30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
La Asociación Raíces de Europa continúa con el ciclo de conferencias sobre Berlín.
Guillermo Navarro, Profesor de Filosofía ofrecerá la conferencia Berlín y el genio filosófico alemán.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
Íñigo Bastida Baños [Presidente de la Asociación Belenista de Álava]
Organiza: “Asociación Belenista de Álava”
Jack J Hutchinson es un guitarrista y cantante compositor residente en Londres. Descrito por la revista Classic Rock Blues como «Nacido para cantar Soul y Blues «, en 2015y 2016 fue nominado para los British Blues Awards.
Jack J. Hutchinson ha realizado ya dos giras anteriormente por España.
En esta ocasión vuelve a España para realizar 14 conciertos, con su nuevo trabajo ‘Who Feeds The Wolf’ que será presentado en esta gira en exclusiva para el público español, justo antes de su salida al mercado el próximo 18 de Octubre. A URBAN ROCK CONCEPT llegará acompañado por Rick Baxendale al bajo, Jim Brazendale a la batería y Tom Brundage en la armónica.
BLOQUE 1: “SILENCIOS CÓMPLICES Y CORRUPCIÓN
1 de octubre – 19:00 Centro Cívico ALDABE
DEBATE: “Legitimación social de la corrupción y miedo a la denuncia”
PONENTES:
Cesar Manzanos (EHU/UPV)
David Jiménez (Universidad de Zaragoza)
8 de octubre – 19:00
HALA BEDI IRRATIA
DEBATE: “Denunciantes de corrupción en primera persona”
PONENTES:
Marta Macho, denunciante del fraude en las OPEs de Osakidetza. Ainhoa Intxaurtxueta, denunciada por parar la incineradora de Zubieta.
BLOQUE 2: “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN AYER Y HOY EN EL OASIS VASCO”
3 de octubre – 19:30 Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
DEBATE: “Tratamiento periodístico de la corrupción en los mass-media”
PONENTES:
Iker Armentia (periodista)
Iker Rioja (periodista)
David Olavarri (periodista)
Ahoztar Zelaieta (periodista)
17 de octubre – 19:00 Gasteizko Gaztetxea
CHARLA: “Análisis, crítica y autocrítica de los avatares del periodismo de investigación en Euskal Herria” PONENTE:
Ahoztar Zelaieta (periodista)
BLOQUE 3: “PODER, DERECHO Y CORRUPCIÓN”
29 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA: “Corrupción: Un concepto difuso” Norberto De La Mata (EHU/UPV)
“La corrupción en la contratación pública” Ánjeles Jareño (Universitat de València)
Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
30 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA : “La financiación ilegal de los partidos político” Manuel Maroto (Universidad Complutense)
“La corrupción: Una visión política frente a la visión penal” Manuel Villoria (URJC) Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
La responsable de Accem en Euskadi, Olga Aguilar García, inaugurará la jornada a las 10 horas para dar paso a una mesa redonda en la que participarán Joseba Iñaki Arteaga Pedrosa, Responsable de la Comisión Estable de la lucha contra la Trata de Seres Humanos de la Ertzaintza, Ernesto Orcajo Villapún, Inspector Jefe del Grupo Operativo de la Brigada de Extranjería y fronteras de la Policía Nacional de Vitoria-Gasteiz y María Camino Méndez
Sánchez,Fiscal Delegada de Extranjería y Violencia de Género.
Tras un descanso para compartir y reflexionar, el presidente de la Asociación Gizarterako, Hito Rosado, acercará la realidad de la trata en Vitoria-Gasteiz.
El encuentro finalizará con la intervención de Teresa de Gasperis, Servicio Jurídico y Asuntos
Internacionales de Accem, quien ofrecerá las claves de la trata y la protección internacional.
Vistos los problemas que tenemos las personas jóvenes para emanciparnos, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi hemos organizado la jornada ‘¿Y la emancipación de las personas jóvenes?’
Pondremos especial énfasis en la situación de Vitoria-Gasteiz —el precio medio del alquiler es de 1070,1€— y analizaremos nuevas fórmulas de vivienda para facilitar la emancipación.
Emplearemos la metodología Hiruburu, es decir, una dinámica de debate que une a tres protagonistas —personas jóvenes, cargos políticos y técnicos— en torno a una mesa para tratar un tema.
Para inscribirte:
•En el siguiente formulario:
Formulario•En el número de teléfono 688737092 (Luisa)
•En el email etxebizitza@egk.eus
Taller en el que la integración funcional es individual y el abordaje del método no verbal y en el cual en lugar de las palabras el profesor utiliza las manos para guiar al alumno.
La Asociación Raíces de Europa continúa con el ciclo de conferencias sobre Berlín.
José Alipio Morejón, Doctor en Historia del Arte y Director de Raíces de Europa ofrecerá la conferencia: Berlín, capital cultural. Los grandes museos.
Theo Oberhuber – Coordinador de campañas de Ecologistas en Acción
En los últimos años el cambio climático por fin ha alcanzado el protagonismo público que se merece. El Acuerdo de París, aunque muy insuficiente, ha supuesto un avance en la lucha contra esta grave amenaza, los gobiernos ya lo consideran uno de sus principales retos y las declaraciones de emergencia climática se están reproduciendo en cada vez mas países e incluso ayuntamientos. Pero la pérdida de biodiversidad, que supone una crisis de una gravedad muy similar a la de cambio climático, y con la que está íntimamente relacionada, viene siendo silenciada e infravalorada. La pérdida de biodiversidad no supone solo la extinción de especies únicas que desaparecen para siempre, también está ligada muy claramente al bienestar humano, siendo un elemento esencial para mantener nuestra civilización. Por ello el Convenio de la Diversidad Biológica se comprometió en 2010 a detener la pérdida de biodiversidad para 2020, algo que ya es evidente que no se conseguirá. La buena noticia es que si los ciudadanos nos informamos y movilizamos para reclamar medidas vinculantes para conservar la biodiversidad todavía es posible que frenemos la sexta extinción masiva de especies a la que nos estamos enfrentando.
JUEVES 3 OCTUBRE
19:00 Campeonato 3 X 3 en la cancha de baloncesto del parque situado en Dolores Ibarruri. Inscribete en Degustación Pan Lakua o en Cafetería Iliada
VIERNES 4 DE OCTUBRE
18:00 Presentación del mural por la igualdad.
19:00 Inicio de Fiestas y Salida de Geronimo desde Larrein hasta Arkaiate, acompañado por música. Salida Isaac Amestoy 6
20:00 Pintxopote en la Txosnas y discoteca infantil en el recinto de txosnas
22:30 Discoteca móvil en el recinto de txosnas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
11:00 La Patro Teatro. Residencia Agure
11:00 – 14:00 Juegos infantiles en la calle Arkaiabidea
o Pintacaras
o Juegos y talleres
o Gargantua
o Hinchables
o Cabezudos
13:00 Exhibición de Zumba de la mano de la clinica Fisiona en el recinto de txosnas.
15:00 Comida popular en el recinto de txosnas. Compra tu ticket antes del día 1 de octubre en degustación Pan Lakua y cafeteria Iliada
17:00 Bingo en el recinto de txosnas. Se repartirán interesantes premios
18:00 Campeonato de Mus organizado por degustación Pan Lakua y cafetería Iliada. Inscribete en degustación Pan Lakua o en cafetería Iliada
19:00 Concierto Frankie Windmill Bluesman en La Iliada 25, Organizado Por Arkaiate Space.
21:30 Conciertos en el recinto de txosnas:
o The Artichokes,
o Red Iron Squad Y
o Dj Loro
DOMINGO 6 DE OCTUBRE
10:00 Quedada de coches clásicos y camiones en la zona de Las Neveras y posterior ruta por el barrio
12:30 Exposición de coches clásicos y camiones, junto a la txosna
13:00 Concierto de La Trama en la txosnas
14:30 Reparto de premios en la txosnas
Jueves 3 y lunes 7 precios populares en las barracas
Iker Rioja [Autor]
David Olavarri [Periodista]
Ahoztar Zelaieta [Periodista]
Organiza: ADI! Ustelkariaren aurkako Elkartea
La compañía Kulunka Teatro se crea en 2010 en Euskadi, por Garbiñe Insausti y José Dault, bajo la premisa de experimentar con diferentes lenguajes escénicos. Todo ello, sin olvidar la idea de hacer un teatro accesible para el público. Un teatro vital, actual, comprometido y conectado con la realidad. Buscan un lenguaje que trascienda más allá de la palabra y que sea capaz de emocionar y divertir. Para ello, se apoyan fundamentalmente en un teatro de gesto, en el que la “mascara” actúa como puente hacia una poética visual.
Quitamiedos aspira, por encima de todo, a ser un espectáculo poético, divertido y emocionante que aluda a cuestiones trascendentales de nuestra existencia: la vida, la muerte, el amor, la paternidad, el suicidio… pero siempre desde la anécdota más sencilla, desde el juego teatral y desde la metáfora.
Anari y Thalia Zedek, cada una con su banda, compartieron cartel el pasado febrero en Gernika. Este octubre volverán a actuar juntas, pero esta vez ambas compartirán no solo cartel sino grupo. Acompañadas por Mikel, Drake, Mariano y Ander actuarán juntas, como si de una banda con dos compositoras se tratase, al mismo tiempo en escena en una sucesión de canciones de una y otra.
Programa:
“Saga maligna” B. Appermont
“Capricho italiano” P.Tchaikovsky
“Viktor´s tale. La Terminal” J. Williams
Clarinete solista: Begoña Divar
“Cyprian suite” Danza Serbia; Lullaby; Confesion. C. Burnet
Ana Leonor López Pilar
Yvan Figueiras
Julio Corral
Enrique Echazarra [Presenta]
Organiza: Guante Blanco Editorial
Reunión de los componentes de las bandas Starsolo, Dave&Souldiers, Crines y Four Foxes, en la que interpretarán temas propios de cada banda, así como versiones de clásicos del rock and roll con diferentes invitados. Entrada libre hasta completar aforo.
DIAMOND DOGS (Suecia)
Sulo Karlsson y Anders ‘Bobba’ Lindström (The Hellacopters) montaron DIAMOND DOGS en 1992.
Ha pasado mucha gente por Diamond Dogs en todos estos años y Sulo y Honk tuvieron que empezar de la nada otra vez. Llamaron al guitarrista Lars Karlsson, obviamente no pudo decir que no. Martin ‘Slim’ Thomander dió el si quiero inmediatamente. Thomas Broman a la batería y Bellnäs al bajo, que andaba con Chris Spedding, se añadieron a la causa.
Todos ellos, con un par de botellas de Bourbon y una tonelada de … grandes canciones, se metieron en Strawberry Studio en enero de 2019. ‘RECALL ROCK N ROLL& VERY SOUL’ verá la luz en octubre de este mismo año.
THE NORTHAGIRRES
The Northagirres es una banda de Rock & Roll que bebe de fuentes americanas, australianas… Rock, Country, Blues, Rhythm & Blues, todo ello engrasado con tres guitarras bien diferenciadas entre sí, Hammond, piano, y una sólida y variada sección rítmica bajo/batería. Riffs, melodías, ritmo, actitud…pues eso, puro Rock & Roll.
Inscripciones en Fundacionvital.eus
Araia-Salvatierra-Oreitia-Elburgo-Alegría-Adana-Guereñu-Salvatierra
Vitoria-Salvatierra
Inscripciones en Fundacionvital.eus
Nanclares-Ollávarre-Montevite-Subijana-Pobes-Paúl-Salinas-Villanueva Valdegobia-Villanañe-Villamaderne-Salinas
Rivabellosa-Comunión-Zubillaga-Fontecha-Puentelarrá-Bergüenda-Espejo-Tuesta-Salinas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
9:00 XIX Campeonato de petanca para la 3ª edad. Pistas de petanca calle Venezuela. Colaboran: Laboral Kutxa, supermercado AlCampo, Eroski Center Pilar, café Van Gogh, bar El Pilar, Caja Rural de Navarra, bar Apache, cafetería Teo, bar Zazpi, cafetería Scorpio, Bar Dena Ona y panadería Vitoriana.
JUEVES 10 DE OCTUBRE
18:00 – 19:30 Pintxo pote con animacion de magia y figuras con globos con Mago Antxon. Bar Puzzle. Copatrocina: Bar Puzzle.
VIERNES 11 DE OCTUBRE
20:00 Comienzo de las Fiestas con la salida de “Satorra”. Salida desde la Asociación de Vecinos en calle Lima. Pasacalles con la Banda de Salinas, patrocinada por Fundación Vital Fundazioa
20:00 – 23:30 Concierto con los Grupos de rock: Garufa Rock Argentino y Endgame. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
21:00 Degustación gastronómica ofrecida por las Sociedades Hamabost, Ametza y Las Pampas. Sede Asociación de Vecinos en calle Lima.
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
11:00 Gymkana ciclista de Escuelas de Ciclismo. Colabora Escuela de Ciclismo Aranako. Calle Caracas
11:00 Feria artesanal. Calle Panamá
11:00 Trofeo baloncesto junior femenino C.B.Araba: Asador10, Gibajas – Easo Ibaieta Basket. Polideportivo Divino Maestro
13:30 Actuación de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. Parroquia El Pilar calle Puerto Rico
17:00 Inauguración cancha desarrollada por proyecto comunitario Pompa 945. Pista baloncesto calle Caracas. Organizan: CB Araba, BerpiztuProyect y KalezKaleVG
17:30 Campeonato de Rana. Plaza Rigoberta Menchu frente al Bar Garalbide
18:15 – 22:15 Bailables con la Orquesta Tsunami. Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela
19:30 Trofeo de balonmano: Gure Auzune – seguros Trueba Muskiz. Polideportivo Divino Maestro
20:00 – 24:00 Concierto con el Grupo de rock: Berriztu. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
DOMINGO 13 DE OCTUBRE
10:00 XXIX Trofeo de fútbol aficionado C.D. Gure Auzune. Campo de Fútbol La Vitoriana
18:15 – 22:15 Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela. Bailables con la Orquesta Tsunami
LUNES 14 DE OCTUBRE
17:30 – 19:30 Actividades en plazuela de calle Nicaragua ( frente a Colegio Luis Elejalde):
•Fiesta infantil (talleres)
•Gargantua para niños.
•Castillo hinchable para niños.
•A las 19´30 h. Chocolatada infantil ofrecida por la Sociedad Txinparta. Colabora Bar Puzzle
18:30 Actuación Cuadro flamenco La Pulga y Compañía. Centro S.C. de Mayores El Pilar. Copatrocina: Centro S.C. de Mayores El Pilar
Del 11 Al 15 De Octubre. Barracas En Plaza De La Constitución. Día Del Niño : 14 De Octubre.
Organiza: Comisión Recreativa de la Asociación De Vecinos Gure Auzune
Un tipo de taller diferente, práctico y de formación específica en el que se propone una maratón de programación de APP 36 horas ininterrumpidas a imitación de otras maratones similares en otras provincias.
6 y 7 de octubre. 9.30 – 21.30. Euskedi Ikertze Informatik
Juegos, pintacaras y hasta una peluquería ‘loca’.
Con el espectáculo musical ‘Rezikletas’.
La asociación de literatura infantil y juvenil Galtzagorri presentará el proyecto Booktuberboom. Se analizará el fenómeno booktube desde sus orígenes y el camino recorrido hasta hoy en día, con sus dificultades, tanto en otros países como en el nuestro. Se visionarán algunos vídeos de ediciones anteriores y se presentarán las novedades de la tercera edición de este concurso.
•Idioma: euskera.
•Edad: jóvenes y adultos.
•Lugar: Palacio de Villa Suso.
•Entrada: libre hasta completar aforo
Músicos:
Elena Martínez de Murguía (viola de gamba)
Rafael Bonavita (tiorba y guitarra barroca)
¿Disfrutas escribiendo y te gustaría publicar algún día? La escritora Gabriella Campbell trata en este taller temas tan importantes como el desarrollo de la escritura, la formación de los hábitos de trabajo, cómo desenvolverse tanto en el ámbito de la edición tradicional como en la autopublicación, y cómo crear una plataforma donde promocionar tu trabajo.
Gabriella Campbell
•Idioma: castellano.
•Edad: jóvenes y adultos (a partir de 14 años).
Taller booktube para obtener capacidades básicas e iniciales a la hora de crear un canal y editar vídeos, de la mano de dos booktubers: Paola (Bicheando libros) y Raquel (Raquel Bookish), que nos explicarán sus conocimientos de primera mano.
Crear contenidos para tu canal
•Idioma: castellano.
•Edad: jóvenes y adultos (14 años en adelante)
Moni Garage (Gasteiz)
Con dos chicas y dos chicos en formato básico, guitarra, bajo, batería y voz, Moni Garage aparece en la escena musical vitoriana en enero de 2017 con un directo lleno de energía y diversión. Su música transita por la senda del rock roll, pub inglés, clásicos del soul más guitarrero, homenajes a la escandinavia ramoniana, yé-yé francés y recuerdos del punk-blues japonés, entre otros
Su primera maqueta la grabaron en la madrileña sala Honky Tonk, y siguen, trabajando con nuevos temas para ofrecer al público en sus directos.
Las y los booktubers se han consolidado a la hora de prescribir lecturas al público adolescente. Un movimiento liderado por jóvenes a quienes apasionan las buenas historias, que comparten sus recomendaciones a través de Youtube. Conoceremos un poco más de cerca a tres booktubers que destacan a nivel nacional: Sebas G. Mouret, pionero en introducir este movimiento; Marta Álvarez, que gestiona un blog literario de gran éxito y el canal La libreta de Martitara; y Josu Diamond, que también se ha estrenado como escritor.
Concurso/exhibición de baile estilo K-Pop
Exhibición participativa de Jugger
Torneos de juegos de mesa y ludoteca libre
La Carrera de Empresas de Vitoria-Gasteiz 2019 se celebrará el 5 de octubre. Las inscripciones ya están abiertas. La prueba arrancará a las 18:00 horas en la Virgen Blanca, un cambio respecto a anteriores ediciones que tuvieron lugar en Plaza de la Provincia.
Las inscripciones se pueden realizar ya y hasta el 1 de octubre a través de la página web de la Fundación Vital www.fundacionvital.eus, y los días 4 y 5 de octubre durante la recogida de dorsales, en el caso de que hubiera disponibles.
Las bookstagrammers Fiebre Lectora, Bibiana in Bookland e Iris de asomo nos hablarán de la evolución de esta tendencia (de dónde viene y hacia dónde va), de las diferencias sobre hablar de libros en Instagram frente a YouTube o a un blog escrito, de cómo decidir el contenido de las fotografías y, en general, nos explicarán el proceso y las implicaciones de este nuevo medio de promoción lectora.
•Idioma: castellano.
•Edad: jóvenes y adultos.
Casino (Llodio)
Coro FLORIDA
La La Land, 20:15 h.
Bohemian Rhapsody, 22:05 h
Jungla de Cristal, 00:30 h.
El proyecto de la bruja de Blair, 02:55 h.
Pesadilla en Elm Street, 04:50 h.
La matanza de Texas, 06:40 h.
Viernes 13, 08:20 h.
Jumanji, ,10:05 h.
Parque Jurásico, 12:00 h.
Forrest Gump, 14:15 h.
Wall-E, 16:50 h.
Pesadilla antes de Navidad, 18:45 h.
Grease, 20:10 h.
Cuando en 2016 recibió el encargo de realizar un homenaje a El Bosco con motivo del 500 aniversario de su muerte, Marie Chouinard se prendó del amor y de la compasión que exhibía el pintor holandés en su tríptico El jardín de las delicias.
Su versión bailada del óleo medieval acciona el movimiento de su sinfín de personajes apoyada en proyecciones de video y en una banda sonora que insufla electrónica a los cantos gregorianos. Así, la artista canadiense ha estructurado una coreografía en tres actos -“El jardín de las delicias“, “Infierno” y “Paraíso“- que se corresponden con cada uno de los paneles del tríptico.
Desde que en 1978 presentó su primer trabajo y especialmente desde que en 1990 fundó su propia compañía, la artista canadiense Marie Chouinard es un referente ineludible de la danza a nivel mundial, reconocida y premiada en incontables ocasiones.
BOB Floyd interpreta y revive con fidelidad la obra musical y discográfica de Pink Floyd con una puesta en escena impecable, buscando el sonido más puro de la banda británica, considerada un icono cultural del siglo XX.
Durante el espectáculo logran transportar al público al otro lado con el directo más genuino, recreando los clásicos inmortales de Pink Floyd como Wish You Were Here”, “Shine on You Crazy Diamond”, “The Wall”, “Comfortably Numb”, “Money” o “Coming Back to Life”, con los que consiguen sorprender y emocionar a los más fieles seguidores de Pink Floyd, con el mejor Rock sinfónico y psicodélico del panorama underground de los 70 y 80’.
Los comienzos como tal de la banda Dulce Castigo son recientes (septiembre de 2016), pero se llevaba forjando desde mucho tiempo antes de que cuajase dicha formación, ya que Santi y Javi durante años llevaban realizando sus pinitos tocando versiones de clásicos del rock y metal; hasta que coincidieron con Alberto, el que además de sus propios proyectos les propuso realizar homenaje a «Los Suaves», a lo que no pudieron negarse puesto que es una banda admirada por todos ellos a la qu ehan seguido durante su dilatada trayectoria. En diciembre de 2016 entró Unai para así poder empezar a salir del local de ensayo.
A finales del 2017 deciden contar con un tercer guitarrista. Jaime (componente del grupo «Pabernos Matao», de Barakaldo) pasará a ser el quinto componente del grupo para completar la formación actual.
10.00 h Ocio ZAMBRANA
Salida de Ocio para visitar los Castillos de Lanos (Ocio) y Portilla haciendo una ruta circular caminando por el GR1 a su paso por Zambrana. El GR1 es uno de los senderos de gran recorrido más largos de la Península Ibérica y cruza el sur de Álava de punta a punta. Los Castillos de Lanos (Ocio) y Portilla, y las historias que esconden, simbolizan el empeño por la defensa de las tierras y caminos en la Edad Media.
» Duración: 3 horas y media.
» A partir de 8 años.
» Hamaiketako en familia.
Iglesia de San Sebastián (Archúa)
Coro ARABA
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
La Asociación Raíces de Europa continúa con el ciclo de conferencias sobre Berlín.
Guillermo Navarro, Profesor de Filosofía ofrecerá la conferencia Berlín y el genio filosófico alemán.
30 septiembre / 19.30 :
URDAIBAIREN TAUPADA (Alberto Rojo, 2017)
Presenta: Edorta Unamuno (Codirector de Urdaibai Bird Center).
Película documental que te traslada a la reserva de la biosfera de Urdaibai, declarada reserva natural por la UNESCO hace más de 30 años, a través de las historias de los diferentes personajes que trabajan en ella, las actividades que se desarrollan cerca del lugar y las numerosas localizaciones que pueblan una región repleta de paisajes característicos del norte de España. Desde una granja hasta una bodega, pasando por un centro de investigación oceanográfico, son algunos de los lugares más emblemáticos del ecosistema.
1 octubre / 19.30:
BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO (Arturo Menor, 2018)
Presenta: Arturo Menor (Director de cine)
Una crónica de esfuerzo y superación que pretende dar a conocer la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos y sus problemas de conservación. Todo ello filmado con las más modernas cámaras de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje. Un espectáculo de imagen y sonido para nuestros sentidos.
2 octubre / 19.30 : 100 DÍAS DE SOLEDAD (G. Olivares, José Díaz, 2016)
Presenta: José Díaz (Director de cine).+
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… Sólo el hombre con la naturaleza.
Íñigo Bastida Baños [Presidente de la Asociación Belenista de Álava]
Organiza: “Asociación Belenista de Álava”
Jack J Hutchinson es un guitarrista y cantante compositor residente en Londres. Descrito por la revista Classic Rock Blues como «Nacido para cantar Soul y Blues «, en 2015y 2016 fue nominado para los British Blues Awards.
Jack J. Hutchinson ha realizado ya dos giras anteriormente por España.
En esta ocasión vuelve a España para realizar 14 conciertos, con su nuevo trabajo ‘Who Feeds The Wolf’ que será presentado en esta gira en exclusiva para el público español, justo antes de su salida al mercado el próximo 18 de Octubre. A URBAN ROCK CONCEPT llegará acompañado por Rick Baxendale al bajo, Jim Brazendale a la batería y Tom Brundage en la armónica.
BLOQUE 1: “SILENCIOS CÓMPLICES Y CORRUPCIÓN
1 de octubre – 19:00 Centro Cívico ALDABE
DEBATE: “Legitimación social de la corrupción y miedo a la denuncia”
PONENTES:
Cesar Manzanos (EHU/UPV)
David Jiménez (Universidad de Zaragoza)
8 de octubre – 19:00
HALA BEDI IRRATIA
DEBATE: “Denunciantes de corrupción en primera persona”
PONENTES:
Marta Macho, denunciante del fraude en las OPEs de Osakidetza. Ainhoa Intxaurtxueta, denunciada por parar la incineradora de Zubieta.
BLOQUE 2: “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN AYER Y HOY EN EL OASIS VASCO”
3 de octubre – 19:30 Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
DEBATE: “Tratamiento periodístico de la corrupción en los mass-media”
PONENTES:
Iker Armentia (periodista)
Iker Rioja (periodista)
David Olavarri (periodista)
Ahoztar Zelaieta (periodista)
17 de octubre – 19:00 Gasteizko Gaztetxea
CHARLA: “Análisis, crítica y autocrítica de los avatares del periodismo de investigación en Euskal Herria” PONENTE:
Ahoztar Zelaieta (periodista)
BLOQUE 3: “PODER, DERECHO Y CORRUPCIÓN”
29 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA: “Corrupción: Un concepto difuso” Norberto De La Mata (EHU/UPV)
“La corrupción en la contratación pública” Ánjeles Jareño (Universitat de València)
Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
30 de octubre – 18:00 Palacio Europa
TEMA : “La financiación ilegal de los partidos político” Manuel Maroto (Universidad Complutense)
“La corrupción: Una visión política frente a la visión penal” Manuel Villoria (URJC) Coordina: Ines Olaizola (UPNA)
La responsable de Accem en Euskadi, Olga Aguilar García, inaugurará la jornada a las 10 horas para dar paso a una mesa redonda en la que participarán Joseba Iñaki Arteaga Pedrosa, Responsable de la Comisión Estable de la lucha contra la Trata de Seres Humanos de la Ertzaintza, Ernesto Orcajo Villapún, Inspector Jefe del Grupo Operativo de la Brigada de Extranjería y fronteras de la Policía Nacional de Vitoria-Gasteiz y María Camino Méndez
Sánchez,Fiscal Delegada de Extranjería y Violencia de Género.
Tras un descanso para compartir y reflexionar, el presidente de la Asociación Gizarterako, Hito Rosado, acercará la realidad de la trata en Vitoria-Gasteiz.
El encuentro finalizará con la intervención de Teresa de Gasperis, Servicio Jurídico y Asuntos
Internacionales de Accem, quien ofrecerá las claves de la trata y la protección internacional.
Vistos los problemas que tenemos las personas jóvenes para emanciparnos, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi hemos organizado la jornada ‘¿Y la emancipación de las personas jóvenes?’
Pondremos especial énfasis en la situación de Vitoria-Gasteiz —el precio medio del alquiler es de 1070,1€— y analizaremos nuevas fórmulas de vivienda para facilitar la emancipación.
Emplearemos la metodología Hiruburu, es decir, una dinámica de debate que une a tres protagonistas —personas jóvenes, cargos políticos y técnicos— en torno a una mesa para tratar un tema.
Para inscribirte:
•En el siguiente formulario:
Formulario•En el número de teléfono 688737092 (Luisa)
•En el email etxebizitza@egk.eus
Taller en el que la integración funcional es individual y el abordaje del método no verbal y en el cual en lugar de las palabras el profesor utiliza las manos para guiar al alumno.
La Asociación Raíces de Europa continúa con el ciclo de conferencias sobre Berlín.
José Alipio Morejón, Doctor en Historia del Arte y Director de Raíces de Europa ofrecerá la conferencia: Berlín, capital cultural. Los grandes museos.
Theo Oberhuber – Coordinador de campañas de Ecologistas en Acción
En los últimos años el cambio climático por fin ha alcanzado el protagonismo público que se merece. El Acuerdo de París, aunque muy insuficiente, ha supuesto un avance en la lucha contra esta grave amenaza, los gobiernos ya lo consideran uno de sus principales retos y las declaraciones de emergencia climática se están reproduciendo en cada vez mas países e incluso ayuntamientos. Pero la pérdida de biodiversidad, que supone una crisis de una gravedad muy similar a la de cambio climático, y con la que está íntimamente relacionada, viene siendo silenciada e infravalorada. La pérdida de biodiversidad no supone solo la extinción de especies únicas que desaparecen para siempre, también está ligada muy claramente al bienestar humano, siendo un elemento esencial para mantener nuestra civilización. Por ello el Convenio de la Diversidad Biológica se comprometió en 2010 a detener la pérdida de biodiversidad para 2020, algo que ya es evidente que no se conseguirá. La buena noticia es que si los ciudadanos nos informamos y movilizamos para reclamar medidas vinculantes para conservar la biodiversidad todavía es posible que frenemos la sexta extinción masiva de especies a la que nos estamos enfrentando.
JUEVES 3 OCTUBRE
19:00 Campeonato 3 X 3 en la cancha de baloncesto del parque situado en Dolores Ibarruri. Inscribete en Degustación Pan Lakua o en Cafetería Iliada
VIERNES 4 DE OCTUBRE
18:00 Presentación del mural por la igualdad.
19:00 Inicio de Fiestas y Salida de Geronimo desde Larrein hasta Arkaiate, acompañado por música. Salida Isaac Amestoy 6
20:00 Pintxopote en la Txosnas y discoteca infantil en el recinto de txosnas
22:30 Discoteca móvil en el recinto de txosnas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
11:00 La Patro Teatro. Residencia Agure
11:00 – 14:00 Juegos infantiles en la calle Arkaiabidea
o Pintacaras
o Juegos y talleres
o Gargantua
o Hinchables
o Cabezudos
13:00 Exhibición de Zumba de la mano de la clinica Fisiona en el recinto de txosnas.
15:00 Comida popular en el recinto de txosnas. Compra tu ticket antes del día 1 de octubre en degustación Pan Lakua y cafeteria Iliada
17:00 Bingo en el recinto de txosnas. Se repartirán interesantes premios
18:00 Campeonato de Mus organizado por degustación Pan Lakua y cafetería Iliada. Inscribete en degustación Pan Lakua o en cafetería Iliada
19:00 Concierto Frankie Windmill Bluesman en La Iliada 25, Organizado Por Arkaiate Space.
21:30 Conciertos en el recinto de txosnas:
o The Artichokes,
o Red Iron Squad Y
o Dj Loro
DOMINGO 6 DE OCTUBRE
10:00 Quedada de coches clásicos y camiones en la zona de Las Neveras y posterior ruta por el barrio
12:30 Exposición de coches clásicos y camiones, junto a la txosna
13:00 Concierto de La Trama en la txosnas
14:30 Reparto de premios en la txosnas
Jueves 3 y lunes 7 precios populares en las barracas
Iker Rioja [Autor]
David Olavarri [Periodista]
Ahoztar Zelaieta [Periodista]
Organiza: ADI! Ustelkariaren aurkako Elkartea
La compañía Kulunka Teatro se crea en 2010 en Euskadi, por Garbiñe Insausti y José Dault, bajo la premisa de experimentar con diferentes lenguajes escénicos. Todo ello, sin olvidar la idea de hacer un teatro accesible para el público. Un teatro vital, actual, comprometido y conectado con la realidad. Buscan un lenguaje que trascienda más allá de la palabra y que sea capaz de emocionar y divertir. Para ello, se apoyan fundamentalmente en un teatro de gesto, en el que la “mascara” actúa como puente hacia una poética visual.
Quitamiedos aspira, por encima de todo, a ser un espectáculo poético, divertido y emocionante que aluda a cuestiones trascendentales de nuestra existencia: la vida, la muerte, el amor, la paternidad, el suicidio… pero siempre desde la anécdota más sencilla, desde el juego teatral y desde la metáfora.
Anari y Thalia Zedek, cada una con su banda, compartieron cartel el pasado febrero en Gernika. Este octubre volverán a actuar juntas, pero esta vez ambas compartirán no solo cartel sino grupo. Acompañadas por Mikel, Drake, Mariano y Ander actuarán juntas, como si de una banda con dos compositoras se tratase, al mismo tiempo en escena en una sucesión de canciones de una y otra.
Programa:
“Saga maligna” B. Appermont
“Capricho italiano” P.Tchaikovsky
“Viktor´s tale. La Terminal” J. Williams
Clarinete solista: Begoña Divar
“Cyprian suite” Danza Serbia; Lullaby; Confesion. C. Burnet
Ana Leonor López Pilar
Yvan Figueiras
Julio Corral
Enrique Echazarra [Presenta]
Organiza: Guante Blanco Editorial
Reunión de los componentes de las bandas Starsolo, Dave&Souldiers, Crines y Four Foxes, en la que interpretarán temas propios de cada banda, así como versiones de clásicos del rock and roll con diferentes invitados. Entrada libre hasta completar aforo.
DIAMOND DOGS (Suecia)
Sulo Karlsson y Anders ‘Bobba’ Lindström (The Hellacopters) montaron DIAMOND DOGS en 1992.
Ha pasado mucha gente por Diamond Dogs en todos estos años y Sulo y Honk tuvieron que empezar de la nada otra vez. Llamaron al guitarrista Lars Karlsson, obviamente no pudo decir que no. Martin ‘Slim’ Thomander dió el si quiero inmediatamente. Thomas Broman a la batería y Bellnäs al bajo, que andaba con Chris Spedding, se añadieron a la causa.
Todos ellos, con un par de botellas de Bourbon y una tonelada de … grandes canciones, se metieron en Strawberry Studio en enero de 2019. ‘RECALL ROCK N ROLL& VERY SOUL’ verá la luz en octubre de este mismo año.
THE NORTHAGIRRES
The Northagirres es una banda de Rock & Roll que bebe de fuentes americanas, australianas… Rock, Country, Blues, Rhythm & Blues, todo ello engrasado con tres guitarras bien diferenciadas entre sí, Hammond, piano, y una sólida y variada sección rítmica bajo/batería. Riffs, melodías, ritmo, actitud…pues eso, puro Rock & Roll.
Inscripciones en Fundacionvital.eus
Araia-Salvatierra-Oreitia-Elburgo-Alegría-Adana-Guereñu-Salvatierra
Vitoria-Salvatierra
Inscripciones en Fundacionvital.eus
Nanclares-Ollávarre-Montevite-Subijana-Pobes-Paúl-Salinas-Villanueva Valdegobia-Villanañe-Villamaderne-Salinas
Rivabellosa-Comunión-Zubillaga-Fontecha-Puentelarrá-Bergüenda-Espejo-Tuesta-Salinas
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
9:00 XIX Campeonato de petanca para la 3ª edad. Pistas de petanca calle Venezuela. Colaboran: Laboral Kutxa, supermercado AlCampo, Eroski Center Pilar, café Van Gogh, bar El Pilar, Caja Rural de Navarra, bar Apache, cafetería Teo, bar Zazpi, cafetería Scorpio, Bar Dena Ona y panadería Vitoriana.
JUEVES 10 DE OCTUBRE
18:00 – 19:30 Pintxo pote con animacion de magia y figuras con globos con Mago Antxon. Bar Puzzle. Copatrocina: Bar Puzzle.
VIERNES 11 DE OCTUBRE
20:00 Comienzo de las Fiestas con la salida de “Satorra”. Salida desde la Asociación de Vecinos en calle Lima. Pasacalles con la Banda de Salinas, patrocinada por Fundación Vital Fundazioa
20:00 – 23:30 Concierto con los Grupos de rock: Garufa Rock Argentino y Endgame. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
21:00 Degustación gastronómica ofrecida por las Sociedades Hamabost, Ametza y Las Pampas. Sede Asociación de Vecinos en calle Lima.
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
11:00 Gymkana ciclista de Escuelas de Ciclismo. Colabora Escuela de Ciclismo Aranako. Calle Caracas
11:00 Feria artesanal. Calle Panamá
11:00 Trofeo baloncesto junior femenino C.B.Araba: Asador10, Gibajas – Easo Ibaieta Basket. Polideportivo Divino Maestro
13:30 Actuación de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. Parroquia El Pilar calle Puerto Rico
17:00 Inauguración cancha desarrollada por proyecto comunitario Pompa 945. Pista baloncesto calle Caracas. Organizan: CB Araba, BerpiztuProyect y KalezKaleVG
17:30 Campeonato de Rana. Plaza Rigoberta Menchu frente al Bar Garalbide
18:15 – 22:15 Bailables con la Orquesta Tsunami. Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela
19:30 Trofeo de balonmano: Gure Auzune – seguros Trueba Muskiz. Polideportivo Divino Maestro
20:00 – 24:00 Concierto con el Grupo de rock: Berriztu. En Plazuela de calle Nicaragua. Copatrocina: Bar Puzzle.
DOMINGO 13 DE OCTUBRE
10:00 XXIX Trofeo de fútbol aficionado C.D. Gure Auzune. Campo de Fútbol La Vitoriana
18:15 – 22:15 Plaza entre calles Puerto Rico y Venezuela. Bailables con la Orquesta Tsunami
LUNES 14 DE OCTUBRE
17:30 – 19:30 Actividades en plazuela de calle Nicaragua ( frente a Colegio Luis Elejalde):
•Fiesta infantil (talleres)
•Gargantua para niños.
•Castillo hinchable para niños.
•A las 19´30 h. Chocolatada infantil ofrecida por la Sociedad Txinparta. Colabora Bar Puzzle
18:30 Actuación Cuadro flamenco La Pulga y Compañía. Centro S.C. de Mayores El Pilar. Copatrocina: Centro S.C. de Mayores El Pilar
Del 11 Al 15 De Octubre. Barracas En Plaza De La Constitución. Día Del Niño : 14 De Octubre.
Organiza: Comisión Recreativa de la Asociación De Vecinos Gure Auzune
Un tipo de taller diferente, práctico y de formación específica en el que se propone una maratón de programación de APP 36 horas ininterrumpidas a imitación de otras maratones similares en otras provincias.
6 y 7 de octubre. 9.30 – 21.30. Euskedi Ikertze Informatik
Juegos, pintacaras y hasta una peluquería ‘loca’.
Con el espectáculo musical ‘Rezikletas’.
La asociación de literatura infantil y juvenil Galtzagorri presentará el proyecto Booktuberboom. Se analizará el fenómeno booktube desde sus orígenes y el camino recorrido hasta hoy en día, con sus dificultades, tanto en otros países como en el nuestro. Se visionarán algunos vídeos de ediciones anteriores y se presentarán las novedades de la tercera edición de este concurso.
•Idioma: euskera.
•Edad: jóvenes y adultos.
•Lugar: Palacio de Villa Suso.
•Entrada: libre hasta completar aforo
Músicos:
Elena Martínez de Murguía (viola de gamba)
Rafael Bonavita (tiorba y guitarra barroca)
¿Disfrutas escribiendo y te gustaría publicar algún día? La escritora Gabriella Campbell trata en este taller temas tan importantes como el desarrollo de la escritura, la formación de los hábitos de trabajo, cómo desenvolverse tanto en el ámbito de la edición tradicional como en la autopublicación, y cómo crear una plataforma donde promocionar tu trabajo.
Gabriella Campbell
•Idioma: castellano.
•Edad: jóvenes y adultos (a partir de 14 años).
Taller booktube para obtener capacidades básicas e iniciales a la hora de crear un canal y editar vídeos, de la mano de dos booktubers: Paola (Bicheando libros) y Raquel (Raquel Bookish), que nos explicarán sus conocimientos de primera mano.
Crear contenidos para tu canal
•Idioma: castellano.
•Edad: jóvenes y adultos (14 años en adelante)
Moni Garage (Gasteiz)
Con dos chicas y dos chicos en formato básico, guitarra, bajo, batería y voz, Moni Garage aparece en la escena musical vitoriana en enero de 2017 con un directo lleno de energía y diversión. Su música transita por la senda del rock roll, pub inglés, clásicos del soul más guitarrero, homenajes a la escandinavia ramoniana, yé-yé francés y recuerdos del punk-blues japonés, entre otros
Su primera maqueta la grabaron en la madrileña sala Honky Tonk, y siguen, trabajando con nuevos temas para ofrecer al público en sus directos.
Las y los booktubers se han consolidado a la hora de prescribir lecturas al público adolescente. Un movimiento liderado por jóvenes a quienes apasionan las buenas historias, que comparten sus recomendaciones a través de Youtube. Conoceremos un poco más de cerca a tres booktubers que destacan a nivel nacional: Sebas G. Mouret, pionero en introducir este movimiento; Marta Álvarez, que gestiona un blog literario de gran éxito y el canal La libreta de Martitara; y Josu Diamond, que también se ha estrenado como escritor.
Concurso/exhibición de baile estilo K-Pop
Exhibición participativa de Jugger
Torneos de juegos de mesa y ludoteca libre
La Carrera de Empresas de Vitoria-Gasteiz 2019 se celebrará el 5 de octubre. Las inscripciones ya están abiertas. La prueba arrancará a las 18:00 horas en la Virgen Blanca, un cambio respecto a anteriores ediciones que tuvieron lugar en Plaza de la Provincia.
Las inscripciones se pueden realizar ya y hasta el 1 de octubre a través de la página web de la Fundación Vital www.fundacionvital.eus, y los días 4 y 5 de octubre durante la recogida de dorsales, en el caso de que hubiera disponibles.
Las bookstagrammers Fiebre Lectora, Bibiana in Bookland e Iris de asomo nos hablarán de la evolución de esta tendencia (de dónde viene y hacia dónde va), de las diferencias sobre hablar de libros en Instagram frente a YouTube o a un blog escrito, de cómo decidir el contenido de las fotografías y, en general, nos explicarán el proceso y las implicaciones de este nuevo medio de promoción lectora.
•Idioma: castellano.
•Edad: jóvenes y adultos.
Casino (Llodio)
Coro FLORIDA
La La Land, 20:15 h.
Bohemian Rhapsody, 22:05 h
Jungla de Cristal, 00:30 h.
El proyecto de la bruja de Blair, 02:55 h.
Pesadilla en Elm Street, 04:50 h.
La matanza de Texas, 06:40 h.
Viernes 13, 08:20 h.
Jumanji, ,10:05 h.
Parque Jurásico, 12:00 h.
Forrest Gump, 14:15 h.
Wall-E, 16:50 h.
Pesadilla antes de Navidad, 18:45 h.
Grease, 20:10 h.
Cuando en 2016 recibió el encargo de realizar un homenaje a El Bosco con motivo del 500 aniversario de su muerte, Marie Chouinard se prendó del amor y de la compasión que exhibía el pintor holandés en su tríptico El jardín de las delicias.
Su versión bailada del óleo medieval acciona el movimiento de su sinfín de personajes apoyada en proyecciones de video y en una banda sonora que insufla electrónica a los cantos gregorianos. Así, la artista canadiense ha estructurado una coreografía en tres actos -“El jardín de las delicias“, “Infierno” y “Paraíso“- que se corresponden con cada uno de los paneles del tríptico.
Desde que en 1978 presentó su primer trabajo y especialmente desde que en 1990 fundó su propia compañía, la artista canadiense Marie Chouinard es un referente ineludible de la danza a nivel mundial, reconocida y premiada en incontables ocasiones.
BOB Floyd interpreta y revive con fidelidad la obra musical y discográfica de Pink Floyd con una puesta en escena impecable, buscando el sonido más puro de la banda británica, considerada un icono cultural del siglo XX.
Durante el espectáculo logran transportar al público al otro lado con el directo más genuino, recreando los clásicos inmortales de Pink Floyd como Wish You Were Here”, “Shine on You Crazy Diamond”, “The Wall”, “Comfortably Numb”, “Money” o “Coming Back to Life”, con los que consiguen sorprender y emocionar a los más fieles seguidores de Pink Floyd, con el mejor Rock sinfónico y psicodélico del panorama underground de los 70 y 80’.
Los comienzos como tal de la banda Dulce Castigo son recientes (septiembre de 2016), pero se llevaba forjando desde mucho tiempo antes de que cuajase dicha formación, ya que Santi y Javi durante años llevaban realizando sus pinitos tocando versiones de clásicos del rock y metal; hasta que coincidieron con Alberto, el que además de sus propios proyectos les propuso realizar homenaje a «Los Suaves», a lo que no pudieron negarse puesto que es una banda admirada por todos ellos a la qu ehan seguido durante su dilatada trayectoria. En diciembre de 2016 entró Unai para así poder empezar a salir del local de ensayo.
A finales del 2017 deciden contar con un tercer guitarrista. Jaime (componente del grupo «Pabernos Matao», de Barakaldo) pasará a ser el quinto componente del grupo para completar la formación actual.
10.00 h Ocio ZAMBRANA
Salida de Ocio para visitar los Castillos de Lanos (Ocio) y Portilla haciendo una ruta circular caminando por el GR1 a su paso por Zambrana. El GR1 es uno de los senderos de gran recorrido más largos de la Península Ibérica y cruza el sur de Álava de punta a punta. Los Castillos de Lanos (Ocio) y Portilla, y las historias que esconden, simbolizan el empeño por la defensa de las tierras y caminos en la Edad Media.
» Duración: 3 horas y media.
» A partir de 8 años.
» Hamaiketako en familia.
Iglesia de San Sebastián (Archúa)
Coro ARABA