Gotzon Aurrekoetxea y José Luis Ormaetxea «Txipi» presentarán este libro publicado por la Universidad del País Vasco. El trabajo que presentarán no es una clasificación más de los dialectos. De hecho, este libro cambia radicalmente la metodología para clasificar los dialectos y los lenguajes.
Las nuevas metodologías y procedimientos se han elaborado a través de las investigaciones desarrolladas en los últimos cinco años, y esta publicación es una labor divulgativa de los resultados obtenidos.
El libro está dirigido a todos los lectores que aman los dialectos del euskera, no sólo a los lingüistas, sino a todo aquel que quiera los dialectos locales.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe.
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Exposición June Crespo. Helmets
Entrada gratuita. Reservas: 945 20 90 20
Plazas limitadas. Programa seguro
Tras el éxito cosechado por Zintzilik (2018, Airaka), la artista donostiarra Olatz Salvador vuelve con fuerza junto a su nuevo trabajo Aho Uhal (2020, Airaka) y cargada de novedades. Precisamente, Salvador ha puesto en marcha el imaginario de su segundo trabajo en solitario a partir de los juegos relacionados con el título del disco (en castellano Rienda o Mordaza). El disco ha sido grabado en los estudios Haritz Harreguy, y, además de la colaboración del músico Pablo Novoa (Iván Ferreiro, Bebe, Julieta Venegas …) en la grabación y producción del disco, Salvador ha contado con colaboradoras de lujo como Alaia Martín y Ane Labaka para poner letra a su música y con artistas de la talla de Rozalén, La Mare, Iván Ferreiro o Idoia Asurmendi, entre otros. La artista donostiarra se muestra muy ilusionada por dar comienzo a la nueva etapa y además no estará sola, ya que la acompañarán Ander Zulaika (batería), Jagoba Salvador (bajo) y Mattin Saldias (guitarra).
Ainhoa Larrañaga presentará el próximo 28 de enero el disco «EskuMinak». El concierto será íntimo y sencillo, y contará con la compañía de Iker Lauroba y Garazi Esnaola.
Ainhoa, hernaniarra de 18 años, se hizo conocida en la serie de televisión Go! Azen y en la obra de teatro del mismo nombre. También participó como coach en el programa Bago!az durante dos años. Ha compaginado su carrera de actriz con la música y con este nuevo disco inicia una nueva carrera en solitario.
Ha colaborado, entre otros, en el disco «Lurra, ur Haizea» de Joxan Goikoetxea, o en la canción «Ontzi zahar batean» de Iker Lauroba.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
18:00 horas. Danza: Ejercicio nº 47.847
Conferencia. Fernando Illana. Comisario de la exposición y artista.
2020ko talde berri onenaren izendatuen artean egon ondoren, talde azkoitiarrak abenduaren 5ean hasi zuen ILUN DAGOEN ARREN TOUR bira berria. Bertan EP berria aurkeztuko dute eta ikuskizun indartsu bat eskeniko dute lan berri honi behar duen planoa emanez. Ikuskizun honek argi eta soinu teknikariekin landutako zuzeneko bat eskeiniko dute, profesionaltasuna erakutsiz ikusleekiko eta partaide sentiaraziz hauei
Single berria aurkezteko Euskal Herriko 100 herri eta hiri baino gehiagok “Kantu Bat” leloa erakusten duten kartelez jantzi zituen taldeak. BULEGO taldearen nortasun berritzaileak berriz ere lehen planora
ekarri du honen musika.
Venta de entradas en Jimmyjazzgasteiz.com
Reincidentes se adaptan a los nuevos tiempos y retoman un formato, el acústico, que por otra parte les ha venido acompañando durante años y con el que ya grabaron en su día el disco “Acústico”. De esta manera, la banda señera del punk rock sevillano sigue manteniendo su potente presencia escénica con el aval de un repertorio histórico, que se ajusta igualmente al mensaje que predica y se adecúa a las necesidades actuales de las presentaciones en directo.
Tras el estreno en formato digital de su novedoso proyecto de video-singles con canciones nuevas y colaboraciones con otros artistas (que se materializó con el exitoso split single junto a Capitán Cobarde “Hijos de la calle” / “Vicio”) y mientras se formalizan las siguientes entregas, Reincidentes retoma ahora la vida en la carretera en formato reducido y acústico, con el que acomodarse a la nueva normativa de música en vivo manteniendo la esencia que ha hecho de ellos una banda indispensable del panorama.
Por supuesto, estos shows de Reincidentes cumplirán con la normativa actual, con el protocolo de seguridad que exige distancia social y demás aplicaciones legales para disfrutar en un entorno de seguridad, los aforos, por lo tanto, serán muy reducidos (entre 50 y 200 personas)… será una ocasión excepcional para disfrutar de un show muy cercano e íntimo, a pesar de la distancia social que nos obliga a mantener la pandemia.
Coloquio con: Helena Bayona, directora del documental y algunas de sus protagonistas.
Una mirada a las diferentes voces dentro del feminismo gitano.
“Romipen es gitanidad. No hay una sola manera de ser gitana, no hay una sola manera de ser mujer y no hay una sola manera de ser feminista” (Saray Borja).
Siete mujeres son las protagonistas de este documental que abre una pequeña ventana a un mundo poco conocido: el romaní. Un documental donde se escuchan las voces más íntimas de Carmen, Saray, Silvia, Ángela, Joana, Andrea y R. Palabras feministas y de lucha que sacuden al público, revelando cuáles son los sentimientos y los pensamientos de estas mujeres.
Idioma: Castellano
Entrada libre hasta completar el aforo
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones.
Compra online o reserva en la Oficina de Turismo (tel: 945 161 598).
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Tenemos el ENORME honor, así en mayúsculas, de anunciaros que RUNA LLENA –el nuevo proyecto de los ex Mägo de Oz, Juan Carlos Marín “Carlitos” y Francisco Javier Gómez de la Serna “Frank”- ofrecerán en URBAN ROCK CONCEPT de Vitoria-Gasteiz el primer directo de su historia. Así, como lo oís. Será el 30 de enero, en doble sesión (17.00 y 20.00 horas) y tendrá un precio en venta anticipada de 12 euros (más gastos) y, en taquilla, de 15 euros.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
MECÁNICA POPULAR. Formados en 1979 como parte de la escena de vanguardia que se generó en Madrid a finales de los 70 (Babia y formaciones posteriores como Finis Africae, Ishinohana o Randomize), Mecánica Popular es el proyecto de Luis y Eugenio, dos técnicos de sonido que trabajan juntos en los estudios de RCA en Madrid y que, en los pocos ratos que el estudio está libre, empiezan a experimentar con música basada en técnicas de manipulación de cintas, usando un equipo innovador en el que contaban con elementos tan dispares como una Polaroid 600, un armonizador Eventide 910 o un ARP Odyssey.
En 2015 Andy Votel, Sean Canty y Doug Shipton del sello Dead-Cert reeditan ¿Qué sucede con el tiempo?, disco publicado en 1984 que fue una de las primeras referencias de new wave industrial en España y que contó con el apoyo de la crítica internacional. Este trabajo incluye composiciones que recientemente han sido incluidas en dj sets como Typhoon del italiano Beppe Loda, donde aparece ‘La Edad de bronce’, o ‘Galilea: Centro de Datos’ que suele aparecer en los sets de Dead-Cert.
La Ruta dulce te permitirá descubrir la centenaria tradición repostera de la ciudad y probar alguna de sus deliciosas creaciones. En cada obrador se les dará una especialidad para que puedan degustarlas al final de la visita.
Reservas. Teléfono: 945.16.15.98 / Correo: turismo@vitoria-gasteiz.org
Doble sesión. Venta de entradas en Helldorado.net
Ya han pasado más de quince años desde que The Soulbreaker Company empezaron en ésto del rock en su ciudad natal de Vitoria-Gasteiz. Desde entonces han sacado seis discos, Hot Smoke & Heavy Blues, The Pink Alchemist, Itaca, Graceless, La Lucha y su última referencia, Sewed With Light, grabado y producido junto a Tim Green en Louder Studios, California.
Durante este tiempo The Soulbreaker Company han logrado desarrollar un sonido inconfundible y totalmente identificable que se mueve entre la psicodelia más oscura y el rock e incluso en algunos temas acercándose al folk y el pop. Temas y discos que les han llevado a trabajar con gente como Dave Anderson (Groundhogs, Van Der Graaf Generator), Liam Watson (Electric Wizard, White Stripes), Stef Hambrook (PJ Harvey, Paul Butler) o Tim Green (Melvins, Comets On Fire).
Nacidos en Vitoria-Gasteiz, son desde hace años ya una de las bandas clásicas del underground peninsular y sus discos y directos son reverenciados tanto aquí como en el extranjero. Han estado en festivales como Azkena Rock Festival, Yellowstock Festival, Serie Z o en el tristemente desaparecido Festival de Psicodelia de Castell de Guadalest, y han tocado con bandas como Howlin Rain, Wilco, Radio Moscow, Moon Duo. Actualmente, y tras varios cambios en la formación que han derivado en la llegada de Illán Arribas al bajo, Javi Free a los teclados, y finalmente Guille a las baquetas, The Soulbreaker Company encabezan el pelotón del heavy rock psicodélico actual y se encuentran inmersos en la gira de presentación de Sewed With Light.
Pansequito, cantaor de Cádiz.
Giraldillo del Cante en la Bienal de Sevilla ‘ 2010
El Perla, guitarrista.
Es uno de los cantaores que viene aportando al Flamenco creatividad y personalidad a la hora de interpretar los distintos estilos de cantes. Como cantaor tiene en su haber el reconocimiento del público y la critica a través de premios y galardones recibidos a lo largo de su vida artística.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico como la Muralla.
Punto de salida: Oficina de Turismo (Plaza de España, 1)
Precio: 5 € persona. Menores de 12 años gratis. Plazas limitadas. Mínimo 4 personas
Información y reservas: Oficina de Turismo: 945 161 598. Plazas limitadas. Grupo mínimo 4 personas. Las visitas guiadas que no alcancen un número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidas con 24h de antelación.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Ruth Reinhardt es una precoz directora alemana que con solo 17 años ya había compuesto y dirigido su propia ópera en su ciudad natal, Saarbrücken, y que en los últimos años está subiendo al podio de orquestas tan importantes como las de Cleveland, Seattle, Dallas o Malmö. En su debut con Euskadiko Orkestra, dirigirá un programa heterogéneo que, tras un guiño al siglo XX con la Música concertante para cuerdas y metales de Hindemith, retomará el gran proyecto Elkano: Mundubira Musika Bidelagun. Esta celebración de la primera circunnavegación a través del sonido prosigue su viaje de la mano del compositor Mikel Urquiza, que en Mis monstruos marinos se acerca al continente americano y a los fabulosos descubrimientos que realizó allí la expedición del marinero de Getaria. Cerrará el concierto la Sinfonía nº5 de Dvorak, una partitura de pulida perfección con la que el compositor bohemio dio el paso a la madurez musical.
PROGRAMA: Supervivientes
M. Urquiza: Mis monstruos marinos
P. Hindemith: Música concertante para cuerdas y metales.
A. Dvorak: Sinfonía nº5
Ruth Reinhardt, directora
Nacimos desnudos y lo hemos olvidado. Nos enseñaron a vestirnos sobre lo que somos, a tapar lo que sentimos,
hasta confundir esta segunda capa con la original. ¿Pero qué hay debajo de la forma que adoptamos para encajar en el mosaico? ¿Qué hay debajo de los ideales y los sueños? ¿Qué hay Under Alt?
Siguiendo la estela de estas preguntas surge Under Alt, el segundo trabajo largo de la banda Nøgen. Las respuestas
son crudas y tienen astillas. Bajo la piel no hay atenuantes ni metáforas. Solo hay miedo, cicatrices, deseo, tedio,
sueños pasados, frustraciones, arrepentimiento, apego y la conciencia de la insalvable barrera del tiempo, que enlaza con el tema central del anterior disco Liv til døden.
El miembro del grupo Markel Idigoras se encargó de resumir todo lo anterior en la portada del disco. En la imagen
encargada a Thomas Ibarrola, vemos una piel que encarna la consecuencia de aquello que quisimos ser y de todas las decisiones que tomamos. ¿Dónde, si no es en la piel, se nota la erosión del tiempo y de la vida?
El nuevo trabajo Under Alt no supone una total ruptura con el anterior pero tampoco estamos ante una simple continuación. Aunque mantienen sus melodías melancólicamente esperanzadas y aunque las canciones Zeri begira hartu nahi duzu lo?, Mapa, Zuek, Ihes o Euria se mueven en el indie-folk de Liv til døden, el resto de las canciones se encaminan a un pop-rock algo más duro. Así, Mila aldiz, Alene o Erori arte se ayudarán de múltiples capas eléctricas y riffs de guitarra y Gelditu dena, es un himno enteramente pop. Under alt es el equilibrio entre la continuación y la ruptura.
Natalia Lacunza (Pamplona, 1999) es cantante, compositora, e intérprete. Natalia ha conseguido romper el estigma del éxito y el concepto que supone brillar en un programa como Operación Triunfo, para convertir su música, sus influencias y su forma de entender las canciones, en su única carta de presentación.
A lo largo de los dos últimos años, su música se ha rodeado de influencias que van desde el bedroompop al RnB, o al Soul, pero sin olvidar una marcada vocación pop.
Las entradas para su concierto tendrán unos precios de 24, 18 y 12 euros.
Tras casi 40 años pisando escenarios, trece álbumes y un largo centenar de canciones, muchas de las cuales forman parte de la banda sonora de la vida de cualquiera que se considere fan del Heavy Metal en España, poco hay que pueda añadirse en torno a OBUS.
Sesiones a las 17:00 y a las 20:00
La soledad del inventor.
Manchester, 1952. Tras haber sufrido un robo en su casa, el profesor Turing presenta una denuncia en la comisaría, hecho que no escapa a los servicios secretos; y por una buena razón, pues Alan Turing es el hombre que descifró el código nazi “Enigma”, que los alemanes utilizaban durante la guerra para cifrar sus mensajes. El sargento Ross descubre a un hombre atípico y encantador del que se hace amigo.
Pero Alan Turing será condenado por homosexualidad y finalmente se suicidará.
La Historia es injusta. La posteridad intenta no serlo, pero, ¿podemos estar seguros de que ésta no crea nuevas injusticias? La vida de Alan Turing es, en cualquier caso, un ejemplo de la represión de un genio, incluso después de haberle hecho un gran servicio a su país, Inglaterra, y a todos aquellos que estaban siendo atropellados o amenazados por la barbarie nazi.
Inspirado en la obra de Hugh Whitemore, “breaking the code”, basado a su vez en Alan Turing: “the enigma deandrew hodges”
Intérpretes: Daniel Grao, Carlos Serrano
Dirección y adaptación: Claudio Tolcachir
Precio: 24/18/12 euros
Descuentos: habituales
Duración: 80 minutos
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
¿Queréis saber por qué tiene nombre y apellido nuestra ciudad? ¿Y por qué la llaman la green capital (capital verde)? Descubrid estas y otras curiosidades, y convertíos en exploradores en una ciudad sostenible.
Más información
Duración de la visita: 1 h 30 min.
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Precio: menores de 5 años gratis. De 5 a 11 años 4 €. A partir de 12 años 6 €.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo. Plaza de España, 1.
Reservas
Oficina de Turismo: Plaza de España, 1 | Tel. 945 161 598 | turismo@vitoria-gasteiz.org.
Hace unos 2OO millones de años, en nuestro planeta existía un único y gigantesco continente: Pangea. Empezó a separarse y con el paso del tiempo dio lugar a los diferentes continentes, tal como los conocemos hoy. Te proponemos un viaje musical en el que uniremos las diferentes partes de La Tierra. Pangea, un canto a la diversidad cultural de nuestro planeta.
Dirección Musical: Iker Olazabal
Solista de instrumentos musicales del mundo: Abraham Cupeiro
Actriz: Josune Velez de Mendizabal
Abono música en familia
Edad recomendada: a partir de 6 años. Se ruega encarecidamente se respeten las edades recomendadas para cada espectáculo. No se permite la entrada en la sala a menores de tres años en las representaciones no destinadas a su edad.
Precio: 6 euro, sin descuentos
Cuarto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Marcel Ortega
Programa
“Asimov’s aviary”. Joel Puckett.
“Febris ver”. Nancy Galbraith.
“Ikiru Yorokobi”. Roger Boutry.
“Sinfonía 6 Grafítica”*. Andrés Valero Castells.
*Interpretadas por primera vez por la Banda.
Cuarto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Marcel Ortega
Programa
“Asimov’s aviary”. Joel Puckett.
“Febris ver”. Nancy Galbraith.
“Ikiru Yorokobi”. Roger Boutry.
“Sinfonía 6 Grafítica”*. Andrés Valero Castells.
(Interpretadas por primera vez por la Banda).
“De qué hablamos cuando hablamos de amor”. Estreno absoluto.
“De qué hablamos cuando hablamos de amor” es la adaptación teatral de uno de los relatos más conocidos de Raymond Carver, que fue originalmente publicado en 1981. La pieza gira precisamente en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en una cocina: un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. A lo largo de una tarde, en una atmósfera marcada por la luz cambiante, los cuatro comparten sus experiencias e ideas, grandes y pequeñas, sobre lo que significa el amor y la necesidad del otro. Romántica y desgarradora, realista y poética al mismo tiempo, la pieza no sólo es referente de una época sino que nos atrapa hoy con la fuerza de una pieza de música esencial. Juan Cavestany
Intérpretes: Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada, Vicky Luengo
Dirección: Andrés Lima
Adaptación: Juan Cavestany
Composición musical: Jaume Manresa
Precio: 24/18/12 euros
Descuentos: habituales
Sesiones a las 17:00 y a las 20:00. Entradas en https://www.urbanrockconcept.com/evento/alejandria/
Estuvieron el pasado mes de enero visitándonos, junto a Diabólica (tributo a Ángeles del Infierno de Pacho Brea y Jose Rubio), cuando aún no habíamos oído hablar del maldito Covid-19, pero no quieren cerrar este anodino 2020 sin volver a pasar por nuestro escenario, para presentarnos a sus dos nuevos integrantes, que les han hecho pasar de quinteto a sexteto, tras la marcha de Jorge Mujica.
Hablamos de ALEJANDRIA. La banda tributo al legendario grupo madrileño Sangre Azul, que se hizo con el cetro del Hard Rock español allá por los 80-90 y dejaron una huella imborrable en todos los amantes del género. ALEJANDRÍA sigue liderada por el vocalista Fran Vazquez (Cherokee), y formada por los guitarrista y teclista de Nova Era, Miguel Araujo y Francisco Gil, así como el baterista Manuel Bragado (ex Lord Bishop). A ellos se han sumado dos integrantes de la formación gallega Claxxon: Diego Grande al bajo y Sebas Mato, a la guitarra.
Todos ellos se han embarcado en esta aventura con la intención de mantener vivo el legado de estos grandes músicos. “Sangre Azul solo habrá una, pero merecen que se les recuerde en directo por siempre, y eso hará Alejandría”, esgrimen.
Israel Fernández, cantaor de Toledo.
Jony Jiménez, guitarrista.
En Israel se encierran dos mundos, el antiguo y el contemporáneo, que hacen de su cante una evolución natural del flamenco. En pocas palabras, se podría definir a Israel como un cantaor que ha sabido recoger el testigo de los más grandes cantaores para dotarlo de su propia personalidad sin restarle calidad a aquellas obras de arte que legaron aquellos maestros.
Como veremos en esta comedia musical de 90m, basada en la desternillante novela de Joxean Sagastizabal, Juan Martín deberá enfrentarse, por un lado, a los problemas lingüísticos y por otro, al desconocimiento que tiene del entorno rural en el que ha desembarcado. A todo eso se unen los sentimientos desconocidos hasta ahora para él, que le despertará la atractiva Ixabel, hija de la familia; y el desconcierto que le provoca el entorno, que se comunica musicalmente con él: ya sean árboles raperos, manzanas que cantan «a Kuppela» o vacas bailarinas.
Autor: Joxean SagastizabalDramaturgia: Aitziber Garmendia eta Patxi Barco
Director: Patxi Barco
Director musical: Joli Pascualena
Intérpretes: Xanti Korkostegi, Maria Redondo, Ainhoa Aierbe, Inazio Tolosa, Karlos Ngema, Iker Huitzi, Joli Pascualena eta Santi Romano
Música original y letra: Iker Huitzi, Joli Pascualena Eta Santi Romano
Letra original: Aiora Zulaika, Joli Pascualena eta Patxi Barco
Demode Produkzioak
descuentos habituales.
15 euros
La memoria es la capacidad de retener información y recuperarla voluntariamente. Y eso, la memoria, es lo que la ‘doctora’ le dice al ‘escritor’ que va a perder. Al ‘escritor’ le diagnostican una enfermedad rara en la que se va a quedar sin recuerdos. La ‘doctora’ le ofrece ejercicios y juegos para frenar la enfermedad, le dice que dibuje, que coloree y que escriba recuerdos. Pero el ‘escritor’ no quiere escribir, no quiere ver como se va deteriorando su escritura ni sus recuerdos. Pero su pasado llama al cerebro y aparecen las voces de Antonia, su abuela y de Álvaro, el hermano de Antonia.
La pieza es una incisión que se hace en el cerebro de este ‘escritor’ para poder conocer su historia, la de Antonia, la del hermano de Antonia, Álvaro. Es un viaje entre recuerdos, entre pasado y presente, entre realidad y ficción. Es la búsqueda de su relato y del nuestro propio.
Compañía: Ékoma Teatro
Dramaturgia y dirección: Javier Liñera
Intérpretes: Aitor Pérez Collado, Begoña Martín Treviño
Audiovisuales: Raúl Camino Antonia, Charo Polentinos
Producción: Ékoma Teatro, Javier Liñera
Apoyos: Teatro Arriaga; Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz; Centro Cultural Montehermoso; Ayuntamiento de Zornotza
Abono JIM Aktual
Precio: 15 euros
Descuentos: habituales
“Puedes apostar por mi” es el nuevo single de SHINOVA, el cuarto de su próximo disco, y con él, se confirma la evolución artística respecto a sus anteriores trabajos. El mensaje no deja lugar a dudas: estamos ante una declaración de intenciones contundente, honesta y valiente. Una composición destinada a ser imprescindible en el repertorio de SHINOVA.
Pop, Rock, Folk y las tendencias electrónicas más actuales, comparten espacio sobre una base rítmica que acaricia la contundencia de lo tribal. Hay algo, en esta canción, que conecta con nuestros instintos primarios, con el baile de siluetas alrededor de la hoguera, con esa identidad innata, latente incluso en el corazón de la ciudad más tumultuosa.
Reconocida como Mejor Espectáculo de Danza en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2019, Carmen.maquia es una versión contemporánea del clásico de Merimée manteniendo íntegro el argumento del libreto operístico. Esta obra para 13 intérpretes ha sido calificada por Chicago Sun como obra maestra y es una pieza de referencia que otras compañías como Ballet Hispánico (Nueva York) o Ballet Met (Columbus) incluyen en su repertorio.
Desde marzo de 2019, Titoyaya Dansa recupera esta obra de repertorio y añade unas escenas inéditas que hacen de esta versión de Carmen.maquia una obra única en el mundo, girando en Italia, Rusia y actualmente en España dentro del Circuito Danza a escena.
Autor: Gustavo Ramírez Sansano
Dirección: Verónica García Moscardó y Gustavo Ramírez Sansano
Intérpretes: Diana Huertas Cegarra, Itxasai Mediavilla, Jure Gostincar, Melanie López, Jozsef Forro, Juliette Jean, Marie Pastorelli, Melodía García, Salvador Rocher, Ángela Waidele, Marta Pomar, Mauricio Pérez y Esaúl Llopis
Escenografía: Luis Crespo
Música: Carmen Suite, de G. Bizet y Fantasía Carmen Op. 25 de P. Sarasate
Producción: Titoyaya Dansa
Precio: 24/18 euros
Duración: 72 minutos
Pequeña misa solemne de Rossini con piano y clave
Intérpretes: Orfeón Donostiarra
Director: Sainz Alfaro
Piano: Jon Urdapilleta
Órgano: Gerardo Rifón
Precio: 28/21/18 euros
Descuentos: habituales
Dormir es una necesidad fisiológica. Una rutina casi siempre placentera que repetimos cada día.
ALPHA recrea ese momento de transito entre la consciencia y el universo de los sueños. Vivencias cómicas de un personaje víctima de sus propias fantasías, una oportunidad para reírnos de miedos y vivencias universales.
Comicidad, proyecciones de vídeo y música en directo al servicio de un espectáculo sin texto para todos los públicos.
Intérprete: Gorka Ganso
Músico en vivo: Iñaki Santos
Dirección y creación: Gorka Ganso & Cecilia Paganini
Abono teatro en familia
Edad recomendada: a partir de 6 años. Se ruega encarecidamente se respeten las edades recomendadas para cada espectáculo. No se permite la entrada en la sala a menores de tres años en las representaciones no destinadas a su edad.
Precio: 6 euros, sin descuentos
La célebre escritora Isabel Chacón cumple hoy 80 años. La flamante ganadora del Premio Planeta, que no pudo recoger en persona por la agorafobia que sufre, celebra hoy su aniversario sin ningún tipo de acto público, ni familiar, como viene siendo habitual en los últimos años.
Son 43 años en concreto los que Chacón lleva recluida en su domicilio por su condición, la planta 47 de un rascacielos madrileño que ha convertido en su fortaleza y donde todo lo que necesita (comida, ropa, medicamentos…) le es llevado a casa. Esa noche se produce un incendio y todos los inquilinos son obligados a evacuar el inmueble.
Pero para Isabel esto es imposible, sencillamente «no puede» salir de casa. A medida que las llamas van llegando a la azotea, exactamente durante 75 minutos, Isabel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida.
Nueva propuesta de la gran Concha Velasco
Autor: Manuel Martínez Velasco
Intérprete: Concha Velasco
Precio: 24/18/12 euros
Duración: 75 minutos
Erabat naturalki sortu den mugimendu baten isla da “Zeinen Ederra Izango Den”. Asko dira faltan botatzen ditugun gauzak. Baina aukera dugunean galdutako denbora berreskuratzeaz askoz harago joango gara. Planak aldatu eta aiton-amonei denbora gehiago eskainiko diegu. Pantaila-aurreko orduak gutxitu eta garagardo bat hartuko dugu txikitako lagun harekin. Edozein aitzakia aprobetxatuko dugu mendira joan eta hankak lurrean sentitzeko (Eta ez hainbeste oraingo “hodei” digital horretan).
Hausnarketa honen eragilea Covid-19aren krisia izan da. Baina honetatik ikasten duguna betirako gordeko dugu. Benetan merezi duten gauzei atentzioa jartzean datza. Eta agian ez horrenbeste, adibidez, sare sozialei.
“Zeinen Ederra Izango Den” es el reflejo de un movimiento que ha surgido de forma muy natural. Añoramos mucho todo lo que se nos ha arrebatado y cuando podamos no solo vamos a recuperar el tiempo perdido. Sino que vamos a cambiar nuestros planes para que nuestra relación con los abuelos pase a ocuparnos más tiempo en nuestra vida. Cambiaremos unas cuantas horas de pantalla por una birra con aquel amigo de la infancia. Aprovecharemos cualquier excusa para ir al monte: Sentir los pies en la tierra y no tanto en “la nube”.
El detonante de esta reflexión ha sido la crisis del Covid-19, pero lo que aprendamos de ella durará por siempre. El objetivo es empezar a prestar atención a aquellas cosas que verdaderamente lo merecen y quizás no tanto a nuestras redes sociales, por ejemplo.
David Cid nace en Vitoria en el año 1996. Empieza sus estudios de piano en la escuela de música municipal Luis Aramburu, con Carmen Ayastuy. Posteriormente, realiza el grado profesional de piano y el de órgano en el Conservatorio Jesús Guridi. En el último año del grado profesional, descubre el jazz y comienza a tocar con la Big Band del conservatorio y a recibir clases de Koldo Uriarte.
Ya titulado en la especialidad de piano jazz en Musikene continua su carrera como intérprete con David Cid Trío, con el que ha recorrido un gran número de importantes escenarios como los festivales de San Sebastián y Vitoria.
Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones.
Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos y, a su vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla de acrobacia y comicidad. Naiff, kitch, poncif, o cualesquiera que sus múltiples lecturas pueda arrojar, sin embargo un impactante abanico al respecto de las posibilidades físicas y espirituales del ser humano.
Este dúo surge de diferentes propuestas de movimiento mezclando partenaire contemporáneo de alto impacto y secuencias de dúo.
Danza, comedia y lucha en un espectáculo acrobático que desafía los estereotipos
Dirección : Hermes Gaido
Intérpretes: Alfonso Barón, Luciano Rosso
Coreógrafos: Nicolás Poggi, Luciano Rosso
Precio: 15 €
Descuentos habituales
El cantante compositor Eñaut Elorrieta (Gernika, 1975) presentará su segundo disco en solitario Irteera argiak . Este trabajo es fruto de la evolución que el artista viene mostrando desde que subió por primera vez a un escenario, siendo muy joven. Eñaut Elorrieta durante años, formó parte del grupo Ken Zazpi.
Aparte de las 9 nuevas canciones que componen el nuevo disco, el artista también traerá la esencia de su emocional repertorio, con la elegancia, credibilidad y autenticidad a las que ya nos tiene acostumbrados.
Las entradas para su concierto tendrán unos precios de 21, 15 y 12 euros.
Mayte Martín, cantaora de Barcelona
Lámpara minera en La Unión’1987
Alejandro Hurtado, guitarrista.
Mayte Martín presenta Memento, una incitación al recuerdo. Jamás encontré un término que definiera mejor mi relación con el flamenco, que denominara de forma tan certera este motor que me impulsa a rendir culto al pasado, ese respeto religioso que profeso al flamenco que me parió y a quienes han hecho de él ese tesoro que venero
Gotzon Aurrekoetxea y José Luis Ormaetxea «Txipi» presentarán este libro publicado por la Universidad del País Vasco. El trabajo que presentarán no es una clasificación más de los dialectos. De hecho, este libro cambia radicalmente la metodología para clasificar los dialectos y los lenguajes.
Las nuevas metodologías y procedimientos se han elaborado a través de las investigaciones desarrolladas en los últimos cinco años, y esta publicación es una labor divulgativa de los resultados obtenidos.
El libro está dirigido a todos los lectores que aman los dialectos del euskera, no sólo a los lingüistas, sino a todo aquel que quiera los dialectos locales.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe.
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
Tras el éxito cosechado por Zintzilik (2018, Airaka), la artista donostiarra Olatz Salvador vuelve con fuerza junto a su nuevo trabajo Aho Uhal (2020, Airaka) y cargada de novedades. Precisamente, Salvador ha puesto en marcha el imaginario de su segundo trabajo en solitario a partir de los juegos relacionados con el título del disco (en castellano Rienda o Mordaza). El disco ha sido grabado en los estudios Haritz Harreguy, y, además de la colaboración del músico Pablo Novoa (Iván Ferreiro, Bebe, Julieta Venegas …) en la grabación y producción del disco, Salvador ha contado con colaboradoras de lujo como Alaia Martín y Ane Labaka para poner letra a su música y con artistas de la talla de Rozalén, La Mare, Iván Ferreiro o Idoia Asurmendi, entre otros. La artista donostiarra se muestra muy ilusionada por dar comienzo a la nueva etapa y además no estará sola, ya que la acompañarán Ander Zulaika (batería), Jagoba Salvador (bajo) y Mattin Saldias (guitarra).
Ainhoa Larrañaga presentará el próximo 28 de enero el disco «EskuMinak». El concierto será íntimo y sencillo, y contará con la compañía de Iker Lauroba y Garazi Esnaola.
Ainhoa, hernaniarra de 18 años, se hizo conocida en la serie de televisión Go! Azen y en la obra de teatro del mismo nombre. También participó como coach en el programa Bago!az durante dos años. Ha compaginado su carrera de actriz con la música y con este nuevo disco inicia una nueva carrera en solitario.
Ha colaborado, entre otros, en el disco «Lurra, ur Haizea» de Joxan Goikoetxea, o en la canción «Ontzi zahar batean» de Iker Lauroba.
INVITACIONES:
Mediante la plataforma Bibe
Llamando al teléfono 615.986.832, de 10:00 a 12:00
Escribiéndonos al correo oihaneder@oihaneder.eus
2020ko talde berri onenaren izendatuen artean egon ondoren, talde azkoitiarrak abenduaren 5ean hasi zuen ILUN DAGOEN ARREN TOUR bira berria. Bertan EP berria aurkeztuko dute eta ikuskizun indartsu bat eskeniko dute lan berri honi behar duen planoa emanez. Ikuskizun honek argi eta soinu teknikariekin landutako zuzeneko bat eskeiniko dute, profesionaltasuna erakutsiz ikusleekiko eta partaide sentiaraziz hauei
Single berria aurkezteko Euskal Herriko 100 herri eta hiri baino gehiagok “Kantu Bat” leloa erakusten duten kartelez jantzi zituen taldeak. BULEGO taldearen nortasun berritzaileak berriz ere lehen planora
ekarri du honen musika.
Venta de entradas en Jimmyjazzgasteiz.com
Reincidentes se adaptan a los nuevos tiempos y retoman un formato, el acústico, que por otra parte les ha venido acompañando durante años y con el que ya grabaron en su día el disco “Acústico”. De esta manera, la banda señera del punk rock sevillano sigue manteniendo su potente presencia escénica con el aval de un repertorio histórico, que se ajusta igualmente al mensaje que predica y se adecúa a las necesidades actuales de las presentaciones en directo.
Tras el estreno en formato digital de su novedoso proyecto de video-singles con canciones nuevas y colaboraciones con otros artistas (que se materializó con el exitoso split single junto a Capitán Cobarde “Hijos de la calle” / “Vicio”) y mientras se formalizan las siguientes entregas, Reincidentes retoma ahora la vida en la carretera en formato reducido y acústico, con el que acomodarse a la nueva normativa de música en vivo manteniendo la esencia que ha hecho de ellos una banda indispensable del panorama.
Por supuesto, estos shows de Reincidentes cumplirán con la normativa actual, con el protocolo de seguridad que exige distancia social y demás aplicaciones legales para disfrutar en un entorno de seguridad, los aforos, por lo tanto, serán muy reducidos (entre 50 y 200 personas)… será una ocasión excepcional para disfrutar de un show muy cercano e íntimo, a pesar de la distancia social que nos obliga a mantener la pandemia.
Coloquio con: Helena Bayona, directora del documental y algunas de sus protagonistas.
Una mirada a las diferentes voces dentro del feminismo gitano.
“Romipen es gitanidad. No hay una sola manera de ser gitana, no hay una sola manera de ser mujer y no hay una sola manera de ser feminista” (Saray Borja).
Siete mujeres son las protagonistas de este documental que abre una pequeña ventana a un mundo poco conocido: el romaní. Un documental donde se escuchan las voces más íntimas de Carmen, Saray, Silvia, Ángela, Joana, Andrea y R. Palabras feministas y de lucha que sacuden al público, revelando cuáles son los sentimientos y los pensamientos de estas mujeres.
Idioma: Castellano
Entrada libre hasta completar el aforo
Tenemos el ENORME honor, así en mayúsculas, de anunciaros que RUNA LLENA –el nuevo proyecto de los ex Mägo de Oz, Juan Carlos Marín “Carlitos” y Francisco Javier Gómez de la Serna “Frank”- ofrecerán en URBAN ROCK CONCEPT de Vitoria-Gasteiz el primer directo de su historia. Así, como lo oís. Será el 30 de enero, en doble sesión (17.00 y 20.00 horas) y tendrá un precio en venta anticipada de 12 euros (más gastos) y, en taquilla, de 15 euros.
MECÁNICA POPULAR. Formados en 1979 como parte de la escena de vanguardia que se generó en Madrid a finales de los 70 (Babia y formaciones posteriores como Finis Africae, Ishinohana o Randomize), Mecánica Popular es el proyecto de Luis y Eugenio, dos técnicos de sonido que trabajan juntos en los estudios de RCA en Madrid y que, en los pocos ratos que el estudio está libre, empiezan a experimentar con música basada en técnicas de manipulación de cintas, usando un equipo innovador en el que contaban con elementos tan dispares como una Polaroid 600, un armonizador Eventide 910 o un ARP Odyssey.
En 2015 Andy Votel, Sean Canty y Doug Shipton del sello Dead-Cert reeditan ¿Qué sucede con el tiempo?, disco publicado en 1984 que fue una de las primeras referencias de new wave industrial en España y que contó con el apoyo de la crítica internacional. Este trabajo incluye composiciones que recientemente han sido incluidas en dj sets como Typhoon del italiano Beppe Loda, donde aparece ‘La Edad de bronce’, o ‘Galilea: Centro de Datos’ que suele aparecer en los sets de Dead-Cert.
Doble sesión. Venta de entradas en Helldorado.net
Ya han pasado más de quince años desde que The Soulbreaker Company empezaron en ésto del rock en su ciudad natal de Vitoria-Gasteiz. Desde entonces han sacado seis discos, Hot Smoke & Heavy Blues, The Pink Alchemist, Itaca, Graceless, La Lucha y su última referencia, Sewed With Light, grabado y producido junto a Tim Green en Louder Studios, California.
Durante este tiempo The Soulbreaker Company han logrado desarrollar un sonido inconfundible y totalmente identificable que se mueve entre la psicodelia más oscura y el rock e incluso en algunos temas acercándose al folk y el pop. Temas y discos que les han llevado a trabajar con gente como Dave Anderson (Groundhogs, Van Der Graaf Generator), Liam Watson (Electric Wizard, White Stripes), Stef Hambrook (PJ Harvey, Paul Butler) o Tim Green (Melvins, Comets On Fire).
Nacidos en Vitoria-Gasteiz, son desde hace años ya una de las bandas clásicas del underground peninsular y sus discos y directos son reverenciados tanto aquí como en el extranjero. Han estado en festivales como Azkena Rock Festival, Yellowstock Festival, Serie Z o en el tristemente desaparecido Festival de Psicodelia de Castell de Guadalest, y han tocado con bandas como Howlin Rain, Wilco, Radio Moscow, Moon Duo. Actualmente, y tras varios cambios en la formación que han derivado en la llegada de Illán Arribas al bajo, Javi Free a los teclados, y finalmente Guille a las baquetas, The Soulbreaker Company encabezan el pelotón del heavy rock psicodélico actual y se encuentran inmersos en la gira de presentación de Sewed With Light.
Pansequito, cantaor de Cádiz.
Giraldillo del Cante en la Bienal de Sevilla ‘ 2010
El Perla, guitarrista.
Es uno de los cantaores que viene aportando al Flamenco creatividad y personalidad a la hora de interpretar los distintos estilos de cantes. Como cantaor tiene en su haber el reconocimiento del público y la critica a través de premios y galardones recibidos a lo largo de su vida artística.
Ruth Reinhardt es una precoz directora alemana que con solo 17 años ya había compuesto y dirigido su propia ópera en su ciudad natal, Saarbrücken, y que en los últimos años está subiendo al podio de orquestas tan importantes como las de Cleveland, Seattle, Dallas o Malmö. En su debut con Euskadiko Orkestra, dirigirá un programa heterogéneo que, tras un guiño al siglo XX con la Música concertante para cuerdas y metales de Hindemith, retomará el gran proyecto Elkano: Mundubira Musika Bidelagun. Esta celebración de la primera circunnavegación a través del sonido prosigue su viaje de la mano del compositor Mikel Urquiza, que en Mis monstruos marinos se acerca al continente americano y a los fabulosos descubrimientos que realizó allí la expedición del marinero de Getaria. Cerrará el concierto la Sinfonía nº5 de Dvorak, una partitura de pulida perfección con la que el compositor bohemio dio el paso a la madurez musical.
PROGRAMA: Supervivientes
M. Urquiza: Mis monstruos marinos
P. Hindemith: Música concertante para cuerdas y metales.
A. Dvorak: Sinfonía nº5
Ruth Reinhardt, directora
Nacimos desnudos y lo hemos olvidado. Nos enseñaron a vestirnos sobre lo que somos, a tapar lo que sentimos,
hasta confundir esta segunda capa con la original. ¿Pero qué hay debajo de la forma que adoptamos para encajar en el mosaico? ¿Qué hay debajo de los ideales y los sueños? ¿Qué hay Under Alt?
Siguiendo la estela de estas preguntas surge Under Alt, el segundo trabajo largo de la banda Nøgen. Las respuestas
son crudas y tienen astillas. Bajo la piel no hay atenuantes ni metáforas. Solo hay miedo, cicatrices, deseo, tedio,
sueños pasados, frustraciones, arrepentimiento, apego y la conciencia de la insalvable barrera del tiempo, que enlaza con el tema central del anterior disco Liv til døden.
El miembro del grupo Markel Idigoras se encargó de resumir todo lo anterior en la portada del disco. En la imagen
encargada a Thomas Ibarrola, vemos una piel que encarna la consecuencia de aquello que quisimos ser y de todas las decisiones que tomamos. ¿Dónde, si no es en la piel, se nota la erosión del tiempo y de la vida?
El nuevo trabajo Under Alt no supone una total ruptura con el anterior pero tampoco estamos ante una simple continuación. Aunque mantienen sus melodías melancólicamente esperanzadas y aunque las canciones Zeri begira hartu nahi duzu lo?, Mapa, Zuek, Ihes o Euria se mueven en el indie-folk de Liv til døden, el resto de las canciones se encaminan a un pop-rock algo más duro. Así, Mila aldiz, Alene o Erori arte se ayudarán de múltiples capas eléctricas y riffs de guitarra y Gelditu dena, es un himno enteramente pop. Under alt es el equilibrio entre la continuación y la ruptura.
Natalia Lacunza (Pamplona, 1999) es cantante, compositora, e intérprete. Natalia ha conseguido romper el estigma del éxito y el concepto que supone brillar en un programa como Operación Triunfo, para convertir su música, sus influencias y su forma de entender las canciones, en su única carta de presentación.
A lo largo de los dos últimos años, su música se ha rodeado de influencias que van desde el bedroompop al RnB, o al Soul, pero sin olvidar una marcada vocación pop.
Las entradas para su concierto tendrán unos precios de 24, 18 y 12 euros.
Tras casi 40 años pisando escenarios, trece álbumes y un largo centenar de canciones, muchas de las cuales forman parte de la banda sonora de la vida de cualquiera que se considere fan del Heavy Metal en España, poco hay que pueda añadirse en torno a OBUS.
Sesiones a las 17:00 y a las 20:00
Cuarto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Marcel Ortega
Programa
“Asimov’s aviary”. Joel Puckett.
“Febris ver”. Nancy Galbraith.
“Ikiru Yorokobi”. Roger Boutry.
“Sinfonía 6 Grafítica”*. Andrés Valero Castells.
*Interpretadas por primera vez por la Banda.
Cuarto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Marcel Ortega
Programa
“Asimov’s aviary”. Joel Puckett.
“Febris ver”. Nancy Galbraith.
“Ikiru Yorokobi”. Roger Boutry.
“Sinfonía 6 Grafítica”*. Andrés Valero Castells.
(Interpretadas por primera vez por la Banda).
Sesiones a las 17:00 y a las 20:00. Entradas en https://www.urbanrockconcept.com/evento/alejandria/
Estuvieron el pasado mes de enero visitándonos, junto a Diabólica (tributo a Ángeles del Infierno de Pacho Brea y Jose Rubio), cuando aún no habíamos oído hablar del maldito Covid-19, pero no quieren cerrar este anodino 2020 sin volver a pasar por nuestro escenario, para presentarnos a sus dos nuevos integrantes, que les han hecho pasar de quinteto a sexteto, tras la marcha de Jorge Mujica.
Hablamos de ALEJANDRIA. La banda tributo al legendario grupo madrileño Sangre Azul, que se hizo con el cetro del Hard Rock español allá por los 80-90 y dejaron una huella imborrable en todos los amantes del género. ALEJANDRÍA sigue liderada por el vocalista Fran Vazquez (Cherokee), y formada por los guitarrista y teclista de Nova Era, Miguel Araujo y Francisco Gil, así como el baterista Manuel Bragado (ex Lord Bishop). A ellos se han sumado dos integrantes de la formación gallega Claxxon: Diego Grande al bajo y Sebas Mato, a la guitarra.
Todos ellos se han embarcado en esta aventura con la intención de mantener vivo el legado de estos grandes músicos. “Sangre Azul solo habrá una, pero merecen que se les recuerde en directo por siempre, y eso hará Alejandría”, esgrimen.
Israel Fernández, cantaor de Toledo.
Jony Jiménez, guitarrista.
En Israel se encierran dos mundos, el antiguo y el contemporáneo, que hacen de su cante una evolución natural del flamenco. En pocas palabras, se podría definir a Israel como un cantaor que ha sabido recoger el testigo de los más grandes cantaores para dotarlo de su propia personalidad sin restarle calidad a aquellas obras de arte que legaron aquellos maestros.
“Puedes apostar por mi” es el nuevo single de SHINOVA, el cuarto de su próximo disco, y con él, se confirma la evolución artística respecto a sus anteriores trabajos. El mensaje no deja lugar a dudas: estamos ante una declaración de intenciones contundente, honesta y valiente. Una composición destinada a ser imprescindible en el repertorio de SHINOVA.
Pop, Rock, Folk y las tendencias electrónicas más actuales, comparten espacio sobre una base rítmica que acaricia la contundencia de lo tribal. Hay algo, en esta canción, que conecta con nuestros instintos primarios, con el baile de siluetas alrededor de la hoguera, con esa identidad innata, latente incluso en el corazón de la ciudad más tumultuosa.
Reconocida como Mejor Espectáculo de Danza en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2019, Carmen.maquia es una versión contemporánea del clásico de Merimée manteniendo íntegro el argumento del libreto operístico. Esta obra para 13 intérpretes ha sido calificada por Chicago Sun como obra maestra y es una pieza de referencia que otras compañías como Ballet Hispánico (Nueva York) o Ballet Met (Columbus) incluyen en su repertorio.
Desde marzo de 2019, Titoyaya Dansa recupera esta obra de repertorio y añade unas escenas inéditas que hacen de esta versión de Carmen.maquia una obra única en el mundo, girando en Italia, Rusia y actualmente en España dentro del Circuito Danza a escena.
Autor: Gustavo Ramírez Sansano
Dirección: Verónica García Moscardó y Gustavo Ramírez Sansano
Intérpretes: Diana Huertas Cegarra, Itxasai Mediavilla, Jure Gostincar, Melanie López, Jozsef Forro, Juliette Jean, Marie Pastorelli, Melodía García, Salvador Rocher, Ángela Waidele, Marta Pomar, Mauricio Pérez y Esaúl Llopis
Escenografía: Luis Crespo
Música: Carmen Suite, de G. Bizet y Fantasía Carmen Op. 25 de P. Sarasate
Producción: Titoyaya Dansa
Precio: 24/18 euros
Duración: 72 minutos
Pequeña misa solemne de Rossini con piano y clave
Intérpretes: Orfeón Donostiarra
Director: Sainz Alfaro
Piano: Jon Urdapilleta
Órgano: Gerardo Rifón
Precio: 28/21/18 euros
Descuentos: habituales
Erabat naturalki sortu den mugimendu baten isla da “Zeinen Ederra Izango Den”. Asko dira faltan botatzen ditugun gauzak. Baina aukera dugunean galdutako denbora berreskuratzeaz askoz harago joango gara. Planak aldatu eta aiton-amonei denbora gehiago eskainiko diegu. Pantaila-aurreko orduak gutxitu eta garagardo bat hartuko dugu txikitako lagun harekin. Edozein aitzakia aprobetxatuko dugu mendira joan eta hankak lurrean sentitzeko (Eta ez hainbeste oraingo “hodei” digital horretan).
Hausnarketa honen eragilea Covid-19aren krisia izan da. Baina honetatik ikasten duguna betirako gordeko dugu. Benetan merezi duten gauzei atentzioa jartzean datza. Eta agian ez horrenbeste, adibidez, sare sozialei.
“Zeinen Ederra Izango Den” es el reflejo de un movimiento que ha surgido de forma muy natural. Añoramos mucho todo lo que se nos ha arrebatado y cuando podamos no solo vamos a recuperar el tiempo perdido. Sino que vamos a cambiar nuestros planes para que nuestra relación con los abuelos pase a ocuparnos más tiempo en nuestra vida. Cambiaremos unas cuantas horas de pantalla por una birra con aquel amigo de la infancia. Aprovecharemos cualquier excusa para ir al monte: Sentir los pies en la tierra y no tanto en “la nube”.
El detonante de esta reflexión ha sido la crisis del Covid-19, pero lo que aprendamos de ella durará por siempre. El objetivo es empezar a prestar atención a aquellas cosas que verdaderamente lo merecen y quizás no tanto a nuestras redes sociales, por ejemplo.
David Cid nace en Vitoria en el año 1996. Empieza sus estudios de piano en la escuela de música municipal Luis Aramburu, con Carmen Ayastuy. Posteriormente, realiza el grado profesional de piano y el de órgano en el Conservatorio Jesús Guridi. En el último año del grado profesional, descubre el jazz y comienza a tocar con la Big Band del conservatorio y a recibir clases de Koldo Uriarte.
Ya titulado en la especialidad de piano jazz en Musikene continua su carrera como intérprete con David Cid Trío, con el que ha recorrido un gran número de importantes escenarios como los festivales de San Sebastián y Vitoria.
Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones.
Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos y, a su vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla de acrobacia y comicidad. Naiff, kitch, poncif, o cualesquiera que sus múltiples lecturas pueda arrojar, sin embargo un impactante abanico al respecto de las posibilidades físicas y espirituales del ser humano.
Este dúo surge de diferentes propuestas de movimiento mezclando partenaire contemporáneo de alto impacto y secuencias de dúo.
Danza, comedia y lucha en un espectáculo acrobático que desafía los estereotipos
Dirección : Hermes Gaido
Intérpretes: Alfonso Barón, Luciano Rosso
Coreógrafos: Nicolás Poggi, Luciano Rosso
Precio: 15 €
Descuentos habituales
El cantante compositor Eñaut Elorrieta (Gernika, 1975) presentará su segundo disco en solitario Irteera argiak . Este trabajo es fruto de la evolución que el artista viene mostrando desde que subió por primera vez a un escenario, siendo muy joven. Eñaut Elorrieta durante años, formó parte del grupo Ken Zazpi.
Aparte de las 9 nuevas canciones que componen el nuevo disco, el artista también traerá la esencia de su emocional repertorio, con la elegancia, credibilidad y autenticidad a las que ya nos tiene acostumbrados.
Las entradas para su concierto tendrán unos precios de 21, 15 y 12 euros.
Mayte Martín, cantaora de Barcelona
Lámpara minera en La Unión’1987
Alejandro Hurtado, guitarrista.
Mayte Martín presenta Memento, una incitación al recuerdo. Jamás encontré un término que definiera mejor mi relación con el flamenco, que denominara de forma tan certera este motor que me impulsa a rendir culto al pasado, ese respeto religioso que profeso al flamenco que me parió y a quienes han hecho de él ese tesoro que venero
Intérpretes: Il Gardellino Baroque Orchestra
Programa:
J. S. Bach – Suite para orquesta nº 2 en si menor, BWV 1067
J.S. Bach. Sinfonía de la Cantata BWV 174 (= primer movimiento Concierto de Brandeburgo n.º 3 en sol mayor, BWV 1048 con oboes y trompas)
J. S. Bach – Concierto de Brandeburgo nº 5 en re mayor, BWV 1050
Atsedenaldia / Descanso
J. S. Bach – Concierto de Brandeburgo nº 1 en fa mayor, BWV 1046
J. S. Bach – Concierto de Brandeburgo nº 3 en sol mayor, BWV 1048
J. S. Bach – Suite Orquestal nº 3 en re mayor, BWV 1068 (versión sin trompetas ni timbales)’
Precio: 36/25/18 euros
Descuentos: habituales
Construir instrumentos musicales de manera artesanal respetando el medio ambiente y buscar la esencia de la música, que parece emerger de la propia naturaleza. Es lo que nos proponemos en este concierto que tiene como meta establecer una relación directa entre la música clásica y la ecología. Una formación de diez instrumentos de cuerda y clave abordará el repertorio barroco, momento histórico en el que los compositores recurrían con frecuencia a los elementos de la naturaleza.
Abono Música en Familia
Edad recomendada: a partir de 8 años. Se ruega encarecidamente se respeten las edades recomendadas para cada espectáculo. No se permite la entrada en la sala a menores de tres años en las representaciones no destinadas a su edad.
Precio: 6 euro, sin descuentos
Quinto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Luis Orduña
Trombón solista: Victor De Andrés
Programa
“Fantasy of the Elements” I. Air – II. Earth – III. Water – IV. Fire. Silvia San Miguel. Estreno en Europa.
“Dali ” I. El Unicornio – II. Don Quijote – III. El Elefante espacial – IV. La persistencia de la memoria – V. Infierno. Aldo Rafael Forte. (Interpretada por primera vez por la Banda).
“Danza colorista.” Rafael Mullor.
“Colors” Para trombón y banda. I. Yellow – II. Red – III. Blue – IV. Green. Bert Appermont. (Interpretada por primera vez por la Banda).
ETS o En Tol Sarmiento (Iekora, Araba, 2005) han dado un gran paso hacia adelante. El propio título del quinto disco de ETS es una declaración de principios:“Aukera berriak”(nuevas oportunidades).
Pop, rock, ska, reggae, retazos de rumba, toquecitos rockfolk, balada son las constantes vitales del nuevo sonido de En Tol Sarmiento.
Las entradas para su concierto tendrán unos precios de 21, 15 y 12 euros.
David Palomar – Cantaor
Premio Nacional en el Concurso de Córdoba 2007
Rafael Rodríguez – Guitarrista
David Palomar es un cantaor lleno de matices, colores y sabor caletero. Su estética cantaora está enmarcada es la escuela gaditana del cante. Personal, creativo, actual, reivindicativo y respetuoso al mismo tiempo. Seguidor y devoto del eco de Juanito Villar, la jondura de Santiago Donday, el compás de Mariana Cornejo y los tercios de Enrique El Mellizo.
David Palomar, nacido en la ciudad de Cádiz en 1977, es en la actualidad uno de los más afamados cantaores flamencos de Andalucía. Cuenta con numerosos premios a nivel nacional, regional y provincial y ha publicado cuatro trabajos discográficos: ‘Trimilenaria’ en 2008, ‘La Viña: cantón independiente’ en 2010, ‘La Dama del poncho rojo’ en 2012 y ‘Denominación de Origen’ en 2015.
Euskadiko Orkestra brindará un cálido recibimiento al violinista Vadim Gluzman, que en 2018 le acompañó en su gira por Austria y Alemania. Hará su presentación en nuestra Temporada con el Concierto para violín nº2 de Sergei Prokofiev, una de las composiciones más líricas y abiertamente sentimentales del autor ruso. Gemma New, una extraordinaria directora neozelandesa muy ligada a orquestas estadounidenses como las de St. Louis o Dallas, dirigirá después la Sinfonía nº3, “Renana” de Schumann, considerada el equivalente schumanniano de la Pastoral de Beethoven. Tal y como su título permite adivinar, en su interior Schumann cantó a las bellezas naturales y arquitectónicas de Renania, poco después de mudarse a Dusseldorf con su esposa Clara y haber conocido también Colonia, cuya catedral recogió en el majestuoso cuarto movimiento de esta sinfonía.
PROGRAMA
S. Prokofiev: Concierto para violín nº2
R. Schumann: Sinfonía nº3, ‘Renana’
Gemma New, directora
Vadim Gluzman, violín
Victor Carrera, trumpet
Iñigo Peña, tenor sax
Jan Doménech, piano
Nelson Saavedra, bass
Pedro Fullana, drums
Regreso a nuestro teatro del ballet de Ginebra, una de las formaciones más importantes de ballet, que ha sabido combinar en su repertorio desde las piezas clásicas hasta las más vanguardistas.
En 1969 Herbert Graf invita a su amigo George Balanchine a crear la compañía artística haciendo posible que el Ballet de Ginebra se trasformase en una de las compañías más importantes en Europa.
GLORY: Muestra como el cuerpo de los bailarines se entremezcla en una simbiosis a veces fluida a veces relajada , a veces extravertida y otras minimalista , siempre con la noción de «entre dos» que dan al movimiento esa calidad y maestría.
PARON: «El momento presente en Grecia», con el misterioso concierto para violín N°1 de Philip Glass, Foniadakis crea esta oda poética de gran fuerza y cohesión. En armonía con la música juega con inteligencia sobre la construcción y la de-construcción de los movimientos de grupo, dúos y solos que componen la pieza.
Programa:
GLORY. versión: 2019
Música : Georg Friedrich Haendel
Coreografía y escenografía : Andonis Foniadakis
Arreglo musical, sonido y asistente a la escenografía: Julien Tarride
Luces : Mikki Konttu
Vestuario: Tassos Sofroniou
Estreno: Grand Théâtre de Genève, 27 marzo 2019
Duración: 35 m
Intermedio
PARON
Música: Philip Glass – Concerto n°1 para violin
Coreografía : Andonis Foniadakis
Escenografía y Luces : Sakis Birbilis
Vestuario : Tassos Sofroniou
Asistente a la coreografía: Pierre Magendie
Estreno: Grand Théâtre de Genève, 10 noviembre 2019
Duración: 25 m
Precio: 24/18 euros
Duración: 80 minutos
‘Bailando en la Batalla‘ es mi álbum debut. Su nombre viene de “bailar” ante situaciones adversas de la vida, nuestra batalla del día a día. Momentos que he vivido durante estos dos años, o personas que me han inspirado me han llevado a escribir esos versos, acompañados por una banda sonora distinta en cada canción. Pase lo que pase, canta y baila en la batalla.
Este álbum de estudio, a día de hoy, continua posicionado como uno de los 10 discos más escuchados del país.
Cancanilla de Málaga – Cantaor
Premio Nacional en el Concurso de Córdoba 1998
Chaparro de Málaga – Guitarrista
Sebastián Heredia Santiago nació en 1951, en Marbella (Málaga).Proviene de una familia de rancio abolengo flamenco. Aparte de cantaor, conoce los entresijos del baile a la perfección, se inició en compañías como la de José Greco y la de Lola Flores, más de media vida se la pasa viajando por todo el mundo.
Cancanilla tiene un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco, además de un indiscutible sentido artístico y un gran dominio del compás. No en vano lleva muchísimos años encima de las tablas y ha alternado con las mejores figuras del flamenco de los últimos 30-40 años. Se puede decir que “Cancanilla de Marbella” es uno de los cantaores mejores y más completos del momento.
La Sinfonía nº7, que Gustav Mahler finalizó en 1905, es una obra victoriosa que se aleja de la narrativa personal de otras sinfonías para proponer un viaje metafísico desde la noche al día (de ahí su sobrenombre, “Canción de la noche”). Es también una sinfonía de la naturaleza, ya que recoge el paisaje de Carintia, del lago Wörthersee donde Mahler pasó dos veranos componiéndola: “con la primera inmersión de los remos en el agua, el tema de la introducción (o más bien, su ritmo, su atmósfera) vino a mí”, recordaría años más tarde el compositor.
Robert Treviño, que ha interpretado las grandes sinfonías de Mahler con orquestas como la Sinfónica de Londres o la Filarmónica de Múnich, recibiendo grandes elogios, dará comienzo con la Séptima a un tramo final de temporada en el que la música de Mahler estará muy presente.
PROGRAMA: La noche
G. Mahler: Sinfonía nº7, ‘Canción de la noche’
Robert Treviño, director
Sexto concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Luis Orduña.
Solistas: Ensemble Rayuela – cuarteto de saxofones.
Programa
“Covidzation”, Rayuela Ensemble. Oscar Musso. Estreno absoluto.
“Alhambra, el último reino”*. Raquel Sánchez.
“Khan”. Julie Giroux.
“Around the World in 80 days”. Otto M. Schwarz.
“Spothlights”* for Saxophone Quartet and Concert Band. Thomas Doss.
(Obras interpretadas por primera vez por la Banda).
Alfonso Gómez. Ramón Lazkano. Ensemble Cairn
Intérpretes:
Director: Guillaume Bourgogne
Piano: Alfonso Gómez
Guitar: Christelle Séry
Programa:
24 Prélude op.28, Frédéric Chopin, 40′
(Prélude op.45, Frédéric Chopin)
Prélude (Shapes), Ramon Lazkano, 35′
Precio: 30/21/18 euros
Descuentos: habituales
Tanto Rachmaninoff como Bartok escribieron bastante música en su juventud. Este corpus de obras juveniles, quizá imperfectas pero de un arrebatador impulso expresivo, serán las protagonistas de este concierto que comienza con la fantasía sinfónica The Rock, escrita por un Rachmaninoff de solo 20 años. Y junto a ella, su Sinfonía nº1, tristemente célebre porque recibió críticas tan malas en su estreno que Rachmaninoff, deprimido, dejó de componer durante tres años. Se trata, en realidad, de una obra magnífica, en la que puede hallarse el germen de su producción futura.
Entremedio, la solista austriaca Birgit Kolar abordará el Concierto para violín nº1 de Bartok, que presenta una cara poco conocida, plenamente romántica, del autor húngaro antes de su inmersión en el folclore.
Hans Graf, titular de la Euskadiko Orkestra entre 1994 y 1996, regresa una vez más a nuestra temporada para dirigir este programa poco frecuente.
PROGRAMA: Jóvenes
S. Rachmaninoff: The Rock
B. Bartok: Concierto para violín nº1
S. Rachmaninoff: Sinfonía nº1
Hans Graf, director
Birgit Kolar, violín
Séptimo concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada de abono 2020-2021, en el Teatro Principal Antzokia.
Director: Luis Orduña.
Clarinete solista: Annelien van Wauwe.
Programa
“War Concerto”. Para clarinete y banda. Dirk Brossé.
“Txori Gorria”**. Para clarinete y banda. Joselu Ruiz de Gordoa. Estreno absoluto.
“Common Threads”. Kimberly Archer, (interpretada por primera vez por la Banda).
“Godzilla eats las Vegas”. Eric Whitacre.
Intérpretes: Camerata Ireland
Piano y dirección: Barry Douglas
Programa:
W. A. Mozart – Sinfonía nº 33 en si bemol mayor, K. 319
L. Beethoven – Concierto para piano y orquesta nº 2 en si bemol mayor, op. 19
Atsedenaldia / Descanso
E. Elgar – Serenata para cuerdas en mi menor, op. 20
J. Haydn – Sinfonía nº 85 en si bemol mayor, “La reina”
Precios: 38/28/21
Descuentos: habituales
Anja Bihlmaier es una de las directoras más activas en los teatros de ópera y en las salas de concierto de Alemania, así como en las de Escandinavia y Reino Unido. En su debut en Euskadi abordará un programa que es epítome del periodo que hila toda nuestra temporada, el Romanticismo.
Tras la sublimación del amor imposible en la ópera Tristán e Isolda de Wagner, resumida en su Preludio y muerte de amor, el barítono Manuel Walser dará voz a las Canciones de un camarada errante, el primer ciclo de Lieder de Mahler. Walser, alumno de Thomas Quasthoff y una de las estrellas de la Ópera de Viena en los últimos años, encarnará al viajero protagonista en su reflexión sobre los amores que ha ido dejando en el camino.
La velada finalizará con la Sinfonía nº1 de Schumann, su primera gran obra orquestal, escrita en menos de un mes en un prodigioso rapto de inspiración.
PROGRAMA: Camarada errante
R. Wagner: Tristán e Isolda. Preludio y muerte de amor
G. Mahler: Canciones de un camarada errante
R. Schumann: Sinfonía nº1, ‘Primavera’
Anja Bihlmaier, directora
Manuel Walser, barítono
Rachmaninoff fue uno de los pianistas más portentosos de la historia, y en la Rapsodia sobre un tema de Paganini, considerada de forma no oficial su quinto concierto para piano, quiso rendir pleitesía a otro enorme virtuoso, en este caso del violín. Lo hizo tomando el inolvidable tema del Capricho para violín nº24 de Paganini y sometiéndolo a 24 variaciones pianísticas, cada cual más deslumbrante y difícil.
La partitura requiere un pianista de dotes extraordinarias y Treviño ha invitado para el reto al gran virtuoso ruso Nikolai Lugansky, que conoce la música de Rachmaninoff en profundidad.
Tras este gran espectáculo de fuegos artificiales, Treviño culminará la temporada con una de las sinfonías más perfectas de Mahler, la Quinta, en la que el compositor deja atrás la influencia de los cuentos y canciones folclóricas de sus primeras sinfonías para sumergirse por completo en la abstracción de la música orquestal.
PROGRAMA: New York
S. Rachmaninoff: Rapsodia sobre un tema de Paganini
G. Mahler: Sinfonía nº5
Robert Treviño, director
Nikolai Lugansky, piano