La Feria de la Sal dará comienzo a las 22:30 horas con el gran espectáculo de luz y sonido “La memoria del Valle Salado”.
Esta es una ocasión única para descubrir este paisaje único en el mundo desde otro punto de vista. Más de cien salineros y salineras representarán de forma teatralizada el pasado, presente y futuro de las salinas, encarnando a todas aquellas personas de la Prehistoria, del Imperio Romano, de la Edad Media o de la invasión francesa que dejaron su huella en este paisaje único en el mundo. Durante la hora y media que dura el espectáculo, los entramados de madera y las eras se llenarán de sonidos y se iluminarán con multitud de colores creando un ambiente mágico.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
Miércoles 14 de agosto
12:00: Disparo de cohetes y repique de campanas
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida en la plaza y que cada uno aporte lo que quiera
18:30: Juegos infantiles
19:30: Degustación de zurracapote
20:00: Bingo popular y pintxo-pote
22:30: Todos a cenar donde le den
00:00: Todos a buscar pareja con el disfraz de granjero
00:30: Verbena amenizada por Sukar Taldea
01:30: Primer campeonato de bolos
03:00: “First date” en la plaza
05:30: Todos a comer perritos calientes
Jueves 15 de agosto
10:00: Limpieza del pueblo
12:00: Santa misa y procesión al honor de nuestra Señora de la Asunción
13:00: Degustación de tortillas y choricillos con la charanga Aramangelu
13:15: Campeonato de bolos infantil
14:00: Dantza-plazan
14:30: Ronda por el pilón si sale el sol
15:00: Todos a comer donde le den
17:00: Bingo popular
18:00: Obra de teatro infantil “Bola va”
18:00: No campeonato de Mus y tute sin premios y que cada pareja busque a su rival
19:00: Fiesta y despiporre con Dj Raizti
20:30: Segundo campeonato de bolos
21:00: Rifa popular con sorpresa incluida
Sabado 17 de agosto
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida popular
17:30: Bingo popular
18:00: Juegos para mayores
23:30: Traca final de fiestas y hasta el año que viene
* Castillos hinchables durante todas las fiestas
Miércoles 14 de agosto
12:00: Disparo de cohetes y repique de campanas
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida en la plaza y que cada uno aporte lo que quiera
18:30: Juegos infantiles
19:30: Degustación de zurracapote
20:00: Bingo popular y pintxo-pote
22:30: Todos a cenar donde le den
00:00: Todos a buscar pareja con el disfraz de granjero
00:30: Verbena amenizada por Sukar Taldea
01:30: Primer campeonato de bolos
03:00: “First date” en la plaza
05:30: Todos a comer perritos calientes
Jueves 15 de agosto
10:00: Limpieza del pueblo
12:00: Santa misa y procesión al honor de nuestra Señora de la Asunción
13:00: Degustación de tortillas y choricillos con la charanga Aramangelu
13:15: Campeonato de bolos infantil
14:00: Dantza-plazan
14:30: Ronda por el pilón si sale el sol
15:00: Todos a comer donde le den
17:00: Bingo popular
18:00: Obra de teatro infantil “Bola va”
18:00: No campeonato de Mus y tute sin premios y que cada pareja busque a su rival
19:00: Fiesta y despiporre con Dj Raizti
20:30: Segundo campeonato de bolos
21:00: Rifa popular con sorpresa incluida
Sabado 17 de agosto
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida popular
17:30: Bingo popular
18:00: Juegos para mayores
23:30: Traca final de fiestas y hasta el año que viene
* Castillos hinchables durante todas las fiestas
Miércoles 14 de agosto
12:00: Disparo de cohetes y repique de campanas
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida en la plaza y que cada uno aporte lo que quiera
18:30: Juegos infantiles
19:30: Degustación de zurracapote
20:00: Bingo popular y pintxo-pote
22:30: Todos a cenar donde le den
00:00: Todos a buscar pareja con el disfraz de granjero
00:30: Verbena amenizada por Sukar Taldea
01:30: Primer campeonato de bolos
03:00: “First date” en la plaza
05:30: Todos a comer perritos calientes
Jueves 15 de agosto
10:00: Limpieza del pueblo
12:00: Santa misa y procesión al honor de nuestra Señora de la Asunción
13:00: Degustación de tortillas y choricillos con la charanga Aramangelu
13:15: Campeonato de bolos infantil
14:00: Dantza-plazan
14:30: Ronda por el pilón si sale el sol
15:00: Todos a comer donde le den
17:00: Bingo popular
18:00: Obra de teatro infantil “Bola va”
18:00: No campeonato de Mus y tute sin premios y que cada pareja busque a su rival
19:00: Fiesta y despiporre con Dj Raizti
20:30: Segundo campeonato de bolos
21:00: Rifa popular con sorpresa incluida
Sabado 17 de agosto
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida popular
17:30: Bingo popular
18:00: Juegos para mayores
23:30: Traca final de fiestas y hasta el año que viene
* Castillos hinchables durante todas las fiestas
De 10h a 13h: taller de bordado de jabones
Proyecto solidario realizado por el grupo de mujeres Argia en coordinación con la ONG Mugarik Gabe. Los beneficios se destinarán al colectivo de mujeres ‘Xochilt Acalt’ de Malpaisillo (Nicaragua).
[Actividad gratuita / Previa reserva]
De 10h a 12:30h: caminata guiada Estíbaliz-Oreitia
Recorrido guiado para conocer la histórica vinculación de estos dos templos tan emblemáticos.
[Precio: 5€ / Plazas limitadas / Previa reserva]
A las 13:00h: concierto de Los Misterios.
Surf-rock alavés en la terraza del Bar Pater.
Ese día, el Bar Pater permanecerá abierto hasta las 21h, ofreciendo además pintxopote de 12h a 15h.
Actividades
• 9:00h.: Recorrido de los mojones, desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis, recorrido de los mojones de Foronda, Apodaka, Etxabarri Ibiña, Mendiguren, Mendarozketa, Ziriano, Miñano Menor, Betolaza, Luko y Miñano Mayor. (Recorrido total aproximado 9,8 km).
• 13:00h.: Alubiada Popular. (Alubia Pinta alavesa)
• 13:00h.: Angelus en la cima del monte Olarizu.
• 14:45h.: Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olárizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis.
• 17:00h.: Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca… Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantúa por las campas de Olárizu
Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore.
Bailables a cargo del grupo Tximeleta..
Cucaña popular*
Actividad “Creando Barrio”. Organiza: Proyecto Kalez-kale.
• 18:00h.: Deporte rural: campeonato de Alava de aizkolaris por parejas en las campas de Olárizu. Pintxo solidario de Ternera Euskolabel. (1€). Organiza: La iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. La cantidad recaudada se destinará a Cáritas.
18:15h.: Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra en la zona de la fuente.
18:45h.: Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore en la zona de la fuente.
20:00h.: Desde las campas de Olárizu, regreso de la Romería de la comitiva muncipal, acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
20:45h.: Plaza de España: Fin de fiesta y toro de fuego
*La participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, por lo que cualquier percance que ocurriera será responsabilidad de la persona participante.
10:30 h. Actuación grupos de danzas de Rioja Alavesa.
11:00 h. Danza del vino. Danza del vino.
Pregón y acto oficial.
Pisado de la uva y cata del primer mosto.
Degustación de vinos de Rioja Alavesa* (7€/copa de cristal + 5 vinos).
12:30 h. Catas comentadas de vino de Baños de Ebro.
Gran Torneo Vendimia de Aizkolaris.
14:00 h. Comida Popular.
16:30 h. Partidos de pelota.
A lo largo de la jornada:
· Juegos y actividades para niños.
· Juegos y actividades para niños.
· Música y pasacalles.
· Artesanos y productos agrarios con Label.
* Los stand estarán atendidos por alumnos/asde la Es cuela de Hosteleria Egibide-Medizorrotza.
De 10:00 a 14:30:
XXVI CONCURSO INTERPROVINCIAL DE GANADO OVINO DE RAZA LATXA. Parque Juan Urrutia
-Concurso y Exposición de los mejores rebaños de producción lechera cara negra y cara rubia de Álava.
-Concurso y Exposición de las mejores ovejas en control lechero de la Comarca.
-Exposición de la raza de ovejas sasi ardi, raza autóctona vasco-navarra de Protección Especial.
XIII CONCURSO DE QUESO DE PASTOR D.O. IDIAZABAL Memorial Ruperto Casanueva. Plaza Juan Urrutia
VENTA Y EXPOSICIÓN DE QUESOS Y TXAKOLI.
Degustación de queso. Prueba 2 quesos distintos por 1 euro. Plaza Juan Urrutia.
VENTA Y EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS CASEROS.
Plaza San Anton.
EXPOSICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA.
Calle Larrinaga.
EXPOSICIÓN DE ARTESANÍA.
Plaza San Antón.
DEMOSTRACIÓN GASTRONÓMICA.
Plaza Juan Urrutia.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y ETNOGRÁFICA.
Paseo del Guk.
AMURRIOKO TXISTUZALEAK.
EXPOSICIÓN ARTZAIN TXAKURRA
Parque Juan Urrutia.
De 10:00 a 13:00: VIII CONCURSO POPULAR DE QUESO
En la plaza Juan Urrutia
A las 11:30: RECIBIMIENTO A LOS PASTORES HOMENAJEADOS.
En la plaza Juan de Urrutia.
De 12:00 a 12:30: DEMOSTRACIÓN DE ELABORACIÓN DE QUESO.
En la plaza Juan de Urrutia.
De 12:30 a 13:30: DEMOSTRACIÓN DE ESQUILEO TRADICIONAL Y NEOZELANDES.
En el parque municipal.
De 12:30 a 13:00: DEGUSTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA OVEJA LATXA: ARDIKI Y GAZTAZAHARRA.
En la plaza Juan de Urrutia.
De12:30 a 13:30: BANDA DE MÚSICA DE ARAIA.
Plaza San Antón.
A las 13:30: HOMENAJE AL PASTOR ALAVÉS.
En la plaza Juan de Urrutia.
A las 13:30: ENTREGA DE PREMIOS.
En la plaza Juan de Urrutia.
A las 13:30: COMIDA-DEGUSTACIÓN DE OVEJA EN LA PLAZA JUAN URRUTIA. Bandeja 1 euro.
A las 18:00: XXI CAMPEONATO EXHIBICIÓN DE PERROS DE PASTOR MEMORIAL JUSTO FURUNDARENA.
Frente a la Campa de Picaza, junto a las Piscinas Municipales
VIERNES, día 17
12:00 MISA mayor en la ermita de San Antón Y BENDICIÓN DE ANIMALES
DOMINGO, día 19
9:00 REPIQUE DE CAMPANAS anunciando la Festividad del Santo.
10:00 Apertura del Tradicional MERCADO de productos agrarios y artesanos.
11:30 Solemne MISA Mayor.
12:00 Actuación “Otxote Ugarte”.
12:00 Actuación de la “Fanfarre Tabarra”.
12:30 Tradicional SUBASTA de productos del cerdo y CASEROS.
Durante toda la mañana los Amigos de San Antón darán caldo y txakolí en un servicio de txosna.
Programa del día de San Antón
17:00-18:30 h.: La población infantil podrá disfrutar del gargantúa y los hinchables instalados en la Plaza España
17:15 h.: Salida a vísperas de la comitiva municipal desde la plaza de España-Plaza Nueva a la parroquia de San Pedro acompañada de txistus, gaiteros, trikitrixa, txalaparta, alboka y txirula de la Academia Municipal de Folklore y la comparsa de gigantes y cabezudos de Vitoria-Gasteiz.
17:30 h.: Bendición del cerdo y función de Vísperas, en la parroquia de San Pedro. A la salida de Vísperas, baile de gigantes y vuelta en pasacalles a la plaza de España-Plaza Nueva.
17:45 h.: Reparto de chocolate en la plaza de España-Plaza Nueva. Dantza Plazan.
18:00 h.: Rifa en el salón de Plenos de la Casa Consistorial. Estos son los premios de la Rifa de San Antón.
18:30 h.: Rifa de San Antón Txiki.
18:45 h.: Toros de fuego(*).
19:15 h.: Fin de fiesta
(*)Los toros de fuego conllevan un cierto riesgo. Recomendamos se alejen de los Toros de fuego niños y niñas de corta edad y sillas de bebés. La participación en los mismos es voluntaria por lo que cualquier percance será responsabilidad de las personas participantes.
VIERNES, día 17
12:00 MISA mayor en la ermita de San Antón Y BENDICIÓN DE ANIMALES
DOMINGO, día 19
9:00 REPIQUE DE CAMPANAS anunciando la Festividad del Santo.
10:00 Apertura del Tradicional MERCADO de productos agrarios y artesanos.
11:30 Solemne MISA Mayor.
12:00 Actuación “Otxote Ugarte”.
12:00 Actuación de la “Fanfarre Tabarra”.
12:30 Tradicional SUBASTA de productos del cerdo y CASEROS.
Durante toda la mañana los Amigos de San Antón darán caldo y txakolí en un servicio de txosna.
Llegada de Los Pintores de Vitoria para pasar el Carnaval
26 comparsas recorrerán las calles de Vitoria-Gasteiz: Iparralde, Portal de Legutiano, Francia, Paz, Ortiz de Zárate y Florida:
Este año el número de participantes asciende a 7.162, distribuidos en 26 comparsas:
La Cámara de Gipuzkoa acoge Meetind, un encuentro que reúne a más de 20 empresas de 8 países europeos con empresas subcontratistas del País Vasco.
Si estás interesado contacta con subcontex@camaradealava.com
La Cámara de Comercio e Industria de Álava ofrece la participación de empresas subcontratistas en los encuentros International Suppliers Center (ISC). Son encuentros empresariales que se celebran en el marco de la feria ILA de Berlín entre los días 13 y 15 de mayo de 2020.
La Cámara de Álava ofrece encuentros empresariales B2B en una zona específica dentro de esta importante feria del sector aeronáutico.
Aéromart reúne en Toulousse a empresas del sector aeronáutico. Durante el evento hay encuentros B2B y conferencias especializadas en el sector aeroespacial. Conoce más información y acude a Aéromart de la mano de Cámara de Álava.
La Feria de la Sal dará comienzo a las 22:30 horas con el gran espectáculo de luz y sonido “La memoria del Valle Salado”.
Esta es una ocasión única para descubrir este paisaje único en el mundo desde otro punto de vista. Más de cien salineros y salineras representarán de forma teatralizada el pasado, presente y futuro de las salinas, encarnando a todas aquellas personas de la Prehistoria, del Imperio Romano, de la Edad Media o de la invasión francesa que dejaron su huella en este paisaje único en el mundo. Durante la hora y media que dura el espectáculo, los entramados de madera y las eras se llenarán de sonidos y se iluminarán con multitud de colores creando un ambiente mágico.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
– 5 de agosto. Aitziber Garmendia, Nerea Garmendia y Elisa Lledó: ‘Monolokos’.
– 6 de agosto: Miguel Lago y David Navarro: ‘Monólogos Comedy’.
– 7 de agosto: Comandante Lara & Cia.
– 8 de agosto: ‘Bocabeats Comedia’ (en euskera).
– 9 de agosto: Alex O’Dogherty: ‘Cosas de esas’.
Miércoles 14 de agosto
12:00: Disparo de cohetes y repique de campanas
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida en la plaza y que cada uno aporte lo que quiera
18:30: Juegos infantiles
19:30: Degustación de zurracapote
20:00: Bingo popular y pintxo-pote
22:30: Todos a cenar donde le den
00:00: Todos a buscar pareja con el disfraz de granjero
00:30: Verbena amenizada por Sukar Taldea
01:30: Primer campeonato de bolos
03:00: “First date” en la plaza
05:30: Todos a comer perritos calientes
Jueves 15 de agosto
10:00: Limpieza del pueblo
12:00: Santa misa y procesión al honor de nuestra Señora de la Asunción
13:00: Degustación de tortillas y choricillos con la charanga Aramangelu
13:15: Campeonato de bolos infantil
14:00: Dantza-plazan
14:30: Ronda por el pilón si sale el sol
15:00: Todos a comer donde le den
17:00: Bingo popular
18:00: Obra de teatro infantil “Bola va”
18:00: No campeonato de Mus y tute sin premios y que cada pareja busque a su rival
19:00: Fiesta y despiporre con Dj Raizti
20:30: Segundo campeonato de bolos
21:00: Rifa popular con sorpresa incluida
Sabado 17 de agosto
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida popular
17:30: Bingo popular
18:00: Juegos para mayores
23:30: Traca final de fiestas y hasta el año que viene
* Castillos hinchables durante todas las fiestas
Miércoles 14 de agosto
12:00: Disparo de cohetes y repique de campanas
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida en la plaza y que cada uno aporte lo que quiera
18:30: Juegos infantiles
19:30: Degustación de zurracapote
20:00: Bingo popular y pintxo-pote
22:30: Todos a cenar donde le den
00:00: Todos a buscar pareja con el disfraz de granjero
00:30: Verbena amenizada por Sukar Taldea
01:30: Primer campeonato de bolos
03:00: “First date” en la plaza
05:30: Todos a comer perritos calientes
Jueves 15 de agosto
10:00: Limpieza del pueblo
12:00: Santa misa y procesión al honor de nuestra Señora de la Asunción
13:00: Degustación de tortillas y choricillos con la charanga Aramangelu
13:15: Campeonato de bolos infantil
14:00: Dantza-plazan
14:30: Ronda por el pilón si sale el sol
15:00: Todos a comer donde le den
17:00: Bingo popular
18:00: Obra de teatro infantil “Bola va”
18:00: No campeonato de Mus y tute sin premios y que cada pareja busque a su rival
19:00: Fiesta y despiporre con Dj Raizti
20:30: Segundo campeonato de bolos
21:00: Rifa popular con sorpresa incluida
Sabado 17 de agosto
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida popular
17:30: Bingo popular
18:00: Juegos para mayores
23:30: Traca final de fiestas y hasta el año que viene
* Castillos hinchables durante todas las fiestas
Miércoles 14 de agosto
12:00: Disparo de cohetes y repique de campanas
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida en la plaza y que cada uno aporte lo que quiera
18:30: Juegos infantiles
19:30: Degustación de zurracapote
20:00: Bingo popular y pintxo-pote
22:30: Todos a cenar donde le den
00:00: Todos a buscar pareja con el disfraz de granjero
00:30: Verbena amenizada por Sukar Taldea
01:30: Primer campeonato de bolos
03:00: “First date” en la plaza
05:30: Todos a comer perritos calientes
Jueves 15 de agosto
10:00: Limpieza del pueblo
12:00: Santa misa y procesión al honor de nuestra Señora de la Asunción
13:00: Degustación de tortillas y choricillos con la charanga Aramangelu
13:15: Campeonato de bolos infantil
14:00: Dantza-plazan
14:30: Ronda por el pilón si sale el sol
15:00: Todos a comer donde le den
17:00: Bingo popular
18:00: Obra de teatro infantil “Bola va”
18:00: No campeonato de Mus y tute sin premios y que cada pareja busque a su rival
19:00: Fiesta y despiporre con Dj Raizti
20:30: Segundo campeonato de bolos
21:00: Rifa popular con sorpresa incluida
Sabado 17 de agosto
14:00: Vermú en la plaza
15:00: Comida popular
17:30: Bingo popular
18:00: Juegos para mayores
23:30: Traca final de fiestas y hasta el año que viene
* Castillos hinchables durante todas las fiestas
De 10h a 13h: taller de bordado de jabones
Proyecto solidario realizado por el grupo de mujeres Argia en coordinación con la ONG Mugarik Gabe. Los beneficios se destinarán al colectivo de mujeres ‘Xochilt Acalt’ de Malpaisillo (Nicaragua).
[Actividad gratuita / Previa reserva]
De 10h a 12:30h: caminata guiada Estíbaliz-Oreitia
Recorrido guiado para conocer la histórica vinculación de estos dos templos tan emblemáticos.
[Precio: 5€ / Plazas limitadas / Previa reserva]
A las 13:00h: concierto de Los Misterios.
Surf-rock alavés en la terraza del Bar Pater.
Ese día, el Bar Pater permanecerá abierto hasta las 21h, ofreciendo además pintxopote de 12h a 15h.
Actividades
• 9:00h.: Recorrido de los mojones, desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis, recorrido de los mojones de Foronda, Apodaka, Etxabarri Ibiña, Mendiguren, Mendarozketa, Ziriano, Miñano Menor, Betolaza, Luko y Miñano Mayor. (Recorrido total aproximado 9,8 km).
• 13:00h.: Alubiada Popular. (Alubia Pinta alavesa)
• 13:00h.: Angelus en la cima del monte Olarizu.
• 14:45h.: Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olárizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis.
• 17:00h.: Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca… Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantúa por las campas de Olárizu
Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore.
Bailables a cargo del grupo Tximeleta..
Cucaña popular*
Actividad “Creando Barrio”. Organiza: Proyecto Kalez-kale.
• 18:00h.: Deporte rural: campeonato de Alava de aizkolaris por parejas en las campas de Olárizu. Pintxo solidario de Ternera Euskolabel. (1€). Organiza: La iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. La cantidad recaudada se destinará a Cáritas.
18:15h.: Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra en la zona de la fuente.
18:45h.: Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore en la zona de la fuente.
20:00h.: Desde las campas de Olárizu, regreso de la Romería de la comitiva muncipal, acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
20:45h.: Plaza de España: Fin de fiesta y toro de fuego
*La participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, por lo que cualquier percance que ocurriera será responsabilidad de la persona participante.
10:30 h. Actuación grupos de danzas de Rioja Alavesa.
11:00 h. Danza del vino. Danza del vino.
Pregón y acto oficial.
Pisado de la uva y cata del primer mosto.
Degustación de vinos de Rioja Alavesa* (7€/copa de cristal + 5 vinos).
12:30 h. Catas comentadas de vino de Baños de Ebro.
Gran Torneo Vendimia de Aizkolaris.
14:00 h. Comida Popular.
16:30 h. Partidos de pelota.
A lo largo de la jornada:
· Juegos y actividades para niños.
· Juegos y actividades para niños.
· Música y pasacalles.
· Artesanos y productos agrarios con Label.
* Los stand estarán atendidos por alumnos/asde la Es cuela de Hosteleria Egibide-Medizorrotza.
De 10:00 a 14:30:
XXVI CONCURSO INTERPROVINCIAL DE GANADO OVINO DE RAZA LATXA. Parque Juan Urrutia
-Concurso y Exposición de los mejores rebaños de producción lechera cara negra y cara rubia de Álava.
-Concurso y Exposición de las mejores ovejas en control lechero de la Comarca.
-Exposición de la raza de ovejas sasi ardi, raza autóctona vasco-navarra de Protección Especial.
XIII CONCURSO DE QUESO DE PASTOR D.O. IDIAZABAL Memorial Ruperto Casanueva. Plaza Juan Urrutia
VENTA Y EXPOSICIÓN DE QUESOS Y TXAKOLI.
Degustación de queso. Prueba 2 quesos distintos por 1 euro. Plaza Juan Urrutia.
VENTA Y EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS CASEROS.
Plaza San Anton.
EXPOSICIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA.
Calle Larrinaga.
EXPOSICIÓN DE ARTESANÍA.
Plaza San Antón.
DEMOSTRACIÓN GASTRONÓMICA.
Plaza Juan Urrutia.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y ETNOGRÁFICA.
Paseo del Guk.
AMURRIOKO TXISTUZALEAK.
EXPOSICIÓN ARTZAIN TXAKURRA
Parque Juan Urrutia.
De 10:00 a 13:00: VIII CONCURSO POPULAR DE QUESO
En la plaza Juan Urrutia
A las 11:30: RECIBIMIENTO A LOS PASTORES HOMENAJEADOS.
En la plaza Juan de Urrutia.
De 12:00 a 12:30: DEMOSTRACIÓN DE ELABORACIÓN DE QUESO.
En la plaza Juan de Urrutia.
De 12:30 a 13:30: DEMOSTRACIÓN DE ESQUILEO TRADICIONAL Y NEOZELANDES.
En el parque municipal.
De 12:30 a 13:00: DEGUSTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA OVEJA LATXA: ARDIKI Y GAZTAZAHARRA.
En la plaza Juan de Urrutia.
De12:30 a 13:30: BANDA DE MÚSICA DE ARAIA.
Plaza San Antón.
A las 13:30: HOMENAJE AL PASTOR ALAVÉS.
En la plaza Juan de Urrutia.
A las 13:30: ENTREGA DE PREMIOS.
En la plaza Juan de Urrutia.
A las 13:30: COMIDA-DEGUSTACIÓN DE OVEJA EN LA PLAZA JUAN URRUTIA. Bandeja 1 euro.
A las 18:00: XXI CAMPEONATO EXHIBICIÓN DE PERROS DE PASTOR MEMORIAL JUSTO FURUNDARENA.
Frente a la Campa de Picaza, junto a las Piscinas Municipales
VIERNES, día 17
12:00 MISA mayor en la ermita de San Antón Y BENDICIÓN DE ANIMALES
DOMINGO, día 19
9:00 REPIQUE DE CAMPANAS anunciando la Festividad del Santo.
10:00 Apertura del Tradicional MERCADO de productos agrarios y artesanos.
11:30 Solemne MISA Mayor.
12:00 Actuación “Otxote Ugarte”.
12:00 Actuación de la “Fanfarre Tabarra”.
12:30 Tradicional SUBASTA de productos del cerdo y CASEROS.
Durante toda la mañana los Amigos de San Antón darán caldo y txakolí en un servicio de txosna.
Programa del día de San Antón
17:00-18:30 h.: La población infantil podrá disfrutar del gargantúa y los hinchables instalados en la Plaza España
17:15 h.: Salida a vísperas de la comitiva municipal desde la plaza de España-Plaza Nueva a la parroquia de San Pedro acompañada de txistus, gaiteros, trikitrixa, txalaparta, alboka y txirula de la Academia Municipal de Folklore y la comparsa de gigantes y cabezudos de Vitoria-Gasteiz.
17:30 h.: Bendición del cerdo y función de Vísperas, en la parroquia de San Pedro. A la salida de Vísperas, baile de gigantes y vuelta en pasacalles a la plaza de España-Plaza Nueva.
17:45 h.: Reparto de chocolate en la plaza de España-Plaza Nueva. Dantza Plazan.
18:00 h.: Rifa en el salón de Plenos de la Casa Consistorial. Estos son los premios de la Rifa de San Antón.
18:30 h.: Rifa de San Antón Txiki.
18:45 h.: Toros de fuego(*).
19:15 h.: Fin de fiesta
(*)Los toros de fuego conllevan un cierto riesgo. Recomendamos se alejen de los Toros de fuego niños y niñas de corta edad y sillas de bebés. La participación en los mismos es voluntaria por lo que cualquier percance será responsabilidad de las personas participantes.
VIERNES, día 17
12:00 MISA mayor en la ermita de San Antón Y BENDICIÓN DE ANIMALES
DOMINGO, día 19
9:00 REPIQUE DE CAMPANAS anunciando la Festividad del Santo.
10:00 Apertura del Tradicional MERCADO de productos agrarios y artesanos.
11:30 Solemne MISA Mayor.
12:00 Actuación “Otxote Ugarte”.
12:00 Actuación de la “Fanfarre Tabarra”.
12:30 Tradicional SUBASTA de productos del cerdo y CASEROS.
Durante toda la mañana los Amigos de San Antón darán caldo y txakolí en un servicio de txosna.
Llegada de Los Pintores de Vitoria para pasar el Carnaval
26 comparsas recorrerán las calles de Vitoria-Gasteiz: Iparralde, Portal de Legutiano, Francia, Paz, Ortiz de Zárate y Florida:
Este año el número de participantes asciende a 7.162, distribuidos en 26 comparsas:
La Cámara de Gipuzkoa acoge Meetind, un encuentro que reúne a más de 20 empresas de 8 países europeos con empresas subcontratistas del País Vasco.
Si estás interesado contacta con subcontex@camaradealava.com
La Cámara de Comercio e Industria de Álava ofrece la participación de empresas subcontratistas en los encuentros International Suppliers Center (ISC). Son encuentros empresariales que se celebran en el marco de la feria ILA de Berlín entre los días 13 y 15 de mayo de 2020.
La Cámara de Álava ofrece encuentros empresariales B2B en una zona específica dentro de esta importante feria del sector aeronáutico.
Aéromart reúne en Toulousse a empresas del sector aeronáutico. Durante el evento hay encuentros B2B y conferencias especializadas en el sector aeroespacial. Conoce más información y acude a Aéromart de la mano de Cámara de Álava.