El ciclo dará comienzo el próximo lunes 18 de enero con la proyección de ‘Foxcatcher’ (2014). Dirigida por Bennett Miller, se trata de un drama que reflexiona sobre la necesidad humana de reconocimiento.
Sinopsis
Cuando el medallista de oro olímpico Mark Schultz, encarnado por Channing Tatum, es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) a su magnífica mansión para ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel en el que preparar a un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, Schultz dice que sí inmediatamente.
Tras la proyección, habrá un debate en el que Ainhoa Urgoitia la comentará desde un punto de vista cinematográfico. La parte deportiva correrá a cargo de la deportista alavesa ya retirada Maider Unda.
El debate será moderado por Aitor López de Aberásturi, director, guionista y montador de cine.
José Ramón Aguirrezabal Sanz disertará sobre “De toda la vida: comercios vitorianos con alma y con historia” dentro del ciclo de conferencias de Celedones de Oro 2021.
Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectan este martes “Misterioso asesinato en Manhattan” de Woody Allen
Sinopsis
Una aburrida ama de casa empieza a sospechar que su vecino ha asesinado a su mujer. Su escéptico esposo se unirá de mala gana a la investigación.
Nieves Saiz-Calderón dirigirá el coloquio posterior.
El pianista Jorge Tabarés protagoniza un nuevo recital de los Martes Musicales de Fundación Vital. Interpretará un programa con piezas de Manuel de Falla, Alicia de Larrocha y propias, entre otros
Director: Iker Olazabal.
Programa
“Symphonie de Paris”, Serge Lancen.
“Out of Africa”, John Barry.
“Arcana”, Kevin Houben.
“Folk song suite”, R. Vaughan Williams.
“Basque Rhapsody”, Melvin Shelton.
Entrada libre hasta completar aforo.
Fluxus escrito. Actos textuales antes y después de Fluxus
Dentro de la convocatoria musical Egin Leku!, ya han pasado por Oihaneder Deñe y Aitor Regueiro. Ahora es el momento de la joven Lorea.
Empezó muy joven a dar conciertos acústicos en público, a veces sola, otras acompañada. Posteriormente crea algunas canciones propias, y participa en pequeños proyectos relacionados con la música.
En los últimos años ha sido cantante del grupo AZALERA, donde han tocado música rock, aunque influenciados por otros géneros. Tras la disolución del grupo, empieza a crear nuevas canciones, y define su estilo de música como folk-rock, aunque todavía esta creando su estilo propio.
Emociones y reivindicaciones a base de color en las fachadas de la ciudad: descubre una galería de arte al aire libre formada por murales creados de forma colaborativa.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
El pianista Behzod Abduraimov, solista invitado a este programa, ha cancelado su participación, por lo que la orquesta se ha visto obligada a modificar la primera parte del programa a interpretar, que ahora configurarán las Sinfonías nº36 y 41 de Mozart.
Para la segunda parte, Robert Treviño abordará dos sinfonías de Sibelius, ambas relativamente poco programadas: la Sinfonía nº3, con la que Sibelius comenzó a alejarse del tono hiperromántico y nacionalista que lo había caracterizado hasta entonces; y la Sinfonía nº4, influenciada por las teorías de Sigmund Freud y que el propio compositor llamó “una sinfonía psicológica”.
PROGRAMA: Aire Nordikoa.
W.A. Mozart: Sinfonía nº 41, “Jupiter” [27′].
J. Sibelius: Sinfonía nº3 [32′].
Robert Treviño, director
Mesa redonda: Sara González de Aspuru, responsable del Museo de Bellas Artes de Álava; Juan Sagastizabal, artista; Itxaro Delgado, artista; Fernando Illana, comisario de La vida como ejercicio.
Duela urtebete, Iratxe Aguilerak Durangoko Azoka Sormen Beka irabazi zuen, Durangoko Udalak eta Gerediaga Elkarteak emana. Martxoan, bere burua Kai Nakai bezala ezagutarazten zuen gasteiztar gazteak, eta bere lehen bideoklipa zen “Kolpe” rekin harritu gintuen denok. Aurten Tamara Moreno (Aravecia) diseinatzailearekin lan egin du, “Kolpe”, “Emoiztazu bihotz” eta “Ez dakit” aurkeztu ditu, Julen de la Serna zuzendari eta errealizadoreak zuzendutako hiru bideoklip, eta Jon Maiarekin batera, bere letretan eta musikan islatutako mundu kontzeptualean lan egiteko aukera izan duena.
“Baimenik Gabe” da Kai Nakaik bere lehen diskoari eman dion izena, eta euskarazko reggaetoia bezalako erritmo berritzaileak dakarzkigu. Bertan, Kai ezagutzera ematen da, bat baino gehiago identifikatuta sentituko den esperientzia bat eskainiz: genero-rolei aurre egitea, ahalduntzea, mota guztietako harremanak bizitzea, baita handinahia izatea eta arrakasta lortzea ere.
Disko honen bidez, Kaik genero musikal hau euskaraz egitea defendatzen du, gazteei gustatzen zaiela eta Euskal Herrian hutsune bat dagoela erakutsiz, aire berri bat ekarri behar delarik. Bestalde, genero honek berarekin dakartzan estereotipo guztiei aurre egin nahi die, kolektibo bakar bat ere baztertzen ez duten letrak eginez eta matxista ez den reggaetoia egin daitekeela erakutsiz.
Coloquio con: Helena Bayona, directora del documental y algunas de sus protagonistas.
Una mirada a las diferentes voces dentro del feminismo gitano.
“Romipen es gitanidad. No hay una sola manera de ser gitana, no hay una sola manera de ser mujer y no hay una sola manera de ser feminista” (Saray Borja).
Siete mujeres son las protagonistas de este documental que abre una pequeña ventana a un mundo poco conocido: el romaní. Un documental donde se escuchan las voces más íntimas de Carmen, Saray, Silvia, Ángela, Joana, Andrea y R. Palabras feministas y de lucha que sacuden al público, revelando cuáles son los sentimientos y los pensamientos de estas mujeres.
Idioma: Castellano
Entrada libre hasta completar el aforo
Representación de danzas tradicionales del folklore vasco a cargo de los grupos de alumnos y alumnas de la Academia Municipal de Folklore, de diferentes niveles y edades, en la que dan cuenta de su trabajo en las aulas. En ellas participan a su vez, alumnado de diferentes materias instrumentales interpretando música en directo para las danzas.
Las invitaciones, necesarias para asistir como público, se podrán recoger en la conserjería de Musiketxea (c/ San Antonio, 14) desde el lunes anterior a la audición a partir de las 8 de la mañana hasta repartir todas las localidades, se entregarán un máximo de 2 invitaciones por persona.
El pianista Behzod Abduraimov, solista invitado a este programa, ha cancelado su participación, por lo que la orquesta se ha visto obligada a modificar la primera parte del programa a interpretar, que ahora configurarán las Sinfonías nº36 y 41 de Mozart.
Para la segunda parte, Robert Treviño abordará dos sinfonías de Sibelius, ambas relativamente poco programadas: la Sinfonía nº3, con la que Sibelius comenzó a alejarse del tono hiperromántico y nacionalista que lo había caracterizado hasta entonces; y la Sinfonía nº4, influenciada por las teorías de Sigmund Freud y que el propio compositor llamó “una sinfonía psicológica”.
PROGRAMA: Aire Nordikoa.
W.A. Mozart: Sinfonía nº 36, “Linz” [26′].
J. Sibelius: Sinfonía nº4 [36′].
Robert Treviño, director
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
¿Sabías que en las piedras del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz se esconden secretos muy poco conocidos? Una visita para descubrir, en familia, un lugar mágico.
Precio: 6 €/persona. Menores de 5 años gratis, y de 5 a 11 años 4 €. | Idioma: castellano y euskera. | Punto de encuentro: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Reservas: en la puerta principal del Santuario. | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Álava Medieval ha diseñado una visita guiada para conocer a las damas que crearon Estíbaliz: Toda y María López, madre e hija.
Las reservas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz: 945 16 15 98.
Todos aquellos que visiten Vitoria-Gasteiz pueden admirar los murales de la Almendra Medieval y experimentar la ejecución de uno en vivo y en directo. Mediante las visitas guiadas, conocer los cómo, el qué y el porqué de estas de obras de arte monumentales.
¿Sabías que en las piedras del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz se esconden secretos muy poco conocidos? Una visita para descubrir, en familia, un lugar mágico.
Precio: 6 €/persona. Menores de 5 años gratis, y de 5 a 11 años 4 €. | Idioma: castellano y euskera. | Punto de encuentro: Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Reservas: en la puerta principal del Santuario. | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Exposición Moyra Davey. Lanak / Obras / Works
Entrada gratuita. Reservas: 945 20 90 20
Plazas limitadas. Programa seguro
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Sesiones a las 17:00 y a las 20:00: Venta de entradas
CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL es uno de los grupos de rock americano más importantes del siglo XX y una banda más que conocida por todos los amantes de este género, gracias a su magistral combinación del Blues, el Country, el Gospel y otros estilos con el Rock & Roll, que les dio fama de renombre mundial. Así no es de extrañar que haya músicos que quieran transportar al público de nuevo a los años 70, interpretando los grandes éxitos de los californianos, como es el caso de GREEN RIVER TRIBUTE, la formación que visitará el escenario de URBAN ROCK CONCEPT. Con todo, ellos mismos aseguran que no son un tributo cualquiera a la CCR, sino “fans incondicionales de los californianos, que respetamos al máximo las versiones originales, con lo cual, hay momentos en los que vas a creer estar en 1969 escuchando a los Creedence”. De sus palabras dan fe las decenas de conciertos que han ofrecido, con excelentes críticas por parte de los asistentes.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
La risa y el humor son cualidades innatas del ser humano. En esta visita descubriremos cómo ha evolucionado el humor en la ciudad de Vitoria-Gasteiz a lo largo de los siglos y de las historias de sus habitantes, desde su fundación hasta hoy en día.
Idioma: castellano
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
Álava Medieval ha diseñado una visita guiada para conocer a las damas que crearon Estíbaliz: Toda y María López, madre e hija.
Las reservas deben realizarse en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz: 945 16 15 98.
Relatos a partir de una colección en construcción: Pasado
Entrada gratuita. Reservas: 945 20 90 20
Plazas limitadas. Programa seguro
Ellos son la única máquina capaz de desenterrar los problemas.
La Excavadora mezcla punk, rock, pop y metal de manera contundente y natural. Se forma a finales de 2019 entre Gasteiz, Agurain y Lakuntza. En 2020 graban su primer LP con Haritz Harreguy.
Voz: Pela (SCB, Marky Ramone’s Blitzkrieg…) Guitarra: Txiki (Gatillazo, La Polla Records…) Guitarra: Angelillo (Gatillazo, Rockaina…) Bajo: Buton (Gatillazo, Al Karajo…) Batería: Mikel (Childrain, Vicepresidentes…)
Sesiones a las 17:45 y a las 20:15. Entradas en la web de Hell Dorado
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones. En cada obrador se les dará una especialidad para que puedan degustarlas al final de la visita.
Reservas. Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org
Esta historia transmite el argumento y valores esenciales del cuento, rompiendo sin embargo con cualquier idea preconcebida acerca del mismo, incluso con lo que de una versión “pícara” podría esperarse.
El mundo del espectáculo sirve para ambientar esta Caperucita contemporánea, donde la figura del cazador desaparece, pasando a ser los personajes de la Abuelita, la Madre y el Lobo quienes llegan a una resolución final.
Para todas aquellas personas a las que les fascinan la historia y el conocimiento. la ruta es ya en sí misma un camino de descubrimiento de la ciudad: recorre tanto el Casco Medieval como el Ensanche neoclásico y la zona de la Senda, en un recorrido único entre rincones milenarios y árboles centenarios.
Idioma: castellano
Punto de encuentro: Oficina de Turismo.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
Conoce los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela ‘El silencio de la ciudad blanca’. Escrita por la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi, ha sido llevada a la gran pantalla.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Precio: 6 €/persona. Menores de 12 años gratis.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo, Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org
Conoce los escenarios en los que tiene lugar la exitosa novela ‘El silencio de la ciudad blanca’. Escrita por la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi, ha sido llevada a la gran pantalla.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Precio: 6 €/persona. Menores de 12 años gratis.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo, Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Relatos a partir de una colección en construcción: Presente
Entrada gratuita. Reservas: 945 20 90 20
Plazas limitadas. Programa seguro
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
El 24 de enero tendremos en URBAN ROCK CONCEPT a uno de los maestros modernos de la armónica, GREG IZOR.
Relatos a partir de una colección en construcción: Futuro
Entrada gratuita. Reservas: 945 20 90 20
Plazas limitadas. Programa seguro
Esta historia transmite el argumento y valores esenciales del cuento, rompiendo sin embargo con cualquier idea preconcebida acerca del mismo, incluso con lo que de una versión “pícara” podría esperarse.
El mundo del espectáculo sirve para ambientar esta Caperucita contemporánea, donde la figura del cazador desaparece, pasando a ser los personajes de la Abuelita, la Madre y el Lobo quienes llegan a una resolución final.
.Dirigida en 1942 por Sam Wood y protagonizada por Gary Cooper, Teresa Wright y Walter Brennan, ‘El orgullo de los Yankees’ es un tributo al equipo de béisbol neoyorquino y a su legendario primera base Lou Gehrig, quien murió sólo un año antes de su estreno a los 37 años de esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que más tarde se llamó ‘enfermedad de Lou Gehrig’.
Tras la proyección este lunes (18.00h.), la película estará comentada por el director Aitor López de Aberásturi y el especialista en béisbol Miguel Antonio Romero
Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectan este martes “La Conversación” de Francis Ford Coppola
Sinopsis
Un prestigioso detective es contratado para investigar un asunto de adulterio. Sin embargo algo extraño se oculta tras la aparente banalidad del caso.
Mamen Peso dirigirá el coloquio posterior.
El coste de la entrada es de 3 euros.
Les Éblouis. Sarah Suco, 2019, sub. FR
Información: 945 20 90 20
En colaboración con el Instituto Francés de Bilbao
Lara Vizuete comienza a estudiar piano a los 7 años en el Conservatorio Dionisio Diez de Miranda de Ebro. Continúa los estudios de Piano hasta 4º de Grado Profesional en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria/Gasteiz (2010 -2011).
Como segundo instrumento estudia 4 años de Violonchelo, con el que participa en varias formaciones orquestales, entre las que se encuentra la Joven Orquesta Sinfónica Gregorio Solabarrieta (JOSGS).
En Septiembre de 2011 comienza a estudiar en el Conservatorio de Grado Superior del País Vasco, MUSIKENE. En la Especialidad de Canto Jazz, finalizando en junio 2015. Actualmente cursando el Master of Music in New York Jazz en el Conservatorio Superior
de Groningen (Holanda)
Gotzon Aurrekoetxea y José Luis Ormaetxea «Txipi» presentarán este libro publicado por la Universidad del País Vasco. El trabajo que presentarán no es una clasificación más de los dialectos. De hecho, este libro cambia radicalmente la metodología para clasificar los dialectos y los lenguajes.
Las nuevas metodologías y procedimientos se han elaborado a través de las investigaciones desarrolladas en los últimos cinco años, y esta publicación es una labor divulgativa de los resultados obtenidos.
El libro está dirigido a todos los lectores que aman los dialectos del euskera, no sólo a los lingüistas, sino a todo aquel que quiera los dialectos locales.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe.
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Organiza: Federación Alavesa de Coros.
Reserva de invitaciones a partir del 14 de diciembre en la red de Centros Cívicos.
La invitación es obligatoria independientemente de la edad.
Organiza: Federación Alavesa de Coros.
Reserva de invitaciones a partir del 14 de diciembre en la red de Centros Cívicos.
La invitación es obligatoria independientemente de la edad.
La banda Aguraindarra de música urbana creada en un entorno rural mezclando el pop, la electrónica y la estética hip hop está poniendo patas arriba la escena vasca. Presentaron su primer trabajo conceptual en la Durangoko Azoka bajo el nombre de «Folklore».
Sin dejar de lado su filosofía innovadora, el duo Alavés descarta la idea del CD y USB centrándose en el diseño de caramelos musicales, Duplatxusak.
Los rompedores NUKORE, formados en 2004 en Vitoria-Gasteiz, se subirán al escenario de URBAN ROCK CONCEPT para presentar su cuarto disco de estudio “One Minute Silence”, lanzado el pasado 14 de febrero a través del sello Blood Fire Death, desde donde nos avisan que “el cuarteto local viene más rap metal que nunca, mucho más hardcore que en cualquier otro envite”.
En la presentación de este nuevo trabajo, NUKORE no estarán solos ya que les precederá en el escenario TUDETUZ. Trío local, surgido en 2019 de los disueltos More Too, que se estrenó en directo en el II Galtzagorri Fest que acogió URBAN ROCK CONCEPT en julio de 2019.
Las entradas tienen un precio de 7 euros, tanto anticipadas como en taquilla.
Organiza: Federación Alavesa de Coros.
Reserva de invitaciones a partir del 14 de diciembre en la red de Centros Cívicos y a través de la web municipal.
La invitación es obligatoria independientemente de la edad
En 2020 se presentará ‘Plastic Drama’, un álbum autoproducido por Belako Rekords con la licencia de BMG Internacional y quizá, el título más ambicioso, reflexivo y, sobre todo, reivindicativo de la banda.
Sesiones a las 17:45 y a las 20:15. Venta de entradas en Helldorado.net
Vulk son invencibles por su directo, lo son por la propuesta musical con la que arrollan y doblegan farolas. Estos bilbaínos hacen post punk, pero creo que también podríamos hablar de indie rock de baja fidelidad; amateur pero con destellos de calidad que apuntan a Fugazi. Ya os digo, los escupían desde la tarima.
Y me acordé de Iceage, sobre todo por el cantante, que entonaba como el danés que también está al frente de Marching Church. Vulk también son siniestros (apuesto a que algo de la factoría TOY también habrán escuchado), les gusta la noche, pero también el día. «Beat Kamerlanden» es el disco debut con el que os haréis la idea de todo lo que digo. Por ejemplo. ‘Zaldia Burning’ tira de guitarras menos crudas y más cristalinas; ahí todavía son Bruce Banner. En cambio en ‘Bugo Hall‘ ya se les hinchan la venas y enverdecen para sacar algo de mala hostia, guitarras incombustibles y un bajo que les acompaña en cada zancada. En ‘Brazil’ más de lo mismo: escalan las cumbres del indie rock sin arnés. Lo bueno es que saben que no caerán.
Me fascina que tengan ese punto de accesibilidad. Un punto que igual se encuentra en diez segundos de guitarra, en un arrancada concreta, en una sucesión de acordes melódicos que contrastan nickel con su crudeza sonora. Ya véis, para ser «increíbles» no necesitan una hache que les acredite. A su manera, Vulk ganan todos los pulsos.
Minimal Punk Spoken Word.
Iñaki Urbizu, más conocido como Pela SCB, una vida dedicada al mejor Punk-Rock. Ha puesto voz y textos a bandas como Obligaciones, Los Tornillos, Sumisión City Blues, Piztupunk… y actualmente lo hace para su nuevo proyecto, Víctimas Club, es el cantante de La Excavadora y también recorre los escenarios de todo el planeta como frontman del grupo del histórico batería de Ramones, Marky Ramone.
Pela llega presentando en directo la segunda edición de su libro de letras “Ni tan rápido ni tan sucio” en una actuación que el artista ha denominado como Minimal Punk Spoken Word.
“El Spoken Word es un género que siempre me ha parecido un poco tostón, así que trataremos de darle la vuelta” afirma el cantante de Gasteiz. “No tengo muy claro cómo enfrentarme a esto, solo sé que debe ser dinámico y sobre todo muy corto, para no aburrir. Por eso le he puesto lo de Minimal” ríe Pela.
Para esta lectura, Pela, nos ha prometido que, aparte de las canciones que aparecen en el libro, también aportará algunas letras aún inéditas y algunas otras que “no se editarán jamás”.
Así mismo, el autor firmará ejemplares de su obra y accederá a fotografiarse con quien lo solicite.
Pela no estará solo en escena: contará con la guitarra de
A.Maiah como soporte para tejer una nueva sonoridad alrededor del recitado de letras.
Asier Maiah (Exhale, Erizo, Los Nitxos, Viva Bazooka, Broke Lord) lleva más de 20 años tocando guitarras abstractas en grupos de punk angular. En 2015, bajo el pseudónimo A.Maiah, empieza a tocar en solitario interpretando piezas instrumentales de folk crepuscular para guitarra eléctrica e improvisaciones que interpelan a la guitarra como objeto orgánico generador de sonido.
Juncal Ballestín. Gritos, heridas y algunos objetos. Juan Carlos Román. Artista y profesor titular de Escultura en la Universidad de Vigo.
2016ko iraileko eguerdi hartan Haritz Harreguy soinu-gizon ezagunari deitu nion, aspaldian hitz egin gabe eta, zer berri ote zuen jakin nahian. Lanean ari zela esan zidan. Triki talde bat grabatzen. Ah bai? Trikiti taldea? Bai! Alaitz eta Maiderren estiloko zerbait. Puff! Mundua erori zitzaidan! 2016 urtean “Alaitz eta Maider” grabatzen?! Erabat garaiz kanpoko zerbait zirudien, baina… ez nonbait! Aldapan Gora izeneko abesti bat bidali zidan Harreguyk, eta… Entzun orduko nire aurreiritzi denak alboratuta, arratsalde hartan bertan jarri nahi nuela esan nion. Ez zidan utzi. Bukatu gabe zegoela. Aste hartan egunero deitu nion, ostiralean baiezkoa eman zidan arte. “Prestatu gaitezen jaun andreok, hurrengo hilabeteetan burutik kendu ezinik ibiliko garen kantua aurkeztera noa”. Huntza bere bidea egiten hasi zen, behetik gora.
Beti esaten da, lehen eta bigarren diskoaren artean ahalik eta denbora gutxien utzi behar dela… Lehenari, harrera ona izan badu behintzat -eta honek izan zuen-, bigarrena berehala erantsi behar omen zaio. Bada, bi urte! Bi urte luze behar izan ditu Huntza seikoteak bigarren honetara iristeko. Berriz ere Out of Time! Baina badakizu zer esaten dizudan? Lehenbiziko abestia entzun eta hura irratian jartzeko, jendeari erakusteko, nuen irriki berberarekin nagoela bigarren honen aurrean. Huntza da berriz ere goitik behera. %100ean Huntza. Hori bai, aurreko diskoan baino askoz borobil eta sendoago eta landuago eta helduago eta freskoago… Helduago eta freskoago? Kontraesana ematen du bai, baina, ikusten duzu, Huntza kontraesanen taldea da niretzat.
Es un trío de órgano formado por Sergio Albentosa (órgano), Miquel Casany (guitarra) y Felipe Cucciardi (batería).
Inspirados en la tradición de trío de órgano Hammond de Jazz de los 50, 60 y 70 recogen influencias desde Jimmy Smith o Lonnie Smith, Jimmy McGriff, o Jack McDuff, hasta las más contemporáneas como las de Joey de Francesco o Larry Goldings, prestando especial énfasis en la herencia musical de Lou Bennett, cuya influencia conocen de primera mano.
El trío de órgano estilísticamente es muy abierto y recoge toda la tradición de la música negra, desde el Jazz, en un punto equidistante se acerca tanto al Blues, Espiritual como al Soul, o el Funk.
Desde su irrupción en 2013 en la efervescente escena madrileña, Anaut ha ido creciendo y posicionándose como una de las principales bandas de la nueva hornada de americana music, junto con Morgan, Aurora & The Betrayers o Julián Maeso.
Respaldados por el periodismo especializado con muy buenas críticas y reconocimientos, Anaut (Alberto Palacios Anaut, guitarra y voz, Gabriel Casanova, teclas y Javier Skunk, batería y coros) vuelven a Vitoria-Gasteiz, su ciudad adoptiva, para disfrutar del público de Hell Dorado, una de sus salas favoritas y que los ha visto crecer con cada disco.
La banda prepara con ilusión un show en el que repasarán sus tres LPS y que incluirá alguna pieza de su próximo disco, que llevan preparando los últimos dos años. En castellano y con nuevas influencias en el sonido característico de la banda, este nuevo LP promete ser un nuevo hito en la historia de la banda. Vitoria-Gasteiz será la primera ciudad en escuchar la primicia.
AITOR ETXEBARRIA
Para. Cierra los ojos y escucha. Cuando Aitor Etxebarria da forma a sus canciones parece querer que el mundo se ponga en silencio para llenar de belleza la vida que vivimos.
Lejos de la suntuosidad y los excesos, el creador de la BSO del aplaudido documental “Markak”, vuelve con un álbum que reafirma su gusto por contar historias. “Nihilism Part 1” (Mute/El Segell) es una colección de 9 canciones que se debaten entre la tensión, la calma y la oscuridad en un viaje inquietante hacia el art-rock.
REYKJAVIK606
Kino Internacional y Borja Piñeiro son los encargados de facturar las atmósferas sonoras de Reykjavik606. Ésta es una plataforma musical donde hardware, software, grabaciones de campo cercano o sampleos se mezclan entre sí para crear ambientes melancólicos, narcóticos y cinematográficos.
Beats orgánicos que cambian de forma continuamente y te llevan a un estado mental y emocional único. Atmósferas ricas en matices. Ritmos naturales, limpios, con secuencias ordenadas; o, todo lo contrario, rotos, desencajados, vivos. Voces imposibles. Improvisaciones increíbles. Mucho sentimiento. Sentimiento hecho música.
Sexta sesión. Presentada por Sahatsa Jauregi, artista
Born in Flames, Lizzie Borden, Estatu Batuak, 1983, 85 min, DCP, VO EN, Sub. ES.
Presentación, 18:00 horas. Proyección, 18:30
La banda madrileña de folk celta, KINNIA, visitará URBAN ROCK CONCEPT a principios de 2021, para presentarnos su interesante repertorio que no solo abarca música tradicional irlandesa, sino también una original y ligera fusión con música mediterránea, árabe y medieval, que sumergen al espectador en un mundo de magia, fantasía y épocas ancestrales.
Para ello cuentan en su formación con músicos profesionales formados en diversos estilos musicales. Ellos son Jorge Escudero (guitarra), Jezabel Martínez (violín), Pablo Merchante (voz), José Luis Frías (flautas y gaita) y Bardo Malkavian (percusión, bouzuki), aunque en algunas de sus puestas en escena suelen acompañarles otros colaboradores y artistas invitados.
Ponente: María Zapata Hidalgo, antropóloga feminista
Dinamiza: Maider Domínguez Ibáñez, Asamblea de Mujeres de Álava
Idioma: Castellano
Entrada libre hasta completar el aforo
Vivimos en una sociedad cada vez más terapeutizada, que centraliza la atención de los malestares sobre la persona. Por otra parte, los movimientos sociales, especialmente el feminismo, llevan tiempo reflexionando sobre cómo hacer colectivos los procesos de cuidado. ¿Cómo están conviviendo estas diferentes maneras de atender nuestro bienestar? ¿Qué ideologías socioculturales subyacen y cómo se relacionan entre ellas?
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto seleccionado en la convocatoria Derechos Humanos y Creación Artística 2020.
En abril de 2018 el ilustrador Enrique Flores viajó a Jerusalén para reflejar con sus dibujos diversos aspectos de la ciudad vieja. Una selección de las ilustraciones que allí realizó fueron publicadas por Mundubat en una guía que, con textos de la periodista Natalia Quiroja, incidían en el carácter palestino de la ciudad. Esta publicación se distribuyó entre personas relacionadas con el turismo para concienciarles de la complejidad social y política de esa ciudad.
Organiza: Servicio de Cooperación al Desarrollo
Sesión de introducción al proceso de trabajo de conservación y restauración de la colección de la artista. Berriztapen Zerbitzua / Servicio de Restauración. Arabako Foru Aldundia / Diputación Foral de Álava.
Tenemos una nueva biblioteca en Arraiga, quieres conocerla? Ven con nosotros y conoce el fantástico nuevo espacio de libros que hay en tu centro cívico de la mano de los cuentos y libros de Iñaki Carretero.
Idioma: euskera
Edad: 6-12 años
Pases a las 12:30 y a las 18:00. Venta de entradas en JimmyJazzGasteiz.com
Hace un año se estrenó “Zugzwang” nuestro sexto trabajo de estudio, con muchas ganas de presentarlo en los escenarios… Después de dos conciertos en Euskal Herria y una gira alrededor del mundo, nos vimos obligados a parar en la primavera de 2020 … Durante el descanso, Willis Drummond ha cambiado de formato y Vincent Bestaven “Botibol” ha subido a nuestro barco, con su voz, guitarra y teclados. Hemos trabajado en las canciones de Willis Drummond con una perspectiva diferente y ahora es el momento de tocar frente a vosotros, ¡por fin!
Sesiones a las 17:45 y a las 20:15. Entradas en Hell Dorado
Capsula presenta «Seres Eléctricos»: Una combinación de canciones con imágenes que invitan a la audiencia a sumergirse en un viaje de combustión eléctrica.
Capsula, nacidos en Argentina y habitantes de la histórica Villa de Bilbao desde hace 2 décadas, son una de las bandas vascas más internacionales e inquietas del territorio: han girado por Japón, Estados Unidos, México, Canadá, Sudamérica y Europa, tocando en grandes festivales internacionales, ya sea con Iggy Pop, abriendo para Pearl Jam o participando en la prestigiosa radio KEXP de Seattle en cinco ocasiones, entre otras de aventuras de carretera.
Editados por el sello de blues, jazz y rock Gaztelupeko Hotsak de Soraluze, el power trío ha realizado, entre sus 11 LPs, un documental sobre la grabación de su disco homenaje a David Bowie junto al productor de New Jersey John Agnello, llamando la atención de la mano derecha del mismísimo David Bowie, el legendario productor y director Tony Visconti, con quien luego grabarían el disco “Solar Secrets” (2013), obteniendo una excelente puntuación por parte de David Fricke, Senior Editor de la revista norteamericana Rolling Stone, quien los describe como una mezcla psicodélica de The Who, The Cramps y Sonic Youth.
Con un excelente directo de crítica internacional, actualmente co-editados junto a Gaztelupeko Hotsak y Silver Recordings por el sello francés Vicious Circle, Martín Guevara, Coni “Duchess” y Álvaro Olaetxea nos presentan “Seres Eléctricos” canciones que viajan como en una película de sci-fi por frecuencias de spacerock, psicodelia, post-punk y heavy psych.
Una experiencia audiovisual de gran combustión de energía.
Tras un periodo de cinco años durante el cual los miembros de EASY RIDER han estado trabajando en otros proyectos, este anodino 2020 vuelven con más fuerza que nunca y con nueva formación. De hecho, han fichado al batería José Roldán (Nocturnia, Kabalah, Padre Cuervo), que se ha unido a los miembros fundadores de la banda: los guitarristas Javier Villanueva y Daniel Castellanos, y el bajista Jose Villanueva.
No obstante, es en el puesto de cantante donde el grupo va a sorprender, sin duda, tanto a fans como a medios, ya que después de 32 años de carrera con diferentes cantantes masculinos (Antonio Caballero, Gabriel Boente, Javier Villanueva, Eugenio Garañeda y Ron Finn), por primera vez será una mujer la encargada de liderar a EASY RIDER.
Su nombre es Dess Díaz y lleva subida a los escenarios desde niña y, en los últimos años, ha formado parte del grupo malagueño PERVERSIÓN. Un tributo a Ronnie James DIO, que interpreta temas tanto de BLACK SABBATH, como de RAINBOW y DIO. Con esta nueva formación, EASY RIDER se consolida como banda y, por ello, han decidido lanzarse a una primera gira de presentación en la que dar a conocer de nuevo al grupo y a sus nuevos miembros.
El ciclo dará comienzo el próximo lunes 18 de enero con la proyección de ‘Foxcatcher’ (2014). Dirigida por Bennett Miller, se trata de un drama que reflexiona sobre la necesidad humana de reconocimiento.
Sinopsis
Cuando el medallista de oro olímpico Mark Schultz, encarnado por Channing Tatum, es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) a su magnífica mansión para ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel en el que preparar a un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, Schultz dice que sí inmediatamente.
Tras la proyección, habrá un debate en el que Ainhoa Urgoitia la comentará desde un punto de vista cinematográfico. La parte deportiva correrá a cargo de la deportista alavesa ya retirada Maider Unda.
El debate será moderado por Aitor López de Aberásturi, director, guionista y montador de cine.
José Ramón Aguirrezabal Sanz disertará sobre “De toda la vida: comercios vitorianos con alma y con historia” dentro del ciclo de conferencias de Celedones de Oro 2021.
Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectan este martes “Misterioso asesinato en Manhattan” de Woody Allen
Sinopsis
Una aburrida ama de casa empieza a sospechar que su vecino ha asesinado a su mujer. Su escéptico esposo se unirá de mala gana a la investigación.
Nieves Saiz-Calderón dirigirá el coloquio posterior.
El pianista Jorge Tabarés protagoniza un nuevo recital de los Martes Musicales de Fundación Vital. Interpretará un programa con piezas de Manuel de Falla, Alicia de Larrocha y propias, entre otros
Director: Iker Olazabal.
Programa
“Symphonie de Paris”, Serge Lancen.
“Out of Africa”, John Barry.
“Arcana”, Kevin Houben.
“Folk song suite”, R. Vaughan Williams.
“Basque Rhapsody”, Melvin Shelton.
Entrada libre hasta completar aforo.
Dentro de la convocatoria musical Egin Leku!, ya han pasado por Oihaneder Deñe y Aitor Regueiro. Ahora es el momento de la joven Lorea.
Empezó muy joven a dar conciertos acústicos en público, a veces sola, otras acompañada. Posteriormente crea algunas canciones propias, y participa en pequeños proyectos relacionados con la música.
En los últimos años ha sido cantante del grupo AZALERA, donde han tocado música rock, aunque influenciados por otros géneros. Tras la disolución del grupo, empieza a crear nuevas canciones, y define su estilo de música como folk-rock, aunque todavía esta creando su estilo propio.
El pianista Behzod Abduraimov, solista invitado a este programa, ha cancelado su participación, por lo que la orquesta se ha visto obligada a modificar la primera parte del programa a interpretar, que ahora configurarán las Sinfonías nº36 y 41 de Mozart.
Para la segunda parte, Robert Treviño abordará dos sinfonías de Sibelius, ambas relativamente poco programadas: la Sinfonía nº3, con la que Sibelius comenzó a alejarse del tono hiperromántico y nacionalista que lo había caracterizado hasta entonces; y la Sinfonía nº4, influenciada por las teorías de Sigmund Freud y que el propio compositor llamó “una sinfonía psicológica”.
PROGRAMA: Aire Nordikoa.
W.A. Mozart: Sinfonía nº 41, “Jupiter” [27′].
J. Sibelius: Sinfonía nº3 [32′].
Robert Treviño, director
Mesa redonda: Sara González de Aspuru, responsable del Museo de Bellas Artes de Álava; Juan Sagastizabal, artista; Itxaro Delgado, artista; Fernando Illana, comisario de La vida como ejercicio.
Duela urtebete, Iratxe Aguilerak Durangoko Azoka Sormen Beka irabazi zuen, Durangoko Udalak eta Gerediaga Elkarteak emana. Martxoan, bere burua Kai Nakai bezala ezagutarazten zuen gasteiztar gazteak, eta bere lehen bideoklipa zen “Kolpe” rekin harritu gintuen denok. Aurten Tamara Moreno (Aravecia) diseinatzailearekin lan egin du, “Kolpe”, “Emoiztazu bihotz” eta “Ez dakit” aurkeztu ditu, Julen de la Serna zuzendari eta errealizadoreak zuzendutako hiru bideoklip, eta Jon Maiarekin batera, bere letretan eta musikan islatutako mundu kontzeptualean lan egiteko aukera izan duena.
“Baimenik Gabe” da Kai Nakaik bere lehen diskoari eman dion izena, eta euskarazko reggaetoia bezalako erritmo berritzaileak dakarzkigu. Bertan, Kai ezagutzera ematen da, bat baino gehiago identifikatuta sentituko den esperientzia bat eskainiz: genero-rolei aurre egitea, ahalduntzea, mota guztietako harremanak bizitzea, baita handinahia izatea eta arrakasta lortzea ere.
Disko honen bidez, Kaik genero musikal hau euskaraz egitea defendatzen du, gazteei gustatzen zaiela eta Euskal Herrian hutsune bat dagoela erakutsiz, aire berri bat ekarri behar delarik. Bestalde, genero honek berarekin dakartzan estereotipo guztiei aurre egin nahi die, kolektibo bakar bat ere baztertzen ez duten letrak eginez eta matxista ez den reggaetoia egin daitekeela erakutsiz.
Coloquio con: Helena Bayona, directora del documental y algunas de sus protagonistas.
Una mirada a las diferentes voces dentro del feminismo gitano.
“Romipen es gitanidad. No hay una sola manera de ser gitana, no hay una sola manera de ser mujer y no hay una sola manera de ser feminista” (Saray Borja).
Siete mujeres son las protagonistas de este documental que abre una pequeña ventana a un mundo poco conocido: el romaní. Un documental donde se escuchan las voces más íntimas de Carmen, Saray, Silvia, Ángela, Joana, Andrea y R. Palabras feministas y de lucha que sacuden al público, revelando cuáles son los sentimientos y los pensamientos de estas mujeres.
Idioma: Castellano
Entrada libre hasta completar el aforo
Representación de danzas tradicionales del folklore vasco a cargo de los grupos de alumnos y alumnas de la Academia Municipal de Folklore, de diferentes niveles y edades, en la que dan cuenta de su trabajo en las aulas. En ellas participan a su vez, alumnado de diferentes materias instrumentales interpretando música en directo para las danzas.
Las invitaciones, necesarias para asistir como público, se podrán recoger en la conserjería de Musiketxea (c/ San Antonio, 14) desde el lunes anterior a la audición a partir de las 8 de la mañana hasta repartir todas las localidades, se entregarán un máximo de 2 invitaciones por persona.
El pianista Behzod Abduraimov, solista invitado a este programa, ha cancelado su participación, por lo que la orquesta se ha visto obligada a modificar la primera parte del programa a interpretar, que ahora configurarán las Sinfonías nº36 y 41 de Mozart.
Para la segunda parte, Robert Treviño abordará dos sinfonías de Sibelius, ambas relativamente poco programadas: la Sinfonía nº3, con la que Sibelius comenzó a alejarse del tono hiperromántico y nacionalista que lo había caracterizado hasta entonces; y la Sinfonía nº4, influenciada por las teorías de Sigmund Freud y que el propio compositor llamó “una sinfonía psicológica”.
PROGRAMA: Aire Nordikoa.
W.A. Mozart: Sinfonía nº 36, “Linz” [26′].
J. Sibelius: Sinfonía nº4 [36′].
Robert Treviño, director
Sesiones a las 17:00 y a las 20:00: Venta de entradas
CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL es uno de los grupos de rock americano más importantes del siglo XX y una banda más que conocida por todos los amantes de este género, gracias a su magistral combinación del Blues, el Country, el Gospel y otros estilos con el Rock & Roll, que les dio fama de renombre mundial. Así no es de extrañar que haya músicos que quieran transportar al público de nuevo a los años 70, interpretando los grandes éxitos de los californianos, como es el caso de GREEN RIVER TRIBUTE, la formación que visitará el escenario de URBAN ROCK CONCEPT. Con todo, ellos mismos aseguran que no son un tributo cualquiera a la CCR, sino “fans incondicionales de los californianos, que respetamos al máximo las versiones originales, con lo cual, hay momentos en los que vas a creer estar en 1969 escuchando a los Creedence”. De sus palabras dan fe las decenas de conciertos que han ofrecido, con excelentes críticas por parte de los asistentes.
Ellos son la única máquina capaz de desenterrar los problemas.
La Excavadora mezcla punk, rock, pop y metal de manera contundente y natural. Se forma a finales de 2019 entre Gasteiz, Agurain y Lakuntza. En 2020 graban su primer LP con Haritz Harreguy.
Voz: Pela (SCB, Marky Ramone’s Blitzkrieg…) Guitarra: Txiki (Gatillazo, La Polla Records…) Guitarra: Angelillo (Gatillazo, Rockaina…) Bajo: Buton (Gatillazo, Al Karajo…) Batería: Mikel (Childrain, Vicepresidentes…)
Sesiones a las 17:45 y a las 20:15. Entradas en la web de Hell Dorado
El 24 de enero tendremos en URBAN ROCK CONCEPT a uno de los maestros modernos de la armónica, GREG IZOR.
.Dirigida en 1942 por Sam Wood y protagonizada por Gary Cooper, Teresa Wright y Walter Brennan, ‘El orgullo de los Yankees’ es un tributo al equipo de béisbol neoyorquino y a su legendario primera base Lou Gehrig, quien murió sólo un año antes de su estreno a los 37 años de esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que más tarde se llamó ‘enfermedad de Lou Gehrig’.
Tras la proyección este lunes (18.00h.), la película estará comentada por el director Aitor López de Aberásturi y el especialista en béisbol Miguel Antonio Romero
Los Amigos del Cineforum Gasteiz proyectan este martes “La Conversación” de Francis Ford Coppola
Sinopsis
Un prestigioso detective es contratado para investigar un asunto de adulterio. Sin embargo algo extraño se oculta tras la aparente banalidad del caso.
Mamen Peso dirigirá el coloquio posterior.
El coste de la entrada es de 3 euros.
Les Éblouis. Sarah Suco, 2019, sub. FR
Información: 945 20 90 20
En colaboración con el Instituto Francés de Bilbao
Lara Vizuete comienza a estudiar piano a los 7 años en el Conservatorio Dionisio Diez de Miranda de Ebro. Continúa los estudios de Piano hasta 4º de Grado Profesional en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria/Gasteiz (2010 -2011).
Como segundo instrumento estudia 4 años de Violonchelo, con el que participa en varias formaciones orquestales, entre las que se encuentra la Joven Orquesta Sinfónica Gregorio Solabarrieta (JOSGS).
En Septiembre de 2011 comienza a estudiar en el Conservatorio de Grado Superior del País Vasco, MUSIKENE. En la Especialidad de Canto Jazz, finalizando en junio 2015. Actualmente cursando el Master of Music in New York Jazz en el Conservatorio Superior
de Groningen (Holanda)
Gotzon Aurrekoetxea y José Luis Ormaetxea «Txipi» presentarán este libro publicado por la Universidad del País Vasco. El trabajo que presentarán no es una clasificación más de los dialectos. De hecho, este libro cambia radicalmente la metodología para clasificar los dialectos y los lenguajes.
Las nuevas metodologías y procedimientos se han elaborado a través de las investigaciones desarrolladas en los últimos cinco años, y esta publicación es una labor divulgativa de los resultados obtenidos.
El libro está dirigido a todos los lectores que aman los dialectos del euskera, no sólo a los lingüistas, sino a todo aquel que quiera los dialectos locales.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe.
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus