado mucho tiempo desde que Kokito dejo su pueblo atrás y comenzó a viajar. Después de un largo viaje, ha llegado el momento de volver. ¿Qué locas aventuras vivirá esta vez nuestro Kokito?
· Idioma: euskera.
· Edad: 4-8 años.
Esperado nuevo monólogo de Enrique San Francisco.
Tomándose la penúltima nos enganchará con los retos que presenta desde su particular punto de vista, el día a día.
Conectando de una manera ágil y sencilla, rompe con los cánones establecidos haciendo participe al espectador de la duda de ¿Que es en realidad lo correcto? Únanse y disfruten de “La Penúltima”…
Recital basado en la obra literaria del mismo título, a cargo de su autor, un poeta urbano y fantástico, con acompañamiento de música. Una mirada ante la vida que oscila entre el sueño y la realidad.
•Idioma: Castellano.
•Edad: +16 años.
Espectáculo unipersonal de la humorista SARA ESCUDERO que persigue la risa, la carcajada, la sonrisa, la evasión y, con todo y con ello, además: la reflexión
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escrita por el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narra las aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable, divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por un gran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental, la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Actualización del cuento del entrañable muñeco de madera escritapor el autor italiano Carlo Collodi y dirigida por Iker Ortiz de Zarate. Narralas aventuras del muñeco que deseó ser niño, Geppetto, el Hada Azul y el resto de los personajes encarnados por Teresa Ibáñez, José Fermín Medina ,Amaia Cid, Ana Isabel Gómez Aldai, Asier Santiago, Carlos Larrea, Eduardo Suso e Iker Ortiz de Zarate completan el reparto de esta entrañable,divertida… y disparatada historia.
No se trata en modo alguno de una oferta meramente infantil, sino para todos los públicos, pues, como los espectadores habituales de ORTZAI saben, a menudo son las personas adultas quienes más disfrutancon estas propuestas basadas en relatos tradicionales traídos a nuestro presente y entorno más cercano.
La propuesta de ORTZAI -avalada por ungran éxito de público- trata de conjugar convivencia intergeneracional en torno a la escena, reflexión conjunta, emoción y diversión. El humor, el disparate y el color se ponen al servicio de valores como la igualdad de género, el respeto medioambiental,la solidaridad con personas desfavorecidas socialmente o el consumo crítico.
Las pantomimas de Kutxo
Xilipurdi antzerkiak
•Edad: +3 años
Sinopsis: Esta pieza de teatro contada desde el humor característico del colectivo, narrará la historia dedos personas del servicio de limpieza que aprovechan el rato del almuerzo para compartir sus dudas en torno a la crianza: qué cuentos contar, cómo gestionar la cantidad de regalos delos más pequeños… Y en paralelo entrarán en un mundo imaginario donde el placer de jugar será el gran triunfador.
Público: desde los 3 años hasta los 99 y más allá
Entrada gratuita
Lo único que podemos merendar en la biblioteca son cuentos. ¿Quieres merendar conmigo? Pues ven y vamos a pasarlo bien disfrutando de los cuentos.
· Idioma: euskera.
· Edad: 5-10 años.
Erase una vez el elefante, la culebra, la oveja, la bruja, el pedo, la abeja, la mariquita, la cometa..y todos querían bailar!!
•Idioma: euskera.
•Edad: 4-8 años.
Antiguamente, los días previos y posteriores al 31 de octubre eran un espacio de activación de la memoria, un momento de reflexión sobre la vida mediante una ofrenda a los muertos y una noche de comunicación estrecha con los difuntos. En un lugar cargado de significación, como es el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, proponemos una velada dedicada a recordar antiguos rituales y costumbres, con la música como broche final.
PROGRAMA
19:30 – «Cuentos de Edgar Allan Poe«, el actor vitoriano Juanjo Monago presentará una selección dramatizada de cuentos de Edgar Allan Poe (‘El barril amontillado’, ‘El corazón delator’ y ‘El extraño caso del señor Valdemar’). Alrededor de una mesa, en la intimidad, el público descubrirá a uno de los mejores escritores góticos de la literatura universal. Luz, sonido, voz, música y silencios. El vértigo y la atracción por lo extraño y oculto están dentro de cada uno.
Espectáculo para adultos con aforo limitado.
22:00 – Concierto de Milo Ke Mandarini en la iglesia. Una de las propuestas sonoras más auténticas del panorama actual de la música de raíz mediterránea nos la ofrece este dúo formado en 2008 por Carlos Ramírez e Isabel Martín. Inspirados en la música -y los instrumentos- de lugares como Grecia, Bulgaria y Turquía, no olvidan tampoco la Península Ibérica o la diáspora sefardí. Guardando la esencia de las culturas tradicionales, e incorporando a su repertorio canciones interpretadas con instrumentos venidos desde el Mediterráneo oriental o construidos con sus propias manos, su trayectoria ha ido, poco a poco, ganando enteros, recorriendo escenarios y festivales de toda la península.
Durante ese día, el Bar Pater del Santuario de Estíbaliz
permanecerá abierto hasta las 22:00
ENTRADA
– Representación teatral + concierto: 12€
– Concierto: 8€
Beldurra pasatzen gozatu nahi duzu? Ilunetan gertatzen diren istorioak, behe-laino sakona duten goizetan gertatzen direnak eta su artean, ilargi beteko gauetan, kontatzen zirenak kontatuko dizkizuet oraingoan. Istorio hauek ez dira edonon eta edonori kontatu ahal zaizkion istorioak baina gerturatzen bazara heriotza, inbidia eta hilketen inguruko ipuinak entzun ahalko dituzu.
Etor zaitezte lagunekin, familian edo ausartzen bazarete bakarrik. Hildakoen artean elkarrekin entzungo ditugu beraiek kontatzen zituzten istorioak, ehundaka urtez bizirik jarraitzen dutenak istorioak hain zuzen. Kontuz eta lasai etorri, atzeraka begiratu eta ezer ez dagoela konturatzen garenean sortzen den barre urduriarekin ondo pasako dugu eta zalantzarik gabe onik eta osorik itzuliko gara etxera.
Adina: 6 urtetik aurrera.
+ Informazioa eta erreserbak: 660 766 383 o contacto@alavamedieval.com
José Luis Gutiérrez García, “Guti”, es un portador de historias, un contador intemporal, que narra de memoria y por la memoria de docenas de mujeres con las que ha compartido saberes y relatos al calor de la lumbre y el puchero. La suya es una labor etnográfica, de rescate y pervivencia de la cadena de comunicación-transmisión de la cultura oral. Conocedor de infinidad de cuentos y romances, recogidos durante décadas directamente de ancianos del mundo rural, respeta y conserva tanto el carácter dialectal de cada historia como la atmósfera que envolvía al narrador. Una propuesta única, plagada de momentos descacharrantes y divertidos, que en esta ocasión pondrá el foco en voces e historias estrechamente vinculadas con la muerte y el más allá…
ENTRADA 5€ (aforo limitado)
+Info y reservas: 660 766 383 o contacto@alavamedieval.commio
Organiza: ZET Zabalganako euskara taldea
Lugar: CC de Zabalgana
Entrada libre, hasta completar aforo
Tema: GANBARAN: había una vez un desván lleno de libros. Para entrar tendrás que tener los oídos atentos, los ojos abiertos y aportar imaginación. ¿Estás listo? ¡Abre el libro!
La cebra Kamila y el lobo Perli hacen hincapié en el valor y la riqueza que supone la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
•Idioma: euskera.
•Edad: 3-6 años.
¿De qué color son los cuentos? ¿Y si les ponemos color y forma a nuestro antojo? Sesión de cuentos en la que tendremos la opción de dibujar los personajes de las historias después de escucharlas.
•Idioma: euskera.
•Edad: 4-8 años.
•Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Salburua.
•Entrada: 1€. Puedes adquirir tu entrada a partir del 23 de octubre en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones).
Sorgina txirulina quiere ser youtuber, pero no sabe por dónde empezar… ¡Necesitará vuestra ayuda!
Espectáculo participativo.
•Idioma: euskera.
•Edad: 8-12 años.
Humor para jóvenes y personas adultas. El humorista José Cruz Gurrutxaga cuenta historias y las personas asistentes se ríen. No es tan difícil, ¿no?
Organiza: ZET Zabalganako euskara taldea
Clásicos familiares en torno a los cuentos tradicionales, dirigidos al público infantil y adulto. Diversión y emoción para toda la familia, (niños a partir de 4-5 años)
• Lugar: Teatro Ortzai (calle Pintorería, 39).
• Información y reservas: 640 33 72 44
La cebra Kamila y el lobo Perli hacen hincapié en el valor y la riqueza que supone la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
•Idioma: euskera.
•Edad: 3-6 años.
Irati y Amaia son muy aventureras y hoy han decidido ir al mar a pasar el día. ¿Queréis saber que se han encontrado al llegar?
•Idioma: euskera.
•Edad: 18 – 36 meses
Irati y Amaia son muy aventureras y hoy han decidido ir al mar a pasar el día. ¿Queréis saber que se han encontrado al llegar?
•Idioma: euskera.
•Edad: 18 – 36 meses
•Lugar: biblioteca familiar del centro cívico Arriaga
Clásicos familiares en torno a los cuentos tradicionales, dirigidos al público infantil y adulto. Diversión y emoción para toda la familia, (niños a partir de 4-5 años)
• Lugar: Teatro Ortzai (calle Pintorería, 39).
• Información y reservas: 640 33 72 44
Clásicos familiares en torno a los cuentos tradicionales, dirigidos al público infantil y adulto. Diversión y emoción para toda la familia, (niños a partir de 4-5 años)
• Lugar: Teatro Ortzai (calle Pintorería, 39).
• Información y reservas: 640 33 72 44
Alta, baja, gorda, flaca, con o sin gafas, ¡todas somos hermosas! Por eso a Miren le encanta tener tantos pájaros en la cabeza, aunque en ocasiones olvida cuánto les quiere.
•Idioma: euskera.
•Edad: 4-8 años.
Margarita y Serafín son dos trabajadores del teatro que, tras un accidente, han quedado atrapados en el edificio durante 100 años. Cada vez que el teatro está a rebosar ellos hacen su espectáculo. ¡ Pero ser un fantasma tiene lo suyo!.
•Idioma: castellano
•Edad: jóvenes y adultos.
En el pueblo de Iraungorri la vecindad vivía tranquila y feliz hasta que un día, apareció un hombre llamado Tranpilius. Nada más llegar se declaró amo y señor del lugar prometiendo crear una maquina que produjese dinero y riquezas para todas. No será fácil para Marimiri y su amigo Iraun, el Dragón, restablecer la armonía y la paz del lugar. ¿Acaso trae el dinero la felicidad? Existen las brujas? ¿Las hierbas curan enfermedades?
Un divertido espectáculo de sombras capaz de provocar interesantes y curiosas reflexiones entre l@s más pequeñ@s y l@s más grandes.
•Idioma: euskera.
•Edad: Familiar. +4 años.
Roman es un hombre de casi 80 años que está profundamente deprimido por la muerte de su esposa. El anciano sufre dependencia física y sus tres hijos se turnan para acompañarlo las veinticuatro horas. Después de tres meses, los hijos están agotados y, mientras esperan plaza en una residencia, deciden emplear a Julieta, una inmigrante irregular, por consejo del párroco del barrio, a pesar de que Roman siempre se ha negado a que nadie que no sean sus hijos lo cuide.
Esta situación, irá enfrentando a los hijos con su pasado, y sobre todo, con el autoritarismo de un padre en plena decadencia. El amor surgirá como una estrella en la noche, pero la codicia, el orgullo, la intransigencia, los prejuicios y el miedo les impedirán seguirla.
•Autor: Iñaki Rikarte
•Dirección: Anartz Zuazua
•Intérpretes: Jose Ramon Soroiz, Tanya de la Cruz, Ainhoa Aierbe, Asier Sota eta Alazne Etxeberria
•Música: Ekhi Vegas
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Una mujer. Vive sola, está enferma y apenas puede salir de casa, pero pronto le van a operar “para quedar como nueva”, según le ha dicho su doctora.
Una tarde revisa el contenido de unas cajas, evocando momentos de su niñez, de su juventud, alegrías y desaciertos, y la repercusión que tuvo sobre su vida la Reconversión Industrial de los años 80.
Y todos estos recursos y sentimientos comienzan a mezclarse con la incertidumbre por la desaparición de su hijo, hace tres meses.
Centrada a lo largo de su carrera en la escritura y la dirección, Carmen Ruíz Corral regresa a la interpretación con Katmandú, un monólogo acompañado por un proyecto dedicado a visibilizar a la mujer en el mundo de la creación.
Una obra de Porpol Teatro
Texto e interpretación: Carmen Ruíz Corral
Dirección: María Goiricelaya
Iluminación: David Alcorta
Producción: Porpol Teatro
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.
Charles Dickens
El viejo y avaro mister Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas, el fantasma de las Navidades Pasadas, de las Navidades Presentes y de las Navidades Futuras. Quizás su visita sea una oportunidad para que Scrooge inicie una nueva vida.